InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: General

9.01.12

Este año película sobre la «Vendée» y sobre la «Cristiada»

Desde el año pasado se viene anunciando el estreno de «Cristiada», la super-producción mexicana que recrea la persecución de la Guerra Cristera. Yo pensaba que era todo más inminente, pero habrá que esperar. Las últimas noticias oficiales, del 13 de septiembre de 2011, son que ya están en fase de montaje.

A la espera habrá que añadir otra interesante película sobre persecución a los católicos: la guerra de la Vendée, un auténtico genocidio, tan desconocido en España como la Cristiada mexicana o la política de exterminio de los protestantes en Irlanda.

Quizá ese desconocimiento se deba a la buena prensa que goza la Revolución Francesa, que para la progrez es «origen de la modernidad, bien absoluto sin mezcla de mal», bueno algo de mal habría, pero seguro que el fin les justifica los medios, y los católicos somos malos, remalos.

A raíz de la entrada en vigor de la «Constitución Civil del Clero», que limitaba la libertad religiosa y de culto, campesinos, sacerdotes y nobles deciden luchar por sus libertades, por su rey y por Dios. Y ya se sabe cómo actúan los «liberales», en Francia, en España o en cualquier sitio. Lo resume bien Alfonso Aguiló (yo prometo extenderme en otra ocasión, el tema lo merece):

Leer más... »

21.12.11

Desvelado y revelado el contenido de la respuesta de la FSSPX

Vizzini, Buttercup y el Enmascarado

Desde ayer se sabe que la FSSPX «respondió» al Preámbulo propuesto por la Santa Sede, con toda probabilidad el 10 de diciembre. El resto pura especulación, por no saberse no se conoce ni el Preámbulo.

Hoy los «análisis» de varios periodistas me han recordado a la lucha de Vizzini contra el «hombre de negro» mientras retenía a la bella Buttercup. ¿Recordáis? El enmascarado acaba de derrotar a Fezzik y a Íñigo de Montoya.

Leer más... »

30.11.11

Llama a prostituta y acude su hija

Brassaï: Prostituta en el ángulo de la Rue de la Reynie y Rue Quincampoix, 1933. ParísLeí ayer dos casos en los que un sujeto decide contratar los servicios de una prostituta y cuando acude ‘la profesional’ resulta que es su hija. No voy a entrar en detalles escabrosos, así que si eran las expectativas que generó el titular recomiendo abandonar la lectura aquí.

El primer caso es de Zimbabue, el ’señor’ Titus Ncube llama desde su habitación de hotel para que acudiese una «señorita de compañía» y acude su hija. ¿Reacción? La esperable: un patatús. Y luego:

Me arrepiento de lo que hice. Ya hablé con mi esposa y con mi hija. He pedido perdón, quiero a mi familia.

No culpo a mi hija por lo sucedido y por lo que estaba haciendo.

Ya lo ha dejado, e irá a la escuela el año que viene.

En fin, incalificable. Bueno, miento, tengo muchos calificativos pero no quedan bien escritos.

El segundo caso en Israel, hace ya años. Madurito casado, 48 años, que se va de «formación de la empresa» a otra ciudad unos días y decide echar una canita al aire. Cuando llega la sorpresa, pues sorpresón: era su hija. Como en el caso anterior patatús, pero en este caso patatús con un ataque al corazón al que pudo sobrevivir.

Leer más... »

2.11.11

De cuando «ficharon» a Rubens para que explicase el Purgatorio

Santa Teresa intercediendo por Bernardino de Mendoza en el Purgatorio. Royal Museum of Fine Arts de AntwerpHubo un tiempo, no muy lejano, en el que el arte religioso tenía como objetivo dirigirnos a Dios y explicarnos sus misterios. Hoy apunta más bien al ombligo peludo del artista. Un tiempo en el que las obras de arte eran catequesis en estado puro, ‘propaganda‘ en su sentido más pleno. Ya fuesen escenas bíblicas o los conceptos más abstractos.

Un buen ejemplo de esto es el encargo que se le hizo al pintor Pedro Pablo Rubens. Un cuadro que explicase el Purgatorio para colocarlo en plena «línea de batalla» con los protestantes, en el Carmelo de Amberes, a ver si así lo entendían mejor. El resultado fue «Santa Teresa intercediendo por Bernardino de Mendoza en el Purgatorio».

El cuadro se pintó entre 1630 y 1635. Santa Teresa había sido canonizada hacía poco y el Carmelo de Amberes, fundado por la mano derecha y buena amiga de la santa, la Beata Ana de San Bartolomé, el primero en serle dedicado: Carmelo de Santa Teresa y San José.

La descripción del cuadro que ofrece el museo en los catálogos lo dice todo. Rubens aprovecha la historia de uno de esos «españoles bandera» hoy tan desconocidos. La nota presenta la escena:

Leer más... »

26.10.11

Encuesta del CIS: menor número de creyentes pero más practicantes

Encuesta CIS

Se ha publicado el avance del CIS. He ido a buscar la comparativa con el baremo del año pasado en materia religiosa (añadí la columna de octubre de 2010).

Dejo los datos en bruto, no resultan extraños. Baja el porcentaje de creyentes (-2,4%) y sube el de los que se toman sus creencias en serio, en cuanto a la práctica al menos (+3,9). Es de suponer que la tendencia continúe y que los que se declaran creyentes lo sean, y que los que no practican dejen de ser creyentes. De hecho entendería la categoría de pecador, pero la de «no practicante» no la entiendo.

En algún sitio empiezan las interpretaciones triunfalistas. No las comparto.

Leer más... »