15.06.21

Oración y Fe para la vida real. II

Sigo dándole vueltas al tema de la vida de oración auténtica, la verdadera Vida Interior, frente a lo que el Santo Padre ha calificado, con absoluta razón, de “ritualismo". Las intenciones que haya podido tener para hacerlo, se nos escapan a todos, pues no las declara.

El “ritualismo”, como el “sacramentalismo” en otro orden de cosas, son dos manifestaciones de lo mismo: sacar de “su” realidad a la PIEDAD, en ambos casos; y a la Gracia propia y especifica de cada Sacramento, en el segundo. En los dos ámbitos “se mata” lo que esas cosas son en sí mismas, pues se les sustrae su ser y su finalidad.

Como es lógico, todo esto está perfectamente explicado y denunciado por el mismo Jesucristo. En concreto, en la “parábola del fariseo y del publicano“; y, por tanto, viene recogido en los Santos Evangelios: Lc 18, 9-14.

Los dos hombres ha subido al Templo a orar, pues el Templo era el lugar por excelencia de la piedad, de la liturgia y de toda la vida religiosa del pueblo Judío, por mandato expreso de Yahweh-Dios.

Leer más... »

11.06.21

Oración para la vida real ( por el papa Francisco)

Acabo de leer unas palabras del Santo Padre que no tienen desperdicio; especialmente para todas las personas que (decimos) que hacemos oración; o, al menos, lo intentamos.

Dice Francisco: “No es sana una oración que sea ajena de la vida”. Y remacha aún más la idea: “Una oración que nos enajena de lo concreto de la vida se convierte en ritualismo”. Atinadísima afirmacion. Necesaria como el respirar.  Y que va a lo nuclear de lo que es y para lo que sirve la Vida de Oración. Especialidad, esencial, de la vida real de todos los santos, habidos y por haber.

Me da que esta es una de las grandísimas tragedias que han fraguado en la Iglesia Santa en los últimos cincuenta años: la separación entre la piedad y la vida real, entre la Fe y la vida auténtica de las personas, entre la Gracia y la persona real concreta, entre la Doctrina y la vida diaria de los hijos de Dios en su Iglesia en medio del mundo.

Leer más... »

5.06.21

"Deus superbis resistit... (I Pt 5, 5)". (por el cardenal Marx)

¡Las vueltas que da la vida! ¡Quién lo ha visto y quién lo ve! El hombre fuerte no, fortísimo; el hombre de hierro del episcopado alemán y brazo derecho del papa Francisco; el hombre al que no le temblaba el pulso para lanzar machadas -a cual más gorda-, frente a la Iglesia Católica de Roma, a la que había que abolir, sí o sí; el modelo a seguir en la Iglesia de hoy -puesta al día por la “nueva iglesiata"-, para tantos otros cardenales y obispos europeos… pues, ¡se va y a petición propia! Y muerto de vergüenza, para más inri.

Me refiero al famosísimo -por mediático, y no para bien- cardenal Marx que, con 67 años ha tenido que dimitir -no se lo pierdan- ¡por los escándalos de abusos sexuales en su Diócesis, de Múnich y Frisinga! ¡Quién lo iba a decir! ¡Verlo, y no creerlo!

Ha sido hasta hace unos meses -si no me equivoco- presidente de la CEA, y sigue siendo miembro del Consejo de Cardenales que asesora al Papa, por expreso deseo de este; un Consejo que empezó con 9 -los 9 de la fama- y, por hache o por be, ya se le han quedado por el camino unos cuantos de los asesores…

Leer más... »

31.05.21

Pro Ecclesia tua, Domine! 2

Agradezco en el Señor, de corazón, a todos los que han entrado al post, y a todos los que han respondido. Solo he colgado algunas pocas respuestas que eran también comentarios.

Creo que, gracias a Dios, podemos dar por empezada esta iniciativa. En realidad es muy simple: ofrecernos totalmente al Señor por su Iglesia, su Esposa. E ir poco a poco “poniéndole patas” a tamaño y “valiente” ofrecimiento. Lo de “valiente” lo he tomado de los “Dictados de Jesús a Marga”; como la inmensa mayoría de las cosas que irán saliendo.

De los tres tomos que forman los “Dictados…” he pasado ya de la mitad del primero. Pero es todo tan impresionante, que me he visto en la “obligación” de haceros partícipes de esto, sin esperar más tiempo. Aparte de que, como nos dicen Jesús y su Madre, ¡es todo tan URGENTE!

Como cosas generales que me han llamado muchísimo la atención, están -el orden no es de categoría, sino como voy recordando-, las siguientes.

Leer más... »

29.05.21

"...pero su corazón está lejos de MÍ" (Mt 15,8)

Esta denuncia de Cristo es la GRAN TRAGEDIA de la Iglesia Católica a día de hoy. Mañana, seguramente, será peor… si nadie pone remedio alguno. Que es lo que parece…

Jesús, exclama -y reclama- a los sacerdotes contemporáneos suyos, “su jerarquía” como miembro del pueblo judío: ¡vosotros habéis anulado la Palabra de Dios en nombre de vuestra tradición! ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías a este propósito, cuando dijo:

“Este pueblo me honra de boquilla, pero su corazón está lejos de Mí. En vano me rinden culto; las doctrinas que enseñan no son más que preceptos humanos”.

Esta diatriba venía a cuento de que se le habían plantado delante un grupo de fariseos y escribas, venidos  ex profeso de Jerusalén. Y venían con el ánimo acusica, pues le espetan que sus discípulos ‘no respetan la tradición de los mayores‘, pues no se lavan las manos antes de sentarse a la mesa: “¡grave cosa, Manuela!", casi un sacrilegio… para los que cuelan un mosquito y se tragan un camello, como les acusará el Señor en otra ocasión, poniéndolos en su sitio.

Ahora también los ha situado perfectamente, de la mano de Isaías: un puntal, por cierto, en la historia del pueblo judío, convertido además en un referente absolutamente necesario. Por veraz y fiel a Jahweh-Dios.

Leer más... »