Otra vez el proselitismo

Munilla desvaría. Y no es la primera vez

“El mejor escribano echa un borrón", dice el dicho. Cierto que Munilla es buen escribano: no descubro la pólvora. Pero, por serlo, no escapa al borrón. O a los borrones; que alguno tiene.

Afirmar, como lo ha hecho, que “el proselitismo es una conducta alejada del celo apostólico", no sólo es un error conceptual, que lo es; sino también “pastoral” y Doctrinal.

Es un error de bulto -no es la guinda de la tarta-, que contradice primero, y rompe después, TODA la Historia de la Iglesia, desde el mismo día de su Nacimiento en Pentecostés, con sus 3000 bautizados, como respuesta de Pedro a aquel: Qué hemos de hacer, hermanos?

Porque contradice y anula aquel Mandato Imperativo de Cristo: Id por todo el mundo, Predicad el Evangelio, Bautizad a todas las gentes, Perdonad pecados… 

Mandato totalmente irrenunciable para la Iglesia y para TODOS sus hijos. Como lo habían vivido Ella y ellos, religiosamente, hasta hace bien poco.

Tan grave error que, con absoluta seguridad, bien puede catalogarse como No-Catolico. Monseñor verá qué hace con eso en su conciencia y en su corazón. Porque el problema NO es pequeño.

Es lo que tiene abrevar en “aguas no válidas para el consumo humano"; tan impotables, que más bien se acercan a aguas casi putrefactasas, o sin casi. Que es lo que pasa si vas a Francisco, y sin discernir.

Denunciar el “proselitismo” como “el pecado de la Iglesia” es un desvarío francisquita. Desvarío que, por cierto, contradice también la historia de la Compañía de Jesús, otrora adelantada del Proselitismo en todo el mundo. Hoy, casi desaparecida por agonizante. Lógico también.

Daba igual en Asia, en América, en África o en las mismas Antípodas: en Oceanía. Con mártires como resello fecundo de su Fe, traducido en Celo Apostólico; un Celo que culmina en agrandar el Rebaño del Señor, su Iglesia, asegurando la Salvación al que cree, se bautiza, se convierte en hijo de Dios, heredero del Cielo, coheredero con Cristo.

Quedarse en “evangelizar” era y es “amagar y NO dar". O sea: la nada pinchada en un palo, o disfrazada como la mona famosa. Era “hacer un pan con unas tortas". O “arar en el mar".  Todo absolutamente lógico: se recoge lo que se siembra.

Alguien en la Iglesia, alguien con carguete y sueldo, y con dos dedos de frente, es capaz de relacionar la muerte de todas las Instituciones Eclesiales y, con ellas, la de la misma Iglesia?

No ven que se han quedado sin “hijos", sin “repuesto", con esa falta -por prohibición- del Proselitismo, impuesta desde arriba?

“Bendecida” finalmente por Francisco -cómo no?-, para cauterizar conciencias,  ahogar y anular iniciativas, y perseguir éxitos apostólicos por proselitistas? Es que le da la “puntilla vaticana". Y, al corral…!!!

Alguien? Munilla ya no, y parecía de lo mejorcito…

Han cegado las fuentes de la Vida Espiritual. No cabe mayor traición, después de cargarse las Fuentes de la Gracia: los Sacramentos. Y después de irse cargando los Mandamientos, que han quedado en mera conveniencia.

NO han dejado nada en pié. No queda NADA prácticamente. Pequeños y aislados oasis, perdidos en la inmensidad, cruel por inhospita, del poderoso desierto. Oasis que, si Dios no lo remedia, serán desecados uno tras otro. Al tiempo.

Como muestra: lo que hicieron desde Roma con el obispo Livieres, jerarca valiente e íntegro, al que persiguieron y arrinconaron. Y nadie le echo una mano. Al poco, murió de un cáncer, casi fulminante. Y perdonando, según me contaron.

Siempre recordaré -imposible olvidarlo-, con qué fuerza nos estimulaba San Josémaría a todos sus hijos: “El que no hace Proselitismo está muerto. Y yo, a los muertos, los entierro piadosamente". 

No creo que quepa la menor “interpretación” al respecto, dentro o fuera del Opus Dei: o se asume íntegramente, o se deja de vivir espiritualmente. Y quien se quiera escandalizar tiene un problema: nada pequeño tampoco.

Para qué sirven en las Diócesis unos sonoros y encumbrados departamentos de Vocaciones -de Pastoral Vocacional, que le dicen-, con personal al frente, que han arruinado su vocación y su misión? Para enseñar a pinchar discos, o a tocar la guitarrica? 

Como logro cierto y seguro, sólo han conseguido cerrar los Seminarios! Algunos de ellos, incluso muy numerosos en su día.

Pero ahí están, departamentos y personal. Será por “instrumentos” -con perricas, claro-,  tan inútiles y falsos, tan engañosos, como los espejismos en un desierto. Ya puestos, ahí seguimos.

En ésto ha quedado “el soplo del espíritu", sin duda postconciliar a tope. Un soplo que se ha llevado Vocaciones, hoy; como ayer, Sacerdotes y religiosos contantes y sonantes. Que no quede ni rastro. Ni el recuerdo.

En qué ha quedado lo de Jesús a Pedro: A partir de ahora serás pescador de hombres. O sea: “evangelizar", y punto. Por favor…!!!

Con vosotros la Sabiduría desaparecerá, nos avisa Job. O sea: Dios Revelador.

Amén.

64 comentarios

  
Urbel
Con todo lo que su fundador dijo y escribió en favor del proselitismo, llama la atención que, dejando a parte a don José Luis, la denigración francisquista del proselitismo no haya sido refutada por sus hijos en la Obra. Al menos no públicamente ¿quizá de puertas para dentro, como las tres campanadas?

Sin perjuicio de que el proselitismo, bueno y muy meritorio de suyo, deba estar atento para no caer en formas de manipulación. Que por desgracia han existido.

En cuanto al obispo Munilla, el profeta de Radio María, no es la primera vez que desbarra. Todavía recuerdo cuando llamó "frikis" a los defensores del reinado social de Cristo.
04/09/25 4:59 PM
  
Gerardo S. I.
Proselitismo, lo entiendo yo, como lo hacen las sectas protestantes: les ofrecen a los pobres (material o espiritualmente) ayudas economicas para captarlos; hay diferentes derivaciones, pero el fin es el mismo: crecer en membresia. Ese es el significado correcto que se le da a la palabra "proselitismo" aca en Hispanoamerica. Por eso, la Iglesia Catolica, para evitar confrontaciones y confusiones, siempre deberia usar la palabra "evangelizar".


---------++

Es tu opinión. Pero contradice 2000 años de Historia de la Iglesia, Historia Proselitista, cien por cien. Lo que hagan los protestantes y demás es su problema. Los que venden su alma por eso, es su problema.
NO tienes razón. Ya lo siento...
04/09/25 5:09 PM
  
Luis Enrique
Tiene razón cualquier buen escribano echa algún borrón. Pero Monseñor Munilla siempre se ha mantenido leal con el Papa, con la Iglesia, y sus mandamientos. Lástima lo de la sinodalidad, que confunde a cualquiera, que quiera seguir siendo fiel a las enseñanzas de siempre.


----------

En este tema, NO. Lo siento por él.
04/09/25 5:17 PM
  
Miguel Angel González
Gracias Padre Aberasturi por hablar claro y alto.

Yo dejé de seguir a Munilla con desilusión desde hace tiempo cuando trató de defender Fiducia Suplicans en un inicio y después un día que cargó contra Monseñor Lefebre por no haber sido sinodal. Ese día dije basta con este señor. No más.

Una desgracia la situación de los obispos en España. También en Méjico de donde soy.

Dios le de larga vida y sigamos aprendiendo de usted.



--------

Reza por la Iglesia cada día, a todas horas. Y reza tb por mí. Un abrazo.
04/09/25 5:55 PM
  
Trieste
A mí Munilla me gustaba de obispo de San Sebastián, luego comenzó a prodigarse en exceso, conferencias en Valencia, Murcia …
Y me desencantó al mentir sobre la profanación de la Basílica Menor de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
04/09/25 7:54 PM
  
Rubén (de Argentina)
Los detractores del "proselitismo" se han valido, y lo siguen haciendo, de la frase que se le atribuye a San Francisco de Asís, que reza:

"Predica el evangelio en todo momento y, si es necesario, usa las palabras"
Claro, que estos olvidan, muy convenientemente para ellos, que cuando la herejía cátara arreciaba en el norte de Italia, San Francisco mandó a predicar, de voz más de que de acto, al otro gran pilar de los franciscanos, San Antonio de Padua, quien si por algo se distinguía, era por su elocuencia evangélica.

Pero no solo olvidan lo de San Francisco y San Antonio, sino peor aún, a las propias Escrituras; por lo que mandó el Señor según ya apuntó el Padre Aberasturi y por las enseñanzas de San Pablo que no dejan margen de duda:

La fe viene, pues, del oír, y el oír por la palabra de Cristo.
Rm 10:17

Predica la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, corrige, exhorta con toda paciencia y doctrina.
2 Tim 4:2
La fe viene del oir, del oir. De modo que vaya error el de Munilla al afirmar que "el proselitismo es una conducta alejada del celo apostólico". Es precisamente lo opuesto. Ojalá rectifique porque como decía el profeta Isaías, está haciendo de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz.

Rezo por usted Padre, que es un faro en este tiempo de oscuridad.
04/09/25 8:34 PM
  
maru
Cuando por primera vez, le escuché al Papa Francisco hablar de "no hacer proselitismo" , me había quedado bastante sorprendida, porque enseguida me vino a la memoria las palabras de Jesucristo, "ir al mundo entero y proclamar el Evangelio" ; no me cuadraba nada. No había escuchado a monseñor Munilla decir lo mismo y si es así ( no lo dudo) , me parece un gran error, porque cómo vamos entonces a transmitir la doctrina de Jesucristo? Está visto que hasta los que no pensábamos, parece que se deslizan cuesta abajo.


-----+--++-----

La "carcoma" está muy dentro, y la "cizaña" por todas partes.
04/09/25 8:51 PM
  
Francisco Javier
¿A quien seguir: a Cristo que resucitó al tercer día y quien mandaba a hacer proselitos por el mundo o a Bergoglio que murió y ahi quedo? Mil millones de veces a Cristo.




--------------

No cabe la más mínima duda.
04/09/25 9:24 PM
  
Pampeano
Según la RAE: Proselitismo: "Celo de ganar prosélitos". Prosélito: "Persona incorporada a una religión". Quizás lo que a algunos les falta es el "celo". En la misma RAE, su diccionario panhispánico, detalla: "En sentido genérico, toda forma de propagación de una religión. En el ámbito cristiano, el proselitismo es sinónimo de evangelización o misión apostólica. Recientemente, en el lenguaje jurídico, el término es utilizado con una connotación negativa, designándose como proselitismo solo al proselitismo abusivo, por ejercerse el anuncio del mensaje religioso sin respetar la libertad de las personas a las que se dirige. La Declaración Dignitatis humanae núm. 14 recuerda que «la misión de la Iglesia católica consiste en anunciar y enseñar auténticamente la verdad, que es Cristo». El CIC vigente recoge este deber de la Iglesia y de cada uno de sus miembros en el c. 747. Y simultáneamente, se proclama el deber de respetar la libertad de las conciencias en el c. 748 § 2.". Parece que la RAE es un poco más clara que algunos anti proselitismo. En otro orden, un pedido don José Luis: si es posible, incorpore el signo de interrogación de apertura al inicio de la oración y no solo al final, lo que ayudaría a la lectura sobre todos en interrogaciones largas. Saludos cordiales.



-----------

Me gustaría, pero el móvil solo tiene el signo final.
04/09/25 9:35 PM
  
Betania
Padre José Luis, con todo respeto: cuando usted califica a Mons. Munilla de “persona que desvaría”, corre el riesgo de generar confusión y desconfianza en muchísimos fieles que se nutren cada día de su enseñanza catequética y de su predicación, siempre en fidelidad al Magisterio de la Iglesia.

Por eso, para bien suyo, de los lectores y para instrucción de todos, sería muy conveniente que señalara con precisión en el video que adjunta los minutos exactos en los que, según usted, Mons. Munilla se aparta teológicamente de la Tradición católica. De este modo, en vez de una descalificación genérica, podremos analizar con serenidad y fundamento las ideas, evitando que simples malentendidos semánticos se transformen en juicios duros contra un obispo que tantos frutos espirituales ha dado.

La caridad y la verdad siempre van de la mano.


https://www.youtube.com/watch?v=O3MXQVAeVFQ&ab_channel=Enticonf%C3%ADo


En el breve video Mons Munilla habla con precision sobre proselitismo y el Papa Francismo.



--------

Yo NO he presentado ningún vídeo sobre Munilla. Lo siento, pero te equivocas.
Por lo que respecta al "desvaría", creo que está muy claro y bien centrado a qué me refiero, en qué contexto y con qué amplitud. Si no lo tienes claro, lo siento: es tú problema, NO el mío.
En Betania se escuchaba al Señor con Piedad y gran cariño.
04/09/25 9:44 PM
  
Betania
Disculpe, creo que no me he explicado bien.

Me refiero que sería interesante para todos que nos dijera exactamente en qué palabras Mons Munilla hace un borrón, o se separa de la Tradición en el siguiente video , que fue donde habló de proselitismo:

https://www.youtube.com/watch?v=O3MXQVAeVFQ&ab_channel=Enticonf%C3%ADo


PD. Son sólo 37 min que escuchados a 1,5x se termina relativamente rápido precisar dónde está el borrón al que se refiere.



---++++++------

Con que lo hagas tú, para mí es suficiente. Personalmente, además de fiarme de tí, te remito a Religión en Libertad, que es de donde lo he cogido.
04/09/25 10:26 PM
  
Betania
Con que lo hagas tú, para mí es suficiente.

______________

Padre Jose Luis, yo no veo borrón alguno, pero yo no soy sacerdote ni tengo estudios religiosos, por eso le pido que por favor me esclarezca dónde Mons Munilla comete un "desvarío".

Usted o cualquiera de los comentaristas que afirman que Mons Munilla es heterodoxo.

Gracias y que Dios les guarde


------+++-----

Yo no he dicho que Munilla sea heterodoxo. He explicado que "en esa afirmación suya" se equivoca. Y me he extendido también en explicar por qué. Si no lo pillas NO puedo hacer nada al respecto. Claro que, si partes de una premisa falsa, no puedes explicarte nada, ni pillar nada. Pero lo tienes que resolver tú, en tí y contigo.
Y que el Señor te la depare buena.
04/09/25 10:41 PM
  
Claudio
Estimado padre Aberasturi. Espero no equivocar el número de capítulo. San Pablo hace proselitismo en el capítulo 17 cuando llega a Atenas, y les explica buenamente a los atenienses sobre el verdadero Dios. Muchos no quisieron oírle, pero sí hubo conversos, como Dionisio el Areopagita.
Ahora, como todas las religiones son un camino que conduce a Dios, nadie necesita de ninguna imposición, ya que todos todos todos, se pueden salvar. Hay que respetar culturas y tradiciones.
No recuerdo exactamente si fue así, pero en el año 2000, cuando yo estudiaba para ser catequista, una señora a la que se le había subido la necedad a la cabeza, dijo algo así como que San Pablo había hecho circuncidar a uno de los discípulos en Jerusalén, porque era una manera de respetar la cultura de los judíos.


----------

Esa señora, en esa afirmación que parece que te sorprende, lo clavó. Así hizo con Timoteo cuando lo incorporó a su mision. Era de madre judía conversa, pero padre pagano; y no estaba circuncidado. Fue una manera de salvar la cara ante los judíos, que le buscaban asechanzas a Pablo; y también para que no pudieran meterse con Timoteo. Amén.
04/09/25 10:51 PM
  
Betania
Pero P José luis, usted ha escrito esto sobre Mons Munilla:


!Tan grave error que, con absoluta seguridad, bien puede catalogarse como No-Catolico."



Si un cura comete un grave error catalogado como no-católico, no induce a pensar que es heterodoxo ?



--------

He escrito lo que he escrito: NO he anulado a Munilla en su totalidad, y menos como heterodoxo.
Creo que tienes que leer las cosas más lentamente, más serenamente; y dejar los prejuicios en la nevera.
Primero, enterarte de lo que pone; luego analizar las consecuencias que sacas, y contrastarlas nuevamente con lo que has leído. Si no, te haces un lío, pones en los demás lo que no han escrito y, para colmo, lo traduces a tus conclusiones...
Así, más que en Betania estás en otro sitio. Lo siento.
04/09/25 11:01 PM
  
Tobías
Personalmente pienso que evangelización y proselitismo son 2 cosas diferentes.
El término "proselitismo" es un neologismo que aparece poco antes del s.XX. Deriva de "prosélito", pero no es antigua como ésta. Las palabras acabadas en "ismo" tienen sentido peirorativo. Esto es totalmente objetivo, cualquier filólogo lo sabe.
La historia de la iglesia no ha hablado de hacer proselitismo jamás. Puede alguien citar cuándo san Bernardo dice "proselitismo"?
O san Francisco de Sales? Santa Teresa quizás?
Es el término lo inadecuado, y no ha de tomarse de ninguna forma como sinónimo de evangelizar. La palabra adecuada es la que utiliza Cristo en el Evangelio.



------+---+++-+-----

"Prosélito" lo utiliza Cristo para definir la búsqueda de la conversión de una persona. En este caso concreto, de gentil a judío. Pero es extendible a cualquier proceso de conversión a una Religión, o a una Institución religiosa. Se ha usado en la Iglesia con total normalidad hasta hace bien poco, porque a unos cuantos les salía sarpullido con ella, al aceptar, sin criterio, la connotación "negativa" que, en el mundo contrakultural que nos hemos fabricado ajeno a cualquier horizonte intelectual, se encargó de ponerle.
Una nueva bajada de pantalones de la Iglesia ante el mundillo ayuno de constantes antropológicas dignas de ese nombre.
04/09/25 11:51 PM
  
Pedro
Saludos,

Se escucha a partir del min 5.30...

Se podría entender en el contexto en el que Monseñor usa el término proselitismo con el tema este de los ismos etc. Aplicado de un modo abusivo. Hombre pues dicho así tiene más razón que un santo

El tema está que M Munilla se mete en un charco cambiando el sentido o significado del término. Cuidado con el perfomance del lenguaje y los nuevos usos

D Jose Luis apela al concepto original de proselitismo, que en mi opinión, es el correcto. Tan difícil es entender que proselitismo es hacer prosélitos?
O se asume íntegramente o se deja de vivir espiritualmente como dice D Jose Luis

Betania, en mi humilde opinión con un borrón de este calibre queda claro el contexto y la amplitud que quedan dañados.



-----------

Muchas gracias por tu apoyo. Reza por mí.
04/09/25 11:56 PM
  
AJ
No es en lo único en que patina. Cuando le preutan en "a la de tres" sobre la misa tradicional, da una explicación incomprensible sobre por qué no se expande a más de un domingo al mes en su diócesis. En las explicaciones sobre el Valle de los caídos dejó mucho que desear. Y fue lamentable verle defender la Fiducia.

Pero bueno, no deja de intentar hacerlo lo mejor que puede. Recemos por él
05/09/25 3:17 AM
  
Leonardo bruna rodriguez
Quizás si entendieras lo que es proselitismo no dirías lo que dices



-------6-6------

He escrito lo que he escrito porque entiendo bastante bien el tema del Proselitismo. Modestamente.
Da la impresión de que si no desmontas o tiras algún pilar de la Iglesia no entiendes nada y no eres nadie
05/09/25 3:36 AM
  
Tábor & Hermón
Pedro,

Queda constatado que lo que hay de fondo es un problema, o una discusión sobre semántica. por lo tanto partiendo de este dato es desproporcionalmente imprudente calificar públicamente a un obispo de esta manera:

Tan grave error que, con absoluta seguridad, bien puede catalogarse como No-Catolico



Dicho esto, pasemos al segundo paso:
Pedro, para apuntalar tu tesis deberías demostrar que proselitismo es hacer prosélitos y encuadrar la palabra proselitismo en la Biblia y en la Tradición. Cosa que te será imposible.

Pedro, la palabra proselitismo no se puede englobar dentro de la tradición católica ni tiene base bíblica, porque su raíz etimológica y su uso moderno implican una concepción de la evangelización centrada en técnicas de captación de seguidores, algo totalmente ajeno al espíritu de la fe cristiana. Etimológicamente, proviene del griego prosēlutos, “el que se ha acercado a otro grupo”, y en la Septuaginta se emplea únicamente para traducir nociones de conversión personal, sin la connotación de estrategia o persuasión sistemática. En hebreo, los textos sagrados hablan de ger o teshuvá, términos que denotan incorporación al pueblo de Dios o retorno a Él, enfatizando la gracia y la voluntad divina, no la presión humana. En el Nuevo Testamento, Jesús instruye a sus discípulos a hacer discípulos, no prosélitos; la evangelización se centra en la enseñanza, el testimonio y la formación espiritual, dejando el fruto de la conversión en manos de Dios. La tradición católica, a lo largo de los siglos, nunca ha usado ni promovido el concepto de “proselitismo” como actividad dirigida a captar seguidores; siempre ha hablado de evangelización, misión y testimonio, siempre respetando la libertad y la dignidad de la persona. Reducir la actividad misionera a “hacer prosélitos” es, por tanto, un anacronismo y una simplificación peligrosa, que distorsiona tanto la Escritura como el Magisterio.






-----------

Te has subido a montes tan altos que te ha dado el mal de altura: no das ni una. Ni por casualidad.
Cómo va a ser un tema sobre "semántica", alma de cántaro!!!
A partir de ahí todo lo tienes desenfocado.
Con tu pan te lo comas. Y bájate, que te sienta mal.
05/09/25 7:33 AM
  
Agape
" Id por todo el mundo, Predicad el Evangelio, Bautizad a todas las gentes, Perdonad pecados… "
No se quiere hacer, y para justificar, y que no parezca que no se quiere hace, empleamos el tiempo en marear la perdiz, con disquisiciones del lenguaje, que si proselitismo que si evangelizar.
Cuando estaba en Radio María escuchaba a Mons. Munilla con gusto, después empecé a notar que utilizaba un lenguaje nebuloso, un intentar quedar bien con todos, un retorcer la doctrina para llevar el agua a su molino; y lo dejé de lado.

05/09/25 8:46 AM
  
Tobías
"Se ha usado en la iglesia con total normalidad hasta hace poco".

Es cierto que hasta hace poco, pero desde finales del s.XIX, que es cuando aparece por primera vez en el diccionario. En vano lo buscará entre los Padres de la iglesia, o los místicos a lo largo de la historia.
Cristo tenía discípulos, no prosélitos. Originalmente significaba "extranjero".



-------

Para ser Tobías no eres demasiado joven?
Cuando Jesús llama a sus Apóstoles a que lo dejen todo y le sigan, y los llama por sus nombres: Pedro, Andrés, Tomás, Juan..., hace Proselitismo o simplemente Evangeliza, expone su Buena Nueva, y luego que cada uno haga lo que quiera?
Podrías responder, xfa? Te lo agradecería. Y así sabríamos de qué vas, y cuáles son tus alcances.
05/09/25 9:05 AM
  
jandro
Lo del antiproselitismo es una consecuencia francisquista que algunos alcanzaron y que ya se ve que es pronto para que la abandonen

Yo tambien dejé de oir a Munilla. No me fio porque me puede estar metiendo mercancía averiada en su programa Sexto Continente: Ya lo ha hecho. Nunca en su programa habló del terrorismo en el país vasco... o si lo hizo lo hizo de manera muy descafeinada... ya sabe vd... equidistando.

Munilla es miembro de la C.E.E. y actúa como tal todo el tiempo: Nunca de él sacaramos una crítica a la siniestra labor, que en algunos casos al menos, ejerce la C.E.E.

La Iglesia a través de Munilla y de otros muchos ha demostrado que los gravísimos problemas que padece España no tienen solución porque ellos proclaman una especie de resignación y de contemplación de los acontecimientos. La Iglesia en España ha quedado rebasada por los hechos y ya dejó de aportar soluciones sino que se ha sumado a los que generan problemas.

Gracias por su valentía y poner palabras donde demasiados callan




-----------

Reza por mí.
05/09/25 9:07 AM
  
Roberto
El problema, entiendo, es qué significa en concreto y en la práctica esta palabra.
Hacer prosélitos es hacer discípulos, hasta ahí bien, pero ¿como? El evangelio se anuncia y se propone, pero luego está la libertad humana para aceptarlo o no, y ahí nadie se puede meter.
Cuanta gente ha pasado por colegios religiosos, catequesis, clases de Religión, sacramentos de iniciación, campamentos, centros católicos, ect, ect, y al final, pocos han seguido o perseverado en la fe. La iglesia no tiene la culpa de esto, a veces se ha hecho mal, regular y bien, pero el mensaje ha llegado a todos, ahora la pelota está en el tejado del que ha recibido el mensaje.
No se puede obligar a nadie a creer y pertenecer a la Iglesia, la cuestión es sembrar, que crezca o no ya no depende del evangelizador . Si hacer "proselitismo" es presionar, obligar y condicionar (no convencer), mal camino.



----------

Será mal camino el de aquel que hace algo mal. Da lo mismo que sea robar, matar, mentir o difamar.
Tiene la Iglesia que renunciar a lo que ha hecho bien desde que nació hasta el CV II? Porque lo dice la kultur dominante anticatolica como primera seña de identidad?
Tiene la Jerarquía que escandalizarse, una vez más y siempre, de las palabras y Hechos de Cristo?
Cuando llama a los Apóstoles por su nombre: Pedro, Juan, Andrés, Santiago, felipe..., Jesucristo hace Proselitismo o Evangeliza y propone el Evangelio, y luego que cada uno haga lo que quiera?
Hay que ser serios. Máxime cuando lo exige la seriedad de lo que está en juego: el ser o no ser de la Iglesia. O sea: de la Presencia de Dios entre nosotros y la Salvación que nos trae gratuitamente.
05/09/25 9:29 AM
  
sofía
Pues tiene usted una manera curiosa de hacer proselitismo: sembrar dudas sobre un buen obispo, sin citar ni contextualizar lo que dice, para confirmar los prejuicios de los cuatro fanáticos de siempre - esos ya estaban con usted, ni uno nuevo. Desde luego evangelizar no está evangelizando.
Otra cosa sería que hubiera usted aclarado que el término "proselitismo" originalmente englobaba también la evangelización y conversión y no se trataba simplemente de aumentar el número de los miembros adscritos. Hoy día predomina el significado peyorativo del término: uso de técnicas manipuladoras para aumentar el número de miembros de cualquier secta, no predicación del evangelio de Nuestro Señor Jesucristo para producir conversiones.
Sí es una discusión semántica que no le debería llevar a atacar a un obispo que predica el Evangelio a tiempo y a destiempo, como debe.
Paz y bien



------------

El Afán Apostólico y Proselitista es mi Vocación y mi Misión: como la de todo hijo de Dios en su Iglesia. Así lo expreso un Papa Santo, Juan Pablo II cuando nos escribió sobre "La Vocación y Misión" de los Católicos, de hoy y de siempre. Nadie más lejos de cualquier asomo de falta de ortodoxia y de ortopraxis.
Por cierto: niegas lo que yo he hecho: acotar y contextualizar lo que he escrito sobre Munilla. Se ve que te falta mucha comprensión lectora, y te sobra manipulación y prejuicios.
Que aproveche.
05/09/25 9:32 AM
  
Transeúnte
El proselitismo se refiere al celo por ganar adeptos a una causa, doctrina o institución. El término tiene sus raíces en el ámbito religioso, donde se utilizaba para describir la labor de quienes buscan convertir a otros a su fe. Sin embargo, en la actualidad, se aplica a cualquier campo, incluyendo la política o los negocios.
Aunque el proselitismo no es intrínsecamente negativo, a menudo se le asocia con la imposición o el engaño. Según la Real Academia Española (RAE), es el "celo de ganar prosélitos". En el contexto religioso, el papa Francisco ha afirmado que "la Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción", lo que subraya la importancia de la libertad y la dignidad de la persona en la evangelización.




--------+-+++++------

El "celo apostólico" y el afán "Proselitista en la Iglesia" ¿NO han machacado ni la libertad ni la dignidad de la persona. Que yo sepa; y creo, modestamente, que algo sé.
Cuando Jesús llama por su nombre -dato más que significativo- a los que hará sus Apóstoles, ¿les quita la libertad y/o la dignidad? O sea las eleva y las multiplica? Podrías contestar, xfa?
Es que si no contestas se te va a ver el plumero; que igual lo tienes muy desgastado ya, y debes comprar otro.
05/09/25 11:07 AM
  
anawim
Monseñor Munilla defendió en un principio Fiduccia Suplicans, pero cuando vio que Fiduccia Suplicans ponía en riesgo el diálogo interreligioso, inmediatamente retrocedió, y se puso en contra de la misma de una forma que nos dimos cuenta todos. Este baile no puede ser, en la Iglesia tenemos que tener las cosas un poco más claras, no podemos.

Yo iba a hacer una pregunta pero el P. Aberasturi lo ha aclarado con claridad meridiana, como deben de ser las cosas, al menos en la Iglesia. La pregunta era: ¿qué está pasando en la Iglesia que cada vez se parece más al mundo, pero al mundo moderno? Sin ir más lejos, en el discurso del inicio de curso de la Universidad Pontificia de Comillas, nada menos que en esta Universidad, Monseñor Argüello ha dicho cosas como: "Un pueblo que acoge desde la diversidad es instrumento de comunión". Esta frase es muy sospechosa y da que pensar, pero no ha sido la única, ha denunciado el "iluminismo ideológico" y dice que "ciega el tiempo moderno", esto es más que sospechoso, y esta otra frase... (sin comentarios...): "La universidad cristiana debe de ser un espacio donde se construya la ciudad de los hombres edificando la ciudad de Dios". En fin... (Fuente COPE, 5 septiembre 2025)
El principio que ha reinado siempre en la Iglesia es que la Iglesia no puede caminar al paso del Estado ni al paso del mundo, tiene que caminar única y exclusivamente al paso de Dios. A la Iglesia le marca el paso Dios, ni el Estado, ni el mundo, que es lo mismo que lo que nos ha dicho el P. Aberasturi: "Es lo que tiene abrevar en “aguas no válidas para el consumo humano"; tan impotables, que más bien se acercan a aguas casi putrefactas". Exactamente es eso, la Iglesia Tradicional siempre ha bebido en las aguas cristalinas de la Trinidad Beatísima que saltan hasta la vida eterna, la Iglesia no puede beber en las aguas de este mundo porque bebe de cisternas y cloacas.
05/09/25 11:22 AM
  
Manuel Caldas
Lo de emplear la palabra proselitismo con una connotación negativa fue cosa del Papa Francisco, a la cual se fue sumando bastante clero (como el Padre Santiago Martín, por ejemplo).
Pero lo más grave es q Francisco no la empleaba como si la palabra tuviera una connotación negativa -- no, la empleaba con su verdadero sentido. Esto es lo grave y gravísimo. Porque para Francisco todas las religiones eran igualmente inspiradas y queridas por Dios y no se debía hacer NADA para q alguien se convirtiera al Catolicismo.
Hay abundantes pruebas de eso en sus palabras y escritos. Por ejemplo: él mismo contó MÁS DE UNA VEZ haber censurado a una señora q le contara q había convertido a 2 niños creo q chinos.
Francisco fue una desgracia.
05/09/25 11:57 AM
  
Transeúnte2
Contesto yo,

Se ha metido usted en un jardín de difícil salida. Se está discutiendo una y otra vez por un asunto meramente semántico. Tanto usted como Munilla tienen las cosas claras, Y mons munilla no desbarra/desvaría; ustedes dos coinciden en el fondo, pero usted discute (empeñadísimo) por la semántica.


-----------

Ni entiendes de qué va el tema, ni sabes, por tanto, de qué hablas, ni entiendes lo que he escrito, ni entiendes a Cristo ni a su Iglesia, etc.
Debe ser, según tú, que Jesucristo hace "semántica" cuando nos llama por nuestros nombres. Y los que lo dejan todo y Le siguen lo hacen "por semántica".
Y yo empecé este blog hace 10 años: por semántica!!! Acabáramos...
Todo aclarado de una vez por todas. No insistais con vuestros comentarios, y quedaros con lo de Transeunte2, xfa. Que se os nota durillos de mente...
Claro, que dices que contestas tú, pero obviamente NO contestas. Así vamos en la Iglesia.
05/09/25 12:05 PM
  
Tobías
Apreciado Padre Aberasturi, no hay nada personal en mis comentarios.
Creo en la doctrina tradicional transmitida a través de los siglos. Que es la verdad revelada por Cristo en su Evangelio.
Po eso mismo sencillamente pienso que utilizar la palabra "proselitismo" en éste contexto. Las razones ya le han sido expuestas formidablemente en los comentarios de Dicasterio y Tabor.
Le respondo a su pregunta con todo respeto y le recuerdo que ud aún no ha respondido a la mía: Puede citarme un solo autor tradicional a lo largo de los siglos, un Padre, un santo que hable de proselitismo? Bien entendido hasta casi el s.XX.
Efectivamente, Cristo llama a sus apóstoles. Yo no creo que eso se entienda como proselitismo. Más bien lo enmarcaría en la fuerza de su Palabra, su propia voz, que era la de Dios mismo encarnado. Se trata de la vocación, que significa como bien sabemos, llamado.
Cristo no tiene ningún interés en hacer prosélitos, ni en que la gente le siga en mayor número. Cristo proclama el Evangelio.
Por lo demás, no hay ninguna hostilidad personal, solamente disiento de su visión del término proselitismo.
Benedicto XVI también habla en similares términos al respecto de este tema.
La palabra utilizada es fundamental, y repito, evangelizar y hacer proselitismo no son sinónimos.



----+++++-----

Por supuesto que no son lo mismo: es mi tesis. Va un abismo de "evangelizar" a "convertir" y "ganar para Cristo", que es el Proselitismo de toda la vida en la Iglesia.
Que Jesucristo no tiene ningún interés en hacer "prosélitos" no sólo es una afirmación "audaz", tuya personalísima, sino que se sale de la realidad: Cristo viene a SALVAR a los hombres; y empieza por enseñarles la Buena Nueva y mostrarles Quién es el que se la enseña. A partir de ahí señala: "Aprended de Mi", "Venid a Mí", "El que quiera ser mi Discípulo"..., para concluir "El que crea se Salvará".
O sea, y según tú sesuda opinión -otra cosas es que aciertes-, cuando tantos Santos y durante siglos y siglos, han ido por todo el mundo, "bautizando en el Nombre del Padre,...", o han hecho el ridiculo, o han ido por libre, o ya no sabemos ni aceptamos -lo que es más grave-, para qué fueron.
Y se prohíbe, desde bien arriba, que se vaya con "eso" en el corazón: los "misioneros" hoy, van a enseñar a leer y escribir. Y punto.
Toda pretensión superior queda no sólo abolida sino expresamente prohibida. Amén. En ésto ha quedado la antes "Iglesia"; hoy,ni retales. Y se defiende está "iglesita" con uñas y dientes; totalmente escandalizados con la Fundada por el mismo Jesucristo, y asistida por el Espíritu Santo. Amén.
05/09/25 12:23 PM
  
José Herrera
En nuestra lengua, la palabra “proselitismo” ha adquirido una connotación negativa, y por eso Munilla diferencia entre “proselitismo” y “evangelización”. El obispo señala los 10 rasgos o riesgos del proselitismo que lo diferencian y alejan del auténtico celo apostólico o la verdadera evangelización. Entre dichos rasgos está el activismo sin vida interior, diluirse para agradar al mundo, la tibieza y la falta de coherencia o la pérdida de la centralidad de Cristo.

----++-++-----

Si. Pero también ha dicho lo que yo he acotado de sus palabras. Recogidas por Religión en Libertad: página católica, nada sospechosa de nada raro.
Pero, además, lo que apunta sobre el "proselitismo" son todos "notas" de lo que NO debe ser el auténtico y verdadero, que responde al "Id por todo el mundo, Bautizad, etc.". O sea: denuncia el "falso proselitismo". Una denuncia a la que yo tb me apunto, xsu.
Pero eso NO justifica la otra afirmación que, en Católico, NO hay por dónde cogerla. Ya lo siento.
05/09/25 12:38 PM
  
Nomfer
Un comentario de tecnología acerca del teclado virtual en los teléfonos móviles:
Cuando se presiona con el dedo el SIGNO "?" de cierre de interrogación, dejar el dedo sin moverlo un par de segundos más y aparecerá de MANERA AUTOMÁTICA poder elegir el signo de APERTURA "¿" de interrogación.
Por cierto, la mayoría de las demás teclas y signos ortográficos obedecen a un comportamiento similar.
Saludos y cuente también usted con mis oraciones.
Gracias por su valiosa labor espiritual con sus escritos en este portal.



--------

Muchísimas gracias. Lo tendré en cuenta. Y gracias tb y principalmente por tus oraciones, que necesito.
05/09/25 12:53 PM
  
anawim
DICASTERIO:

"Por lo tanto, usar el término “proselitismo” para referirse a esta práctica en la Biblia o en la tradición católica es un anacronismo y un modernismo"

El término de "proselistismo" es usado por San Josemaría Escrivá de Balaguer, y dedica al proselitismo todo un capítulo en su libro de "Camino"; luego no es correcta la afirmación de que el término de "proselitismo" es un anacronismo y un modernismo.

793. de Camino: "Proselitismo es la señal cierta del celo verdadero" (San Josemaría Escrivá de Balaguer; Camino, pp, 258; p.793, del libro: "Camino, Surco; Forja)
05/09/25 2:09 PM
  
Transeúnte
El texto que me has escrito es un poco agresivo y confrontacional. La doctrina de la Iglesia no concibe la evangelización como una anulación de la libertad, sino como una invitación a la fe, que respeta la dignidad inherente de cada persona. El llamado a los apóstoles se entiende como una elección libre por su parte, no como una imposición.



---------------
¿Y yo he escrito que se ha hecho malamente, y que lo apruebo?
¿Y yo he dicho que lo sea? Creo que no te entiendes ni a tí mismo.
"Proselitismo" es lo que han hecho los hijos de Dios en su Iglesia desde Pentecostés. Antes, sólo Cristo lo hizo, como Cabeza de la misma; y, de este modo, darnos Ejemplo y no sólo Mandato.
No es un problema de la Palabra usada. Hay cosas que se hacen tranquila y religiosamente, casi sin nombres: porque se entiende a la primera de qué va la fiesta: "Id por todo el mundo". "Fiesta" que se ha rechazado en la Iglesia, y por eso estamos como estamos -casi desaparecidos por abandonar el combate-, y por eso he escrito lo que he escrito: porque Munilla, la Jerarquía y las almas me importan muy mucho. De Sánchez, x ej., ni le nombró.
Sin el Proselitismo, la Iglesia habría muerto el mismo día de Pentecostés. Y hoy no estaríamos hablando de nada de ésto. Tampoco de Jesucristo, claro.
Pero veo que es dificilisimo de entender para muchos que se suponen católicos incluso por ellos mismos. Y no tienen ni idea.
05/09/25 2:59 PM
  
Lucía Victoria
Padre, aunque me parece que se pasa de frenada en la forma en que se dirige a Monseñor Munilla, puedo llegar a comprender su reacción, entendiendo la palabra "proselitismo" de forma tan unívoca (y por tanto, positiva) como la entiende usted. El problema, y se lo están tratando de explicar algunos comentaristas con gran respeto, es que se trata de una palabra que tiene más acepciones para el resto de las personas; e incluso connotaciones negativas. Se utiliza hasta en política.

Pero al margen de consideraciones semánticas, resulta que el tema del proselitismo saltó a la palestra en el anterior pontificado por una cuestión muy seria, de una gravedad máxima: la intromisión de algun@ católicos (¿evangelizadores?) en la conciencia de las personas -que es el lugar sacrosanto a donde NADIE más que Dios puede tener acceso porque a nadie más ha dado Dios para escarbar en tales profundidades-, violentándolas y de algún modo presionándolas con el objetivo tan loable de "ganar adeptos". Adeptos a la Iglesia o adeptos, que es más grave aún, a determinados carismas o comunidades de la Iglesia.

No me voy a extender porque no tengo ningún interés en afear conductas. Sólo le diré que yo sufrí en carne propia esa segunda acepción o "acepción negativa"; o si quiere, esa interpretación errónea de lo que para san Josemaría significa la palabra proselitismo. Y pienso ahora que a lo mejor si actuaron así es porque temían estar "muertos"... Interesante! Sea como fuere, la orquesta de "proselitismo" que yo experimenté (Directora espiritual, confesor y amigas del Club) se saldó con un prolongado alejamiento de la Iglesia (no tenía nada que perder, al parecer, después de que una de esas personas me asegurase la condenación si no respondía a mi "vocación a la Obra"), y con una de las mayores heridas de mi vida (que el Señor, con su infinita paciencia, sanó) a mis 15 años. Y tuve suerte, porque mi hermano por prácticas proselitistas similares, se alejó completamente de la Iglesia. Qué tristeza.

Usted parece entender perfectamente a san Josemaría y yo entiendo a las mil maravillas a Monseñor Munilla, que habla con rigor y autoridad de algo que es muy serio e inadmisible, cuando ocurre, pues es una forma -aunque revestida de piedad- de escandalizar los corazones y las almas de los más pequeños.




--------------

Los "abusos de conciencia" ni son Proselitismo, ni tienen nada que ver con eso. Son "abusos de conciencia". Que son más fuertes y "anulantes" de la persona que los sufre, cuanto más alejada de Dios está la persona o institución que los comete. Véase lo que pasa en otros ámbitos, aparte el clerical.
La carga emocional-negativa que se le imputa no es "inocente": se hace "contra" la Iglesia; y muy en especial para "arrebatar" Vocaciones que ya están dentro o que podrían entrar: incluso en el Seno de la propia familia se apela a eso contra una hija o un hijo en situación de entregarse a Dios; y se apela al "abuso de conciencia" para desarmar y arruinar esas Instituciones. Ahí está la persecución, notoria, de organizaciones religiosas cuyo pecado es -¿lo adivinan?-: ¡tener Vocaciones!
Una forma más de "hagan lío". ¡¡¡Y vaya si lo montan...!!! Y de echar abajo, uno a uno, los oasis en la Iglesia. Los pocos que quedan.
Y siento mucho tu negativa experiencia. Pero que sepas que ninguna Institución en la tierra es el Cielo.
05/09/25 4:42 PM
  
José Ángel Antonio
Todo el artículo se basa en una sola frase de Munilla, un obispo sabio, valiente y muy evangelizador. “El proselitismo es una conducta alejada del celo apostólico". Más en concreto, se debate una sola palabra: cómo entender la palabra "proselitismo".

En los documentos católicos, el concepto "proselitismo" empieza a usarse como "usar trucos sucios para lograr adherentes" hacia 1967. Por ejemplo, en el «Directorio ecuménico» de 1967, se exhorta a los obispos católicos a hacer frente al peligro de proselitismo en relación a la actividad de las sectas, pero se aclara inmediatamente que «por la voz «proselitismo», se entiende aquí un modo de obrar no conforme con el espíritu evangélico, en cuanto utiliza argumentos deshonestos para atraer los hombres a su Comunidad, abusando, por ejemplo, de su ignorancia o pobreza, etc. (cfr. Decl. «Dignitatis humanae», 4)».

Existe una realidad: es posible "atraer a los hombres con engaños, presiones, coacción, etc..." ¿Cómo llamar a esa realidad? Desde hace ya años, más de 50, dos generaciones, se usa para eso la palabra "proselitismo".

Y si no se usa esa palabra, no tenemos otra para nombrar esa realidad.

Y necesitamos alguna. Escribir "proselitismo-pero-del-malo-no-del-bueno" no es funcional.

En cambio, para atraer a la gente a Cristo con métodos lícitos y honestos, usamos la palabra evangelización. Una palabra muy clara y útil y eficaz.

Alguien lamentará que el viejo uso de "proselitismo" de épocas de la TV en blanco y negro, y anteriores, se haya perdido. Tampoco usamos ya caballero para referirnos a alguien que tiene un caballo, o una Orden de Caballería.

Lo mismo pasa con la palabra "discriminar", que tiene 2 significados según la RAE.

Uno es perfectamente lícito: "Seleccionar excluyendo". Claro, si selecciono a uno, excluyo al otro. Seleccionar es algo, en principio, normal, correcto.

El otro es una actividad que nos suena a injusta: "Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc." (Iría contra lo de Aristóteles: justicia es dar a cada uno lo suyo).

No toda "discriminación" es injusta (por ejemplo, no dejamos a gente floja y pequeñita ser agente de Policía) pero en la práctica, cuando hoy decimos "no a la discriminación", todos entienden que hablamos de la discriminación injusta.

Igual pasa con el "no al proselitismo". Todos entienden que nos referimos a usar trucos sucios e inmorales para lograr prosélitos.

Cuando buscamos hacer prosélitos con buenos medios usamos la palabra "evangelizar", que es muy buena y clara.

Empeñarse en volver al uso antiguo de "proselitismo" es como empeñarse en que las redes son cuerdas para pescar y el ratón es un bichito que se come tu queso. Ya no es eso para casi nadie: las redes son digitales y el ratón lo uso en el ordenador, cada día.


------

No lo pillas. Pero ya estoy cansado de tanto ciego. Eso sí: reconozco tu buenísima intención. Amén.
05/09/25 5:13 PM
  
Gregory
Leí la ponencia de Monseñor Munilla donde expone la diferencia entre proseltiismo y evangelización, y no veo donde la embarra como dice algunos comentaristas, es mas creo que San Josemaria estaría de acuerdo.



----------+-

Pues estupendo.
05/09/25 5:25 PM
  
Tobías
Cristo no fue comunista, ni feminista, ni tampoco...proselitista.

Sé que ud no piensa así, pero reitero que hablar del término así como del concepto proselitismo a lo largo de la historia del cristianismo y de la iglesia es falso. El concepto "proselitismo" no existía aún, y es irreal pretender que ya ha existido siempre.
"Bautizadlos en el Nombre..." "Conversión", todo eso es muy loable, pero a mí no me parece proselitismo.
Sí Jesucristo hubiera querido el proselitismo podría haber dicho: "id y haced proselitismo a todas las naciones..." Pero no dijo eso, y es lógico.
La evangelización a lo largo de los siglos se ha realizado de diferentes formas. Una crítica de la flojedad actual en la evangelización puede ser lícita, pero introducir el término como si fuera netamente católico me parece un error.

Del mismo modo que me parece decir que Jesucristo fue feminista, por el hecho de que trataba bien a las mujeres.



----+-+++++-----

Quizá el concepto, como afirmas, no existiese, pero su práctica, cada día: desde Pedro, pasando por Pablo, por Felipe, por los Primeros Cristianos, por los segundos, por los terceros, por los cuartos..., y así sucesivamente. Hasta que llegó el CV II, y todo se ha ido al garete, por decirlo suavemente. Y con católicos como muchos de vosotros es imposible que sea de otra manera.
05/09/25 5:48 PM
  
Agustín
La no evangelización proclamada desde la Iglesia ?.Parece increíble pero es lo que hay.Y esbtinces eecuerdas aquello del Anticristo.Y efectivamente es algo absolutamente anti cristiano,anticatolico decir que no hay que dar a conocer a todo el mundo la Verdad de nuestro Señor.
Y por otro lado tenemos la extraña ,única en la historia ,persecución que sufrimos los católicos .Es una persecución única porque es desde dentro de la misma Iglesia.Supuesta Iglesia Católica .La Iglesia sigue existiendo ,claro ,pero donde está ahora la Iglesia católica .
Desperdigada unida tan solo en Dios por medio de la Gracia que da a las almas que así se lo piden.

Es la persecución ,sinónimo de tribulación, del anticristo a los católicos que d es persignados están unidos por la Gracia De Dios.

Será esto lo que en realidad está ocurriendo?
05/09/25 6:20 PM
  
Manu
A mí me parece que está polémica que ha establecido con monseñor Munilla está un poco inflada. A una persona, en este caso a Monseñor Munilla, no se le puede juzgar por una frase suelta. Las palabras cobran sentido dentro de un contexto. Yo estoy convencido de que monseñor Munilla cuando habla del proselitismo (dentro de este contexto ) se refiere a la actitud que a veces podemos tener de convencer al otro más por la satisfacción que nos produce haberle convencido y no tanto porque busquemos que la persona en cuestión se encuentre con Cristo. Un poco al estilo de los testigos de Jehová o sectas protestantes


------------

¿Y por ésto hay que callar y claudicar, entrando al trapo -rojo, por cierto-, de lo que la kultureta se saca de la manga para denigrar a la Iglesia, tapándole la boca hasta al mismo Jesucristo?
Lo que piensa Munilla lo ha dicho bien a las claras. Si hubiese pensado lo que tú crees que ha pensado supongo que lo habría dicho.
Lo que hagan esas gentes NO es problema de la Iglesia, ni de Munilla -no debe serlo-, ni mío: por ésto escribo lo que escribo y como lo escribo: para que no haya la menor duda, ni para dar pir a interpretaciones espureas.
05/09/25 6:57 PM
  
sofía
Discúlpeme, pero en su "contextualización" afirma usted:
"... contradice y anula aquel Mandato Imperativo de Cristo: Id por todo el mundo, Predicad el Evangelio, Bautizad a todas las gentes, Perdonad pecados… "
La realidad es que el mismo Munilla recalca la necesidad de cumplir este mandato y lo reivindica como celo apostólico, como se puede comprobar en el video cuyo link afortunadamente ha puesto Betania.
Sin embargo sí creo que habría sido apropiado que hubiese planteado usted el problema del significado del término en su origen y comprendo que lo quiera reivindicar frente al sentido peyorativo de mal proselitismo manipulador que es el significado que tiene normalmente "proselitismo" en el lenguaje actual.
Quien se moleste en ver el video comprenderá que no hay tal borrón.
Insiste Munilla en que hay que evangelizar y llamar a la conversión.

Paz y bien.





--------------

Vamos a ver, Sofía o como te llames: que ni en eso te aclaras o te quieres significar: tú misma.
Yo NO he contextualizado nada: he ido a lo que son las cosas en la Iglesia, y a lo que significan las palabras EN la Iglesia: lo que han significado..., hasta que se las han cargado.
La afirmación de Munilla de que "el proselitismo es una conducta alejada del celo apostólico". Ésto, ¿lo ha dicho Munilla o no?
Para que lo sepas: lo ha dicho. Por eso lo ha recogido Religión en Libertad. Y de ahí, yo. ¿Hasta aquí lo pillas?
Son palabras que el Sr. Obispo NO ha explicado; el Sr. Ordinario se ha explayado luego en lo que NO debe ser el "mal proselitismo". O sea: se ha ido por donde ha querido conveniente, para apuntalar su tesis. Y lo estropea más, como suele pasar
Para que sepas algo serio sobre el tema: el "celo apóstolico" dice razón de "Vida Interior"; o sea: de cercanía de un alma con el Señor, que de "apostolado en acción".¿Estás, o te has perdido?
Por si estás, sigo: el Proselitismo es la culminación de la puesta en práctica del "celo apóstolico". Porque lo que se pretende con el apostolado activo NO es hacer el ridículo; x ej., haciendo que los niños y los adultos de catequesis en el Congo subrayen la palabra Jesús y lo coloreen.
Lo que se pretende con el Apostolado, desde su inicio, es ganar almas para el Señor : para que se salven. Y a ésto se le ha llamado y se le llama Proselitismo.
Por su parte, "evangelizar" es "dar Doctrina"; ya sea a Católicos para que se formen realmente, y sepan lo que son, lo que los distingue, lo que les compromete y cómo responder para, desde su Fe, ser fiel a Jesucristo: y no hacer el ridículo.
Como muchos que no saben hacer la "o" con un canuto, y sientan cátedra. Que los hay.
Si te ha superado todo ésto, ya lo siento; pero no puedo hacer otra cosa al respecto...
05/09/25 6:58 PM
  
Federico
Lamentablemente lleva tiempo patinando Munilla. Desde hace unos años parece obsesionado con mostrar que las enseñanzas de la Iglesia son equidistantes de todos los partidos (¡no vaya a ser que a alguien se le ocurra insinuar que tenemos más en común con Vox que con Podemos!), incluso dedicando un programa entero al tema de la justicia social en una supuesta respuesta a Milei, cuando en realidad ni Milei ni nadie habían aludido a la Doctrina Social de la Iglesia. Pero el patinazo de mayor calado sin duda es el apoyo a la inmigración y a los derechos de los musulmanes en España. Ahora a muchos les parecerá muy de buen samaritano, pero ya veremos cuando hayan pasado décadas, vivamos bajo la sharia y nos preguntemos cómo es posible que esta invasión se hiciera con la complicidad de los obispos. Ahora miramos atrás al 711 pensando que obispos como don Oppas eran una cosa del pasado y nos creemos mejores, cuando a lo mejor deberíamos ser más capaces de ver los defectos de nuestro tiempo presente.
05/09/25 9:32 PM
  
Génesis
Anawin escucha,

La palabra proselitismo no pertenece al lenguaje de la fe de la Iglesia. Ni la Sagrada Escritura la recoge, ni los Padres de la Iglesia la emplean, ni aparece en los textos del Magisterio ni en los concilios. Es un término que nace del griego prosēlutos (el que se ha acercado), pero que en la Biblia únicamente designa al extranjero convertido al judaísmo, sin referencia a técnicas o campañas de captación. En la tradición cristiana jamás se habló de “proselitismo”, sino de misión, evangelización, discipulado, predicación y testimonio.

Que hoy algunos quieran reducir la misión de la Iglesia a “proselitismo” es, además de anacrónico, un error conceptual: se pretende encajar en la tradición un vocablo que ni la Escritura, ni los Padres, ni el Magisterio han reconocido jamás. El Evangelio manda “id y haced discípulos” (Mt 28,19), no “id y haced prosélitos”. Por tanto, usar el término como si fuese bíblico o patrístico es una falsificación histórica y teológica.



------------

¿No estás un poco viejo para todo ésto? Y se te nota ya en la primera frase que escribes. Ya no he pasado de ahí. Lo siento. Me coge muy "aburrido" ya, con tanto pelma encima. Que te aproveche.
05/09/25 9:39 PM
  
Nuria Liñero Fernández
Gracias, D.José Luis,por este artículo tan clarificador sobre el proselitismo y por los comentarios a algunas intervenciones, porque son muy buenos y certeros;algunos incluso para enmarcar.:arrojan luz entre tanta confusión y así podemos recibir buena y sana doctrina.Efectivamente parece que están desmantelando todo en la Santa Madre Iglesia porque hace poco, vi un vídeo que me llegó ,en el que decían unos supuestos "expertos"que la OBEDIENCIA(a un superior en la Iglesia,en la dirección espiritual,etc),era una forma de abuso de conciencia...¡Toma ya!¡.Otro desvarío como lo del proselitismo!.
Los de la "iglesita nueva" como usted dice, están pisando el acelerador...Rezamos en casa por usted y sus labores apostólicas y proselitistas con mucho gusto; y reciba todo nuestro apoyo y cariño desde Gijón,como siempre.Mañana le pediré a la Santina en Covadonga que tengamos más celo apostólico por las almas y la perseverancia final en la persecución.¡Cuente con ello!
05/09/25 11:43 PM
  
Dolores Delano Villa-franca
Con la venia.

Vamos a ver Sofia, Dicasterios varios, Tobias etc que estais ya muy pesaditos, ¿lo pillais? aver si tomáis biomanam o biocenturi; no me lo toméis a mal.

De toda la vida "proselitismo" es lo que ha hecho y tiene que hacer la Iglesia desde el minuto ONE !! No se si lo estáis pillando!

Si seguís ahi os diré tambien que: es significado de toda la vida es PROSELITISMO = CELO APOSTÓLICO AL MAXIMO ! y Munilla ha cometido ese borrón que no se quita ni con goma de MILA con olor a nata, no se si me estáis entenciendo ??

Dajad ya al Padre Aversaturi que sólo ha hecho una correccion fraterna a alguien de la jerarquía, Que la antiguedad es un grado, ¿lo pillas?

La misma corrección fraterna que yo hago con vosotrol.
05/09/25 11:53 PM
  
Dr Sloan® (proctólogo)
De toda la vida proselitismo ha sio utilizado como celo total; no se si me entendéis.

Pater , rezo por usted
06/09/25 12:21 AM
  
Ana
Os sugiero leer el siguiente artículo del enlace de debajo. Muy esclarecedor en este asunto, en mi opinión:

https://delegacionclero.archicompostela.es/munilla-aclara-conceptos-llamar-a-la-conversion-no-es-ser-proselitista-es-vivir-el-evangelio/


-----------

O no, claro. Porque es imposible vivir el Evangelio sin meterse, de hoz y voz, en el celo proselitista. Sin este celo no existiría ni el Evangelio.
06/09/25 12:21 AM
  
sofía
No entiendo lo que dice de distintos nombres, le aclaro que solo se me pueden atribuir los comentarios firmados Sofía o sofía, yo no he intervenido con ningún otro nombre.
En cuanto a Munilla, sí lo ha explicado, pues ha afirmado que hay que hacer apostolado y precisamente ha citado la misma frase del evangelio que usted ha puesto diciendo que la contradice. Dejó claro que hay que evangelizar y procurar la conversión de todos a Jesucristo.
Yo simpatizo con su reivindicación del término "proselitismo" para que no se aplique solo al mal proselitismo, pero teniendo en cuenta que los términos cambian de significado y que hace tiempo que se usa en el lenguaje normal para referise a un comportamiento sectario de modo peyorativo y que hay personas que lo entenderían mal, creo que es mejor utilizar otros términos como "apostolado", "evangelización"...
Pero lo que quería resaltar es que Munilla, lo mismo que usted, dice que hay que cumplir el mandato de Jesucristo de proclamar su Evangelio con palabras y con testimonio de vida.
Lo que no hay que hacer es un proselitismo del tipo que Jesucristo critica en Mt 23, 15 "Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! Porque recorren mar y tierra para hacer un solo prosélito, y cuando lo hacen, lo hacen dos veces más hijo del infierno que ustedes."
Eso no es convertir, es aumentar el número utilizando cualquier medio.
En definitiva, creo que es un problema semántico, pero no de fondo.
Paz y bien.


---------

Con tu pan te lo comas, y que te aproveche.
06/09/25 12:59 AM
  
Enchiridion
Federico
Lamentablemente lleva tiempo patinando Munilla. Desde hace unos años parece obsesionado con mostrar que las enseñanzas de la Iglesia son equidistantes de tod
_________________________________________


Patinando un obispo al que siguen centenares de miles de católicos a diario en su redes sociales personales, sin tener en cuenta el programa sexto continente que es de los que más audiencia tienen y sus reposiciones del catecismo Mayor en todos los paises de america latina?

¿Patinar un obispo al que la providencia a puesto durante 12 años al frente de la radio de la Virgen ?
06/09/25 4:08 AM
  
Betania
Dice usted:

"Munilla desvaría. Y no es la primera vez"


Pues debería alertarnos de todos esos otros desvaríos del Obispo; si se los callara, actuaría como un perro mudo .

¿ Qué otros patinazos anticatolicos ha cometido P. José Luis ?
06/09/25 4:10 AM
  
mentecato johns
Menuda diatriba se formé.

Alguien conoce al comentarista juan Valdés?

¿ Dónde pusiste los anteojos ?
06/09/25 8:48 AM
  
LA INTEMERATA
Es curioso ver cómo algunos comentaristas, lejos de dialogar con respeto, se lanzan a descalificar a un sacerdote que, con serenidad y sabiduría, ha sabido poner cada cosa en su sitio. Y lo ha hecho no con gritos ni descalificaciones, sino con la mejor arma: la palabra bien fundamentada. Su explicación etimológica sobre “proselitismo” no fue solo una aclaración semántica, sino una verdadera lección magistral que hunde raíces en la historia bimilenaria de la Iglesia.

Personalmente, me reafirmo: el Concilio Vaticano II abrió demasiadas grietas que aún hoy generan confusión y deformación. Y sí, comparto también esa sentencia lapidaria del padre: más de uno aquí demuestra ser un pelma insufrible… incapaz incluso de aguantarse a sí mismo.

Bien por los sacerdotes sabios que ponen los puntos sobre las íes a obispos que derrapan y a comentaristas pelmas y es tan virtuoso que sabe argumentar y dejar boquiabiertos a todos aquellos que se las dan de conocer la etimologia d los terminos que originan esta interesantísima diatriba
06/09/25 9:00 AM
  
JSP
a. Según el DRAE, prosélito:

1. Persona incorporada a una religión.
2. Partidario que se gana para una facción, parcialidad o doctrina.

Sinónimos o afines de «prosélito, ta» = partidario, seguidor, adepto, fiel, incondicional, afiliado, discípulo.
b. Luego según religión, secta o partido político tiene un significado u otro.
c. Para el caso que nos ocupa, prosélito sería el que se convierte en cristiano, fe católica y bautismo, en el sentido de persona incorporada a la religión católica. Y no hay que darle más vueltas ni marear la perdiz.
d. Según la DRAE, proselitismo

1. Celo de ganar prosélitos.

Los Apóstoles hacían proselitismo, como "pescadores de hombres". Ahora bien, si te vienen con abuso de conciencia mediante connotaciones negativas de sectas, fascistas, marxistas o cualquier otra ideología, se salen de madre de contexto de conversión en Cristo, de fe y bautismo. Son ganas de "hagan lío en el monte pío de la confusión".
06/09/25 10:13 AM
  
Dolores Delano Fuertes
LA INTEMERATA

Bien por los sacerdotes sabios que ponen los puntos sobre las íes a obispos que derrapan y a comentaristas pelmas y es tan virtuoso que sabe argumentar y dejar boquiabiertos a todos aquellos que se las dan de conocer la etimologia d los terminos que originan esta interesantísima diatriba

___________________________


Coinsido plenamenser
06/09/25 10:17 AM
  
Manu
Este comentario está sacado de aciprensa, creo que explica muy bien lo que monseñor Munilla quería decir.

A continuación, los 5 indicadores que hay que tener en cuenta de acuerdo a Mons. Munilla:

1. La acción evangelizadora respeta los tiempos de las personas a las que nos dirigimos. El Obispo indicó que “no hay que arrollar a una persona”, sino esperar el tiempo de gracia que el Señor tiene para ella, pues “hay una hora de gracia que Dios tiene para nosotros, para nuestra conversión”.

Mons. Munilla explicó que al no tomar esto en cuenta, el proselitista no tiene la capacidad para acompañar a la otra persona, escuchar sus inquietudes y llevarla a su encuentro con Jesús.

2. El proselitismo no suele dar importancia al testimonio. Mons. Munilla explicó que el proselitista se centra más en el discurso que en dar testimonio de que su encuentro con Dios le cambió la vida. “Yo, al mismo tiempo que te digo esto, soy testigo de que esto que te estoy diciendo, se ha hecho vida en mí”, aconsejó.

3. El proselitismo cree más en la eficacia del propio razonamiento que en la acción del Espíritu Santo. Mons. Munilla explicó que si bien la experiencia de la evangelización enseña que es importante prepararse, el proselitista “no termina de convencerse que es el Espíritu el que mueve los corazones” y “que el fruto de la evangelización es don del Espíritu Santo”.

“Por eso, la acción evangelizadora tiene que estar siempre acompañada de la oración. El proselitismo se olvida de esto”, señaló.

4. El proselitismo no respeta suficientemente la libertad. El proselitista “pretende imponer en vez de proponer”, a pesar de que Jesús “es infinitamente respetuoso: Mira que estoy llamando a la puerta, si escuchas mi voz, si me abres, entraré y cenaremos juntos”.

5. El proselitismo condiciona la ayuda sólo a los suyos. El prelado explicó que a veces el proselitista suele supeditar su oferta de solidaridad a la adhesión al mensaje de fe, cuando “la verdadera evangelización, el verdadero testimonio es amar gratuitamente”, sin preguntar “¿usted es de los míos o no es de los míos?”.



------++++++-----

Con ésto que aportas, me reafirmó más en que Mons., en este tema del Proselitismo, o no lo entiende, o se agarra de mala manera a lo que no debe ser para descalificar, de modo para mí incomprensible, lo que SÍ es. Ya lo siento. Y así lo manifiesto bien a las claras, con argumentos fundados en la Revelación y en la Tradición.
¿Que hay gentes que no lo admiten? Es "su" problema. Por mí parte, además de exponer las cosas como son, y de rezar por el personal, no tengo nada más que hacer.
06/09/25 10:21 AM
  
Juan
Estas cosas aquí no se pueden hablar y menos con las formas que se están exhibiendo. Al margen de los argumentos que se expongan, sobran las actitudes displicentes, los sarcasmos chulescos y los chascarrillos presuntamente ingeniosos que solo tienen como objetivo la humillación.

Allá cada uno.

Lucía Victoria y otros han apuntado a un problema que en la Iglesia no se afronta con la claridad que se necesita. Hay comportamientos sectarios y manipulaciones que se ceban, además, en almas particularmente sensibles a lo religioso.

Munilla predica como obispo español que es. De manera tangencial, sin señalar a nadie, en abstracto, mezclando infinidad de cuestiones donde cabe de todo, de hablar de sufijos y prefijos y de conciencia.

No he visto nada que no se haya visto y leído ya mil veces. Y en cuanto a evangelizar, convertir o como cada uno quiera llamar a la transmisión de la fe, no creo que estemos en condiciones de dar lecciones de nada.
06/09/25 12:16 PM
  
Testigo en el caos
Padre por favor.
Si hubiera que hacer nuevas catacumbas para que los cristianos auténticos ( no los vendidos al mundo y al demonio ) pudiéramos reunirnos cuente conmigo por favor se lo ruego.
Cómo nos podríamos organizar?
Estoy segura que nos apuntaríamos millones.
Que se aproxima el cisma ?
Que se rompa la iglesia.
Y que nos dejen vivir nuestra fé en libertad , ya está bien !!!
Y ellos que se vayan , que se queden con el vaticano si quieren !!!!!
A mí que me dejen Ávila, Santiago y El Pilar. Eso que ni se les ocurra tocarlo.
Que podemos hacer ?????




-----------

Ser "el Resto Fiel" a Jesucristo y su Iglesia. De este modo, y como nos ha escrito San Pedro: "Ser una lámpara encendida en medio de la oscuridad". Para que todo el que quiera pueda buscar y encontrar la Luz. O sea: al Señor Jesús; y se Salve.
06/09/25 3:25 PM
  
Urbel
Hace años se publicó en las páginas del diario Abc una necrológica del jesuita riojano Padre Carlos González Vallés, firmada por el Padre Fernando García de Cortázar, también de la Compañía de Jesús y a su vez muerto desde entonces.

Donde se contaba que "el riojano llegó a la India en 1949 pero no es el conquistador en sotana, que sólo piensa en convertir legiones de infieles". No un conquistador en sotana que llega a la India pensando sólo en convertir legiones de infieles ... No un proselitista.

No como San Francisco Javier, proselitista. Quien fue enviado por San Ignacio "a dar a aquellos pueblos ciegos los primeros resplandores de nuestra santa fe ... donde convirtió grande número de infieles sacándolos de las tinieblas de la infidelidad y trayéndolos a la luz del Evangelio" (Pedro de Ribadeneyra, S.J.).

La necrológica llevaba por título "El lado luminoso de la Iglesia". Había que suponer que San Francisco Javier pertenecía al lado oscuro de la Iglesia, el lado del proselitismo.

Ahora que ha abandonado el proselitismo, la Compañía de Jesús va camino de la extinción: con aproximadamente 40 mil miembros al clausurarse el Concilio Vaticano II, hoy anda por los 15 mil y en caída libre.



------++-------

En España, y como aviso de navegantes, deben quedar unos 500, de los miles que había. Si se siembra la desolación no se puede recoger más que la nada.
06/09/25 6:12 PM
  
Trieste
La Iglesia progre no quiere proselitismo, ni Santa Misa digna de tal nombre, ni purgatorio, ni infierno, ni apologética, ni confesionarios, ni predicar contra : la sodomía, la pedofilia, el amancebamiento, la homosexualidad, el adulterio,el divorcio, el aborto, las leyes inicuas, la frivolidad, los sacrilegios.
Tampoco gusta de la Adoración Eucarística, ni de iglesias bellas, de la solemnidad, ni de la música sacra. Todo tiene que ser vulgar, zafio, populachero, campechano, con olor a oveja , a pies …no a incienso. Mucha guitarra, cumbayá, …
Por todo eso es una especie de PPSOE
07/09/25 9:04 AM
  
Jose
El Señor en el Evangelio es claro : Lc 14,23




----------

Es el "compelle intrare" de Cristo, tomado de la parábola de la boda del hijo del Rey frente y contra las excusas desconsideradas y faltonas de los invitados a ella.
Es el Proselitismo que, fiado en la Palabra y en la Gracia de Dios, que "da el incremento", han ejercido la Iglesia y sus hijos a lo largo de éstos más de 2000 años.
¡Nos quieren robar todo lo que de divino aún tenemos!
El problema siempre está en los pusilánimes, los vendidos, los traicioneros, los "sabios y entendidos", los buenistas, los que viven de ésto y, por supuesto, los tontos útiles. Que abundan miserablemente todos ellos.
07/09/25 12:58 PM
  
Atinasio
Muchas gracias, padre Aberasturi por sus artículos, su talante y consideración con los que escriben aquí comentarios. Aunque algunos de ellos parece que no aprovechan sus respuestas, por lo menos éstas nos sirven a otros para tener más claros los temas.

En lo que respecta a Mnsr. Munilla, hace años que me desencantó. La última vez que leí algo suyo fue hace poco, en relación a la venta secreta del Valle de los Caídos. Primeramente pensé: "Dios mío, qué falta de prudencia", pero luego me di cuenta que sus palabras encerraban algo mucho peor. Colaborar con ese enjuague... ¿Pedirá algún día perdón?

07/09/25 1:05 PM
  
María
El Padre Munilla era muy Bergogliano. Así escribió en su cuenta de X cuando falleció Bergoglio :
Con inmensa gratitud, me vienen a la memoria estas palabras de San Pablo: «Por mi parte, con sumo gusto gastaré y me desgastaré yo mismo por vosotros.» (2 Cor 12, 15)
Como el mismo Papa Francisco dijo: «La misión consiste en experimentar la
consolación y dársela al pueblo»…
¡¡MISIÓN CUMPLIDA, SANTO PADRE!!.
Él l ha sido obispo de mi ciudad, y creo que hay cosas que hacía muy bien. Por ej., la capilla de adoración al Santísimo funcionaba con rigor y acierto.
Pero enmendó la plana a Bergoglio más de una vez, aún a sabiendas de que el Papa no llevaba razón.
Y eso resulta confuso, y tibio.
Y la cosa sigue igual, más disimuladamente pero el Papado sigue el la línea anterior. ¡Qué rabia!
Padre, sigo rezando por usted y todo el clero. Acuérdese de nosotros en la Misa.


llevaba razón





----------

Os tendré bien presentes. Rezad por mí.
07/09/25 3:24 PM
  
Jorge Cantu
En las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado, se manifestó en América Latina, de manera muy marcada, la presencia y propaganda de grupos protestantes sectarios como los 'testigos de Jehová', mormones, pentecostales, etc. En aquellos años se identificó en círculos católicos a ese fenómeno como "proselitismo protestante".

Por un lado, y sin mayor precisión, se dejó la sensación en muchos de que el 'proselitismo' es malo, pero además, se repetía tanto la idea que no se aclaraba que hay un proselitismo bueno y correcto si se realiza con el respeto debido a la persona y especialmente si lo que se anuncia o 'proselitiza' es la Verdad de Cristo, el Evangelio.

Pues bien, el Papa Francisco navegó y abrevó en esas aguas latinoamericanas justo en esa época.
08/09/25 3:02 AM
  
Federico
Evangelización, de verdad, muy poca se ve en la Iglesia. Se habla del Papa y del papa y del papa, muy poco de Jesucristo. ah, también se habla mucho de Cánones y rúbricas.

Resultado: debacle creciente,

1.Resultados oficiales del último censo en Brasil:
Católicos: 57%. Evangélicos: 28,5%, Ateos, agnósticos: 10%.

2.Situación en España: Católicos:56%, Ateos, agnósticos: 30% o más.

3. En Centro América:
Guatemala, Honduras y El Salvador, con % de Evangélicos rondando el 40%. Católicos, ya en minoría.

4. USA: Informe del Pew R.Center. Entre los hispanos ( latinos):
Católicos cerca al 43%, Evangélicos, 23%, Ateos, agnósticos: 27%

5. Alemania: Cada año, dejan el catolicismo, 500.000 ciudadanos.

Sigamos en la eclesiolatría.

09/09/25 4:44 PM
  
G Flavius
"Existen pala­bras que se vuelven mentirosas. Hay hoy quienes afirman que hacer proselitismo no es cosa cristiana, que el cristiano debe ex­clusivamente dar testimonio. ¿Que no es cristiano hacer proselitismo? Es el Apóstol quien nos dice que fides ex auditu (Rm 10, 17), y para oír hace falta predicar, hacerse entender, insistir. Si por proselitismo, cam­biando el sentido original de la palabra, entienden difundir la religión por medio de una propaganda comercial, o arrastrar a las almas con la violencia o con el engaño, tienen razón: porque Dios no quiere esclavos, sino amigos e hijos que le amen en libertad. Pero si por proselitismo entien­den el esfuerzo apostólico por extender la buena nueva, por meterse -con delicade­za pero con verdad- en las vidas de los demás para hacerles conocer a Cristo' si piensan que eso no es cristiano, es que del cristianismo no conocen nada más que el nombre" (Jmª Escrivá)
09/09/25 6:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.