21.03.12

Los cristianos son el objetivo del 85% de los «crímenes de odio» cometidos en Europa

Observatorio sobre la Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos

El Observatorio sobre la Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos, acaba de publicar un amplio informe sobre 2011, que describe los avances más importantes en lo que respecta a la libertad religiosa, los casos más llamativos de intolerancia y de discriminación en Europa contra los cristianos.

En la presentación, la directora del Observatorio, Dra. Gudrun Kugler, señaló que:

los estudios sugieren que el 85% de los crímenes de odio en Europa están dirigidos contra los cristianos. ¡Ya es hora de un debate público que responda a esta realidad! Constatamos que existe persecución laboral contra los cristianos: una aplicación restrictiva de la libertad de conciencia lleva a que profesiones tales como magistrados, médicos, enfermeras o comadronas, así como farmacéuticos, vean cómo se les cierra el paso. Padres y maestros se meten en problemas cuando están en desacuerdo con una ética sexual definida por el Estado. Nuestra investigación muestra que sólo con un enfoque más atento a la religión, y específicamente al cristianismo, Europa estará a la altura de su fundacional valor de la libertad

El informe hace un recorrido por tribunales europeos, destacando la positiva sentencia del Tribunal de Estrasburgo, el famoso caso ‘Lautsi’, que aclaraba el uso y exhibición del crucifijo y símbolos religiosos en lugares públicos, o la resolución parlamentaria de la OSCE alertando contra la discriminación e intolerancia contra los cristianos en Europa.

Leer más... »

20.03.12

Otra vez el Tribunal de Derechos Humanos: ni el gaymonio es un derecho, ni negar la adopción discriminación

Tribunal Eurpeo de Derechos Humanos - Tribunal de Estrasburgo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado la decisión adoptada por alta magistratura francesa que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo –homosexuales o no– y la adopción. En la prohibición del gaymonio, el Tribunal resolvió que «el ‘matrimonio homosexual’ no es un derecho en virtud del Convención Europea de Derechos Humanos»

Y añadió que «no hay ‘discriminación indirecta fundada […] sobre la imposibilidad del matrimonio», ya que el artículo 12 de la Convención «no impone a los gobiernos que forman parte la obligación de abrir el matrimonio a una pareja homosexual», por lo tanto «dictamina que la prohibición de la adopción a las parejas no casadas no es discriminatoria, porque se aplica por igual a parejas homosexuales o heterosexuales»

La historia es sencilla y repetida. Una pareja de lesbianas francesas arrejuntadas se fueron a Bélgica a someterse a fecundación «in vitro», proceso del que tuvieron una hija en 2000. Al volver a Francia una de ellas fue reconocida como madre biológica y la otra pidió poder adoptar a la criatura antes de formalizar un PACS – Pacte Civile de Solidarité– en 2002. La justicia francesa le denegó la solicitud, puesto que según la legislación, ni las parejas no casadas o unidas por PACS, sean del mismo sexo o de distinto, pueden hacerlo.

Leer más... »

18.03.12

Permisos laborales de «abueleidad» en Alemania

Up. ©Pixar

La ministra alemana ‘de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud‘, Kristina Schröder, se ha comprometido a poner en marcha, a más tardar en septiembre de 2013, un permiso especial para los trabajadores de más edad.

Con la elevada edad de jubilación (67 años) y las mejoras de calidad de vida, se quiere facilitar que ese pilar de la civilización occidental, tan poco reconocido, que son los abuelos, puedan seguir ejerciendo como tales. Según un estudio de 2008, las mujeres alemanas son abuelas –en media– a los 51, y los hombres a los 53.

Nuestra generación no verá los efectos, preveo que nocivos, que supone este sistema social que nos hemos dado. Un sistema que «obliga» a la mujer a trabajar fuera de casa. No hablo de conciliación, es un tema de mucho mayor calado. Pero de lo que no cabe duda es que esos efectos se verán atemperados por el papel que están desarrollando los abuelos, que va desde el simple complemento a la completa sustitución de los padres en la educación de los hijos.

Porque educación no es ir al colegio. Muchas cosas se aprenden por imitación, por la transmisión de valores en los momentos más insospechados, por estar ahí oyendo una queja. Y, ¡qué decir de la transmisión de la Fe!. Me parece que es una experiencia compartida conocer a personas que saben por sus abuelos lo que es un rosario, cuándo es su santo, las oraciones de la noche y un sin fin de ‘detalles menores’.

Leer más... »

16.03.12

El «egoísta gen ateo», pues va a ser que sí, son la mitad de generosos

Ebenezer Scrooge (Jim Carrey)  ©ImageMovers Digital LLC

¿Son los ateos mejores o peores que los creyentes? Es una pregunta trampa: para poder responderla primero hay que definir qué es el bien y cómo se tiende a él o se consigue. Y ahí tienen todas las de perder los ateos, porque a poco que lo piensen aparecen conceptos que les son extraños, o si son materialistas totalmente ajenos como puede ser el de libertad.

Pero si restringimos la pregunta a un lenguaje más popular y estadístico, pues parece que los ateos son menos generosos, en concreto: la mitad.

Así se desprende del Market Tracker Report de 2011 realizado por Charities Aid Foundation (CAF). En la encuesta realizada a 507 donantes de más de 50 libras al año queda patente que:

  • los donantes con creencias, aunque no las practiquen, daban el doble (576£) que los que no tenían ninguna creencia (235£), y además
  • los donantes con creencias no hacen acepción a la hora de dar, 69% lo había hecho a instituciones aconfesionales

Así que, como afirma el director del estudio Richard Harrison, «la encuesta muestra que existe asociación entre religión y comportamiento caritativo, aun cuando las personas no practiquen activamente la fe que profesan». Parece una mala lectura del título del libro de Dawkins: «el gen egoísta».

No es más que una anécdota, supongo que importante para los que necesitan este tipo de «demostraciones». Pero, anécdota o no, es muy coherente con el comportamiento mostrado por los neoateos.

Leer más... »

15.03.12

Multimillonarios estadounidenses para introducir el aborto en Irlanda

Aquelarre (Goya) - Multimillonarios estadounidenses para introducir el aborto en Irlanda

El caso de Irlanda es un escándalo para la «cultura de la muerte». El estudio Ireland’s Gain muestra un contrapunto que echa por tierra su grosera argumentación, centrándose en los efectos sobre la demografía y sobre la salud de las madres de una cultura pro-vida.

Ireland’s Gain fue elaborado por una institución inglesa: Pension and Population Research Institute (PAPRI), y compara las cifras del aborto de algunos territorios del Reino Unido (Gales, Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte) y la República de Irlanda. Como explica el propio título (La ganancia de Irlanda), la conclusión a la que llegan los autores es que las políticas restrictivas de Irlanda e Irlanda del Norte se pueden asociar a la juventud de sus perfiles demográficos –al menos comparados con los de sus países vecinos– y a la mejor salud de las mujeres en aspectos relacionados con el nacimiento de los hijos.

Con esos datos el aborto tiene difícil cabida en lo que se viene a denominar «salud reproductiva», paraguas bajo el que se oculta para venderlo a precio de ganga en países subdesarrollados. Los datos del estudio están corroborados por la propia ONU, que muestran que en Chile se produce el mismo efecto.

En este contexto no es de extrañar la enorme presión que se está ejerciendo contra los irlandeses para que doblen la cerviz.

Niamh Ui Bhriain, alerta de la situación en The Life Institute. Los recursos económicos con los que cuentan los provida son cortos –sólo los económicos, digo yo, los humanos, motivacionales y sobrenaturales sobreabundan–. Sin embargo las organizaciones proabortistas están siendo financiadas a mansalva por multimillonarios estadounidenses. No es la primera vez: George Soros, Feeney Chuck personalmente o multinacionales como Ford, Google, Microsoft o Goldman Sachs, JP Morgan, Pfizer están dotando de fondos a organizaciones del tipo de la Planned Parenthood o el Legal Momentum Fund para que actúen en Irlanda.

Leer más... »

13.03.12

Martes y 13, el aborto de nuevo en el Senado de Chile

Aborto en el Senado de ChileNoveno intento. El Senado de Chile votará hoy, martes y trece, la despenalización del aborto en ciertos casos. Como siempre, casos lacrimógenos e innecesarios de legislar, que no son más que puerta para el resto. El proyecto cuenta con la preceptiva aprobación de la Comisión de Salud.

Probablemente la iniciativa sea rechazada, pero se abre el camino. En este sentido la sociedad chilena cuenta con dos ventajas, al menos frente a la española: valentía y experiencia. Valentía porque no actúa con complejos, lo ha demostrado. Aún me produce alipori que uno de los argumentos con los que se justifican este tipo de leyes en España es que no vayamos a se menos «uropeos».

Pero también experiencia, los senadores y la sociedad saben, lo han visto en otros países, lo que esconden los argumentos y motivos con los que se intenta justificar. Y cuentan también con el apoyo de los provida de todo el mundo. Con el mío, sin dudarlo.

La novedad estriba en que es la primera vez que el proyecto parte desde eso que se llama «derecha». El 15 de diciembre de 2011, la senadora y Ministra de Trabajo Evelyn Matthei (UDI) y el socialista Fulvio Rossi presentaron la despenalización del aborto terapéutico, que está prohibido en Chile desde el año 1989.

Leer más... »