[DE] Capitulo 24: El altar-sagrario y el altar portátil (I)
|
La mensa, convertida en sede del Tabernáculo eucarístico o Sagrario, representa la última fase de la historia del altar.
El canon 13 del concilio de Nicea (325), que sancionó que los penitentes próximos a morir no debían ser privados del viático eucarístico, pues así lo aconsejaba una disciplina canónica antigua, nos autoriza a creer que el uso de conservar la eucaristía en las iglesias debía remontarse a una época muy remota, por no decir apostólica. Esto se deduce fácilmente de lo que dice San Justino (I Afiol. 67): después de la misa dominical, los diáconos eran los encargados de llevar el pan consagrado a los ausentes; lo mismo se infiere de cuanto escribía San Ireneo al papa Víctor sobre que los presbíteros romanos acostumbraban a mandar la eucaristía incluso a los hermanos cuartodecímanos. El episodio de Serapión de Alejandría a mitad del siglo III viene a confirmar esto mismo: Serapión, poco antes de morir, recibe de manos de un muchachito el pan eucarístico, que por aquel conducto se lo enviaba el presbítero de la Iglesia. En todo caso es lícito suponer que la Iglesia haría por lo menos lo que hacían los simples fieles.



Cada día "La Vanguardia" nos obsequia en su contraportada con una entrevista poco convencional, a personajes de lo más curioso y divertido, algunos superan en sus ideas, inventos y propuestas al mismísimo profesor Franz de Copenhague. Desde luego nada más lejos a lo que sería un reflejo de la realidad sociológica catalana. De católicos se puede decir que no hay, algun "no practicante" y como no, algún que otro cristiano "progre" que tan buena entrada tienen en los medios de comunicación, siempre que se presenten con una imagen crítica con la Iglesia "oficial".
Uno de los fenómenos más curiosos que ha producido el advenimiento de Germinans ha sido la extraordinaria adicción que compulsivamente sufren algunos de nuestros lectores. Conocido es uno de nuestros más conspicuos comentaristas, feligrés de una parroquia germinante, que suele saltar raudo a la red, para afearnos tal o cual comentario o desvelar alguna incoherencia, rescatando algún párrafo de un artículo de hace tres o cuatro años. También hay otro, de apellido Morrós, que es un distinguido cliente VIP de esta casa. Son germinans-dependientes . Pero a esta laya de sufridores, que entran a leernos con disgusto, aunque no pueden dejar de tomar su dosis diaria, tenemos que añadir el grado elevado de enganchados en los medios socialdemócratas. El penúltimo ejemplo ha sido un artículo de Jordi Mercader (en la fotografía) en El Periódico de Catalunya, titulado "