Qué pasa en la Iglesia nº 81

1. 100 días de León XIV. Habla el cardenal Burke

2. 100 días de León XIV. Mis consideraciones

3. Irlanda por el lenguaje inclusivo

4. Asamblea mundial de cristianos LGTBI en Madrid

5. Denver. Más de 900 nombres de posibles candidatos al sacerdocio

6. Papa León a los obispos de la Amazonía

7. Peregrinación tradicional a Luján

8. Multitudinaria Misa de la FSSPX

6 comentarios

  
Urbel
En cuanto a la peregrinación a Roma de la Hermandad Sacerdotal de San Pío X con motivo del jubileo hay que decir: como en el jubileo de 1975, como en el jubileo de 2000, católicos y romanos siempre. Contra viento y marea.

La Misa solemne se celebró el miércoles 20 en un parque romano al lado del Coliseo. En 1975 se había celebrado en las ruinas de la basílica de Majencio, en 2000 no recuerdo.

Siguió una procesión hasta la basílica de San Juan de Letrán, en cuyo interior terminaron los actos del miércoles.

El jueves 21 tuvo lugar la procesión desde el castillo de Sant Angelo por la Vía de la Conciliación hasta la plaza y basílica de San Pedro, en cuyo interior se rezó, cantó y clausuró la peregrinación.

Firmes en la profesión y predicación íntegra de la Fe y en la celebración de la Misa en el inmemorial rito romano.

Alabado sea Jesucristo. Quiera Dios reparar a su Iglesia en ruinas.
23/08/25 10:42 AM
  
Frailevi
Todos los sábados escucho su servicio informativo comentado, de los Viernes, porque es de usted y me gustan sus comentarios.

Aunque no todos.
Lo del lenguaje inclusivo totalmente de acuerdo, para ser tan tontos nos hemos tenido que entrenar mucho.
Ahora bien escuchando entre palabras, descubro que una cosa es hablar rechazando lo sinodal y otra cosa es ser antisinodal. Con frecuencia se pregunta y en este caso también: ¿A quien han preguntado? ¿Le han preguntado a Ud.? Porque preguntar a los del consejo de siempre no vale.
Si esto no es sinidal, se le parece mucho.

Dice refiriéndose a un cardenal "este es uno de nuestros idolos". Tan absurdo seria tacharle, por esto, de idolatra, como decir que Cristo no era el centro de la predicación de Francisco por el asunto de la Pachamama.

Que el cardenal Cobos haya recibido al grupo LGTBI, no quiere decir que esté de acuerdo con ellos, como usted dice han tenido algunas diferencias y supongo que no sólo con lo de la misa, ni tampoco que les haya excluido de lo que obliga el sexto mandamiento.

El Vicario de mi parroquia se reúne y celebra con chicos y chicas (no es lenguaje inclusivo) solteros, que no creo que ponga la mano en el fuego asegurando que cumplen el sexto mandamiento. Mis razones tengo para decir esto.

Estaré pendiente el próximo sábado.
Muchas gracias.
23/08/25 12:25 PM
  
,,,
Se llaman cristianos , pero no siguen a nuestro Señor Jesucristo.
Siempre la misma historia.
23/08/25 1:21 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
Lo que pasa, pasa hace muchos años...:
¡Que ningún Papa ha hecho la Consagrado tal y como la pidió la Madre de Dios en Fátima -Pío XII, Juan Pablo II y Francisco-, o que no han querido hacerla -Juan XXIII, Pablo VI y Benedicto XVI-!
23/08/25 6:20 PM
  
Marta de Jesús
Muy agudo el señor/señora tres comas.

"Cristianos de letritas" (prácticas sexuales contrarias a Dios). Oxímoron. Simplemente no son cristianos, pero aprovechando la tergiversación actual del concepto de misericordia y la negativa a ver la justicia como parte necesaria de la bondad, pretenden engañarnos y engañar a nuestros hijos, vaciando así poco a poco la ciudad de Dios. Si fueran cristianos aceptarían la realidad de sus adicciones y traumas, y lucharían contra lo que les lleva a caer en el pecado, además de estar arrepentidos de ello. Cosa que no parece darse.

Demos gracias al Cielo por despertarnos a tiempo, no estar cocidos y poder saltar. ¿En qué instante vimos con buenos ojos las ofensas a Dios y en qué terrible momento se vio como aceptable obligar a otros a ofenderle? Entre apedrear a pecadores apegados y apedrear a no pecadores o pecadores no apegados, con pretensión de crearles adicción, está el territorio cristiano. No nos despistemos. Las dos mejillas. O nos dan por tener adhesión al pecado o por no tenerla. De recibir no nos libramos.

La descristianización lleva a parecer más poblada la ciudad de los hombres. No dejemos solo a nuestro Salvador. Aunque volviéramos a ser 12. Dios nos dé la perseverancia necesaria.

Su Ave María, padre.
23/08/25 6:29 PM
  
Lorenzo Valla
D. Jorge:

Sobre la Pachamama y otras cosas amazónicas, me he acordado de un párroco, muy de la Teología de la liberación, al que sus feligreses llamaban D. Padre-Madre, porque empezaba la Misa "En el nombre del Padre y de la Madre". Un ex-feligrés suyo, al que conocía de toda la vida, me decía: "Mira, yo voy a Misa En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, y mientras no sea así, allí no vuelvo". No le faltaba razón, porque cuando Jesucristo se refiere a Dios lo llama "Abba", Padre, y no Madre. Si hubiese querido decir otra cosa, lo habría hecho. Esto de corregir al mismo Señor en algunos es patológico.
25/08/25 2:14 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.