Seis procesiones y una romería
Este es un resumen de mi calendario desde mañana y hasta el 8 de septiembre. Y esto además de la vida ordinaria de las parroquias.
La fe desnuda, despojada de todo lo que podríamos llamar accesorio, es prerrogativa de ciertas almas que han alcanzado el summum de la contemplación. El resto de los mortales vamos sacando adelante nuestra vida de fe con el imprescindible, para muchos, apoyo de la religiosidad popular, las viviencias de la infancia, las costumbres del pueblo y las tradiciones seculares. Ojalá pudiéramos caminar por las sendas de la fe y la santidad sin más alas que las del Espíritu Santo ni más compañía que las legiones de ángeles, arcángeles, querubines y serafines, sin despreciar principados y potestades. No es lo normal. Lo más habitual es que necesitemos unas buenas muletas en forma de procesión de la patrona, subasta de varas, misa por los difuntos, romería a la ermita y ofrenda de flores como hacían mi abuela y mi madre.
Ya sabemos que eso no es lo fundamental. También sabemos que aquellos que, por las circunstancias que fueran, se encontraron de repente despojados de sus apoyos, abandonaron la fe. Unos porque al pasar del campo a la ciudad se vieron despojados de sus usos y costumbres, otros porque sus pastores entendieron que lo popular lejos de ayudar a la fe, la convertía en pura superchería.
“De internis, neque Ecclesia". Dios nos libre de juzgar lo que hay en el corazón de cada uno. A ver quién mide la profundidad y verdad de la fe del prójimo y se atreve a profetizar qué es lo que le agrada a Dios. Vaya usted a saber si los teólogos de la Juan XXIII, Mary y Paquito, toda la vida en consejos parroquiales y expertos en experiencias pastorales, Alfonso el de la comunidad de Tal o los jóvenes de tal movimiento poseen una fe de primera división mientras que Rafaela con su ramo a la Virgen, los jóvenes de Braojos que vienen poco por la iglesia pero aparecen a ver a la Virgen aunque lo hagan muertos de sueño, Luciano, que cada año ofrece por las andas de san Agustín o Petri, que no se pierde la romería por nada del mundo, la tienen de tercera. O al revés.
La eterna canción. No pisan la iglesia pero luego ahi los tienes el día de la fiesta. Es cierto. Y al revés. Es verdad que no vienen mucho, pero a la llamada de la Virgen siguen acudiendo y mantienen ese hilo con la fe que quién sabe si un día salvará su alma.
Sacerdotes hay que no soportan ni valoran la religiosidad popular. Quizá los que somos de pueblo, criados entre novenas, procesiones, subastas de varas y procesión a la ermita lo vemos de otra manera, entre otras cosas porque de niños madres y abuelas nos llevaban a estas cosas y veíamos a los hombres ponerse su traje de domingo para llevar a la Virgen.
Desde mañana, y hasta el día 8, una romería y seis procesiones. San Agustín y la Virgen del Socorro en La Serna, y la Virgen del Buen Suceso en Braojos, sonriendo al contemplar que sus hijos, aunque un poco despegados en ocasiones, no se olvidan de sus fiestas y vuelven cada año. Quizá apenas un hilito, pero justo el hilito que conserva la fe y tal vez nos abra las puertas del cielo.
13 comentarios
Honor, Don Jorge.
El fervor religioso popular ni es cuestionable ni enjuiciable excepto por Dios, como Vd. bien ha escrito.
¡Ave María!
2. Quien se queda solamente en las costumbres católicas, por ej. la religiosidad popular, lleva algo de Doctrina y Moral católica. Pero, el mundo, la carne y/o el demonio lo antepone a Dios y Su Cristo, yo antes que Dios. Sin los Mandamientos y Evangelio.
3. Se vive en el orden de la Cristiandad, en cuanto a la Costumbre católica, pero no se lleva una vida cristiana como Dios manda. Por ej., un Obispo que predica sin el ejemplo, testimonio de vida cristiana. Por muy católica que sea su homilía y su catequesis, si lleva una doble vida en el mundillo arco íris y permite en su Diócesis las peticiones LGTB de aceptar la relación homosex, incluso en los Sacerdotes incardinados, laCostumbre católica no lo va a salvar.
4. Pues, lo que hagamos ha de ser a imitación de Cristo, como otro Cristo. Y no podemos andar por el mundo en la costumbre de Tekton y no ir al Calvario siguiendo a nuestro Creador, Redentor y Salvador cargando nuestra cruz.
hasta el 31 de agosto.
Y si de todo esto habría que quitar algo, me conformo con que nos dejen la Eucaristía y la Perpetua, con esto tengo bastante, pero si además dejan la procesión del Corpus Christi, mejor que mejor.
".... quién se atreve a profetizar qué es lo que le agrada a Dios".
Supongo que sabemos lo que agrada a Dios, nos lo dijo la Santa Doctora de la Iglesia, Teresa del Niño Jesús y la S.F, esta niña santa que es amada en el mundo, ella nos dijo lo que agrada a Dios, y puesto que ha sido declarada doctora por la Santa Iglesia, damos por seguro que eso es lo que agrada a Dios.
"Lo que agrada a Dios en mi pequeña alma es que ame mi pequeñez y mi pobreza.... es la esperanza ciega que tengo en su misericordia" (Santa Teresa del Niño Jesús y S.F.)
Que dicho sea de paso ¿no será mejor que la llamamos por su nombre religioso que por el pueblo de Lisieux? Tengo entendido que ni nació ni murió en Lisieux.
Perfecto P. Jorge, genial: " A ver quién mide la profundidad y verdad de la fe del prójimo". Porque el Padre Dios no es cualquier cosa... Su autoridad no es muy conocida, pero cuando Él habla tiemblan hasta las ranas; seguro que hay algún versículo sobre esto en la Escritura, aunque ahora no me viene ninguno a la memoria.
¡Ave María!
la devoción popular a la Inmaculada, patrona de mi pueblo.
Dios te salve, María...
Dejar un comentario