InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Espiritualidad litúrgica

4.09.25

La liturgia incide en lo espiritual (Notas de espiritualidad litúrgica - XXXVI)

La constitución Sacrosanctum Concilium trazó líneas fundamentales, pautas de trabajo a fin de que la liturgia sea u manantial de espiritualidad y los fieles encuentren en la liturgia la misma vida espiritual, beban en la liturgia el espíritu verdaderamente cristiano, uniéndose al Señor y siendo transformados por Él.

La liturgia es de la Iglesia, por tanto, de todo el Cuerpo místico, y no es clerical, ni privilegio del clero: es de la Iglesia, pertenece a todos. Y celebrar la liturgia compromete la vida, la existencia cristiana queda marcada: se ofrecen los fieles con Cristo y así “se perfeccionen día a día por Cristo mediador en la unión con Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos” (SC 48). Por eso la Iglesia “procura que los cristianos no asistan a este misterio de fe como extraños y mudos espectadores” (SC 48).

Leer más... »

6.04.25

La liturgia: Cristo en sus misterios para nosotros (Notas de espiritualidad litúrgica - XXIII)

La liturgia actúa eficazmente con la acción del Espíritu Santo. Es el obrar de Dios en las almas, transformándolas, agraciándolas, santificándolas.

La liturgia, con sus ritos y plegarias, con el año litúrgico y la proclamación de la Palabra divina, no sólo nos recuerda a Jesús con un memoria subjetiva, sino que hace presente a Jesucristo con su fuerza y su gloria, uniéndonos a Él, por fe y por amor, y al unirnos a Cristo, la liturgia nos va transformando en Él, asimilando en Él, para que sea Cristo quien viva en nosotros y no ya nosotros mismos.

Leer más... »

22.09.24

Liturgia extraña sin espiritualidad (Notas de espiritualidad litúrgica - XXXV)

La liturgia fue por un camino, y la espiritualidad y la vida espiritual fueron por otro.

¿Qué ocurrió?

Desapareció el catecumenado y la mistagogia, cuando la sociedad, ya cristiana, bautizaba sólo a los niños y éstos crecían en un hogar cristiano que los iba educando en la fe. Durante siglos se fue omitiendo una introducción mistagógica a la liturgia y tampoco era ya frecuente la predicación en las iglesias: sólo el obispo predicaba y en ocasiones especiales.

La liturgia se volvió incomprensible al paso de los siglos cuando se mantuvo el latín pero ya nadie entendía lo que se leía o se rezaba en la liturgia. Sólo unos pocos lo entendían –clero y monjes-.

Leer más... »

5.08.24

Etapa patrística, liturgia y espiritualidad (Notas de espiritualidad litúrgica - XXXIV)

Durante la etapa patrística, los Padres de la Iglesia continuaron y desarrollaron la vida espiritual cristiana tal como aparece en el Nuevo Testamento. Los Padres viven la liturgia, viven de la liturgia, y por ello educan en la liturgia. Son una buena muestra las catequesis mistagógicas (de S. Ambrosio, de S. Cirilo), los sermones especialmente pascuales de S. Agustín, las catequesis bautismales de S. Juan Crisóstomo y Teodoro de Mopsuestia, etc… Parten de los sacramentos realizados, explican paso a paso su liturgia y significado y luego la consecuencia vital, el cómo vivir cristianamente.

Leer más... »

20.07.24

Los sacramentos que nos configuran (Notas de espiritualidad litúrgica - XXXII)

Bautismo, Confirmación y Eucaristía son los sacramentos de la Iniciación cristiana que nos dan la forma cristiana, nos van haciendo cristianos y estos sacramentos van desplegando y desarrollando toda su gracia en nosotros.

Estos tres sacramentos van a dar un sello definitivo a lo que es la vida cristiana –y por tanto fundamental en la espiritualidad litúrgica-. Nacemos por el bautismo, somos sellados por el Espíritu Santo y nutridos por la Eucaristía, éste se convierte en el sacramento permanente, que día a día, ¡y cuánto más el domingo!, nos sostiene y santifica.

Leer más... »