24.02.20

Lo que le gusta a la gente como criterio pastoral

Mal negocio. Mal negocio en el que se cae con demasiada frecuencia. Lo podemos contemplar sobre todo en la liturgia. Cuántas misas disparatadas, cuantas morcillas en cualquier momento, qué celebraciones tan improvisadas y supuestamente tan maravillosas, campechanotas y chachi guay. Es que, sabes, a le gente no le gustan esas misas tan serias, lo que a la gente le gusta son misas más cercanas, más participadas, más alegres… Ya. Tan participadas que dice el celebrante “El Señor esté con vosotros” y no responde nadie.

Mal negocio ese de dejarse llevar por lo que gusta. Supongo que los papás que llevan a sus niños a misas más divertidas porque les gustan, también les dejarán después comer todo el día a base de comida rápida, bollería industrial y refrescos con gas, ver la televisión hasta que quieran y dejar todo tirado por casa. ¿No es eso lo que gusta a los niños?

Leer más... »

23.02.20

Inquebrantable adhesión

Lo cortesano nos puede. Es verdad que en la teoría todos somos libres, que a nadie nos importa el qué dirán y que aquí todo quisqui se manifiesta con entera libertad. En la Iglesia, sí. En nuestra Iglesia de hoy. Pero es la teoría.

Hace poco me decía un alto cargo eclesial, de cuya diócesis no quiero acordarme, que en este momento lo que más necesita la Iglesia son voces libres, gente que pueda decir lo que libremente siente y piensa en conciencia, o mejor, que pueda hacerlo y lo haga. Y, además, en todas las direcciones.

He titulado este post como “inquebrantable adhesión”, en palabras que nos recuerdan pasados tiempos de la política, aunque igual podría haber dicho peloteo, que es algo que no cambia.

En esta nuestra Santa Madre Iglesia se da el peloteo y el ponerse de perfil con una fuerza inusitada.

Leer más... »

21.02.20

Ni pican ni muerden

Para nada, aunque haya gente convencida de ello. Los documentos de la Iglesia, las orientaciones litúrgicas o catequéticas, resulta que ni muerden, ni agreden y además no guardan veneno oculto. Yo creo que si no se leen es por otra causa, quizá por esa autosuficiencia de pensar que todo lo sabemos nosotros, que en Roma son unos ignorantes y que yo me basto y me sobro para saber lo que tenemos que hacer.

Debería ser imprescindible dedicar un tiempo cada día para el estudio, porque muchas de las bobadas que decimos o hacemos se pueden resolver con media horita de lectura. Incluso con bastante menos.

Leer más... »

18.02.20

Los raros catequistas del arciprestazgo de El Molar

O que están teniendo buena formación y excelente acompañamiento. Quizá sea eso.

Este pasado sábado decidieron subir a Braojos un grupo de catequistas y sacerdotes del madrileño arciprestazgo de El Molar para tener un día de convivencia, formación y oración.

- Nada, Jorge, una cosa sencillita… ¿Nos podrías enseñar el templo parroquial de Braojos?

- Claro.

- Y luego… ¿una charla sobre catequesis?

- Sea.

- ¿Y acompañarnos luego en un tiempo que tenemos previsto de adoración ante el Santísimo?

- Sin problemas.

- ¿Y en la posterior puesta en común?

- Contad con ello.

Leer más... »

17.02.20

Laicos y laicas, laic@s, laices

Como ustedes ya saben que servidor es un tanto peculiar en sus afirmaciones y criterios, estoy seguro de que no les sorprenderá nada si digo que no espero gran cosa del reciente congreso de laicos.

A ver, un congreso que comienza al grito de “Dios nos quiere laicos y laicas en medio del mundo”, es decir, que comienza por ciscarse en el diccionario y en los dictámenes de la Real Academia de la Lengua Española para congraciarse con lo que hoy se lleva por la cosa de ser políticamente correctos, tiene negro porvenir.

Leer más... »