Da toda la impresión de que sí
Me refiero a que el Espíritu Santo, con el concurso necesario -querido por Dios -, de los señores Cardenales, nos ha dado un Papa a la medida de su Corazón.
No hay más que reparar en cómo iba vestido para presentarse ante los fieles para entenderlo.
Si a ésto le añadimos su Homilía de esta mañana (9-V-25), no haremos más que confirmarnos en aquella primera impresión.
Esto significa que la etapa de Francisco está muerta y enterrada. Y, por cierto: no va a resucitar al tercer día. En absoluto.
Pero era la premisa necesaria de toda necesidad: la madre de todas las necesidades, para volver a la estela que nunca se debió dejar.
Y ya que estamos: a los “vaticanistas” no hay que hacerles ni caso. Ni son agencias demoscópicas, ni lo pueden ser. Mucho menos adivinos -o profetas, ya que estamos en las cosas de Dios y de su Iglesia-, para pretender ir de “rappel".
Por lo menos éste, para que nadie se llamase a engaño, se vestía para la ocasión. Pero nunca consiguió que nadie dejase de escucharle. Pardillos, los hay en todas partes: casi tantos como gorriones.
Pues eso. Y a lo que vamos.
Cerrojazo a lo que huela a Francisco. Que Papa fue: fue elegido, luego fue Papa. Pero nunca lo quiso ser. Ni demostró serlo. Por el contrario: siempre fue y actuó a la contra.
Desde no querer vestirse “reglamentariamente", hasta las expresiones que usaba, más los desatinos que, tanto en la Doctrina como en la Pastoral, se despachaba, día sí y día también.
Ha sido escuchar su Homilía para darse uno cuenta de que ésto es otra cosa. Se le ha oído hablar de Dios, de la Iglesia y de lo que a todos incumbe como hijos de Dios en Ella en medio del mundo.
Otra cosa es no darse uno por enterado. Mucho peor las voces -no han tardado ni cinco minutos-, en ladrar contra el Papa.
Y va a haber marcha atrás -tambien salieron esas voces en los días previos para meter presión; y no sólo presión, claro-, se pongan como se pongan: ni aunque traigan al James a bendecir ante la tele. Ni con cinco señoras o señoritas gritando a plena pulmón. Ni paseando a la Pachamama por los jardincillos, en una segunda vuelta…
La tarea que tiene delante es ingente. Pero ni la Gracia de Dios ni nuestras oraciones le van a faltar.
Es probable que sienta la tentación de la impotencia. Pero ahí está el Señor -"Me amas? Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas"-. Y ahí está san Pablo: “todo lo puedo en Aquél que me fortalece".
Todo es empezar delante del Sagrario, a los pies de Cristo Eucaristía, de la mano de Santa María.
Y así, se sabe y se puede. Amén.
53 comentarios
Así fue exactamente: Francisco I fue Papa, pero nunca actuó como tal.
Siempre le digo a mis amistades que: Francisco I, como persona, talvez fue excelente, eso solo Dios lo puede juzgar; pero, como Papa, no hay duda que fue un fiasco.
La vestimenta de la loggia o de hoy puede interpretarse de muchas formas. Desde los zapatos negros, falta de dalmática, falta de crucifijo en el altar, anillo de obispo de plata, cruz pectoral en la sotana que llevaba de obispo, suma u sigue.
La mencion desde el inicio a la sinodalidad, etc.
Sin duda la homilia muy diferente. Pero echar las campanas al vuelo por tres cosas para un religioso post conciliar elegido por Francisco parece un riesgo innecesario. A menos que…
En la homilía ha sujetado varias cuestiones, me permito citar algunas afirmaciones que son como un juramento:
Con todo respeto menciono:
"El patrimonio que desde hace dos mil años la Iglesia, a través de la sucesión apostólica, custodia, profundiza y trasmite".
"Dimensiones inseparables de la salvación, confiadas a la Iglesia para que las anuncie por el bien de la humanidad".
"Me confía este tesoro a mí, para que, con su ayuda, sea su fiel administrador".
"Cuando su presencia se vuelva molesta por las instancias de honestidad y las exigencias morales que solicita".
"Donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia".
"Muchos bautizados, que de ese modo terminan viviendo, en este ámbito, un ateísmo de hecho".
"Es fundamental hacerlo antes de nada en nuestra relación personal con Él".
"Un compromiso irrenunciable para cualquiera que en la Iglesia ejercite un ministerio de autoridad, desaparecer para que permanezca Cristo, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado".
"Que Dios me conceda esta gracia, hoy y siempre, con la ayuda de la tierna intercesión de María".
Muchos fieles nos hemos sentido huerfanos, pues a casi todos nuestros obispos solo les preocupaba conservar su mitra, no vaya a ser que les echasen a patadas como le sucedio a monseñor Strickland.
Gracias a pastores como usted, los fieles hemos podido sobrevivir al infierno de Francisco. Esta claro que el ES actua, porque nos ha ido mostrando los buenos pastores, casi todos sacerdotes, algun obispo y algun cardenal.
Parece que este espanto se ha terminado, pero entienda que muchos no nos terminemos de fiar de lo que viene de Roma y de nuestros obispos. Ha sido una guerra espiritual larga y cruel.
Le doy muchisima importancia a su comentario dandonos esperanzas con Leon XIV.
Usted es un buen pastor a semejanza de Jesucristo, que se preocupa de sus ovejas, por eso le agradezco infinito que nos haya ayudado a mantenernos en la fe catolica durante estos horribles 12 años.
Por llevarnos a verdes pastos fue perseguido.
Dios se lo premiara.
Que Dios le bendiga eternamente.
Sigo rezando por usted y por su ministerio.
------------
Muchísimas gracias por tus palabras y, muy en especial por tus oraciones. Sólo pretendo ser lo que, por la gracia de Dios y de mis Directores, soy: Sacerdote. Y, acudiendo a las palabras y la intercesión de san Josemaría: "Sacerdote, sacerdote, sacerdote cien por cien".
No tengo otro interés sino servir a la Iglesia y a las almas como debo.
------++++++------
Eres muy libre, con la libertad que te ha dado el Señor, de creer lo que te parezca, y decirlo. Acertar, ya es otra dimensión.
Pero a las personas se las conoce bastante bien por lo que hacen y dicen, pues todos somos esclavos de lo que hacemos y decimos: nos retratamos.
E incluso ante un mentiroso compulsivo, enfermo de tanta mentira como es Sánchez, por ejemplo, también eso le retrata perfectamente. Y el que quiera llamarse a engaño, es su problema, no el mío.
Imagino que será consciente de que en otros medios "eclesiales" le censurarían por sus opiniones sobre Francisco. Muchas veces me han censurado a mí por comentarios más suaves (en el periódico digital de El Debate, de la ACP, por ejemplo).
Incluso he apuntado algún punto de mejora del nuevo papa, y también me han censurado.
Punto de mejora de León XIV: lo poco que se ponía el clerigman o el hábito agustino en las fotos antes de ser Papa (incluso siendo Prior general). ¿Hará guardar el Derecho Canónico? Considero esencial para salir del caos eclesial que se restaure el respeto al Derecho Canónico.
Que Dios le bendiga.
Santo Domingo de Guzmán fue sacerdote y rechazó tres veces ser obispo; y además, no quería que sus seguidores aspirasen a obispados.
San Ignacio de Loyola fue sacerdote, y siempre se opuso a que sus seguidores aspirasen a obispados, hasta el punto que el embajador de España en Roma afirmaba con falsedad y mentira que si Ignacio no dejaba a ninguno de sus seguidores ser obispos y cardenales era porque el primero en serlo quería ser el mismo Ignacio. Pero un año antes de morir, Satanás le ganó la partida, e Ignacio se metió a cocinita y dejó que uno de los suyos, González un español, fuese consagrado patriarca de Etiopía, y... Y después vinieron jesuitas obispos, arzobispos, cardenales y el difunto Papa.
Hasta mayo del 2.023 anoté sin repetir 322 insultos y desprecios del difunto Papa al personal, que menos "boludo" y "la concha de tu madre" dijo de todo y también anoté sus 193 ego entrevistas.
En octubre del 2.013 anoté su primera impostura religiosa, su engaño: y como ya estaba todo demostrado no tenía ganas de seguir con el personaje dejé de escribir en mayo del 2.023.
En la ego entrevista 14 ya profetizaba su muerte: "Porque yo sé que ésto durará poco tiempo, dos o tres años, y luego... a la casa del Padre..."
Y en su ego entrevista 24 volvía a profetizar su muerte: "Tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve, cuatro o cinco años".
Y también respondía a esta pregunta:
"Pregunta: “¿Y le gusta ser Papa?” "Respuesta ”: “¡No me disgusta!".
Queda demostrado que era un falso profeta y que fue un mal Papa pero a él :"¡No me disgusta!".
----------+
Quizá porque se lo cargaron los bárbaros y no le dió tiempo. Por decir algo...
Pero en mi opinión, si cuando a un obispo le ofrecen el cardenalato, si no está dispuesto a ser papa lo más honrado es declinar ser cardenal, ya que la principal función de los Cardenales es proporcional un santo padre cuando se produce la sede vacante
-------------
Le pirriaba, y se relamía. Pero quería serlo "a su manera". Quería romper todos los moldes; y si no rompió más fue porque no le dió tiempo, o porque hasta eso le aburrió.
Tendremos que estudiar sus encíclicas, intervenciones públicas y demás actos magisteriales. Porque en definitiva. ¿No es la misión de los Papas promover la fe y confirmar en la misma a los fieles?
Muchas gracias.
--------------
Ahí tienes lo que ha dicho y hecho, para abrir boca y entretenerte: no para obviarlo.
Con León XIV, en el Uno, seamos uno.
Gracias. Gracias.
También continuaré rezando por usted y por su ministerio.
Que el Señor le bendiga y proteja.
--------++++-----
Cuento con esas oraciones. Mil gracias.
Pero, ante mi ignorancia y ser nueva, no me atrevía a contradecir pensando que igual eso era pecar. Sin embargo el conformarme con eso que no me resonaba bien, me dejaba una continua sensación de malestar y de inquietud.
Entonces busqué en las redes y dí con sacerdotes youtubers, con blogs católico y también con información que cuestionaba a Francisco en sus herejías.
Y seguí en la Iglesia pero con sacerdotes que iban en sintonía con Cristo. Me he ido formando con sus catequesis, con los sacramentos, lectura de la Biblia, libros católicos y con la misa dominical.
Llegó un punto en el que no podía( ni puedo) soportar a Francisco.
León XIV va a ser el segundo papa que vivo como católica. Me parece muy tierno y muy sereno. Pero no me fío de nada, hasta ir viendo poco a poco.
No tengo ninguna espectativa con él, ni buena ni mala.
Mientras sigo catequizándome con sacerdotes como usted y otros fieles al Señor más que al mundo.
Mientras,
------------
Qué Santa Lucía te conserve la vista, y otras muchas cosas..., claro.
Saludos cordiales.
--_------66+++-----
Le encomiendo en la Santa Misa a partir de hoy. La persecución es señal de predilección Divina. Por parte del perseguidor..., ésa es otra historia, sobre la que la Iglesia no se ha pronunciado tan positivamente. O sí: el abuso de poder NO lo contempla con buenos ojos...
Han sido años largos y duros y, sin embargo, la noche de la elección fue como sentir una brisa dulce y suave, ya desde que oímos apenas pronunciar el que iba a ser su nombre. Fue escucharlo y sentir que el Señor no nos dejaba desamparados. Gloria a Él.
Me uno a los agradecimientos que le dirigía líneas arriba un comentarista llamado Miguel, después de doce años que, sin duda, habrán sido muy complicados para usted. Que Dios lo bendiga.
--------+++++++------
Deus omnis gloria!!!
Espero q este nuevo papa no se parezca en nada al anterior , que sea un papa que traiga unión y no que enfrente a la gente y que hable menos y piense más , o mejor , que piense antes de hablar para q se le pueda entender y no tengan que salir sus ayudantes a aclarar lo que dijo o quiso decir
Veremos qué pasa pero tengo la esperanza de que sea un buen sucesor de Pedro
Pero llevaba mascarilla...: confianza en el Señor ninguna, obedecía al NOM toda.
-----------------
A Dios rogando...
No confundas las cosas. Llevar la mascarilla ni era pecado ni falta de confianza en Dios. Ni era obedecer al NOM: no me salgas fundamentalista...!!! Qué es bergogliano!!!
Si: da la impresión.
Ojalá!
Ójala se haya arrepentido de empujar a los fieles a inyectarse "eso"; del Cuento Climático; de la emigración descontrolada
Pero me preocupa mucho tener un papá que protegía abusos sexuales tal como denuncia infobaticana en varias ocasiones.
De ellos se han hecho eco voces tan prestigiosas como Gurpegui o Cigoña.
Casi era mejor tener a uno que aunque mal papá no había protegido abusos como no?
---------------
Sobre ese tema, y para cortarlo -que ya vale, hombre!-, hubo una investigación Vaticana...: y fue absuelto de tamaña acusación. Aparte que entonces NO era el Papa.
Abumdando: una de las mejores cosas de la Iglesia Católica es que, con la Confesión, "pecado confesado es pecado perdonado y pecado olvidado por parte de Dios". Ya vale de urgar en los pasados de la gente como si no hubiesen pasado.
Hay que ser un poco más "Católico" para salir a la palestra y dárselas de defender a la Iglesia, porfa!!!
Para meter cizaña no hace falta más que ser un cizañero: católico o no, da lo mismo cuando la intención y el resultado es el mismo.
La web de Televisión Española tiene un link en donde se identifican los bulos y las noticias-fake en torno al nuevo Papa. Ese relato sobre un eventual encubrimiento de abusos es sencillamente falso, según dicha web, que informa de todo lo contrario: no sólo no encubrió, sino que puso en conocimiento de las autoridades vaticanas.
https://www.rtve.es/noticias/20250509/bulos-desinformacion-torno-eleccion-cardenal-robert-prevost-como-nuevo-papa/16573158.shtml
Después supe que él era un raro ejemplar de los que ya no quedaban en la Orden.
Me preocupa hoy el estado los Jesuitas que han interpretado lo de ser la avanzadilla del Papa en los confines o en las fronteras de la Iglesia; como "estar en la frontera o en el límite" del dogma católico. O transgredirlo. Todo lo contrario del espíritu ignaciano.
Me preocupa la Orden después de ver su "escaparate": Francisco...
Deseo profundamente que retomen al San Ignacio original que me enseñaron en mi infancia y juventud. Y que, por favor, no ordenen más obispos jesuitas. Como quería S Ignacio. (Y esto lo digo con dolor y profundo respeto al santo jesuita que dirigió espiritualmente mi juventud).Pero con el daño que han hecho en El Salvador (ellos son los responsables de que medio país sea hoy protestante) o en España... O en Roma..en toda la Catolicidad llevando a los catolicos al margen de la Catolicidad... O sea de la Iglesia de Cristo.. pues eso.
--------------
Hay mucho fundamentalista suelto, que se las da de católico cien por mil. Es su problema. Y con su pan se lo coma.
Me negué desde el primer momento a vacunarme porque no estaba dispuesto a que sabiéndolo, me metieran nada de asesinados no nacidos.
En su día escribí contra el borrador de la Constitución alertando a los lectores, que si el artículo 14 salía tal y como estaba redactado, más temprano que tarde se podía asesinar legalmente al no nacido. Y como ese artículo del borrador salió en la Constitución como artículo 15 sin poner ni quitar una letra o coma, voté NO y la votaría hoy, mañana y siempre NO.
Durante la llamada pandemia, mejor confinamiento, estuve todo ese tiempo como un fugado de "la ley", y me las apañé como pude; por ejemplo, no se podía salir a la calle, y entonces renové una licencia deportiva, y cuando la policía unas cuantas veces quiso detenerme, decía que iba a entrenar y sacaba mi licencia de deportista federado, y más cosas que no escribo para no ser más pesado.
Y, cuando en cualquier momento el NOM nos obligue a inyectarnos un diminutito aparatito -"la marca de la Bestia"- para controlarnos, dejaré todo, iré al pueblo de mis padres y abuelos y cavaré mi tumba -porque ya no hay nadie para cavar ni para nada-, me meteré dentro y esperaré la muerte o lo que Dios quiera.
Sin comer y sin beber agua y según el organismo de cada uno, entre dolores, sufrimientos y lo que venga, de 8 a no más de 20 días punto final o punto seguido si Dios así lo quiere.
Y eso no es un suicidio, como no lo era ni es, que un cristiano no quisiese renegar de su fe y acto seguido sabía que le daban matarile.
Tampoco es para tanto, porque en esta vida estamos de paso, y según libre traducción : "Los años de nuestra vida son unos setenta u ochenta si hay salud y vigor, pero en su mayor parte no son más que penas, sufrimientos, trabajos, vanidades y bobadas", Salmo 90:10.
Un saludo y gracias por aguantar el rollo.
-------------
Dejarse morir NO es el martirio: es un pecado grave, y se llama "suicidio".
----------
Para caminar, y seguir un camino hay que estar vivo, como lo primero. Lo segundo: saber a dónde lleva: no vaya uno a caer por un precipio.
Calma. Prudencia. Acaba de empezar. Es cierto que no parece malo, y más de lo que veníamos. Pero corremos el riesgo de precipitarnos. Que la sed no nos haga tragar agua salada. Ya iremos viendo sus nombramientos y documentos. Se tiene que ir el Tucho. Y la Fiducia, juntos al punto 8 de Amoeris debe ser corregido. Si eso no pasa o si es reafirmado, me temo que es puro bonapartismo. Es decir, asentar la revolución.
Por otro lado, una cosa que jamás entenderé del Opus, pero no solo de ellos si no de la mayoría de católicos, es por qué estamos mirando casa documento, discurso, gesto que venga de Roma. No, señores. En la fe católica, el Papa tiene muy poca importancia realmente. Es más, podríamos estar meses, años en sede vacante y la Iglesia seguir igual. Tradición apostólica y Escrituras. Con eso nos sobra. Parecía que con el anterior Pontificado nos íbamos a curar del ultramontanismo, pero veo que no. Veo que hay que seguir dependiendo de Roma para todo. Incluidos los obispos, claro
----+++++++-----
Lo que apuntas NO es Católico. Lo Católico 100% es: "Ubi Petrus, ibi Ecclesia, ibi Deus!".
Es fácil pasar de "católico de pandereta" a "fundamentalista con fundamento". Deberías hacértelo mirar. Por tu propio bien.
"valiosa herencia de Francisco" y ha dejado muy claro que la vía a seguir es la del papa Francisco.
Para León XIV el papado de Francisco ha sido "magistral" y terminará las herejías que llevaron a cabo juntos pues se reunían todas las semanas.
-_---_------66------
Lo de que "se reunían todas las semanas" de dónde te lo sacas??? Eres el secretario particular de alguno de los dos? O el marido de alguna de sus secretarias, caso de que las tuvieran?
"Magistral" su papado? Su primera homilía como Papa, la ves calcada de la verborrea de Francisco?
Sólo puedo hacer referencia a esa primera, porque no he leído ninguna más...
No, los que deben hacérselo mirar son ustedes. Yo no me considero ni católico de pandereta ni fundamentalista. No ponga etiquetas solo porque le rompemos sus esquemas. Lea el artículo del padre Menéndez Piñar con el título: "Ubi Petrus ibi Ecclesia". Dice cosas como lo siguiente:
"tanto Melchor Cano como san Roberto Belarmino tenían muy claro que el privilegio de conservar siempre la fe era un privilegio de Pedro, pero que no se transmitía a sus sucesores, los obispos de Roma. Por esta razón, distinguieron que entraba en la promesa de indefectibilidad a Pedro solamente lo siguiente: un sumo pontífice nunca podría imponer como dogma de fe a toda la Iglesia universal una doctrina errónea. No descartaban, en cambio, que pudiera ser hereje y promotor de herejías y errores."
Y si los comete, no hacer ni caso. Eso es lo católico 100%. Ahora, si me dice que por mantener lo que dice el doctor de la Iglesia, Roberto Bellarmino (martillo de herejes) en "De Romano Pontifice" soy un fundamentalista con fundamento, prefiero tener fundamentos a una simple sustitución de la Verdad por la autoridad. Debemos volver al minimalismo papal. Si, padre, no por leer cada documento, ver cada entrevista, cada gesto... Somos más católicos. En el s. XV o X, no sabían ni quién era el Papa. Incluso si estaba vivo. Pero no por eso eran menos católicos. Se sabían la fe de siempre. Punto.
El Magisterio no es una fuente de Revelación. No está a la altura de las Escrituras o la Tradición. Se ponga como se ponga. El Papa es importante como garante de la unidad, pero la fe no depende de él. Es un mero administrador. Un depositario. Ya está.
------------
Te engañas, y quizá pretendes engañar, en varias cosas.
1. Lo que corresponde a Pedro, corresponde siempre a "Pedro", se llame como se llame. Todos los "Pedrosa" tienen la misma Vocación e idéntica Misión. Lo contrario no es católico, lo diga quién lo diga: ni siquiera es lógico.
2. Ciertamente, el Magisterio Pontificio, no está a la altura de la Revelación. Pero forma parte de la Tradición, y distingue lo que ES y ESTÁ dentro de la Revelación y de la Tradición: sin Magisterio, estaríamos a merced de cualquier imbécil, como les ha pasado a protestantes, anglicanos y demás aficionados: sin "cabeza", se está "descabezado"; que no es forma de funcionar para nada: mucho menos en sisas de Fe y de Costumbres.
3. El "argumento de autoridad" que aportas yéndote a los siglos X o XV no tiene nada que ver con lo que pretendes demostrar.
En ese adagio cuyo autor desconozco ¿Francisco no era Pedro?
León XIV parece un progresista tranquilo, a diferencia de su predecesor. Muy lejos de un restaurador.
Quizá nos deje tranquilos a los católicos adheridos a lo que la Iglesia hizo y enseñó siempre, a la predicación íntegra de la fe católica y la celebración de la misa católica sin mancilla.
Lo cual sería bastante para dar comienzo a la restauración de la Iglesia en ruinas.
Aunque desde sus primeras palabras haya insistido en la sinodalidad y en que siga soplando el espíritu del Vaticano II.
---------
Pues desconoces algo elemental para un Católico. Francisco era Pedro: para ésto lo eligieron. Otra cosa es que se desmarcó de su Vocación y Misión desde el segundo 1 de su Ministerio.
Como Pedro no dejó de ser elegido por Cristo, como Cabeza de la Iglesia, incluso en las negaciones: por eso le miró, pero no lo destituyó escandalizado y dolido por sus negaciones con juramento.
Es una persona educada, por de pronto. Que no es poco en comparación.
León fue el principal discípulo de Francisco de Asís, el Santo que inspiró la identidad papal de Jorge Bergoglio, con quien Prevost compartía su tiempo todos los sábados.
------666666--+++++------
Te has olvidado de traer a colación las 3 negaciones de Pedro, con juramento incluido como testimonio de verdad. Y te has olvidado de señalar que todos los Obispos han tenido a Judas como predecesor, elegido por Jesucristo.
En esto paran los que pretenden ser adalides de la Iglesia: fundamentalistas de pro. Son más protestantes que los mismos protestantes.
Lamento que sea así; lamento su modo de ver y entender al Papa Francisco; lamento que alerte: "Esto significa que la etapa de Francisco está muerta y enterrada. Y, por cierto: no va a resucitar al tercer día. En absoluto".... lamento como sacerdote que soy y como sacerdote que es Ud. siga escribiendo aquí todo lo que ha escrito desde hace mucho tiempo.
Ud escribe mucho...hablando "ex cathedra" algo que solo pertenece al ministerio petrino. Busca en sus artículos la polemica; no crea unión... Lo ultimo que haría en mi vida es discutir con Ud, porque en tiendo que hablar, dialogar o cambiar opiniones es imposible.
Le dejo 2 frases del nuevo Papa, ya que en su articulo alude a esa homilia:
1) "Los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha hecho, las bendiciones que el Señor sigue derramando sobre todos nosotros, a través del ministerio de Pedro"
2) Este es el mundo que nos ha sido confiado, y en el que, como enseñó muchas veces el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador. Por esto, también para nosotros, es esencial repetir: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16).
--------+++--+++------
Personalmente, nunca hablo ex cathdra, xq no me corresponde: ni lo intento. Doy mi opinión -esi sí-, porque, frente a tanto silencio cómplice, creo que es mi obligación para dar seguridad a las almas: por eso, con frecuencia, fruto de las tonterías que se proclaman o ante las que se callan los que más obligación tendrían de hablar, señaló: "esto NO es Católico"; afirmación que yo no es "opinión" sino Verdad: no por mía, sino por Cristo y su Iglesia.
Mi modo de ver y entender a Francisco estaba y está en lo que ha dicho y hecho públicamente: de lo que haya podido hacer a puertas cerradas, no tengo ni idea. Lo que ha coreado y fomentado con sus Dichos y Hechos ahí está. Si no lo quieres ver ni entender, es "tu" problema, NO el mío, que no tengo en este caso.
Por poner un poner: resucitar la "conciencia autónoma", condenada por la Santa Iglesia, como coartada para comulgar, consciente de estar en pecado grave por situación estable, gravemente pecaminosa NO es Doctrina Católica, x condenada. Si tú sostienes ésto: estás fuera. Ya lo siento.
Y tienes un problema no pequeño, sin muy grave. Ésto NO es hablar ex cathdra, sino recordar y apoyarme en la Doctrina Verdadera.
Siendo el mismo ofreciendo la evangelización que tanto necesitamos; no se trata de que sea seguidor de nadie todos seguimos a Jesucristo mediador entre Dios y los hombres y tenemos un representante que es el vicario de nuestro Señor en la tierra y nuestro Señor entregó las llaves a Pedro luego la Iglesia está fundamentada sobre Jesucristo y Pedro y los demás con acierto muchísimos quizá algunos no tanto pero han hecho lo que han podido cada uno mirémonos a nosotros y veamos todo en perspectiva de paz de Resurrección de Jesucristo. Leon XlVnos ha dado el magnífico mensaje de entrada .;el cuenta con nuestras oraciones para llevar su función papal
Usted Padre Aberasturi siga informándonos se lo agradecemos infinitamente rezamos por usted
1. Roberto Bellarmino enseña que un Papa puede ser hereje. De hecho, han existido y fueron condenados. Por ejemplo, Honorio. Esos son hechos. ¿Donde está Pedro está la Iglesia? Si. Pero si Fulano, que ocupa la sede de Pedro, se le ocurre X ocurrencia, como que se pueden bendecir parejas de adúlteros o darles la comunión, no se le debe hacer ni caso. Porque Fulano se ha apartado de Pedro. Y se le debe resistir.
2. De acuerdo. Pero eso no implica que tenga que pronunciarse sobre todo, opinar sobre todo, legislar sobre todo, neutralizar a los obispos disidentes a través de las conferencias episcopales o tratar a los prelados como meros empleados del Papa. Minimalismo papal. Intervenir poco, pocos documentos... No se puede depender de Roma para todo.
3. No es un argumento de autoridad. Es un hecho constatado que se puede ser perfectamente católico sin ver al Papa ni leer nada suyo. Lo atestiguan siglos hasta la llegada de la radio.
El papado está muy hipertrofiado. Hasta el punto de que Fulano se aleja de Pedro y sus hermanos obispos no le enmiendan la plana por temor. Por eso de la unidad. Cuando la unidad está con Pedro, no con las ocurrencias de Fulano. En cuanto a los fieles de a pie, con que nombren un buen obispo y nos dejen en paz vivir nuestra fe, nos sobra
-----------
1. Que un Papa puede ser hereje lo ha enseñado siempre la Iglesia. El ejemplo de Pedro negando al Señor con juramento, manifiesta de facto esa posibilidad; bueno, se abre a todas. Bien claro que "posibilidad" no significa que realmente caen en ella.
2. Qué "Pedro" diga algo erróneo, NO significa negar en sentido positivo esa expresión: Ubi Petrus, ibi Ecclesia, ibi Deus. Para nada.
3. En la Iglesia Católica se depende de Roma para todo. Si el Papa dice una burrada, pues se le corrige filialmente; y si persiste, pues no se le hace caso, y en paz. Pero ésto, tampoco anula que en la IC dependemos del Papa como Vicario de Cristo en la tierra: sin Papa estaríamos con los protestantes y la sola fides. Nada recomendable. O como los anglicanos: los reyes como primeras espadas de la iglesia que se montaron. Por esto se sabe a ciencia cierta que se la montaron. Lo mismo pasa con los protestones y/o protestantes, fundamentalistas, católicos a lo Biden, y demás especies, que las hay.
4. Lo que hagan los Obispos es "su" problema, no el mío. Y no es argumento de autoridad para nada que anule lo que ES y en lo que se sustenta la IC.
Y para ya de repetir lo mismo una y otra vez, enrocándote como en el ajedrez. Que no estamos jugando. Yo hablo y escribo muy en serio, y para edificar. No como otros.
La extravagancias de Francisco quedan atrás, ahora hay que centrarse en la fidelidad al mensaje.
El Señor bendiga a su siervo León XIV y a usted.
----------
Pues depende. De nosotros, de nuestro apoyarle con escucha atenta y con oraciones y sacrificios por él y su Oficio. Que no es nada fácil, al contrario.
Pienso que después de un papado como el de Francisco todos queremos ilusionarnos con el siguiente, pero...
En fin, yo sigo rezando, y mucho, para que León XIV escuche al Espíritu Santo que es quien debe gobernar la Santa Iglesia Católica. Ya falta poco para Pentecostés, novenas no nos faltan, usémoslas.
-----++++++++-------
Me parece muy buen plan. A por ello
Por esto, no a pesar de esto, digo en que no estoy de acuerdo co Ud.
Aunque el hábito no hace al monje, también me ha gustado como se ha presentado revestido el Papa.
Pero tengo en cuenta que Pablo IV decidió prescindir de la tiara, lo que no me gustó y me desconcertó un poco. Pues mire que me habían explicado bien en la catequesis su significado y después de que lo había entendido... va y se la quita.
Por eso cuando Juan Pablo II prescindió de la silla gestatoria, me molestó menos, aunque también me lo habían explicado y creí que lo había entendido.
Asi que cuando el Papa Francisco se presentó como se presentó... pues bueno... tendrá que ser así... pues así será.
Escuchando la homilía, sus palabras y un no se que, deduzco qye lo de "Cerrojazo a lo que huela a Francisco" pues no, ni mucho menos.
No creo que sus continuas referencias al Papa Francisco sean una mera muestra de deferencia.
Creo que el Papa Francisci "dio un volantazo" y el Papa León XIV, tendrá que utilizar firmeza, decisión y prudencia para reconstruir los desequilibrios que todo volantazo origina, a unos les parecerá que no ha vuelto al anterior rumbo y a otros que no ha sido capaz de nanteber el nuevo rumbo.
Muy parecido a lo que hizo Pablo VI con respecto a Juan XXIII y al Concilio o a su interpretación.
Por supuesto qUe mejor y más práctico es, que el Papa viva en el palacio apostólico, y, digo yo, tampoco es necesario que cierren los restaurantes donde comen los cardenales, es suficiente con qye coman el menú del día y sustituyan los caros caldos por el vino de la casa
No le será cómoda la labor a León XIV, ni sufrirá menos que Pablo IV.
No tengo estudios de cristianismo, solo lo he vivido como un cristianó diría de base, pero esto se entendería mal, se entiende mejor si digo de a pie.
Recemos que Dios tiene misericordia y nos saca adelante
------------6-7++-7+++------+
Sus palabras, en lugar de edificar, dividen. En lugar de exhortar, hieren. Y al especular sobre la intención o vida interior del Papa Francisco, incurre en lo que el mismo Evangelio nos pide evitar: juzgar lo que solo Dios puede ver (cf. Mt 7,1-5).
Y muchas gracias por tu vigilante y preocupada caridad respecto a mí persona.
Usted, como sacerdote, tiene la misión de confirmar en la fe, no de sembrar amargura. Lo exhorto humildemente a considerar si ese artículo contribuye a la comunión eclesial o más bien alimenta el escándalo, la desconfianza y la desobediencia.
Rezo por usted, con la esperanza de que su celo por la verdad no apague el espíritu de la caridad. Que el Espíritu Santo le ilumine para discernir y corregir con mansedumbre y verdad.
-----++++++------
Cuéntaselo primero a san Pablo, en su caridad con San Pedro, en Jerusalén, y me cuentas lo que te conteste. Luego, ya si eso, te contesto yo...
Y en relación a lo de la caridad cristiana: pregúntale a Francisco, a ver qué te contesta. O entra en sus Dichos y Hechos, que no defraudarán tu preocupacion, exquisita por demás, al respecto.
Se ha visto quién era adulador, y quién es un pardillo.
Un abrazo a todos, si a todos, amigos y enemigos.
Sí es imitable que San Pablo, sabiendo el peligro que ello tenía, acudió a Jerusalén manteniendo el afecto y la Comunión y llevando limosnas.
Las críticas cuando es previsible que el efecto será positivo y que será superior al perjuicio que la manifestación de las diferencias origina, deben hacerse.
A los difuntos, dejémosles en paz, recemos por ellos y pidamos Su Misericordia pra ellos como para nosotros, que seguro que necesitamos y no nos faltará.
El Papa León ha pedido una paz desarmada y desarmante y en ello debemos colaborar.
Es muy aleccionador, y otros deberían imitar, como el P. José Luis rápidamente ha alabado las virtudes del Papa y los motivos para la esperanza.
Demostrando la bondad de quien prefiere resaltar lo bueno, que tener que denunciar lo que le preocupa
Paz y bien
----------
Una cosa es no utilizar las cosas reales para MAL, y otra muy distinta, ocultar la verdad de los hechos y dichos. La Historia es la que es para bien o/y para mal; pero para aprender siempre.
San Pablo hizo lo que hizo, como lo que era, y no defrauda. Pero hizo TODO lo que hizo; y no es legítimo quedarnos solo con lo que parece que nos puede interesar más, en un momento dado.
La paz pedida por León es una paz material, aplicada a las situaciones de guerra en vivo; y no pasa de ahí, en lo que yo he entendido.
Es cierto que, a veces cogemos del evangelio lo que más nos interesa para apoyar nuestras opiniones.
Procuramos escuchar y seguir aprendiendo hasta el final
----7-++-------
Muy buena postura. Católica, por supuesto.
Le agradezco su respuesta, aunque me duele que haya optado por un tono irónico. Mi intención no era porfiarle o discutirle, sino invitar a todos —yo el primero— a reflexionar sobre cómo hablamos en la Iglesia.
San Pablo, cuando vio que Pedro actuaba mal, no lo criticó por detrás ni esperó a que muriera: fue a verle y le habló cara a cara. Esa valentía unida a la caridad es lo que necesitamos hoy.
Rezo por usted, y por todos nosotros, para que el celo por la verdad nunca nos quite la paz del corazón, y podamos construir en comunión, incluso cuando discrepamos. Que el Espíritu Santo nos guíe siempre.
--------------
Le habló cara a cara, y delante de todos! Pero hay más: el Señor, para enseñanza de todos, quiso que esta escena se recogiera en los Hechos y se transmitirá a todos en la Iglesia, generación tras generación, como Palabra de Dios ni más ni menos.
Yo NO he esperado a que Francisco se muriera para hablar de lo que ha dicho y hecho: llevo 8 años sacándolo repetidamente en mi blog.
Si toda tú argumentación es que he esperado a que se muriese, vas apañado: tú mismo te desenmascaras, y quedas como la chata...
Dejar un comentario