InfoCatólica / De profesión, cura / Categoría: Sin categorías

7.06.17

Madrileño despatarre

La señora Carmena dirá lo que quiera, pero cuando alguien se refiere a una situación diciendo que “esto es el despatarre”, no se está refiriendo a mayor o menor abertura de piernas de varón o de mujer, que no se me tache de discriminador a estas alturas, sino a una situación esperpéntica, absurda, rocambolesca: “es que esto ya es el despatarre”.

Despatarre es lo que llevamos contemplando en estos últimos días en las ocurrencias del ayuntamiento de Madrid. A fuer de querer ser modernos y rompedores, nos estamos encontrando con el mayor de los ridículos. Hace un par de días los semáforos más sexistas y estereotipados que yo recuerde. Ya saben: los hombres llevan pelo corto y pantalón, las mujeres falda y coleta. Esto yo creía que lo teníamos superado.

Leer más... »

6.06.17

A ver si nos aclaramos con lo de las inmatriculaciones a favor de la Iglesia Católica

No soy licenciado en derecho, pero de papeles entiendo algo, y me parece que en esto de las inmatriculaciones de bienes a favor de la iglesia católica hay mucha desinformación, mucha manipulación y ganas de confundir al personal haciéndole creer que matricular un bien a favor de alguien es estafa pura y dura, especialmente si quien inscribe el susodicho bien a su favor es la iglesia católica. Es decir, la iglesia está robando los bienes al pueblo.

Leer más... »

31.05.17

EXCLUSIVA: por fin alguien se atreve a poner una querella

Si es que no tienen costumbre. Llevan años constatando que sacudir a la Iglesia es gratis y se nos han envalentonado. Se pueden profanar capillas, nada. Se puede insultar y agredir a obispos, sacerdotes, religiosos. Nada. Calumnias, difamación, poner en solfa a cualquiera. Gratis. Hasta que un día una religiosa, que se ha sentido calumniada por una señora, posible caso de bebé robado, en lugar de callar, llorar y limitarse a rezar por su perseguidora, que posiblemente también lo haya hecho, se fue con la toca “mu bien artornillá” al juzgado y puso una querella por injurias y calumnias contra aquella que la acusó de un delito con nombre y apellidos.

Leer más... »

30.05.17

Misas largas y cortas o cuánto debe durar una misa. Algunas claves

Pues anda que no depende de cosas…

Que sea un día de diario, festivo, domingo o solemnidad.

El lugar donde se celebra. Porque no es lo mismo celebrar en el Zaire, en Japón, en el altiplano boliviano, en Suecia o en España.

El horario de la celebración.

Que vaya unida a algún acontecimiento especial, sea la celebración de un sacramento, una canonización…

A partir de ahí, más que de duración en minutos, hay que hablar de un tiempo razonable.

Leer más... »

29.05.17

Homilía diaria o improvisación habitual

La homilía en todas las misas dominicales y de días festivos, y no digamos la diaria, son fruto directo de la constitución Sacrosanctum Concilium del Vticano II. Hasta entonces, en los días feriados era del todo inexistente, y la homilía -el sermón- se reservaban para algunas misas dominicales y fiestas o acontecimientos del todo singulares.

Hoy lo normal es la predicación dominical y festiva en todas las misas que se celebren, y es bastante frecuente incluso la predicación diaria.

Yo no soy especialmente entusiasta de la homilía, entre otras cosas porque no creo que ahora, con tantísima homilía, seamos más santos que antes del Vaticano II, más bien sucede todo lo contrario: predicamos más que nunca y la gente tiene menos formación y menos vida cristiana que nunca. Como para que nos lo hagamos mirar.

Leer más... »