12.01.18

El día que Panikkar pidió perdón (y volvió a su casa)

Raimundo Panikkar

¿No sabes quién es Panikkar? No importa, esta historia también te interesa porque:

  • muestra las maravillas del Señor,
  • pone de manifiesto el poder la Gracia y de la verdadera amistad, esa que procura lo mejor para sus amigos: que se salven; amigos como los del paralítico de Cafarnaún (Mc, 2, 4-5)
  • es un buen resumen del caos postconciliar, muchas veces bienintencionado.

Y porque este año, en noviembre, se cumplen cien años del nacimiento de Raimundo Panikkar, y probablemente nadie te cuente cómo acaba la historia de este icono del progresismo, hijo de hindú y española, filósofo y teólogo sincretista, sacerdote suspendido, ex del Opus Dei, miembro del CSIC y profesor de Harvard y de la Universidad de California Santa Bárbara. Un final en la línea de la versionada letrilla del Siglo de Oro:

La ciencia más acabada
es que el hombre en gracia acabe,
pues al fin de la jornada,
aquél que se salva, sabe,
y el que no, no sabe nada.

Leer más... »

19.09.17

China prohíbe a padres y maestros llevar a los niños a la iglesia

China prohíbe a padres y maestros llevar a los niños a la iglesia

¡Estos comunistas chinos sí que saben!. Como se atribuye a Chesterton, «la mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de lo sublime y no darse cuenta», y el gobierno chino podrá ser todo lo que se quiera, pero tonto y mediocre, no.

En un comunicado urgente las autoridades de Yonglin, en Wenzhou, «prohíben severamente a los estudiantes de primer y segundo año, y a los maestros, ir a iglesias católicas o protestantes, aun acompañados de sus padres»

María, una laica católica del distrito de Yonglin, que se identificó con su nombre bautismal, le dijo a ucanews que hace aproximadamente una semana el profesor de su hija envió un mensaje de audio y texto al grupo de padres «pidiéndonos que no llevásemos a los niños a la iglesia»

Leer más... »

15.03.17

Islandia: primer país sin nacimientos Síndrome de Down, el 100% son abortados

Presentadora del tiempo Síndrome de Down en Francia

En Irlanda hay una apuesta decidida para impulsar el aborto. Para ir roturando el terreno se estableció en 2016 la Asamblea Ciudadana, un órgano consultivo, sucesora de la Convención Constitucional, que tiene como objetivo «producir» informes que después sean tratados en el Parlamento para modificaciones constitucionales.

La intervención del Dr. Peter McParland, obstetra del ‘National Maternity Hospital‘, dejó en estado de shock a los asistentes adelantándoles el «futuro» que espera a la isla de seguir el camino emprendido, acabarían como sus vecinos islandeses y soltó el dato:

En Islandia, todos los bebés –el 100% de los diagnosticados—con Síndrome de Down es abortado.

Es difícil apreciar el horror de esa afirmación: es el primer país que se jacta de ‘erradicar’ el Síndrome de Down: «no ha habido un solo nacimiento de bebé con Síndrome de Down en los últimos cinco años», apostilló el doctor (datos por otro lado presentados en el parlamento islandés el año pasado , los que han nacido no habían sido diagnosticados como tal).

No es que se haya encontrado una cura o un tratamiento, simplemente se les elimina. Dinamarca aprieta el paso, y pronostica que en 10 años conseguirá el mismo objetivo que Islandia. En USA el 85% (en estudios basados en casos hospitalarios o el 67% en media ponderada) y en el Reino Unido el 90% de los bebés diagnosticados con Síndrome de Down son abortados.

En España ya en 2008 el 95% era eliminado en el seno materno. En 1992,  el filósofo Julián Marías profetizó la gravedad:

Por esto me parece que la aceptación social del aborto es, sin excepción, lo más grave que ha acontecido en este siglo que se va acercando a su final

No es difícil imaginarse la «solución» a las consecuencias sociales de otros ‘problemas’ como la pobreza, la vejez, la enfermedad: eliminación del pobre, del anciano, del enfermo. Es pura coherencia. Aborto y eutanasia, también de niños pequeñitos si el problema no se detectó en el embarazo, son sólo dos herramientas.

Leer más... »

23.12.16

Juan Claudio Sanahuja, in memoriam

Juan Claudio Sanahuja

Acaba de fallecer el querido padre Juan Claudio Sanahuja, bloguero y colaborador de InfoCatólica. Como dice el P. Christian, él «que tantó luchó en defensa del niño por nacer, fue llamado a su encuentro con el Señor, cuando el Niño Dios está por nacer»

Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Teología por la Universidad de Navarra. Ordenado sacerdote en 1972, pertenecía a la Prelatura del Opus Dei.

Conocido y respetado defensor de la vida y la familia, autor de «El Gran Desafío: la Cultura de la Vida contra la Cultura de la Muerte»; «El Desarrollo Sustentable. La nueva ética internacional» y «Poder Global y religión universal» y de otros seis libros en colaboración con otros autores.

Puso sus dones naturales al servicio de la evangelización. Pionero de la publicación en internet funda en 1998 el boletín electrónico «Noticias Globales»  del que, en 2001 se desprendió Notivida, boletín dedicado a los mismos temas, enfocado a Argentina, con la estrecha colaboración de Mónica del Río.

Leer más... »

11.11.16

Trumpazo: la mayoría de los católicos USA votaron por Trump (7 puntos de diferencia)

Voto católico en las elecciones USA - Trump Clinton

Trumpazo. Analistas y ‘periolistos’ están todavía en «fase de negación». Me llama la atención que quien todavía es incapaz de explicar(se) el presente ya esté alertando sobre el futuro. Aunque aún es más llamativo que haya quien tenga en consideración las previsiones y preocupaciones sobre el futuro de supuestos líderes de opinión que desconocen incluso el mundo en el que viven.

Ayer empezaron a publicarse los primeros datos sobre quién hizo qué (aunque la credibilidad de todos estos estudios sale muy tocada de la jornada electoral del martes electoral).

El Pew Research Center tiene un análisis preliminar del voto en función de las creencias, y el dato es tumbador: los católicos votaron mayoritariamente por Trump, ¡siete puntos de diferencia! (yo creo que más bien contra Hillary, pero las cosas como son).

Leer más... »

8.07.16

Mons. Chaput recuerda y reitera en su diócesis la necesidad de vivir la castidad a los divorciados que se acerquen a la Confesión y la Eucaristía

Mons. Chaput

Mons. Chaput, Arzobispo de Filadelfia, publicó el 1º de julio, para su diócesis unas «Orientaciones pastorales para la implementación de ‘Amoris Laetitia’» en plena fidelidad y reafirmación de las enseñanzas del Señor y de su Iglesia.

El arzobispo asume su tarea de pastor en estos momentos en los que reina en muchos sitios, como mínimo, la confusión: «como todos los documentos magisteriales, Amoris Laetitia es entendida mejor cuando se lee dentro de la tradición de la vida y enseñanza de la Iglesia» y afirma que para los casos sensibles de conciencia se requiere la guía de la Iglesia, ya que «la doctrina católica deja claro que la conciencia subjetiva del individuo nunca debe ser orientada en contra de la verdad moral objetiva como si la conciencia y la verdad fueran dos principios en competencia a la hora de tomar decisiones morales».

Estas «Orientaciones» de Mons. Chaput se suman a las que recientemente otros obispos del mundo están publicando, más que para la correcta interpretación de la Exhortación Apostólica para la correcta puesta en práctica. En el caso del Arzobispo de Filadelfia adquiere especial relevancia porque ha sido elegido por los obispos de la Conferencia Episcopal de su país como Presidente del comité de los Obispos de Estados Unidos sobre la implementación de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Letitia.

Para recibir la Comunión Eucarística, las orientaciones recuerdan e insisten que todos los fieles deben estar adecuadamente preparados, lo cual incluye la confesión sacramental de todos los pecados graves y un firme propósito de cambiar antes de acceder a la Comunión.

En el ‘caso’ de los divorciados vueltos a casar, Mons. Chaput dice, en continuidad con el magisterio bimilenario de la Iglesia, reafirma la Familiaris Consortio:

«Con los divorciados y vueltos a casar, la doctrina de la Iglesia les requiere abstenerse de la intimidad sexual. Esto aplica incluso si ellos deben (para el cuidado de sus hijos) continuar viviendo bajo el mismo techo. Sobrellevar el vivir como hermano y hermana es necesario para los divorciados y vueltos a casar civilmente para recibir la reconciliación en el Sacramento de la Penitencia, lo cual les abriría el camino hacia la Eucaristía. Estos individuos son motivados a acudir regularmente al sacramento de la Penitencia, teniendo el recurso a la gran misericordia de Dios en ese sacramento si fallan en su castidad».

Que el Arzobispo haya ejercido su ministerio en la diócesis encomendada, enseñando lo que la Iglesia enseña y sin ambigüedades ayuda a entender la campaña que se está desatando contra él. No es tan comprensible que esa campaña venga de «sectores» que se llenan la boca con la «descentralización», aunque para ellos pido comprensión, debe ser duro que una de las conferencias episcopales más numerosas hayan elegido precisamente a Chaput para la correcta interpretación y aplicación de la Amoris Laetitia en su país, porque marcará el camino de otras diócesis, y ojalá, también sirva de ejemplo a otros países.

Leer más... »