"Me gustaría creer en Dios" (por Santiago Segura)

Es ésta una “declarada” -si con la boca pequeña, normal o grande de oreja a oreja, no lo sé: lo sabrán los interesados declarantes-, que se escucha con una ya no rara frecuencia.

Sale de la boca de personas que, o nunca han tenido la Gracia de poseerla, pues no han recibido el Santo Bautismo; o, habiéndolo recibido, incluso habiendola vivido durante algunos años, más tarde, por las circunstancias que fueren y por las dejaciones y complicidades personales -la Fe NO se pierde NUNCA sin culpa propia-, la han perdido.

Tanto unos como otros, porque el Señor Jesús nunca nos abandona, sienten como una cierta “añoranza” o “deseo” de Ella: de tenerla y disfrutarla. Porque la Fe, entre otras diversas connotaciones, “se disfruta": creer es un verdadero GOZO.

El mismo Santiago Segura, “Torrente” para los amigos, lo reconoce: “los que tienen Fe, son más felices". Y, como es natural y lógico, todos éstos lo ven, lo reconocen, y lo quieren para ellos y los suyos.

Ésto viene de muy antiguo.

Cómo se propagó la Primitiva Iglesia en medio de un mundo pagano? Por cierto , un mundo muy “moderno", pues las Sociedades del Primer Mundo son paganas: de hecho, y de derecho. Con el agravante de haber sido Católicas antes, por milenios muchas de ellas. España, sin ir más lejos.

Pues, los paganos de ayer, de hoy y de siempre se convirtieron de un modo muy sencillo y “natural": viendo la vida real de los Primeros Cristianos.

Una vida que chocaba frontalmente con la suya, y con las leyes en activo; por ejemplo: cargarse a los niños después de nacer; bien entregándolos en sacrificios rituales, bien despeñándolos. Todo muy adobado de “amor", “ley” y “religión": pagana y/o idólatra ésta última, que viene a ser lo mismo.

Todo muy de ayer y de hoy: el aborto, la trata de órganos y de los mismos críos, está al orden del día: con las complicidades y forres de los traficantes, de las ONG intermediarias, que son cómplices y se forran también, y con las perricas nuestras que “administran” los políticos de nómina y prebendas, además de viciosos redomados de “carne fresquita y tierna". Todo “moderno", y de lo más"democrático": o sea: “la corrupción al Poder".

Exactamente, todo está sembrado de paganos e idólatras. Si uno se descuida, cae incluso como sin darse cuenta… Aunque se la da.

Se miraban, miraban a los Primeros Cristianos, y la comparación no tenía ni color. Los que la hacían con sinceridad de corazón, iban quedado prendados de la grandeza en la que aquellos vivían. Y la decisión estaba cantada. Y tomada.

Retomamos pued el hilo.

Al ver cómo vivían y cómo se amaban entre ellos -"mirad cómo se aman", nos escribirá Tertuliano, testigo cualificado del tema-, asombrados y deslumbrados, los paganos “se pegaban” a ellos, para ser como ellos: ser “pagano” NO significa, ni tiene por qué significar “ser tonto".

Y se convertían, después de una catequesis, tan necesaria como conveniente y adecuada. Luego, una vez que eran conocidos y “aprobados” por la Iglesia, se les admitía al Bautismo. Y se celebraba después pero que muy “religiosamente". Lógico.

Pues éste es el Camino, Segura. Está trazado, y está mas que comprobado su perfecto itinerario, que, de suyo, siempre alcanza su meta: lleva a la Conversión, por haber introducido en la Fe.

Ahora, pretender que “cómo me gustaría tener Fe", pero no dar un paso, quedarse en el sofá y en las ocupaciones ordinarias, esperando que algún día “llueva” Fe, y me moje, y ya la tenga porque iba sin paraguas…, pues como que NO.

Y pretender comprarse unas pastillitas al respecto y con el mismo fin, como que tampoco 

Todo eso no pasaría de mero postureo. Que, en confianza, NO funciona.

Te gustaría creer verdaderamente?

Piensa, antes que nada, que ese deseo no es tuyo únicamente: ese deseo es una Gracia -"Gracia actual” se llama en la Iglesia-, que el Señor Jesús, que te quiere hasta haber dado su Vida por tí, que siempre te busca y te buscará, que nunca te fallará -Dios es nuestro fan más fabuloso, más impresionante y más insospechado-, ha sembrado esa semilla en tu corazón, con gran Esperanza por su parte. Y le harías muy feliz si Él pudiese recoger su fruto a su tiempo.

En segundo lugar: quieres ciertamente creer? Perfecto. Empieza a leer los Santos Evangelios cada día: bastan 3, 4 o 5 minutos; no más, para no empacharte. Ahí se contiene a Cristo, sus Dichos y hechos, “en el que has de creer con los ojos cerrados". Y te asombrarás de cómo crece tu incipiente deseo, en la misma medida que crece tu conocimiento de Jesucristo.

Además y por la misma: como nos ha escrito un Sacerdote Santo: “ahí has de encontrar tu propia vida"  (San josemaría Escrivá de Balaguer)

Empeño naturalmente lógico, y sobrenaturalmente inefable y posible. Porque, cómo vamos a amar al Señor si no le conocemos? Y cómo vamos a seguirle e imitarle si desconocemos lo que nos ha enseñado y lo que nos ha aconsejado, además de saber lo que ha hecho?

Quieres creer “a pies juntillas"? Empieza a ir a Misa los Domingos y Festivos. Si estás Bautizado, sigues teniendo esa obligación, aunque la hayas abandonado por años, sabiendo que cada vez que no has ido has cometido un Pecado Mortal.

Si no lo estás, empieza a ir. Sabiendo que, para los Católicos, la Santa Misa es “el Sacramento de nuestra Fé".

Aquí, en la Santa Misa, ante Jesús presente en el Altar y en el Sagrario, abrele tu corazón. Dile que quieres creer: que te encantaría, que quieres vivir y disfrutar de Ella como lo hacen los creyentes…

Te asaltarán, quizá, pensamientos y dudas: que “no he ido casi nunca", que “no sé qué hacer, ni cómo actuar", que “me da como vergüenza", etc.

Sin problema. Haz lo que ves hacer, para empezar. Más adelante, ya irás cogiendo las contestaciones de los fieles; te irás sintiendo como más cómodo, más “natural". Luego, empezarás a notar que “necesitas” la Misa; e incluso te entrarán ganas como de “comulgar"…

Persevera, pues, en esta búsqueda, bien centrado en la Misa; y, con tu confianza puesta en Dios, dale tiempo al tiempo.

Para “amarrar” al máximo: empieza también a rezarle a la Santísima Virgen María, Maestra de Fe: Bienaventurada Tú , que has creído -le dirá Santa Isabel, en la Visitación de Nuestra Señora-, porque se te cumplirá todo lo que se te ha dicho de parte de Dios. A todos nosotros, si acudimos a Ella nos pasará exactamente lo mismo.

Finalmente, si tienes confianza con algún Sacerdote de fiar, ves hablando con él. Si no lo tienes, no tengo ningún inconveniente en asumir ese papel: estaré encantado. A tu disposición. Y a la de todos.

Aprovecha esta auténtica oportunidad que pone a tu alcance el Señor Jesús.

Con la Fe, si la buscas sinceramente, si la aceptas con el alma abierta de par en par, pues Jesucristo no te la oculta -mucho menos te priva de Ella-, todo, absolutamente todo es “distinto", pues adquiere un significado que ni podíamos sospechar.

Aparte que el mundo con sus máximas, por obra y gracia de los políticos que nos desgobiernan, nos mienten y nos corrompen.

Con Ella, que siempre es no sólo Conocimiento, sino auténtica Sabiduría -vamos sabiendo como “sabe” Dios mismo-, sabemos con absoluta certeza, que las cosas no salen de la nada: “la nada, nada es", afirmaron con razón los filosofos griegos: las cosas salen de Dios. Por ésto sabemos que el mundo es Creado, y sólo puede ser Creado.

Por la Fe sabemos que nosotros mismos NO somos “hijos de la casualidad", o del azar, porque NO existen. Somos “hijos de Dios", por el Bautismo, hijos del Amor que nos tiene.

Así deberían venir los hijos al mundo. Y vienen así en las familias que viven habiendo metido a Dios en sus casas.

Sabemos que el Matrimonio, por ejemplo, es un auténtico “Camino de Santidad". Algo que ignoran incluso muchos que se dicen “católicos"; pero son “católicos de pacotilla", aunque vayan a Misa todos los domingos y fiestas de guardar.

Con la Fe y desde la Fe, los hijos son un Don de Dios y, a la vez, un Depósito, del que hay que dar cuentas al mejor Administrador: Cristo.

Sabemos que el Pecado, siendo un horror en sí mismo, es un camino de Conversión, de Humillación y de Abandono en Dios. Con y desde la Confesión. Porque la Fe le da la vuelta a todo, colocándolo todo a nuestro alcance. Qué maravilla!

La Santa Misa es el verdadero Alimento diario, que nos da Dios Padre, y el mayor Encuentro Personal con Cristo. Luego viene la Confesión en el orden de las categorías; pero en el orden de la Necesidad, viene antes que la misma Comunión: sin estar en Gracia NO podemos acercarnos a comulgar.

Por último, aunque el listado podría seguir: lo que más cambia la Fe, pues le da la vuelta de modo radical, es la Muerte: la convierte, si hemos sido fieles a Ella, en Vida. Y Vida Eterna: el Cielo, la Bienaventuranza Perfecta, para Siempre. Con Dios.

Y ésto es un auténtico bombazo, porque “solo la Fe salva".

24 comentarios

  
José Ángel Antonio
"La Fe NO se pierde NUNCA sin culpa propia".

¿Eso tan rotundísimo lo enseña la Iglesia en algún sitio, concilio, Catecismo, etc, o es una opinión personal del bloguero?




------+-------

Te voy a poner unos ejemplos, y juzga tú mismo:
La honra se pierde sin culpa? Y la castidad? Se puede pecar sin culpa? Puede uno casarse sin darse cuenta?
Podría seguir, pero pa' qué...
30/07/25 2:38 PM
  
jandro
Se aprende a montar en bici, montando en bici
Se aprende a tocar el piano, tocando el piano
Se aprende a creer en Dios (Fe), frecuentando los sacramentos

Una vez que te subes a la Fe tienes que seguir pedaleando si no quieres caerte
30/07/25 4:47 PM
  
Mr Smith
José Ángel Antonio
"La Fe NO se pierde NUNCA sin culpa propia".

¿Eso tan rotundísimo lo enseña la Iglesia en algún sitio, concilio, Catecismo, etc, o es una opinión personal del bloguero?

_______________________


Catecismo de la iglesia

29 Pero esta "unión íntima y vital con Dios" (GS 19,1) puede ser olvidada, desconocida e incluso rechazada explícitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orígenes muy diversos (cf. GS 19-21): la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los afanes del mundo y de las riquezas (cf. Mt 13,22), el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a la religión, y finalmente esa actitud del hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios (cf. Gn 3,8-10) y huye ante su llamada (cf. Jon 1,3).


Siempre habrá culpa propia, pero el % de culpa propia puede ser muy inferior al mal ejemplo de los creyentes; ¿cuánta culpa personal puede tener un joven que crece en medio de un ambiente completamente secularizado, donde Dios parece ausente y hasta ridiculizado, donde la familia vive desestructurada o reducida a un lugar de paso, donde el ruido pansexualizado de la cultura convierte todo en objeto de deseo y consumo inmediato?

A los diecisiete años, el corazón es frágil y la inteligencia todavía está en búsqueda. ¿Cómo no va a tambalearse la fe bautismal si nunca encontró un hogar donde nutrirse, celebrarse y transmitirse con alegría? Si en lugar de padres testigos de esperanza hay adultos cansados, distraídos o ausentes, si el único catecismo que recibe es el de las redes sociales y la moda del momento, el alma del joven queda a la intemperie.

Por eso, cuando un muchacho así se aleja de Dios, me cuesta señalarlo con el dedo de la culpa. Veo en él más bien una víctima de su tiempo, un hijo de un mundo que ha hecho del ruido y del placer su evangelio, y que nunca le dio la oportunidad de experimentar la belleza de la fe vivida en comunidad, en silencio y en amor. Su responsabilidad, si la tiene, es mínima ante la inmensidad de los condicionamientos que lo arrastran.




----------------

Puedes pensar como quieras: otra cosa es que aciertes.
La moda de echarle las culpas de lo que uno hace conscientemente a la Sociedad, al entorno, etc., está tan desgastada como falsa es en sí misma.
Yo no acuso a nadie. Yo explico las cosas como SON, tanto en la Verdad de Dios, como en la realidad de las cosas en sí mismas. Luego, que cada uno se apañe. Como nos repite el Señor Jesús: "el que quiera entender, que entienda". Igual que nos dice: "el que crea, se salvará".
El Señor siempre nos da Seguridad en la Verdad; por ésto Él es nuestra Salvación.
30/07/25 5:42 PM
  
Urbel
A quien no tiene fe Pascal le exhorta a que se ponga de rodillas. Es el comienzo para recibirla.

Pero no, Jandro, que reciba los sacramentos. Sin la fe, la recepción de un sacramento, salvo por un inocente, es un sacrilegio. La recepción en ese estado de los sacramentos será válida, salvo en el caso de la penitencia, pero infructuosa. Únicamente produciŕa fruto cuando desaparezca el obstáculo de la falta de fe.

Ponerse de rodillas, no recibir todavía los sacramentos.



-----------

Es lo que he dicho yo, modestamente: nada de comulgar, mientras no se esté en gracia. Amén.
30/07/25 5:50 PM
  
Loado sea Dios
A Jung le preguntaron en una entrevista, ¿Cree usted en Dios, Sr. Jung? Jung contestó: "difícil de responder. Yo sé. No necesito creer. Yo sé."




----------

Jung tenía estas cosas: sus "jungadas". Pero nosotros sabemos que "creer, siempre es saber; y si no se cree NO se sabe nada".
Por ésto, Santo Tomás de Aquino escribe: "Sabe más una viejita de una aldea perdida con el Catecismo en la mano, que todos los Sabios de Grecia juntos".
Amén.
30/07/25 6:49 PM
  
maru
Muy buena pedagogía Padre. Espero y deseo que no la desdeñe Segura. Sería una pena desaprovechar esta invitación.




----------66666-------

Ojalá!!!
El envite está echado; y, por mi parte, va en serio: Para él, y para todo el que lo demande.
30/07/25 8:00 PM
  
Mariana

Gracias Padre José Luis.

Es una gran alegría contar con su doctrina y sus buenos consejos.

30/07/25 10:53 PM
  
María
Jose angel Antonio, llamar al Padre Jose Luis "blogero", es tan desproporcionado como llamarte a ti "ilustre".
El Padre es un gran sacerdote y teólogo que tenemos la suerte de seguir.
Tú, querido, eres un ignorante.
31/07/25 1:46 AM
  
Francisco Javier
Creo en Dios, pero ne gustaría creer en la iglesia postconciliar porque a esta (quizas gracias al nefasto papado anterior) si le he perdido toda fe.



------------

Sólo tenemos obligación de creer la Verdad de Dios y la Verdad de su Iglesia; NO las "ocurrencias" que la contradicen.
31/07/25 4:13 AM
  
Fermin
En mi humilde opinión (corríjaseme si me equivoco) la pérdida de la fe no es sólo culpa de la persona. La actitud del pastor destruye la Fe de sus ovejas por "no perfeccionar a los santos" (efesios 4:11-12).
Ezequiel 34: Ay de los pastores de Israel que se apacientan a si mismos (..) no FORTALECISTEIS a las débiles, ni CURASTEIS a la enferma, y a las que eran fuertes las habeis conducido en base al TERROR (..) Por eso, pastores, escuchen la palabra de Yaweh, me dirijo directamente a los pastores (..) Ya no serán más los pastores de mi rebaño, pastores que sólo se preocupan de sí mismos.

Por cierto, la peregrinación a Roma de los "católicos lgbt" italianos nuevamente está programada para 5 y 6 de septiembre. ¿a ver cuantos pastores dicen algo?. El buen pastor apacienta, alimenta a la oveja, nutre su fe, vive de forma ejemplar y da ejemplo. Da la vida por sus ovejas. En tiempos de malos pastores no es extraño que la fe se dañe.

San Pedro, segunda carta: (2 Pedro 2:...). "Hubo también en el pueblo falsos profetas, COMO HABRÁ ENTRE VOSOTROS FALSOS MAESTROS que introducirán HEREJIAS PERNICIOSAS (..). TRAFICARÁN CON VOSOTROS por codicia, con palabras artificiosas".

Palabras artificiosas...

En tiempos de falsos pastores, recordar que el Señor es el Pastor, y nada más falta.
Que el Señor tenga misericordia de nosotros.




-------------

La Fe es "personal": se posee, o no. Como es personal su cuidado: alimentarla, acrecentarla, defenderla..., o perderla.
Lo de los pastores reconvertidos en mercenarios, en malos y/o falsos pastores, es culpa de ellos. A cada uno lo suyo.
Que su actuar ayude o perjudique la Fe de sus ovejas, es clarísimo. De ahí que la Iglesia enseña que "ningún Sacerdote se salva o se condena sólo", a solas: se va muy bien acompañado.
Pero el fiel que se deja pastorear por un mercenario, lo hace con culpa propia, sin paliativos. De entrada, el Señor Jesús nos pide, nos exige, que tenemos que DISCERNIR. Pues, al tajo.
31/07/25 11:22 AM
  
Mr Smith
por un mercenarios, lo hace con culpa propia, sin paliativos.

______________________


Esa afirmación puede ser verdadera en algunos casos. De ninguna manera en todos.

Estimado padre José Luis:

Su afirmación de que “el fiel que se deja pastorear por un mercenario lo hace con culpa propia, sin paliativos” no puede sostenerse a la luz del Evangelio.

El mismo Cristo, en la cruz, pronunció: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34). Y lo dijo de quienes habían presenciado sus milagros, habían escuchado su palabra y aun así lo crucificaban. Si el Señor, con su infinita misericordia, reconoce la ignorancia y el extravío de aquellos que lo tuvieron frente a frente, ¿cuánto más habría que considerar la situación de un niño o de un joven criado en un hogar secularizado, en un ambiente secularizado, y que solo conoce sacerdotes con una visión filolefebvrista de la Iglesia?

Atribuir culpa plena y sin paliativos a quien ha sido mal enseñado, confundido o desorientado en su fe contradice tanto la lógica de la misericordia cristiana como el principio moral de que la ignorancia disminuye o incluso anula la responsabilidad subjetiva (Catecismo, 1735).

El Buen Pastor no carga culpas sobre ovejas desorientadas; va en busca de ellas. Y la Iglesia, como Madre, está llamada a hacer lo mismo.


--------------

NADIE peca, con verdadero pecado, sin culpa propia. Los influjos externos influyen en lo que influyen, pero NO anulan la culpa propia porque "el pecado siempre es personal".
Sólo la "ignorancia invencible" es sin culpa; por tanto lo que se hace bajo ella NO es "pecado formal"; sí es "pecado material".
Ahora bien: es casi imposible estar toda una vida bajo el gobierno de la "ignorancia invencible": primero , porque uno no es tonto; segundo, porque el Señor Jesús se encarga de enviar las "Gracias actuales" para salir de ahí. Amén.
Pero tú piensa lo que quieras: es de tu exclusiva responsabilidad. Yo te digo las cosas como son: a la hora de la Doctrina no escribo "opiniones personales" con la pretensión de que sean Doctrina.
31/07/25 1:04 PM
  
Wenceslao Smith
Cristo jamás avaló el rigorismo. Sus palabras siempre se inclinaron por la compasión hacia el ignorante y el desorientado. Los que imponían cargas insoportables sobre los demás eran los fariseos, a quienes Jesús reprendió diciendo: “Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas” (Mt 23,4).

Por eso, quien hoy dicta sentencias sin misericordia repite la actitud farisaica, no la de Cristo. El Buen Pastor no culpa sin piedad al que se extravía, sino que va en su búsqueda, lo carga sobre sus hombros y lo trae de vuelta.




-----------

NO sé lo que entiendes por "rigorismo". Pero quizá olvidas muchas de las sentencias del Señor Jesús.
Por ejemplo.: "El que NO crea se condenará". Es rigorista o no?
"Apartaos de Mí, malditos, al fuego eterno". Es rigorista o no?
"Habéis convertido la Casa de mi Padre en casa de contratación". Es rigorista o no?
"Ay de vosotros, hipócritas...". Es rigorista o no?
"Sepulcros blanqueados...". Es rigorista?
"Si no os convertís todos pereceréis igualmente". Es rigorista o no?

Estoy de los "buenistas descerebrados", que se escandalizan de Cristo y borran sus palabras con gran desfachatez y soberbia, hasta las narices. Ésta actitud NO es Católica, sino que va CONTRA el Señor y contra las almas todas.
31/07/25 1:38 PM
  
DICASTERIO
Cuando contemplo el estado de la Iglesia, veo dos peligros que, aunque parecen opuestos, en el fondo se tocan: el modernismo y el rigorismo.

El modernismo diluye la fe. Niega o relativiza la verdad revelada, transforma el Evangelio en un mero mensaje sociológico y adormece las conciencias. Quien cae en él deja de buscar la santidad porque ya no cree que Cristo sea el único camino ni que el pecado sea real. Es la puerta ancha que lleva a la apostasía silenciosa.

El rigorismo, en cambio, endurece los corazones. Carga sobre los fieles culpas sin misericordia, juzga sin atender a la ignorancia, a las heridas ni a las circunstancias, y presenta a Dios como un juez implacable antes que como Padre. Es la actitud de los fariseos que Jesús denunció: “Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas” (Mt 23,4).

Estos dos extremos, lejos de corregirse mutuamente, se alimentan uno al otro.

Frente al modernismo, el rigorista se cree guardián de la pureza, pero su dureza aleja a las almas y empuja a muchos a huir hacia el relativismo.

Frente al rigorismo, el modernista justifica su laxitud diciendo que la misericordia debe eliminar cualquier norma, convirtiendo la gracia en permisividad.

El camino de Cristo no es ni el del modernista que relativiza, ni el del rigorista que aplasta, sino el camino del Buen Pastor, que enseña la verdad sin concesiones, pero cura las heridas con infinita misericordia.
Jesús ni aprobó el pecado ni aplastó al pecador. Él dijo: “El que venga a mí no lo echaré fuera” (Jn 6,37) y, al mismo tiempo, “Vete y no peques más” (Jn 8,11).

Por eso, mientras la Iglesia no se libre de estas dos lacras –el modernismo que niega la verdad y el rigorismo que niega la misericordia–, seguirá dividida, herida y sin reflejar del todo el corazón de su Señor.



-------------66666-------

Puedes seguir insistiendo todo lo que quieras en tu "tesis", pero no por más incidir vas a tener más razón. Que NO la tienes.
Acabo de recoger, en mi comentario a otro anterior a éste tuyo, una serie de dichos y sentencias del Señor, preguntando además si eso es rigorismo o no. Te vendría bien repasarlos, y juzgarlos. Si quieres, claro.
A mí me parece que, defender la Verdad de Dios, como hace Cristo, NO es ser rigorista. Y acudir a sus Dichos y Hechos, mucho menos aún: no hacemos más que lo que debemos hacer: aprender de Él, y seguir sus pasos.
Enseñar que: 2 + 2 = 4, NO es ser rigorista. Y ofenderse porque a uno le enseñan ésto, es salirse de ser normal.
Ciertamente, hay cosas de Jesucristo que, ante la kultureta odierna, son escandalosas; pero no pasan de escándalos "farisaicos", o sea: nocivos, de los que no hay que hacer ni caso.
En la Iglesia, y desde hace ya más de 60 años, hay un mal mucho más dañino que el rigorismo, que es lo que te molesta, o que el modernismo, que te trae más sin cuidado. Y es ese "buenismo", ayuno de Doctrina, falto de inteligencia, y anticatólico de oficio, que se "escandaliza", con soberbia y falsedad, de lo que Jesús dice y hace. Y van "contra Él", a como dé lugar: es que así NO hay forma de "dialogar" con el mundo; o sea: de "rendirse a sus pies y a sus máximas ". Y así NO vamos a ningún lado.
En ésto último tenéis toda la razón: nos hemos ido al carajo. Porque, de este modo, en fondo y forma, sólo se trabaja por la Descristianización. Patet.
31/07/25 1:40 PM
  
Mr Smith
NADIE peca, con verdadero pecado, sin culpa propia.

______________________________

La parte de moral del Catecismo afirma que hay casos donde la responsabilidad puede quedar TOTALMENTE SUPRIMIDA:



Punto 1735:
La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales.


---++-+--+-+

Te vuelvo a decir: NADIE peca sin culpa personal y propia. Lo que se hace bajo "ignorancia invencible" NO es "pecado formal"; sí es "pecado material " y, por tanto, NO imputable.
Dicho ésto, es casi imposible que una persona esté toda su Vida en una ignorancia invencible: nadie. Porque NO somos tontos, y esa ignorancia acaba por revelarse como NO buena ni recta; además, Dios no deja a nadie en esa situación sin enviarle gracias actuales para salir de ahí.
Deja el "buenismo ramplón y obtuso", y lánzate a hacer caso al Señor: "El que quiera entender, que entienda". Amén

No sé si te das cuenta de que eres un rigorista de libro, de los que atacas a muerte, amenazándolos con el infierno.
Por supuesto, sin contestar a mis preguntas, sino enrocado en tu postura, nefasta por anticatólica: es que vas contra el mismo Cristo, pues rechazas, escandalizado, lo que dice y hace. Tú sabrás por qué; a mí se me escapa.
Por otro lado, los fariseos, o sea: los impolutos cumplidores de la Ley, una Ley de Dios que, en Palabras de Cristo, han mudado por sus manejos y determinaciones, serán los rigoristas de turno y nómina; y acusarán, a Cristo! de blasfemo. Que ya tiene mérito.
Antes su postura, por encima de todo: incluido Cristo, por supuesto!
Y ya vale por hoy.
31/07/25 2:01 PM
  
Pedro de Madrid
A mi humilde entender la fe hay que mantenerla leyendo la vida de santos, no manteniéndonos de lo que aprendimos en la infancia e incluso algunos sermones. He tenido la suerte de leer la vida de muchos santos (también ver alguna película) y eso me ha fortalecido la fe. Acabo de leer los sobre cien MILAGROS EUCARÍSTICOS de Santiago Mata, incluso recientes y eso me llena. Recomiendo alguna vida de santo en el verano.
31/07/25 4:43 PM
  
Rubén (de Argentina)
El mismo Cristo, en la cruz, pronunció: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34).
Sí, pero eso sólo lo podía (y lo puede decir) Él, no nosotros porque no conocemos el interior de los corazones de las personas, que sólo Dios lo sabe. A nosotros solo nos es dado juzgar las obras de las personas, no las intenciones.

Ahora bien: es casi imposible estar toda una vida bajo el gobierno de la "ignorancia invencible": primero , porque uno no es tonto; segundo, porque el Señor Jesús se encarga de enviar las "Gracias actuales" para salir de ahí. Amén.
Enorme Padre; eso es lo que enseñaba Santo Tomás de Aquino y usted es el primer sacerdote al que se lo escucho repetir. Porque ahora parece que la ignorancia invencible es eterna y cubre cualquier cosa. Y la ignorancia no sólo tiene que ser invencible sino sin culpa, porque todos tenemos la obligación moral de buscar la verdad y una vez hallada, ceñirnos a ella.

Y para aquellos que tachan de rigoristas los que buscan el cumplimiento del Evangelio, pues aquí tienen el capítulo 5 de 1ra de Corintios:

Es ya del dominio público que entre vosotros hay fornicación, y fornicación tal, cual ni siquiera entre los gentiles, a saber: que uno tenga la mujer de su padre. Y vosotros estáis engreídos, en vez de andar de luto, para que sea quitado de en medio de vosotros el que tal hizo. Pero yo, aunque ausente en cuerpo, mas presente en espíritu, he juzgado, como si estuviese presente, al que tal hizo. Congregados en el nombre de nuestro Señor Jesús vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesús, sea entregado ese tal a Satanás, para destrucción de su carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. No es bueno que os jactéis así. ¿Acaso no sabéis que poca levadura pudre toda la masa? … Os escribí en la carta que no tuvieseis trato con los fornicarios. No digo con los fornicarios de este mundo en general, o con los avaros, ladrones o idólatras, pues entonces tendríais que salir del mundo. Mas lo que ahora os escribo es que no tengáis trato con ninguno que, llamándose hermano, sea fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con ese tal ni siquiera toméis bocado. Pues ¿qué tengo yo que juzgar a los de afuera? ¿No es a los de adentro a quienes habéis de juzgar? A los que son de afuera los juzgará Dios: “Quitad al malvado de en medio de vosotros”.
Ya se puede ver, el summum del "rigorismo" en boca del apostol San Pablo. Para los que se llenan la boca hablando de misericordia (misericordia mal entendida) qué escándalo que causan esas enseñanzas del apostol. Que él sí que era verdaderamente misericordioso, como se puede leer en la segunda epístola a los Corintios respecto de como terminó ese episodio del capítulo 5 arriba transcripto.

Por lo demás, excelente la hoja de ruta hacia la fe que trazó en su artículo Padre; siempre es un gusto leerlo, uno nunca queda decepcionado de ello.
01/08/25 2:27 AM
  
Cristián Yáñez Durán
La Fe es una virtud intelectual sobrenatural, cuyo objeto de conocimiento es Dios mismo. Como toda virtud sobrenatural depende de dos coprincipios concurrentes: la gracia de Dios y la buena voluntad. Por eso quien la pierde lo hace por su propia culpa como lo ha señalado el Padre. Y aunque pueda haber circunstancias que faciliten esa perdida, el sólo hecho de cuestionar un punto de la Fe es un pecado grave contra el primer mandamiento, porque es poner en duda la fuente misma de la Fe: Dios Revelante.
01/08/25 4:19 AM
  
JOSE MARIA AGUILAR MARTI
...NO somos “hijos de la casualidad", o del hazar, porque NO existen...
Azar sin h.
Diccionario RAE: m. Casualidad, caso fortuito.Sin.: ventura, albur, acaso, eventualidad, casualidad, aventura, fortuna, suerte, chiripa, chamba
La palabra «HAZAR» no está en el Diccionario.
Disculpeme el atrevemiento... que le leo con asiduidad e intento participar de su devoción.
Un cordial saludo en Cristo.
Pdt.- Azahar: flor del naranjo, paregut pero no es lo mateix..


----+++------

Muchísimas gracias, José María. Lo corrijo.
01/08/25 1:34 PM
  
Lex orandi, lex credendi.
BLOGGER

"ignorancia invencible"

____________________

Pero por qué minimiza o desoye el megisterio cuando hace referencia a ?:

la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales.




-------------

Siempre, a la hora de escribir y opinar, hay que saber, como mínimo, de qué estamos hablando.
En este post, hemos hecho referencia a "perder la Fe", cosa que NO se puede hacer, y no se hace de hecho, sin culpa propia. Como por ejemplo, es imposible perder la virginidad sin culpa propia: si te violan, NO es por culpa propia.
Entonces, argumentar con momentos y casos en los que esas circunstancias pueden disminuir, aminorar o incluso suprimir la propia responsabilidad, NO tienen cabida aquí.
Los lapsi, por ejemplo, que bajo la presión de una Persecución estatal, en la que se jugaban la hacienda y la vida, NO estaban legitimados para ofrecer incienso a los dioses o al emperador: NO se puede idolatrar a nada ni a nadie. Y, por este motivo, fueron expulsados de la Iglesia.
Lo has pillado, o tengo que explicártelo otra vez, con más detenimiento? Por cierto : NUNCA respondes a mis preguntas que son de lo más directas, y no exigen más que un "sí" o un "no". Es simple. A tu alcance.
Aparte: da la impresión de que para tí, todo se resuelve en excusas para que no exista el pecado. Y te equivocas, de medio a entero.
Y deja de dar la vara con tu complejo de gusano perforador, porque ya ha sido suficiente por hoy.
No seas rigorista, ni fariseo, ni buenista, ni inculto, ni que no sabes ni entiendes de qué van las cosas de la Iglesia y de la Doctrina; mucho menos las cosas de conciencia.
01/08/25 2:58 PM
  
Fermín
Quisiera decir, después de leer al comentarista rigorista: Qué malo es escudriñar para buscar la coartada para seguir con tu pecado.

Juan 14:23 "El que me ama, GUARDARÁ MI PALABRA; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. No dice "si me amas, aunque no guardes mi palabra, no te preocupes, yo te comprendo todo, lo importante es que seas bueno".

Tambien le dice a la muchedumbre tras las bienaventuranzas en Mateo 5:23 "Yo os digo que todo el que se irrita contra su hermano será reo de juicio, el que le dijere “raca” será reo ante el sanedrín, y el que le dijere “loco” será reo de la gehenna de fuego.
¿Muy rigorista?. Porque habla de la gehenna. No les dijo, no os preocupéis que yo os comprenderé, lo importante es que seais ecológicos integrales y cuidéis la casa común y uséis patinete.

Y el pecado contra el Espíritu Santo lo sé perdona ni en esta vida ni en la siguiente, eso suena ya rigorista PRO.
02/08/25 8:02 AM
  
enri
“los que tienen Fe, son más felices"
Ésa es la primera "pastilla" : La Sinceridad.
La segunda: La Inteligencia.
La tercera: La Voluntad.

La primera la debería seguir tomando una, una vez a la semana.
La segunda una vez al día.
El razonamiento es:
1) Si yo soy más feliz, más feliz puedo hacer a los demás, y si más felices son los demás mi felicidad también aumenta.
2) Es una realidad que el postoperatorio en las personas creyentes es mucho mejor y tiene mucho sentido, ya que, al creer (desde el alma) se deja todo en las manos de Dios y de los médicos, y nuestra mente se encuentra en un estado óptimo de serenidad que ayuda a una mejor recuperación física si así Dios lo dispone y que los médicos confirman que ocurre con mayor frecuencia.
3) No tengo nada que perder y mucho que ganar.
4) La alternativa a no creer en Dios es creer en la materia o en el vacío cuántico, pero el problema es que no tienen ninguna gran fe los ateos y siguen esperando que la tecnología, la ciencia, pueda algún día darles una explicación.
5) Muchas personas no creen por esnobismo, sin embargo si que creerían si la moda cambiase. De hecho no creen en Dios abiertamente pero si creen en Algo como una energía etc pero que no pueden mencionar la palabra Dios porque "quedan" mal. Sin embargo sí que se alegran interiormente cuando alguien que antes no se atrevía ahora se atreve y poco a poco aunque sea tímidamente van empezando a atreverse. Hay otra realidad: El aumento de suicidios en jóvenes de los últimos años.

Conclusión: Desde la Inteligencia, y dado que la vida va pasando, creer es mucho mejor que no creer.


La tercera pastilla es la Voluntad.( Hay que tomar una todos los días).

Es pedirLe a Dios que le ayude a uno mismo. Es expresarLe nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, razonamientos, pero con humildad reconociendo que por uno mismo y siguiendo la corriente imperante ateísta uno no se siente más feliz hasta en los últimos años los últimos momentos de su vida y sin embargo vemos y tenemos muchos testimonios de que muchísimas personas creyentes sí lo son.

Empezar a leer el Nuevo Testamento. Los Evangelios. Empezar a pensar en el significado profundo. Empezar a pensar en cómo Jesús nos da un Mandamiento nuevo: "Que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó". La palabra Mandamiento hay que verla como tal. Además, desde la Inteligencia, se puede ver que es la mejor recomendación para ser feliz, para tener una vida plena.
También es muy importante entender la palabra Perdón. Y debemos pedirLe perdón a Dios y debemos perdonarnos a nosotros mismos y saber que hay un Sacramento que nos ayuda muchísimo a experimentar el ser perdonados en nuestro interior. Y debemos empezar a aprender a perdonar a los demás con sinceridad.
Los Sacerdotes nos ayudan a descubrir el significado profundo de la Palabra de Dios. Por ello es muy importante oír Misa entera todos los domingos y fiestas de guardar. Durante la pandemia descubrí, en la Misa en TV de À Punt, a las 10h los domingos (De la Comunidad Valencia) al Sacerdote Jesús Salvador Corbí ( es en valenciano, hay subtítulos) es muy didáctico se aprende mucho, comunica muy bien.
Lo mejor es acudir a una Parroquia que nos inspire, en la que podamos tener confianza y pedir ayuda.

Hay que tener Voluntad y Dios, a Su debido tiempo, nos da respuestas y entonces comprendes que Dios es: El Amor de los Amores.

Mucho ánimo, Voluntad y un abrazo.
🙏🙏🙏
02/08/25 11:27 AM
  
LJ
Transmite esperanza y muestra el camino a una vida cristiana, para todos aquellos paganos y gente descreída. Que, a propósito, no se las están pasando muy bien sin Fe, hay mucha depresión y ansiedad en las personas, más con estos políticos que desgobiernan y las ideologías que los medios y las instituciones incrustaron en las mentes de las personas, con una propaganda impiadosa. Muchos modernistas y relativistas están deshechos.




-------------

Y muchos críos y jóvenes, educados sin Dios, y no sólo por sus padres, están en este mundo sin saber cómo ni por qué, ni para qué. O sea: "como un pulpo en un garaje".
Consecuencias: les puede la pornografía y demás aditamentos; se desconocen a si mismos con los trastornos que eso genera; y acaban, cada vez en mayor número, en manos de psiquiatras y/o psicólogos; que, como cojean del mismo pié, sin saber tampoco cómo ni por qué, es imposible que sus terapias y sus medicinas surtan el más mínimo efecto: si no lo ha surtido en ellos... Es que la Fe y el Amor de Dios, va por otros derroteros; lo mismo que el saberse persona, e hijo de Dios por el Bautismo.
Total: que cada vez más, acaban en las manos de pedófilos, y/o, directamente se suicidan.
02/08/25 11:37 AM
  
Masivo
"es imposible que sus terapias y sus medicinas surtan el más mínimo efecto".

Esta afirmación, huérfana de elemento probatorio alguno, vendría a suponer que sólo los psiquiatras y psicólogos católicos aplican terapias efectivas, y que no sólo las terapias sino también los antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos prescritos por los demás carecen de efecto positivo en todos los casos.



----------

Aprende a leer y a entender lo leído; en caso contrario, vas mal.
Te explico: mi afirmación está referida al tema de vivir como si Dios no existiese; o sea: sin Dios, sin sabernos creados por Dios a su Imagen y Semejanza; desconociendo que, con el Bautismo, somos hijos de Dios; sin saber el sentido de nuestra vida y de nuestro vivir, por no saber de Dios ni de nosotros en relación con Él; etc.
En este contexto, y para este tema, la solución NO está en psiquiatras ni en psicólogos que cojean del mismo pié: como lo demuestran ellos mismos.
Espero que te hayas enterado. Aunque igual no lo tienes fácil.
Por cierto, la prueba que reclamas la tienes delante de tus narices: las consultas de psiquiatría y de psicología infantil y juvenil han crecido un 1.700%. como NO han bajado, quiere decir, según la IA, que las terapias NO han funcionado; como NO han funcionado los medios de la Sociedad, de las familias y del Estado para evitar esas cosas y proteger a los críos.
Antes, por ejemplo en los años de Franco, sí estábamos protegidos por las familias, los colegios incluso estatales, las parroquias, la Sociedad y el Estado: por eso, NO pasaban estás cosas. De hecho, la psiquiatra infantil comienza como especialidad y se consolida con la democracia y, en la Iglesia, tras él CV II, con el que la Iglesia se deshace, corrompida.
03/08/25 2:46 PM
  
María
No se puede comparar la sabiduría de la doctrina católica con la sabiduría de un psicólogo ateo, o un psicólogo de la new age. Que los hay, y muchos.
En mi experiencia, he estado muchos años tratando un trauma pasado en terapia. Aparentemente, en cada consulta pareciera que el tema estaba resuelto. Sin embargo, es una herida que no acababa de cerrar nunca por más consultas que hiciera con diferentes terapeutas.
Hoy en día esa herida tiene cicatriz pero está cerrada, sanada. Ya no supura.
Todo ello ha sido posible gracias a la Eucaristía que te da la fuerza, la confesión que te perdona y hace que te perdones a ti misma, la humildad que hace que dejes de ser una víctima para saber también el daño que hiciste tú, el amor de Jesús que recoge tu dolor, un buen sacerdote que se comporta como un padre que te da buenos consejos si se los pides, las lecturas católicas que te van eliminando la toxicidad mental que tenemos con las lecturas, música o películas tóxicas que consumimos.






-------------

No podrías haberlo explicado mejor; porque, además, es tu propia experiencia. Gracias María. Hará mucho bien tu comentario.
04/08/25 5:11 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.