InfoCatólica / Tal vez el mundo es Corinto / Categoría: Mujer - Familia

13.08.25

TEMAS DE FONDO 06: La pareja y la familia

En este video, Fray Nelson aborda la creciente crisis que enfrentan las familias en la sociedad contemporánea, una preocupación profundamente entrelazada con el ministerio de la Iglesia y el papado, incluyendo ya el del Papa León XIV. Fray Nelson rastrea las raíces de esta crisis a lo largo de los papados recientes —desde la Familiaris Consortio de Juan Pablo II, pasando por las reflexiones de Benedicto XVI, hasta la controvertida Amoris Laetitia del Papa Francisco—, destacando a la familia como una unidad social fundamental amenazada. Puntos fundamentales son el declive demográfico, el miedo al compromiso entre los jóvenes y los cambios socioculturales que han socavado las estructuras familiares tradicionales a nivel mundial.

Fray Nelson señala la crisis demográfica reflejada en la disminución de las tasas de natalidad que afecta radicalmente las economías, las pensiones, la cultura y la cohesión social, yuxtapuesta al crecimiento de las poblaciones de comunidades inmigrantes musulmanas que están transformando las identidades nacionales en Europa. Rechaza los llamamientos irresponsables a un crecimiento demográfico descontrolado, pero enfatiza las graves consecuencias de la disminución de los hijos para la sociedad.

El video explora con más detalle los desafíos morales y eclesiales que surgen de los “nuevos modelos familiares", en particular las uniones entre personas del mismo sexo, y la confusión generada por documentos ambiguos de la Iglesia como la Fiducia Supplicans, que socavó la autoridad eclesiástica al permitir interpretaciones contradictorias sobre la bendición de las parejas del mismo sexo. Fray Nelson destaca la dificultad que enfrenta el Papa León para restaurar la claridad y la autoridad doctrinal tras tales controversias.

El octavo capítulo de Amoris Laetitia, afirma Fray Nelson, ha generado un debate significativo por su lenguaje que quiere ser suave y comprensivo respecto a las situaciones matrimoniales irregulares y la admisión de estas personas a la Comunión, lo que conlleva el riesgo de laxitud moral y confusión sobre el pecado y la conversión. Enfatizando la importancia de transitar el camino hacia la santidad, Fray Nelson advierte contra la mediocridad moral justificada bajo el pretexto de la misericordia.

A lo largo del video, Fray Nelson aboga por un enfoque equilibrado basado en el amor, la verdad y la plenitud de la enseñanza católica. Insta a la oración, la penitencia y la apertura a la corrección, enfatizando la necesidad de una atención pastoral que no excluya ni comprometa la integridad doctrinal. El vídeo termina con una sentida súplica a la oración por las familias, los jóvenes, los que luchan en situaciones irregulares y el Papa, subrayando la urgencia y la gravedad de este desafío eclesial y social.

19.11.19

Manual para la familia del Siglo XXI

Este es quizás el video más largo que he publicado (casi dos horas!) y sin embargo, vas a querer mirarlo y estudiarlo varias veces.

Predicación del 16 de Noviembre de 2019 en la Parroquia Corpus Christi, en Bogotá.

* El poder mayor de un país no está ni en el ejecutivo, ni en el legislativo, ni en el judicial. Aún la legislación más absurda y homicida puede detenerse si las familias educan a sus hijos de modo que no sigan el camino que la ley marca erróneamente como “correcto”

* Lo “moderno” tiene varios significados, por lo menos cuatro, y conviene descubrir los desafíos particulares que cada uno de esos significados trae.

1. Modernidad tecnológica

+ Ventajas: calidad de vida, salud; cierta comodidad

+ Inconvenientes:

Perdemos lectura, comunicación, argumentación
Nos volvemos simples consumidores

2. Modernidad social

Ciertas ventajas: democracia, igualdad ante la ley, libertad de expresión

Inconvenientes: oleadas del marxismo, presión social de los medios, sistema educativo infiltrado, cultura del descarte, impacto de la lógica de las redes sociales

3. Modernidad lingüística

Ventajas: vitalidad y propiedad en el uso del idioma
Desventajas: presiones ideológicas (como el ridículo uso del “todes"), guerra semántica (banderas y dragones), definiciones impropias (libertad, amistad, justicia).

4. Modernidad en la Iglesia

+ El intento de la postura modernista: acercar el Evangelio y la sociedad.

+ Error fundamental: ver ese acercamiento como una conversión de la Iglesia hacia el mundo.

+ Daños: mundanización, incredulidad, injusticia con las nuevas generaciones

5. Propuestas finales

+ Nada cambia si no se invierte más tiempo con la familia.
+ Oración compartida: aparte de la Misa, por lo menos una vez a la semana.
+ Conversación: proveer especialmente de vocabulario emocional.
+ Refuerzo positivo: teniendo en cuenta que muchos niños y jóvenes se sienten desbordados y confundidos.
+ Cuidado con los criterios de elección, por ejemplo al buscar colegio o estudios superiores.

24.08.18

Con motivo del Encuentro de Familias en Dublín

Si yo no viera a Cristo bebiendo su cáliz no tendría fuerzas para beber el mío ni para entender que, por su piedad, en realidad bebemos del mismo.

¡Cómo sangras por los golpes que te dan los de fuera! Eso ya se sabía. Pero, ¿cómo entender que te apartes del agua limpia de tu Esposo y Señor, y prefieras lavarte con agua inmunda, la que te da el mundo, con la falsa promesa de hacer caso a tus voces?

Tan grave es tu enfermedad que no quieres enterarte de que estás enferma. Caen sobre ti las palabras de Isaías: ahora quieres llamar bien al mal, y por fuerza terminas entonces llamando mal al bien.

Pero Dios no te ha desechado. Los que hoy te drogan con doctrinas que niegan el pecado, y así oscurecen la salvación, no tendrán la voz para siempre. No importa si veo la victoria en el breve espacio de mi vida terrena. Sé que un día con estos ojos la veré.

#MeDuelesIglesia

22.06.18

Conoce lo que implica nuestra lucha por la defensa de la vida humana

Textos publicados primero en mi cuenta de Twitter:

Lo primero para vencer a Goilath es que te duelan, como a David, las blasfemias que el impío lanza contra Dios. Ese dolor es señal de tu amor y unión con el Señor. Y de esa unión vendrán luego tu inteligencia en la batalla y al final tu victoria. #sabiduría

Nada hace aullar más a las feministas que el tema del #aborto. Las estadísticas no las ayudan, la ciencia las contradice, el corazón se revuelca de asco ante tal crimen… ¿Qué les queda? Sólo el poder de las tinieblas y por eso multiplican blasfemias, cinismo y agresividad de posesas.

Es que, en efecto:

Esta lucha hacia el #AbortoCero ha tenido un efecto colateral muy positivo: con cada vómito de odio de las feminazis estamos obligando a la serpiente a que muestre su horrenda faz, a que escupa su veneno, a que deje de esconderse con esa cara de “somos razonables y tolerantes.”

Por favor, entiendan todos: la lucha contra el aborto es más un EXORCISMO que otra cosa, y su escala global, y la certeza que tiene el demonio de que esas presas ya son suyas, explica bien la violencia de insultos con que nos atacan. Pero seguimos firmes: #AbortoCero

Y por eso termino diciendo:

El hombre o la mujer que hoy amas, y que es tan dulce contigo, tendrá un día dificultades duras, decisiones difíciles, humillaciones inesperadas, golpes bajos… ¿Cómo va a reaccionar? Es allí donde hay una gran diferencia entre si tiene o no a DIOS en su vida. #sabiduría

11.06.18

Voz de apoyo para la Argentina pro-vida!

Top lemas #AbortoCero

(1/12) “¡Con mis hijos no te metas!” (Poderosa campaña en Perú)

(2/12) “En el aborto hay muerte. Si se tratara solo de TU cuerpo, al abortar morirías TÚ, y no otro.”

(3/12) “Papá, mamá: por si no te habías dado cuenta: #VanPorTusHijos”

(4/12) “¿Tu cuerpo? No digas eso. Tu cuerpo no tiene cuatro piernas, dos corazones, dos ADNs diferentes…”

(5/12) “¿Derechos de la mujer? ¿Y qué derechos se les respetan a las bebitas asesinadas?”

(6/12) “Esclavistas y nazis de ayer, lo mismo que los abortistas de hoy, siempre encontraron un modo de negar la verdad de la humanidad de sus víctimas.”

(7/12) “Tu perspectiva cambia de inmediato cuando ves los millones de dólares que se mueven en la industria–porque es una industria–del aborto.”

(8/12) “Si se admite que la mujer decide sobre su vientre, ¿quién hace respetar los derechos de los papás?”

(9/12) “El aborto no es malo porque es clandestino: es clandestino porque es malo.”

(10/12) “No es difícil reconocer a una feminazi: nunca tiene nada bueno qué decir del don de la maternidad.”

(11/12) “Decir que la gente ‘de todas maneras va a abortar’ es un sofisma ridículo. ¿Vamos a despenalizar el robo porque la gente ‘de todos modos va a robar’?”

(12/12) “¡Salvemos las 2 vidas!” (Poderosa campaña en Argentina)