Sobre la oración (escrito por Koko)
El tema fundamental de las lecturas de este Domingo es sin duda el de la oración perseverante. Y esto no significa estar todo el día recitando oraciones, si no mantenernos en la presencia de Dios durante todo el día y a partir ahí la oración fluye sola. Por que sé con quien estoy, sé a quien me dirijo.
Hace dos días celebrábamos la fiesta de Santa Teresa de Jesús, tal vez la mística que más ha tratado el tema de la oración. Y de ella es una frase que debería quedar impresa de por vida en la mente de cualquier cristiano que quiera llegar a una comunión íntima con Dios.
Decía ella lo siguiente: “A los que quieran ir por este camino (de oración y santidad) digo que importa mucho… una muy grande determinación… venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, murmure quien murmure”.
Por tanto ésta es la decisión más importante y crucial que todo creyente debe hacer en su vida, ya que cualquier problema que nos sobrevenga se volverá insoluble, sin solución, si no aplicamos este principio de ser almas de oración.
Tal vez hoy se tiene una idea inapropiada de la oración, ya que algunos la consideran simplemente como una petición de favores a Dios, y a eso la reducen. Pero esta concepción es claramente simplista y reduccionista, en el que sólo se ve la oración como una cadena de favores que Dios a la fuerza tiene que concedernos por el hecho de ser Dios.

“Había estado” (VI)
Homilía para el XXIX Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo C)
El Diccionario de la Real Academia Española define “transigir” como “consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia”. La disputa y el enfrentamiento resultan agotadores y, “pro bono pacis”, transigimos cada día en muchas cosas: Pagamos una multa de tráfico, aunque nos parezca desproporcionada, sin presentar en contra un recurso; soportamos que parte del dinero que proviene de nuestros impuestos se destine a fines que, a nuestro juicio, no son los mejores; cedemos, incluso, parte de lo que nos corresponde en puro derecho para facilitar la convivencia.
Con el












