Cataluña: "campanades a morts"
Mañana, 11 de septiembre, a las 17:14 h., está previsto que un gran número de iglesias de Cataluña haga sonar sus campanas a favor de la independencia. Qué quieren que les diga.
Bueno, por decir, se me ocurren algunas cosas. Por ejemplo:
1. Soy firme defensor de la separación iglesia – estado. Una cosa es la colaboración en lo que se vea de interés general, y otra casarse con el gobierno de turno y apoyar opciones netamente partidistas. Que la Generalidad y la Iglesia colaboren en la atención a los pobres, el mantenimiento del patrimonio histórico artístico, el fomento del arte y la cultura, la concordia y la convivencia entre los ciudadanos, me parece útil, justo y necesario. Que la iglesia como tal se embarque en un proyecto independentista me parece un error.

Mis fuentes no me fallaron. Tanto que puedo afirmar que el documento final del congreso de teología de la Juan XXIII en esencia es el que hace apenas unos días se adelantó como exclusiva en este blog, hasta el punto que el titular con que lo presenta Religión Digital recoge casi literalmente una frase del mismo:
Algunos lectores y comentaristas me plantean la cuestión de hasta qué punto es bueno sacar a relucir en el blog supuestos errores de unos o poner en evidencia las contradicciones de otros. Se preguntan si la misión del blog no estaría más en la línea de proponer cosas, reflexionar y no en la de denunciar o sacar a la luz lo que uno entiende que tiene su peligro.





