11.04.12

Pierde el Nobel y gana el Cielo: avanza la canonización del descubridor del «síndrome de Down»

Proceso de beatificación de Jerome Lejeune

Esta tarde, en Notre Dame, se cerrará la fase de investigación diocesana del proceso de beatificación de Lejeune, médico e investigador, padre de la genética moderna y mundialmente reconocido como descubridor de la trisomía 21, el sïndrome de Down. Y lo que es más importante, una vida de amor de Dios y santificación como padre de familia, en el desarrollo de sus actividades profesionales, familiares y científicas.

En 1969, Jérôme Lejeune estaba en «cresta de la ola», aclamado en todos los centros de investigación del mundo. Comienzan las campañas del aborto en Europa y Estados Unidos. Como cuenta su hija Clara en Life is a Blessing: A Biography of Jerome Lejeune, se declaró en contra y se le cerraron repentinamente todas las puertas, desapareció hasta el punto de que nadie lo entrevistó cuando hizo su descubrimiento:

Creo que en 1971 fue a Estados Unidos y realizó un discurso en el National Institute for Health y después de esto mandó un mensaje a mi madre diciendo: «Hoy he perdido mi Premio Nobel». En el discurso habló sobre el aborto, diciendo, «ustedes están transformando su instituto de salud en un instituto de muerte».

El proceso está impulsado por la Asociación de amigos de Lejeune. En 2004, Fiorenzo Angelini, Presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud solicitó formalmente la incoación del proceso, en el décimo aniversario de la muerte del científico. La fama de santidad aconsejó abrir el proceso en 2007.

Leer más... »

4.04.12

Caso Torres Queiruga: llegan los «olifantes»

La carga de los olifantes

Lo de Torres Queiruga está tomando tientes de «chiste de gallegos», mis amigos americanos saben a lo que me refiero. Pero se me ocurrían tres reflexiones interesantes (al menos interesantes para mi, que para eso es mi blog).

La primera es que aunque pasase, no pasa nada. Los pastores deben ejercer su misión, y mejor con prontitud. La «Notificación» sobre la poca catolicidad de algunas obras del teólogo Torres Queiruga llega tarde y corta:

  • para él, porque tiene todo el derecho del mundo a desarrollar su labor teológica y si se desvía, todo el derecho a ser advertido a tiempo
  • para los demás, porque como dice la Notificación, «en repetidas ocasiones han llegado a la Conferencia Episcopal Española consultas sobre la conformidad de los escritos del Prof. Rvdo. D. Andrés Torres Queiruga con la enseñanza de la Iglesia Católica»; los fieles tenemos derecho a que se responda en tiempo, sin miedos.

Haberlo retrasado por cálculos humanos no hizo ningún bien, a ninguno. Respecto a esos cálculos, los pastores pueden comprobar que no se hunde el mundo, que aunque José Manuel Vidal lo haya tomado como un tema personal y haga de catalizador, ya han desfilado todos por la web que dice dirigir, quizá falte en la foto alguno de la autodenominada «Asociación de Teólogos Juan XXII». Como Saurón, ha convocado a todas sus huestes y han acudido a rendir pleitesía, incluyendo los «olifantes». ¿Y? Pues que no ha pasado absolutamente nada.

No dan para más, ni las insidias, ni las medias verdades, ni los circiterismos, ni el tono mafioso de las exigencias. Se les ha acabado el matonismo. Comprobar que no infunden miedo, su única arma, les produce vértigo.

Leer más... »

2.04.12

Primer aniversario del «dies natalis» de Juan Pablo II ya beato

Despedida de Juan Pablo II en el aeropuerto. Polonia

Hace casi un año que Benedicto XVI proclamaba beato a Juan Pablo II, y hace ya siete que moría después de una larga y fecunda vida. En contra de lo acostumbrado, la fiesta no es hoy, es el 22 de octubre, aniversario del comienzo de su pontificado.

Se ha escrito mucho, y más que se escribirá. Sekotia acaba de lanzar la que creo que es la primera novela en castellano sobre el pontífice,«Hasta el último aliento. Juan Pablo II, el santo que cambió el mundo». Tengo ganas de leerla, por el tema y por el escritor, a quien aprecio, pero del que desconocía su faceta literaria. Como no hago publicidad en el blog, ya contaré mis impresiones.

Me llama la atención que continúe la especial inquina de unos y otros hacia su persona. No es en lo único que coinciden. Me llama la atención, pero les comprendo, estoy convencido que yo en su lugar también se la tendría.

De entre las fotografías que tengo archivadas he estado dudando cuál me gusta más. La que he elegido me pareció la más simbólica: por el lugar, por la postura, por el gesto alegre que igual puede ser llamada, trasladar ánimo y valentía, un hasta pronto o un simple gracias. Y por la soledad.

Leer más... »

27.03.12

Aprobada oficialmente la «bendición de un niño en el seno materno»

Niño en el seno maternoSegún informa LSN, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aprobado el rito para la «bendición de un niño en el seno materno». Yo creía que ya existía. Se ve que no.

Se imprimirá un folleto bilingüe –inglés y español– que llegará a todas las parroquias de USA el «Día de la Madre» (que en Estados Unidos se celebra el segundo domingo de mayo). Para los hispano-hablantes es una buena noticia. Supongo que el resto de Conferencias Episcopales no tendrán más que copiar, ¿no?.

El Cardenal DiNardo, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia Episcopal USA (USCCB) se felicitaba de la coincidencia de que la noticia se conociese el día de la Anunciación y manifestaba que estaba impresionado «con la belleza de esta bendición por la vida humana en el seno materno». En la próxima revisión del bendicional se incluirá el ritual.

Leer más... »

21.03.12

Los cristianos son el objetivo del 85% de los «crímenes de odio» cometidos en Europa

Observatorio sobre la Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos

El Observatorio sobre la Intolerancia y Discriminación contra los Cristianos, acaba de publicar un amplio informe sobre 2011, que describe los avances más importantes en lo que respecta a la libertad religiosa, los casos más llamativos de intolerancia y de discriminación en Europa contra los cristianos.

En la presentación, la directora del Observatorio, Dra. Gudrun Kugler, señaló que:

los estudios sugieren que el 85% de los crímenes de odio en Europa están dirigidos contra los cristianos. ¡Ya es hora de un debate público que responda a esta realidad! Constatamos que existe persecución laboral contra los cristianos: una aplicación restrictiva de la libertad de conciencia lleva a que profesiones tales como magistrados, médicos, enfermeras o comadronas, así como farmacéuticos, vean cómo se les cierra el paso. Padres y maestros se meten en problemas cuando están en desacuerdo con una ética sexual definida por el Estado. Nuestra investigación muestra que sólo con un enfoque más atento a la religión, y específicamente al cristianismo, Europa estará a la altura de su fundacional valor de la libertad

El informe hace un recorrido por tribunales europeos, destacando la positiva sentencia del Tribunal de Estrasburgo, el famoso caso ‘Lautsi’, que aclaraba el uso y exhibición del crucifijo y símbolos religiosos en lugares públicos, o la resolución parlamentaria de la OSCE alertando contra la discriminación e intolerancia contra los cristianos en Europa.

Leer más... »

20.03.12

Otra vez el Tribunal de Derechos Humanos: ni el gaymonio es un derecho, ni negar la adopción discriminación

Tribunal Eurpeo de Derechos Humanos - Tribunal de Estrasburgo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado la decisión adoptada por alta magistratura francesa que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo –homosexuales o no– y la adopción. En la prohibición del gaymonio, el Tribunal resolvió que «el ‘matrimonio homosexual’ no es un derecho en virtud del Convención Europea de Derechos Humanos»

Y añadió que «no hay ‘discriminación indirecta fundada […] sobre la imposibilidad del matrimonio», ya que el artículo 12 de la Convención «no impone a los gobiernos que forman parte la obligación de abrir el matrimonio a una pareja homosexual», por lo tanto «dictamina que la prohibición de la adopción a las parejas no casadas no es discriminatoria, porque se aplica por igual a parejas homosexuales o heterosexuales»

La historia es sencilla y repetida. Una pareja de lesbianas francesas arrejuntadas se fueron a Bélgica a someterse a fecundación «in vitro», proceso del que tuvieron una hija en 2000. Al volver a Francia una de ellas fue reconocida como madre biológica y la otra pidió poder adoptar a la criatura antes de formalizar un PACS – Pacte Civile de Solidarité– en 2002. La justicia francesa le denegó la solicitud, puesto que según la legislación, ni las parejas no casadas o unidas por PACS, sean del mismo sexo o de distinto, pueden hacerlo.

Leer más... »