Me han hecho fijo. Y viva la normalidad

Esta mañana he celebrado misa en el noviciado de las religiosas de María Inmaculada en Buitrago del Lozoya. Es un noviciado internacional, pero noviciado. Creo que ahora están ahí como ocho o diez novicias. Hasta ahora he ido acudiendo esporádicamente cuando ha sido necesaria alguna suplencia. Este año me han hecho “fijo": acudiré dos días por semana para celebrar. Otros días cuentan con otros sacerdotes del arciprestazgo. 

Las casas de formación exigen un exquisito cuidado en la celebración y en la homilía. Son chicas jóvenes y ahora están empapándose de fe, formación y espíritu religioso. Cada día predico unos minutos, cinco o seis, partiendo, como no puede ser de otra manera, de las lecturas de la misa, aunque, eso sí, limitándome a algún párrafo, algun texto que me resulte especialmente interesante pensando en la comunidad de hermanas “veteranas", pero sobre todo en las jóvenes, que ahora absorben todo como esponjas.

Esta mañana he tomado un versículo del evangelio: “La gente de este tiempo es una gente perversa. Pide una señal, pero no se le dará más señal que la de Jonás”, para comentarles que el gran reto de la fe, y el gran reto de la vida religiosa, no ha estado nunca en buscar y hacer señales, en la urgencia por la originalidad, ya saben eso de “habrá que cambiar, hay que ser novedosos", como si la razón de nuestra fe y el sentido de la vida religiosa fuera a consistir en un improvisar perpetuo. 

Ha pasado y pasa en la Iglesia, especialmente en la liturgia. Todavía recordaremos todos esa profusión de símbolos vanos que era necesario soportar en las misas en unas tan interminables como absurdas procesiones de ofrendas. 

He dicho hoy a las hermanas, algunas con años de virtud en el convento, y otras casi recién llegadas, que la clave de su vida ha de ser la normalidad, entendida desde esa magnífica frase de José María Pemán en “El divino impaciente": “No hay virtud más eminente que el hacer sencillamente lo que tenemos que hacer”. Es lo que toca: creer la fe de la Iglesia, celebrar los sacramentos, y aprender a vivir como religiosas según las reglas y el espíritu de la congregación. Sencillamente. Esto es la normalidad. 

Da gusto celebrar en la capilla de las hermanas. Orden, cuidado, pulcritud, devoción, saber estar. Una gozada. Una gozada normalísima. Cuidando la liturgia y animando a vivir la fe con profundidad y sencillez. 

20 comentarios

  
Tito España
¡Pues felicidades a ambos, las "contratantes" y el "contratado fijo"!
Que Dios y su Madre les bendigan a todos.
13/10/25 1:00 PM
  
Anónimo
Una preciosidad el amplio ventanal tras el altar, que mejor retablo que la obra de Dios
13/10/25 1:09 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
Benditas sean ellas y Bendito Vd. por enseñarlas.

Y Bendito esfuerzo de más que le toca realizar.

Cuando la normalidad se convierte en rareza los cristianos se convierten en extraños.

Evidentemente, D. Jorge, no es su caso. A Dios gracias.

¡Ave María!
13/10/25 1:58 PM
  
jandro
Felicidades D. Jorge !! Ya tiene su plaza en propiedad... es lo más de lo más a lo que puede aspirar un español de nuestros días mondo y lirondo
13/10/25 2:32 PM
  
Frailevi
Dice
"Da gusto celebrar en la capilla de las hermanas. Orden, cuidado, pulcritud, devoción, saber estar. Una gozada"

Una de las gracias más importantes que han marcado mi religiosidad, lo debo a que durante un año, tenía 18, todos los días de madrugada ayudaba a misa en un oratorio de una casa de ejercicios, 10 monjas, un padre jesuita y yo
Estudiaba, y alli trabajaba. Las hermanas eran jóvenes, pues cuidaban el edificio y a los ejercitantes y el trabajo era duro. Solamente la madre superiora y la cocinera eran algo mayores.
El ambiente y el fervor de aquellas monjas, manifestaba la presencia de Dios.

Dice:
"el gran reto de la vida religiosa, no ha estado nunca en buscar y hacer señales"

Es cierto, pero para mi aquello supuso una señal, una manifestación, no la única. No se deben buscar, pero a veces vienen y creo que no pocas pasan desapercibidas, pues suelen ser muy sencillas.

Tambien dice: "como si la razón de nuestra fe y el sentido de la vida religiosa fuera a consistir en un improvisar perpetuo.

Ha pasado y pasa en la Iglesia, especialmente en la liturgia"

Es verdad que algunos sacerdotes improvisan en la liturgia.
Tambien oficialmente la liturgia ha evolucionado desde que yo empecé a ser monaguillo a los 7 años.
No solo desde el CVII, también antes, he presenciado el cambio en el effeta del bautismo, tambien en el sacramento del matrimonio.

Y creo que la liturgia de la misa ha cambiado mucho desde los primeros siglos hasta antes del CVII.
Me sorprendió saber que la introducción del órgano en la música liturgica tuvo mucha oposición.
Por eso no creo que tenga sentido tanta oposición al n.o., o interes en mantener el v.o.
La liturgia debe ser una expresión de unidad.

He asistido a celebracion mozarabe y creo que mantenerla de manera restringida está bien, como otras liturgias válidas y que fueron ordinarias.

También he asistido a una celebración ortodoxa y me parece que su inmovilismo litúrgico, es un inconveniente para una posible unidad.

Supongo que su celebración en el convento será por el n.o., creo que será lo mejor.
13/10/25 3:28 PM
  
Gonzalo
D. Jorge tiene buenas espaldas. Felicidades.

Salut
13/10/25 5:42 PM
  
Asturiano
La Iglesia es sinodal. Y del árbol de la sinodalidad nacen varias ramas: migraciones, feminidades, ecologias, homoafectivodades, ecumenismos y, por qué no, ruralidades.

Quizá el mayor experto en las ruralidades de la Iglesia sinodal sea el Padre D. Jorge González Guadalix. Un equipo sinodal, cercano y atendiendo realidades:

En migraciones, la Monja caram.
En feminidades y masculinidad deconstruidas y femeninas, el Padre Damian Montes, el cura de La voz.
En ecologias, Yayo Herrero.
En homoafectividades, José María Rodríguez Olaizola, SJ, en sustitución del padre D. Josete, cura de Madrid que pidió la baja voluntaria.
En ecumenismos, Barbie Gaza.

Para el encuentro de las sinodalidades, el Arzobispado de Madrid organizará las Jornadas sinodales de ruralidades y ecologia: un encuentro profético. A cargo de Yayo Herrero y el Padre D. Jorge González Guadalix. Se abordará cómo las ruralidades contribuyen a las ecologias integrales. Charla de escucha sin rigorismos al alimon entre ambos expertos.
13/10/25 5:58 PM
  
Marta de Madrid
Ruralidades???😅😅😅😅

Asturiano, se ha pasado usted con su equipo sinodal. Juntar a Yayo Herrero con Don Jorge es que ni en La codorniz.

Pero es que la comisión de homoafectividades es desternillante, hilar fino se queda corto.
13/10/25 6:21 PM
  
Marta de Jesús
Asturiano, muy simpático su mensaje. Cristo saca del mundo, libera. Otros quieren obligar a volver a él, más allá de vivir en él. Así están las cosas. Los primeros cristianos sabían que no debían temer la muerte física y sí la espiritual. Ahora el tsunami carne-mundo amenaza con arrasarnos, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (la secularización de la descristianización),
Dar gracias a Dios porque Jesús sigue sacando a personas del mundo y se haya fijado en nosotros, pobres criaturas. Ahora le pedimos no desfallecer. Perseverar hasta el final.

Felicidades, padre. Una tarea más en la que dejarse mover por Dios. Su Ave María.
13/10/25 8:00 PM
  
Fernando Cavanillas
Bravo padre... el resto fiel a lo suyo, y salga el sol por Antequera y los conspiradores, con sus toxinas envenenadas y su infelicidad vacía, salgan por la retaguardia, y el tiro de los infiltrados les salga por la culata.

Decía el padre Alfonso Gálvez, que en gloria esté ese magnífico sacerdote de Jesucristo, que ante ciertos "pastores" que hoy en día pululan por la Iglesia lo mejor que se podía hacer, y su consejo, era que las ovejas se taparan las orejas, para no oír lo que el mal pastor dejase caer. ¡Gran consejo!.

Pues eso, nosotros a lo nuestro, con las ideas bien claras y el alma hacia Dios, siguiendo pulcramente la Doctrina milenaria de la Iglesia, también la debida obediencia, y sin desviarnos ni un milímetro, porque el Canon es el que es y la Doctrina la que es, que es IMPOSIBLE que cambie, por definición... las ambigüedades no son nada, sólo equívocos y guiños malos sin fuerza de ningún tipo, porque el diablo no puede hacernos pecar si nosotros no queremos.

¡A formarse al máximo!, y a no descuidar ni la oración ni los Sacramentos, amén de vivir como católicos. Y como dijo Sor Patrocinio antes de morir a sus monjitas: "Virtud, virtud, virtud". No lo olvidemos tampoco nosotros, y ¡¡¡siempre adelante!!!
13/10/25 8:41 PM
  
Frailevi
No es que a los catolicos nos hayan metido en la sacristía, es que sólo se nos nota que somos católicos en la sacristía. En los sitios de riesgo nos camuflados muy bien, pues no se nos nota.

Hace un momento paseábamos mi esposa y yo por el paseo marítimo y habia muchos musulmanes, se las nota sobre todo a ellas, no solo en su manera de vestir, tambien en su expresión, y aspecto... monjil?... diríamos... modestia.

Vestir de manera diferente con el velo, no siempre ha sido bien visto ni falta de riesgo de una agresión de algun exaltado.

Es preocupante que seamos minoritarios, pero lo es más que no se nos note, en la calle, en la politica, en la vida.

Vivir como cristianos puede ser más dificil, incluso más arriesgado que asistir a una misa en una liturgia o en otra.

En el lenguage coloquial me dicen mis amigos que me saben católico: me parece que os están birlando la cartera.

Es una manera de expresar lo que ellos ven.
13/10/25 9:26 PM
  
Gerardo
Apaaaa Guadalix!! No nos anduvimos con chiquitas para debutar como "fijo" en el convento de las monjas. Nada mas y nada menos que con una frasecita del facho Pemán!!!! Me equivoco Guadalix, si pienso que el sermón del próximo mitín con las monjas versará entorno a san Francisco Franco?Porque ganas no te faltan, no??
14/10/25 1:45 AM
  
Sergio P.
Soy muy crítico con la arquitectura moderna, que ha destruído la belleza en nombre de un culto malsano a la eficiencia. Pero reconozco que hay elementos positivos, si se usan bien, como los grandes ventanales que permiten contemplar la belleza de la naturaleza (obra de Dios). Lástima que suelan ir acompañados de una arquitectura por lo demás insulsa y pobrista.
14/10/25 9:28 AM
  
Frailevi
Gerardo
Pues creo que te equivocas.

Apuesto cordero asado, contra patatas viudas, que el P. Jorge se toma muy en serio la celebracion de la Eucaristía con esas jovenes monjas y tendrá sumo cuidado de explicar las lecturas que se han determinado en cada dia y las virtudes de los santos cuya fiesta se celebre.

Pues seguro que pesa más su responsabilidad y compromiso, que las posibles devociones particulares que pudiera tener.

Y si es por tener una gracia... mejor que no sea con ministerios y asistencia espiritual tan delicada.

Puede estar tranquila la Madre Superiora, el cura elegido es de los que preferia la exigente Santa Teresa para sus monjas.
Asi me expongo en la apuesta.

Si la apuesta no te apetece, también puede ser torreznos contra cacahuetes.
14/10/25 8:28 PM
  
Charo García
Excelente. 😊
Gloria Eterna a Dios. ✝️🙏🏼

Ave María. 🌹
14/10/25 11:35 PM
  
maru
Tal cual lo dice D. Jorge , tal cual. Esas religiosas tienen en vd. a un buen pastor.
15/10/25 12:08 PM
  
Alex
Me alegro muchísimo por usted y por las religiosas. Celebrar de la manera que describe es una auténtica gozada y que echamos en falta en tantas parroquias. Ánimo padre.
15/10/25 8:09 PM
  
María de los Ángeles
Ay, padre Jorge,que me había saltado está buenísima noticia. No sabe cuánto me alegro por usted. Le hará bien y a esas religiosas, que van a tener la suerte de contar con usted. Imagino el placer que sentirá de celebrar la liturgia como es debido, será una gozada.
Le tengo siempre presente en mis oraciones y le deseo todo lo mejor.
16/10/25 9:21 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
D. Jorge.

Finalmente no podremos ir al Rosario de hombres de Braojos. Operan a Francis el 23, jueves. Mediante ablación. 🙏.

Ruego sus oraciones porque todo salga bien.

Rezaremos el Rosario el sábado en el hospital.

,¡Ave María!
16/10/25 11:59 PM
  
El gato con botas .
Como no lo sé, pregunto: ¿ qué nivel de formación tiene una monja hoy día? ¿ están puestas en Magisterio, dogmas, doctrina, padres de la Iglesia, enciclicas...?
18/10/25 2:29 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.