InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: Descristianización

18.05.13

Director de los museos vaticanos: «las nuevas iglesias que se construyen en Roma parecen grandes almacenes»

Dio Padre Misericordioso, Roma, de Richard Meier

Interesante (y compartida opinión) de Antonio Paolucci, director de los museos del Vaticano y superintendente del patrimonio artístico de la Santa Sede al diario La Repubblica:

Las nuevas iglesias que se construyen en Roma parecen grandes almacenes, no invitan a la meditación, no provocan ninguna inspiración mística y religiosa.

Viéndolas quien no sostenga lo mismo es probable que no sepa muy bien para qué sirve una iglesia, pero que al menos no desprecie el criterio de un académico de la prestigiosa «Accademia delle Arti del Disegno» de Florencia, catedrático de historia, director de publicaciones y exposiciones artísticas como la de la «Scuderie del Quirinale».

Paolucci afirmó que «ninguna de las últimas 45 iglesias construidas en la periferia romana tiene algo de trascendental dentro de sus muros». ¿Suena fuerte? Pues me atrevería a asegurar que el 90% de los «desafortunados» lectores de este blog podría decir lo mismo de su ciudad.

Leer más... »

27.04.13

El «tesoro de los franciscanos», cuando la riqueza exalta la pobreza

Exposición en París del Tesoro del Santo Sepulcro de los franciscanos (Riquezas de la Iglesia)

Parece que revive la tontería pobrerista, que no es más que signo de desamor. No voy a repetir lo que escribí sobre San Francisco, la pobreza y las riquezas de la Iglesia hace unos meses. El que a la pobreza la tomó por esposa no escatimaba cuanto se refería al Señor.

Sus hijos, sus buenos hijos, también le imitan en esto. El día 15 de abril se inauguró en París una extraordinaria exposición con el «Tesoro de la Custodia del Santo Sepulcro» que está asombrando a los visitantes.

Por primera vez se pueden contemplar juntas 250 obras poco conocidas, en su mayoría donaciones del Sacro Imperio, los reinos de España, Francia y Portugal y de la República de Génova, y que todavía se utilizan en algunas celebraciones solemnes de los franciscanos en la basílica que cubre el Calvario y el Santo Sepulcro.

Como dicen los franciscanos de la Custodia, son solamente «depositarios de los dones que le han sido entregados»: la espada usada por Godofredo de Bouillon cuando lideró a los cruzados en 1099, lámparas de oro y plata del santuario, candelabros de plata dorada, jarrones litúrgicos incrustados de piedras preciosas, cruces procesionales, algún cuadro. La mayoría son vestimenta y ornamentos litúrgicos: casullas, cálices, crucifijos preciosos, patenas, copones, custodias…

Leer más... »

19.04.13

Ordenaciones sacerdotales en Inglaterra recuperan niveles de los 50

Evolución de las vocaciones en UK

Publica Catholic Voices (CV) una interesante nota sobre la evolución de ordenaciones sacerdotales desde hace un siglo. La gráfica es interesante, habría que matizar mucho, por ejemplo no se menciona el efecto de bajada «de candidatos» caídos en la guerra y alguno más.

Pero en líneas generales sí se puede compartir el mensaje de cierre: «si las ordenaciones sacerdotales son un signo de vitalidad de la vida religiosa, la Iglesia en Inglaterra y Gales parece gozar de buena salud». Al menos desautoriza a los agoreros que preveían la desaparición del catolicismo y es más «sana» que en otros lugares del mundo.

Los datos de 2012 muestran que las mujeres y hombres que han respondido a la vocación de vida religiosa o al sacerdocio aumentan por tercer año consecutivo, y eso excluyendo las ordenaciones del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham (21 el año pasado).

La media anual de ordenaciones no es tan alta como en la década de los 80 y 90, que CV atribuye al efecto rebote de las ordenaciones de mujeres (y traspaso de pastores anglicanos ordenados sacerdotes católico) y a la visita de Juan Pablo II al Reino Unido. Pero sin ser tan alta está a niveles de los años 50, si sumamos todo.

Leer más... »

14.04.13

Polonia inagura la estatua de Juan Pablo II más alta del mundo

Estatua de Juan Pablo II en Czestochowa(Polonia) ©AP

Ayer se inauguró la estatua del beato Juan Pablo II más alta del mundo, unos 4-5 pisos de altura –13,8 metros–, que desbanca a la que hasta ahora ostentaba el récord en Chile con 12 metros.

Situada en las afueras de Czestochowa, mirando al santuario de Jasna Gora, en medio de un parque ‘de miniaturas‘ de edificios religiosos, entre los que destacan los santuarios de Lourdes, de Fátima y de Santiago de Compostela.

¡Cómo son los polacos!, hace tres años levantaban el Cristo más grande del mundo. Es animante, mientras en otros países el laicismo lucha por eliminar cualquier vestigio cristiano, incluso calendarios o cruces (en desiertos o escuela, da igual), en los países que consiguieron escapar de la barbarie totalitaria socialista quieren volver a poner las referencias en el Señor (Jn 12,32).

Leer más... »

12.04.13

Bélgica elimina las vacaciones cristianas

Proceso de descristanización de Bélgica

La comunidad francófona de Bélgica ha decidido eliminar la denominación cristiana de las vacaciones escolares, quizá lo único que quedaba de ellas en muchos casos, para qué engañarnos. Ya de cristianas nada, sólo laicas o estacionales.

De este modo:

  • Toussaint (Todos los Santos) se convierte en d’Automne (de otoño)
  • de Noël (Navidad) en d’Hiver (de invierno)
  • de Carnaval (Carnaval) en de Détente (de relajación)
  • de Pâques (Pascua) en de Printemps (de primavera)

Veremos lo que tardan otras zonas y/o países en imitar a la «catolicísima» Bélgica, en especial las más clericalonas. No me cabe ninguna duda de que «el vacío» dejado por el cristianismo será llenado. Todos tenemos en la cabeza a qué me refiero, precedentes históricos haylos. Son los estertores de una sociedad que ya se precipitó por el plano inclinado hace décadas y es paradigma de desprotección de los más débiles

Leer más... »