Qué pasa en la Iglesia. Nº 78
1. Masacre en la RD del Congo
2. Jubileo de los jóvenes
2a. Las ministras de la eucaristía
3. Misión online
4. El gobierno de España nada entusiasta con el nuncio
5. Desplome del catolicismo en España
6. El cardenal Sarah no deja de escandalizar
7. Universidades católicas. Más que un escaparate de religiosidad
8. Santos para todos
10 comentarios
Feliz solemnidad de Nuestra Señora de los Ángeles, p. Jorge, y a todos sus oyentes.
Por estos lares tenemos un refrán muy castellano que dice: "cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar". Hace unos días que Mohamed VI, rey de Marruecos, ha puesto en libertad mediante un indulto a 20.000 presos, y entre ellos se calcula 123 terroristas islámicos, que por Ceuta pasarán a España, así que ya tenemos en España 123 como mínimo terroristas islámicos, más los indultados en años anteriores, que por la fiesta del Cordero, el rey de Marruecos indulta según él para vaciar las cárceles de Marruecos que considera demasiado llenas, así que la forma de vaciar la cárcel que tiene Mohamed VI, es poner en libertad a toda la delincuencia para que se muevan por Europa. Marruecos no nos manda dinero para las ONGs, nos manda delincuentes y a ser posible, terroristas islámico, en lugar de hacer una guerra con armas de fuego, que por formar parte de la OTAN tendría perdida, nos manda delincuentes y terroristas islámicos. Y encima dicen nuestros políticos que el déficit de natalidad lo solucionan con la inmigración africana. No inmigración hispanoamericana no, africana que es lo mismo que decir con el Estado Islámico.
Su Ave María.
Comunión o verdad.
Puede alegarse que Jesus dijo que Él era la Verdad y por tanto la verdad ante todo.
También puede decirse que fuera de Jesucristo no hay verdaz, por tanto prudencia.
Releyendo el catecismo Astere y el Ripalda saco la conclusión de que según ellos, la verdad debe callarse para evitar el mal.
Y es pecado cuando la verdad se dice con la intención de hacer el mal o desacreditar.
No se pide mentir, pero sí callar la verdad, si de su publicación se desprende un mal para alguien o para algun grupo.
Decir o buscar todas las verdades posibles para desacreditar a alguien, callando o pasando por alto las verdades que pudieran valorarse o duscllparle, no es caridad y puede perjudicar la unidad.
Y si esto se hace sobre la Iglesia o su jerarquía pues...eso
Tanto para el Astete como para el Rivalda la intención es determinante para cometer pecado.
Si todo lo que se dice anteriormente es para conseguir fama, méritos o más seguidores... malo muy malo, y ademas termina generando frustración; mala sangre decían en mi pueblo.
Lo de las monjas intervenidas por el Obispo de Madrid, no creo, no he leido, que sea porque rezan mucho, pudiera ser para mantener la comunicación en la Iglesia. Es necesario conocer toda la verdad, yo no la tengo, por tanto lo prudente, lo catolico es estar con el obispo, signo y medio de comunion. Pues la verdad incompleta es una mayor mentira
Estos catecismo dicen que tan malo es decir lo que no de debe como escucharlo.
Tanbien debe ser lo contrario.
Yo escucho sus noticias de los Viernes.
Tanbien suelo comentarlas y hasta me atrevo a opinar.
Que todo sea AMDG
Muy interesante lo de si lo importante es ser influencer o cristiano o católico.
Que lo mismo... lo mismo... no es.
Digo yo que se puede ser influercer para ser católico. Claro que también se puede aparentar católico para ser influencer.
Ahora que tanto se lleva el ser socialista o licenciado y hasta doctor para chicas de la rex pública.
Es que hoy en dia no sabes ni con quien bailas.
Nada nuevo, akribeia versus oikonomia, precisión o acomodación. ¿Hay una verdad, hay un Dios, o hay varios?
Ya saben lo que le pasó a un obispo de Roma en Santa María la Mayor; porque la verdad es una y es clara, y solo tiene un dueño, y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros.
Ave María.
El desplome de la Iglesia Católica en España, el verdadero que es espiritual, es evidente, no lo supusieron sus responsables, no pasó por sus preclaras mentes tal desastre. Arrojaron con desdén el mandato de Cristo a su Iglesia y creyeron que con sus buenos deseos para con el mundo y sus anhelos de una España mejor sería más que suficiente, imagino que tenían preparados los canastos para recoger los frutos, que suponían serían incontables.
Nadie lo hubiese creído, pero es posible caer en la bancarrota espiritual, ¿cómo? primero gradualmente, poco a poco, por supuesto, y luego de repente.
Y aún hay gente que cree que los frutos llegarán, no importa que el árbol esté seco y su tronco dé lástima, no importa, tarareando alguna canción simplona y cariñosa todo tendrá arreglo, absolutamente todo, el mundo, nuestra sociedad, y claro está, la Iglesia, esa que algunos llaman la Iglesia Católica de Roma.
Ave María.
La iglesia es grande y habría unas 450 personas por la tarde. Como hay 4 misas el fin de semana pudieron asistir a misa mas de 1500 personas.
No hay duda que el porcentaje es pequeño, pero se nota claramente que asistimos bastante más que hace 10 años. Y con más asistencia de jovenes.
Para llegar a la iglesia hay que andar unos 20 minutos, que con el calor no es nada cómodo y hay que renunciar a la playa o al paseito por el paseo marítimo que tanto nos gusta a los del interior.
También en mi parriquia acude más gente.
Durante la misa hubo un sacerdote confesando y tenia previsto ayudar a dar la comunion pero no pudo hacerlo por tener penitentes hasta el final. Ayudo una señora seglar.
Es verdad que hacen falta muchos sacerdotes y las vocaciones no aumentan.
Tambien es verdsd que los cristianos, la Iglesia, ha perdido toda la influencia política en la vida social y el ambiente es más bien abverso.
Pero los pocos síntomas positivos deben motivarnos y sobre todos seguir el ejemplo paulino de animarnos y mantenernos unos a otros.
Somos diversos, unos pocos recibieron la comunión en la boca, la mayoria en la mano, pero se nota un respeto fraternal.
Jesus reiterada que no tuvieran miedo. Debemos confiar en su palabra y no ser pesimistas ni desmoralizarnos enfocando lo negativo.
Se quiera ver o no se quiera, es una realidad que durante muchos siglos había una cierta presión social para practicar el cristianismo, ahora el ambiente, los gobiernos y sus poderosos medios nos son contrarios y seguimos aguantando bien, con mas comuniones y también mas confesiones.
Cusndo yo era monaguillo mas del 80% de la gente de mi pueblo acudía a misa los domingos, pero solo confesaba y comulgaban una vez al año: hacían el cumplimiento pascual, no hacerlo estaba mal visto. Y ademas el cura daba certificados de buena conducta que se necesita para acceder a cargos públicos.
Pocos jovenes renunciaban a una relación sexual "si se presentaba la ocasion" y del pecado de deseo no se si tres en todo mi pueblo se librarian.
Había alguna madre soltera y muchos partos "se adelantaban" o más bien hacían que se adelantasen las bodas.
No, no es oro todo lo que reluce.
Mejor ser positivos que nostálgicos. Es tan facil modificar a conveniencia "la memoria historica"...
En algunas parroquias florecen los despropósitos positivos, porque despropósito es que diez millones sea menos que ocho millones, incluso si aceptamos que la nostalgia no debe contabilizarse, y si la teología no basta que al menos obligue la aritmética.
Volviendo a la ortodoxia: inmutable, puro e impasible.
Ave María.
Dejar un comentario






