No tenemos arreglo... o poco

Decía ayer a mis feligreses que la Iglesia es la única organización que tras constatar desde hace de cincuenta años su cuenta de resultados y comprobar que no hace más que perder clientes especialmente en zonas donde casi gozaba del monopolio, en lugar de reconocer humildemente que se ha fallado y de una manera estrepitosa, que las cosas no se debieron hacer bien, sigue, en muchos ámbitos con lo mismo de siempre, y además en aumento.

En pocos días me pasan algunas convocatorias para jóvenes en parroquias diversas. Me encuentro con un taller de sanación interior, un campeonato de ajedrez, senderismo por la zona norte y activades deportivas para niños. Todavía me encuentro con gente que me dice que hay que saber atraer a los niños haciendo las misas más participativas, o mejor ¡pásmense! que en lugar de misas habría que hacer eucaristías. Así estamos.

Cincuenta años de talleres, cursos de monitor de tiempo libre, montañismo. Cincuenta años de “la misa es una fiesta muy alegre", “yo tengo un amigo que me ama", palmas hasta con las orejas. Cincuenta años de amabilidad, supresión del infierno y el pecado y el anuncio de que al cielo vamos todos, todas y todes, con el resultado de templos vacios, disminución de vocaciones y cierre de conventos y monasterios. ¿Solución? Parece que la solución es dar aún más palmas y de paso inventar talleres. Mucho me temo que no va la cosa por ahí.

El evangelio de ayer domingo hablaba de rezar con la confianza de que al que pìde se le da. Qué cosas. Imaginen que a los niños, a los jóvenes y a los adultos en lugar de tratarlos como memos incapaces los invitáramos a rezar en serio y a celebrar los sacramentos. Me dirán que a eso no vienen. O sí. Porque hoy comienza el jubileo de los jóvenes en Roma. ¿Y van solo por el turismo? Y por más cosas… Y ayer acabó la peregrnación tradicional Oviedo - Covadonga, Caminando 90 kilómetros en tres días, y todos los días misas por el modo extraordinario, confesiones y meditaciones. Me dicen que 1.500 jóvenes. 

A lo mejor en vez de tanta chorradita y tanta ocurrencia que ya vemos el resultado que dan, teníamos que dedicarnos a rezar convencidos de que es Dios el que tiene que hacer la obra de la redención y que nosotros no somos más que unos pobres instrumentos suyos. Posiblemente la mejor pastoral de una parroquia sea rezar. Me decía un buen sacerdote, curtido de años de ministerio, oración y sentido común, que hemos hecho de todo en nuestras parroquias menos una cosa: acabar con tanto grupito inconsistente, olvidarnos de ocurrencias tan ocurrentes como puramente agnósticas, y dedicarnos los próximos dos o tres años, para empezar, a celebrar los sacramentos, misas y confesiones, exponer el Santísimo,  rezar el rosario y explicar el catecismo de Astete. Hay gente que lo hace, y los resultados son esperanzadores.

Decía, incluso, a mis feligreses, que a lo mejor podíamos dedicarnos nosotros a la pastoral de niños y jóvenes. Sin método. Simplemente ¡simplemente! comprometiéndonos a rezar por ellos con intensidad y constancia. Quién sabe ni nos llevaríamos una sorrpesa.  

Es igual. Antes muertos que tradicionales. Sigamos. Conseguiremos lo de muertos. Casi que ya. 

56 comentarios

  
Juan Mariner
En estructuras jerarquizadas, perseverar en el error desde lo más alto, se transmite a lo más bajo. Cuando se acaba el dinero, se acaban los vicios.
28/07/25 10:04 AM
  
Paseante, con la fe de mis mayores
¿Y van solo por el turismo? Y por más cosas…

Desengáñese, desengañémonos, claro que van por el turismo, van a ver al Papa, sí… pero también van por el viaje, la foto, los amigos y la experiencia. ¿Peregrinación o festival con incienso?

Lo llaman peregrinación, pero para muchos es la oportunidad de hacer turismo, vivir una aventura y socializar. La fe, y Dios me perdone, en algunos casos, es solo el pasaporte.

¿ Por qué luego esta juventud no va a los templos donde siempre somos los cuatro viejos que quedamos ? ¿ La misa si no es de campaña, ya no "mola"?
28/07/25 10:18 AM
  
FernandoXXV
Nunca me han gustado las ilustraciones como la que preside esta entrada del blog. No sé quien es su autor, pero es que están por todos lados. Dan una sensación de que el cristianismo es del mundo de la piruleta que no soporto, aparte de que me parecen feas.


28/07/25 10:20 AM
  
Juanito London
Yo estudié en un colegio salesiano, ¿saben ustedes cuántos alumnos llegaron a sentir vocación religiosa? Cero. Después de 35 años los pocos salesianos que quedaron se tuvieron que ir a otro centro por cuestiones de organización. Hoy en día lo único que queda salesiano de ese colegio es el nombre. Con esto quiero decir que muchas veces nos encabezonamos en organizar actividades para niños, cuando en realidad habría que centrarse en los padres. Un saludo.
28/07/25 10:45 AM
  
Mikel Lombide
La Iglesia ha sido engañada por el maligno, y se ha acercado mucho al mundo, pensando que así iba a evangelizar mejor, pero ha sucedido lo contrario, apenas ha evangelizado, y la misma Iglesia se ha mundanizado y ha perdido en gran parte la fe.
28/07/25 12:20 PM
  
Urbel
Errar es humano, perseverar en el error es diabólico.

Cuando nos equivocamos de camino, volvemos atrás para retomar la buena ruta. No seguimos adelante, alejándonos cada vez más del punto de destino

Adaptarse al mundo fue para la Iglesia y lo sigue siendo un error, porque el mundo no para de caer por el barranco del liberalismo y el materialismo radicalizados, cada vez más lejos de la religión y el orden natural. Por eso la adaptación no es nunca suficiente a los ojos de los mundanos.
28/07/25 12:25 PM
  
AJ
Paseante:

Eso es bastante injusto. La fe puede ser el pasaporte... O no. Porque no van a Roma por su cuenta o con unos amigos. Van a un jubileo.

Saludos a don Jorge desde Covadonga. Todavía no ha acabado. Estamos a punto de llegar. Las piernas tiemblan de cansancio pero el corazón firme en Dios. Alrededor de 1500 que no van a hacer turismo
28/07/25 12:29 PM
  
JUAN NADIE
El que convierte es Dios. Si sacamos a Dios de las iglesias, de los corazones de los sacerdotes, de la liturgia, no podemos extrañarnos de que nadie se convierta. Si nos dedicamos a un activismo sin Dios, vamos a obtener cero catolicos. De la abundancia del corazón... para atraer a otros a Dios, es necesario que lo tengamos nosotros primero. Si yo no tengo a Dios... a quien quiero convertir?.
28/07/25 12:33 PM
  
José Ángel Antonio
A las peregrinaciones van los jóvenes que ya están muy integrados en grupos de Iglesia, casi todos ellos ya son practicantes, gente que va a misa cada domingo. Van a la peregrinación porque les invita su grupo y se lo facilita. Muchos, que iban a la parroquia por la fe de sus padres, vuelven de la peregrinación entendiendo que ahora es SU propia fe.

Otra cosa es plantearse qué puede hacer una parroquia para atraer, precisamente, a los jóvenes que NUNCA o CASI NUNCA van a misa, que dejaron de ir a los 13 años cuando sus padres dejaron de obligarles (y ya no digamos aquellos que dejaron de ir a los 8, tras hacer la Primera Comunión, o los que no están ni bautizados).

A esos no se les atrae con la misa "normal" del domingo, ni con adoraciones "a palo seco"... [Podéis encontrarme uno o dos testimonios excepcionales de chavales/as supermísticos/as que se convirtieron entrando en una misa por casualidad, uno o dos entre millones].

A los jóvenes alejados les pueden atraer cosas como los scouts, LifeTeen, Alpha Jóvenes, Hakuna, etc... todas combinan la amistad, hacer el ganso, el juego y la música con una parte de oración y adoración. Pero hay que ofrecer todo el pack. Y todas requieren SER INVITADOS: se necesitan jóvenes que inviten a otros jóvenes.

Esto sí ha ido mejorando: los jóvenes católicos invitan más (ven a mi parroquia a ver mi club/grupo/tarde de juegos/LifeTeen) y los jóvenes alejados están más dispuestos a ir a echar un vistazo si no suena muy rollo.
28/07/25 12:43 PM
  
Lector
La Iglesia no puede pretender ya que la gente, y menos aún los jóvenes, acuda a sus convocatorias para que mandados con voz de pito les transmitan en pastillas buenistas los últimos dictados de la izquierda internacional. Esto ya se ha terminado. Tan abruptamente como abrupto ha sido el abismo interpuesto por los eclesiásticos entre las almas y la fe.
28/07/25 12:45 PM
  
JSP
1. Una Parroquia se vacía de fieles por dos causas: porque Dios retira Su Gracia eficaz; o porque sus hijos adoptivos se resisten a Su Gracia suficiente. Que puede estar llena de infieles.
2. Pues, Dios da Su Gracia eficaz a quien Él quiere y cuando quiere, y a todos da Su Gracia suficiente.
3. Recordemos que la gracia divina riega la Higuera con abundancia. Pero, si la Higuera no da fruto, bien paciencia, bien la corta el Agricultor o la maldice y seca.
4. Si un pastor es fiel al Buen Pastor, el infiel es la oveja descarriada. Pero, si el pastor por su infidelidad, adulterio a la Palabra de Dios, pierde a los fieles, la culpa moral es del mal pastor. Por ej. si eliminanos de la liturgia de la Palabra y del sermón la integridad de la Palabra de Dios, para aumentar la cuantía de la Asamblea, cada vez más inclusiva del todos, todos y todos, es culpa moral del pastor. Pues, muchos fieles se irán por escuchar lo mismo que dice el mundo y algunos se convertirán en infieles. Y si por ej. el pastor hace lectura y sermonea la Palabra íntegra de Dios, y se van los infieles es por su culpa moral de no aceptar a Dios y Su Cristo: el adúltero va al infierno predica el Buen Pastor y Su pastor. Si no se convierte el adúltero se irá de la Parroquia, pero por su culpa moral. Y en la sociedad que nos ha tocado vivir hay mucho más de ladrones, adúlteros, codiciosos, ociosos, envidiosos, etc. que de fieles a Cristo. Lo que no se puede hacer es llenar las Catedrales y las Parroquias con el espíritu del mundo dentro. Porque las gárgolas representan a los demonios huyendo despavoridos en la Santa Misa, pero con un pastor y rito mundanizado = Iglesia particular descristianizada = buenismo en el espíritu del mundo se llena de protestantes o se vacía de católicos no físicamente. O literalmente se vacía por mundanos ateos.
28/07/25 12:46 PM
  
Fernando Cavanillas
Los "cambios" y las nuevas pastorales han causado tal descristianización que parecen estar diseñados por el mismo diablo. Pero los burros siguen dando coces contra el aguijón, y eso pensando bien, en los tontos útiles y en los mal ó poco formados. Es todo tan aburrido, tan insustancial, todo "amor" indefinido, todo "misericordia" que no requiere arrepentimiento ni cambio de vida, todo como una alegría de cartón piedra, que es lógico que espante a una mayoría... al final sólo quedamos PRECISAMENTE los que somos más tradicionalistas, los que A PESAR DE ELLOS seguimos yendo a Misa, rezando precisamente el rosario y frecuentando los Sacramentos. Hay un auténtico precipicio entre las actitudes del clero y los fieles que a pesar de todo siguen yendo a Misa y considerándose católicos practicantes... porque esta crisis es principalmente clerical y jerárquica, no de las mayorías "de base".

Ayer decía un sacerdote de una muy buena Iglesia en Madrid (que en el resto de cosas es magnífica) sobre sodoma y gomorra que "Dios no castiga, sino que castiga el pecado en sí, que estas frases del viejo Testamento había que hacerlas un caso relativo". ¡Dios mío!, ahora Dios no castiga... porque eso está feo decirlo. Pues sí, Dios es un Dios retribuidor, que premia el bien y castiga el mal, y por eso PRECISAMENTE perdona bajo ciertas condiciones (como en sodoma, si hubiera diez justos), perdona porque castiga... LÓGICO.

Hay miedo a afirmar la Doctrina como tal, pero también hay una pastoral acomplejada ó no sé como definirla que no se atreve a hablar del pecado, del castigo, del infierno y ni siquiera del purgatorio, como mucho insinuarlo, pero de forma increíblemente tenue e indirecta para que nadie se enfade ó mejor para que nadie se entere. ¡Supuestamente para que la gente no se asuste y se vaya, PERO EL RESULTADO ES COMPLETAMENTE EL CONTRARIO!, que ya no es necesaria la fe ni la salvación y la gente prefiere ver telecinco que confesarse e ir a Misa, a oir en la homilía referencias a un amor con minúsculas, edulcorado que no sabemos qué significa ó para qué sirve, ó peor para oir herejías que nos dejan sin fe.

Estamos muy mal, fatal... sólo queda el mínimo resto fiel en esta apostasía, pero el origen es clerical, es de arriba. A mí no me importa ser pocos, pero EN LA VERDAD, con valentía, con autenticidad, con Cristo, y eso significa la Doctrina Completa y la adoración y reverencia máximas, como se logra a la perfección con la Doctrina y la Liturgia tradicionales.
28/07/25 12:58 PM
  
pipo
Muy bien que haya Usted, Reverencia, tratado el tema en esos términos, porque la Iglesia en su constante "diálogo con el mundo" debería haber tomado ejemplo, por decir algo, de Coca Cola, que por allá en 1986 lanzó la novedad de cambiarle el sabor a su producto estrella, vino la debacle, y en cosa de pocos días echaron marcha atrás, dejaron el nuevo sabor pero a su lado el sabor tradicional con el rótulo de "Coca Cola Clásica". Lo ánimos se calmaron, y con el tiempo ya no hubo dos sabores. Y así hay otros ejemplos en el ámbito secular de los cuales se podría tomar espejo. Parece ser que actualmente se le ha propuesto a León, espero que sea cierto, que para subsanar los estragos de Traditionis Custodes se cree un ordinariato ad hoc, más o menos como sucedió con los ordinariatos creados para los anglicanos que venían al catolicismo creados por Benedicto XVI con Anglicanorum Cætibus, solamente que no serían para nadie converso sino para los católicos ligados al Rito Tradicional. Es más, esos católicos seguirían perteneciendo a las diócesis locales pero beneficiándose de la nueva estructura. Esa idea no es que sea nueva, pero parece que ahora sí la están evaluando en serio.
28/07/25 12:59 PM
  
Yo veo
Totalmente de acuerdo con paseante !
Es verdad q habrá de todo como en la viña del Señor , no peeeero no seamos ingenuos , lo de tener nuevas experiencias , conocer gente ( tal vez algún ligue ) , hacer turismo y pasar unos días guais también tiene su peso .en las peregrinaciones El hecho constatable es que vuelven de ellas y las iglesias siguen vacías de jóvenes y eso solo no lo ve el que no quiere verlo …
28/07/25 1:00 PM
  
Bergé, católico a su manera
La verdad no se somete a nada. No hay otro camino que no sea la verdad.

A Anastasio el apocrisiario y a Máximo de Constantinopla les cortaron la lengua y la mano derecha como forma de agradecimiento por su defensa de Cristo.

Οι µή τήν αλήθειαν συνιέντες ώς θέµις, τό φεύδος δήπουθεν
αντί τής είρηµένης ασπάζονται. "Οταν γάρ φυχή άνα^ία ή τής τοΰ
Θεού διά τήν οίκείαν ραθυµίαν έλλάµφεως, άγνωσίας πληρούται
καί σκότους καί βλέπει τό φώς σκότος, καί τό σκότος φώς.
[Clauis Patrum Graecorum. Contra Constantinopolitanos, CPG 7740 §1]
[Quienes no comprenden la verdad como deberían, supongo,
abrazarán la falsedad en lugar de la verdad que ha sido dicha.
Pues cuando un alma no es digna de la iluminación de Dios
debido a su propia indiferencia, se llena de ignorancia y oscuridad,
y percibe la luz como oscuridad y la oscuridad como luz
.]

Ave María.
28/07/25 1:21 PM
  
Marta de Jesús
A mí sí me gustan esas ilustraciones. Pero no estoy tan ciega como para no ver que no surten el efecto deseado, de atraer al alejado. La Cruz es escándalo y necedad para ellos. Solo interpelando podremos tan siquiera llamar su atención y cuidar a los recién llegados para no perderlos. Por supuesto nuestro ejemplo, como decía San Francisco de Asís. Pues muchos no leerán otra cosa de Jesús que nuestra vida.

Su Ave María, padre. Feliz resto de verano a todos.
28/07/25 1:23 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
De entrada, estamos más cerca del Fin del mundo que del Principio; como estamos más cerca de nuestra muerte que de nuestra concepción y posterior nacimiento.
Se reune el Señor con sus 12 en la última Cena en una posada o mesón, con sus vestimentas de diario, y venga vino, cordero y charleta, hasta que comienza un corto ritual y se anuncia el drama que viene, pero con final feliz: la Resurrección.
Ahora todo está tasado, ritualizado, repetitivo, ceremonioso...: desde que hace años dieron permiso para convalidar los sábados por los domingos, el "vamos mañana sábado a Misa y así nos la quitamos del medio..." Y al final quienes se quitan del medio, primero los que iban en sábado y luego los que iban en domindo, y solo se va si hay un bautizo, bodorrio, o funeral con la moda del muerto a la parrilla y al cenicero.
Antes se reunían todos en una casa, ahora hay muchas: el Estado Vaticano, catedrales, iglesias, capillas ...
Antes eran cuatro monos y se conocían: "Salieron de nosotros, pero no eran de los nuestros".
Ahora hay cientos, miles, millones, unos salen, otros entran y no existe contador verdadero y fiable que date tanta salida y entrada.
¿Pero de verdad hay alguien que se crea que ha existido no una época, o unos años idílicos en la Iglesia...? ¡Pero si estando el Señor presente y oyente disputaban entre ellos quién era el mayor, el principal, el jefe, el mandamás, el niño bonito...!
El Señor nos lanza la pregunta respuesta "Pero, cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en la tierra?".
28/07/25 1:50 PM
  
Fernando Cavanillas
Por cierto y siguiendo con la anécdota de la homilía de ayer... cuando el padre empezó a hablar del pecado después de la lectura de sodoma y gomorra, listó los diez mandamientos, que todos eran importantes, y al llegar al sexto dijo "hoy en día se hacen muchas cosas horribles con el sexo" ect, pero sin mencionar ni por asomo la perversión aberrante del sexo homosexual, que mereció un castigo terrible.

¿Cuantos sacerdotes dijero ayer después de las lecturas en la homilía que el sexo homosexual era uno de los pocos castigos que claman venganza delante de Dios y que es aberrante y que lleva al infierno al que lo comete sin arrepentirse y con avisos de su conciencia y razón?. Por favor, es la lectura de la destrucción de sodoma y gomorra, que aunque se pueda interpretar todo lo torticeramente que se quiera (y el padre de la mentira siempre siembra falsas y malvadas dudas), está tan clara que no hay prácticamente margen para obviar un problema que es hoy en día capital y casi la ideología predominante.

Incluso ha habido importantes descubrimientos contemporáneos de arqueólogos en tierra santa que afirman que un fuego abrasador desconocido destruyó varias ciudades en la zona (hay restos científicos) y que llegó a derretir incluso las vasijas de barro volviéndolas cristal, de lo que hay extrañísimos restos materiales (aunque obviamente estos arqueólogos agnósticos hablan de un meteorito ó algo similar, porque son naturalistas de ideas masónicas, con magia diabólica a lo harry poter pero negando lo SOBRENATURAL, como si fuera imposible un castigo de Dios directo, como dice la Biblia).
28/07/25 1:59 PM
  
Martinna
La fe es un don de Dios. Unos lo reciben y lo mantienen con la ayuda de Dios, y otros se desentienden porque se bastan así mismos.
No es culpa de la Iglesia. Es responsabilidad de cada bautizado.
Culpar a la jerarquía o a quienes son creyentes y hacen lo que pueden, es la mentira del maligno para acabar con todos nosotros.
Así que vamos a dejar de criticarnos a nosotros mismos y volvernos a Dios que es lo único que nos ayuda a permanecer en El.
En mi familia somos seis hermanos, siempre en colegios católicos, solo yo soy creyente por la Gracia de Dios. Cuando alguno me dice que perdió la fe, le digo que la fe no se pierde sino que hay que pedírsela a Dios y vivir en comunión con El tal como nos enseñan los evangelios.
28/07/25 2:05 PM
  
Fernando Cavanillas
De internet:

Existen investigaciones arqueológicas que sugieren posibles ubicaciones para las ciudades bíblicas de Sodoma y Gomorra.

Uno de los sitios más estudiados es Tall el-Hammam, en el Valle del Jordán, al noreste del Mar Muerto, en la actual Jordania. Las excavaciones en este lugar, lideradas por el arqueólogo Steven Collins, han revelado una ciudad de la Edad del Bronce que fue destruida de manera catastrófica alrededor del 1650 a.C. (entre 1750-1650 a.C. según algunas dataciones por radiocarbono).

Los hallazgos en Tall el-Hammam incluyen:

Restos de muros y edificaciones con signos de fractura por calor extremo.

Fragmentos de cerámica con superficies derretidas y vitrificadas, indicando exposición a muy altas temperaturas.

Ladrillos de adobe convertidos en vidrio.

Restos humanos con signos de exposición al calor extremo.

Evidencia de que la región quedó abandonada por varios siglos después de la destrucción.

Algunos investigadores, incluyendo a Collins, proponen que la destrucción de Tall el-Hammam pudo haber sido causada por la explosión en el aire de un objeto espacial (un asteroide), lo que generaría una onda de choque y temperaturas devastadoras. Sin embargo, es importante señalar que un estudio publicado en la revista Scientific Reports que apoyaba esta teoría fue retractado posteriormente debido a posibles malinterpretaciones de datos y afirmaciones no contrastadas.

Aunque las coincidencias entre los hallazgos en Tall el-Hammam y el relato bíblico son notables para algunos, los arqueólogos son cautelosos al afirmar que este sitio es definitivamente la Sodoma bíblica. La Biblia sitúa estas ciudades en la llanura del Jordán, cerca del Mar Muerto, y Tall el-Hammam se encuentra en una ubicación que coincide con algunas descripciones bíblicas.

Además de Tall el-Hammam, se han investigado otros sitios en la zona del Mar Muerto, como Bab edh-Drha, aunque Tall el-Hammam es el que más atención ha recibido en relación con la teoría de la destrucción por un evento de alta temperatura.
28/07/25 2:40 PM
  
Masivo
Siempre cabe pensar que sin estas actividades el descenso de fieles habría sido más acusado.
28/07/25 3:10 PM
  
Jordán
Yo creo —y que me perdonen los teólogos de sofá— que además de Rosario y Adoración, y Misa obediente al Misal Romano, con incienso que suba al cielo y latines que despierten a los ángeles dormidos, hay un detalle sine qua non que a veces olvidamos: la santidad del ministro.

Porque claro, podemos tener el rito más digno, el altar más pulido, la casulla más bordada y el canto gregoriano más afinado del hemisferio… pero si el sacerdote pasa más tiempo semanal pensando en qué va a cocinar, si dedica más reflexión a su caldo gallego que al Santo Evangelio, si sus grandes dilemas teológicos giran en torno a cuántas croquetas caben en el Tupper, o si en lugar de meditar las Escrituras, se lamenta porque el Betis empató en el 89’… pues mal vamos, hermanos. Mal vamos.

Si su conversación espiritual más elevada en toda la semana ha sido renegar de Pedro Sánchez —con perdón— y no mencionar a Pedro Apóstol ni de lejos… entonces hay una desconexión grave entre el altar y el alma.

Porque el sacerdote no está para hacer de chef parroquial ni ejemplo viviente de lo que significa la palabra GULA, ni tertuliano de bar, ni crítico de geopolítica de sobremesa. Está para ser otro Cristo. Para llorar por las almas, para velar por la liturgia, para respirar el incienso como quien respira el cielo, y para vivir cada día como si fuera el último que consagrará el Cuerpo del Señor sobre la tierra.

Y por eso te digo, hermano:

Que no basta con ritos hermosos, si no hay fuego en el corazón del que oficia.

Que no basta con campanas y cantos, si no hay un alma sacerdotal unida a la Cruz.

Y que no basta con criticar la tibieza del mundo, si el primero en estar tibio es el que tiene el deber sagrado de encendernos a todos.

¡Queremos sacerdotes que huelan a cielo, no a estofado!

¡Queremos ministros con rodillas gastadas, no con la PlayStation encendida!

¡Queremos altares encendidos por la santidad de quienes los tocan, no por la calefacción del invierno!
28/07/25 3:15 PM
  
rocamador
Hace un año fueron 1700 a Covadonga y este medio dio amplia cobertura, antes, durante y después. Perfecto. Y semanas después, 15000 jóvenes fueron a Compostela, y este medio no había dicho ni pío antes, ni lo dijo después.
28/07/25 5:18 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
Múltiples comentarios. Me cansé de leerlos. Sólo uno de los que leí apoyaba el Jubileo de la Juventud en Roma.

¿En serio que 125.000 jóvenes o muchos más van desde España a Roma para hacer turismo en pleno mes de Julio y Agosto?

Eso no se lo creen ni tomando chupachups. En autocar, que es una paliza, el viaje les cuesta 600 euros. En avión mucho más.

¿Es esa la esperanza que la mayoría de los comentaristas de este blog tienen en la juventud católica española?

¿No será que en esa juventud meten a no cstólicos junto a católicos?

Desde luego no es lo que yo he percibido y tengo a una hija de diecinueve años en el Jubileo de la Juventud de Roma.

¡Ave María!

28/07/25 5:26 PM
  
Martnna
El comentario de Jordan apunta a que el sacerdote tiene que ser santo para que los parroquianos lo sean también…
Iglesia somos todos los bautizados, cada uno con su vocación, trabajo o estado y tenemos todos el llamado a ser fieles y santos…
Eso de que los sacerdotes sean los responsables de cómo funcione la parroquia debería ser enseñado como debe ser…
En la parroquia estamos parroquianos y el sacerdote para el culto, todos por igual somos llamados a santidad y comunión en Nuestro Señor. Cada cual debe vivir, ser y actuar como Cristo nos enseña y ayudarnos a cumplir la voluntad de Dios. Cada cual es responsable de sí mismo y todos somos responsables de que comunidad cristiana somos: sí verdadera iglesia o algo que puede parecerlo pero no es como Dios manda.
Si el clericalismo no ayuda a ser auténtica comunidad cristiana, tampoco ayuda que los fieles solo tengan presencia en los cultos, sin ser auténtica comunidad de creyentes, ya que ni se conocen ni se relacionan. Parece que todo seguirá tal cual aunque vaya peor…

28/07/25 5:35 PM
  
anawim
Mire, resultados de mis apostolados, que yo creo que voy a dejar esto de los apostolados, y me voy a dedicar al cultivo de mariposas albinas.

-La Iglesia si quiere llenar los templos se tiene que modernizar, porque es muy antigua.
-Al Cielo vamos todos los que queremos ir al Cielo, los que no se quedan.
-Infierno: jajajaja
Derecho Canónico: a mí eso no me afecta, yo hace años que dejé la carrera de Derecho.
El Papa: es para todos, para los tiroleses, bantús, católicos, Sioux, ...
El demonio: ¡venga hombre!! a estas alturas...
¿Vas a ir el Domingo del Corpus Christi a Misa?: No, hacemos una barbacoa en el chalet.
¿Y el siguiente Domingo, vas a ir a Misa? Depende, si nos vamos al chalet no.

................
28/07/25 6:54 PM
  
Anónimo
La pastoral con jóvenes es muy complicada.

A un joven alejado difícilmente le vas a conseguir llamar con una exposición del Santísimo y exclusivamente con actividades de ocio le puedes atraer pero difícilmente tendrá un encuentro personal con Cristo.

Desde hace años llevo la parte pastoral en un grupo juvenil .

Anteriormente estaba lleno de "propuestas creativas" que no llevaban a ninguna parte.

Desde que me encargo yo hacemos una oración por la mañana, otra por la tarde, bendecimos la mesa y si coincide que tenemos actividad el domingo asistimos a misa .

Se que no es mucho, pero almenos creo que va en la dirección correcta
28/07/25 7:17 PM
  
anawim
Yo he estudiado en el colegio de María Auxiliadora, colegio salesiano de la calle Villaamil, 19 (Metro de Estrecho; Madrid), y con 7 años, -no había hecho todavía la Primera Comunión, la hice con 8 años cumplidos, a las 8 de la mañana formábamos en uno de los patios del colegio, y entrabamos en fila a la capilla y teníamos Misa a las 8:10 de la mañana y las niñas teníamos 7 años más o menos, igualito que ahora. Y en la consagración nos arrodillábamos, igual que ahora, algunos de pie y otros sentados. Y el Sagrario en la capilla estaba en el centro, y con 7 años cuando pasábamos por delante del Sagrario hacíamos la genuflexión.
Cuando terminaba la Misa salíamos en fila hasta el aula, y al entrar de pie, antes de sentarnos rezábamos un Ave María a la Virgen. Y en el recreo teníamos, no sé si seguirá estando, en el patio que era una roca con plantas y caía agua y allí estaba la Virgen, y de vez en cuando, interrumpíamos el juego, y corríamos a la gruta para rezar un Ave María a la Virgen, y luego ya seguíamos jugando. En el colegio había varios lugares con escaleras, y las monjas salesianas nos habían enseñado a dejar el pasamanos siempre libre si bajaba alguien o subía por las escaleras. ¿Enseñan ahora esto a los niños?

La gente tiene una falta de formación brutal, lo vemos en Misa, personas poniendo las manos en la misma postura que el sacerdote, se acercan a comulgar de cualquier manera, en fin... Qué pena.
28/07/25 7:37 PM
  
Francisco de México
Jesús de Veracruz.

Esta es de las pocas veces que no estoy de acuerdo con usted, la Iglesia no es la única organización humana que hace esto, también están los partidos comunista y socialista: por más de 100 años y en todo el mundo no han hecho más que destrozos luego de prometer el paraíso terrenal en las elecciones, y siempre argumentan que la próxima vez es la buena.

La izquierda eclesial y la política se parecen tanto a veces.
28/07/25 7:43 PM
  
maru
Lo de la Iglesia es palmario, cada vez peor . Qué vienen menos fieles?, pues sí, es cierto , pero por qué? Pues a lo mejor por tanta chorrada. Muchas veces, en misa, salgo airada, el sábado mismo, con un sacerdote que , no sé si tiene un impedimento para hacer la genuflexión, pero es que no hizo ni una inclinación en el momento de la consagración. En otro templo, me quedé sorprendida cuando vi a una señora a rezar el ángelus en la sede, con un vestido con los hombros descubiertos y la espalda también. Además el mismo sábado antes citado, a la hora del Credo , el sacerdote en cuestión, empezó a rezar el usado en los bautismos: creéis en la Iglesia, en Dios y poco más, porque ya ni presté atención. Eso sí, cantos sentimentales todos. Una pena! A veces me pregunto para que asistir, únicamente por recibir al Señor , pero el resto... para que seguir.
28/07/25 7:47 PM
  
anawim
¡Pero qué queremos, si la gente no se arrodilla en la consagración!
¿Qué queremos?
Hoy he estado en la Adoración-Eucarística-Perpetua, y pásmense.
La señora que cambia el aceite de las velas, con exposición solemne del Santísimo, ha pasado unas 10 veces, al lado del Santísimo, y NI UNA SOLA vez se ha arrodillado, no ha hecho ni una inclinación de cabeza. NADA. Absolutamente nada. Como si no hubiera nadie, sólo una mesa de altar y unas velas, ha cambiado el aceite y se ha quedado tan ancha. Claro... me ha puesto una mala leche...Que he salido desde mi banco al pasillo y me he puesto de rodillas en el suelo casi 5 minutos. Después me he levantado, me he dirigido al banco de la susodicha, me he quedado mirándola a los ojos fijamente unos segundos. He entrado en el servicio y he pegado exprofeso un portazo en la puerta. Y cuando he salido me he vuelto a poner de rodillas en el suelo en genuflexión doble en el pasillo y he estado unos minutos, se ha enterado todos los que estaban menos ella. Antes de todo, pensé si lo podía hacer, ira santa, lo puedo hacer y lo hice.
28/07/25 8:04 PM
  
anawim
Maru:

Maru, por el Señor, ofréceselo y reza por ese sacerdote. Y habla con él, dile lo que a tu juicio hace mal y lo que no te gusta, esta es una corrección fraterna, yo al principio hacía correcciones al párroco o a algún sacerdote. Una vez un sacerdote me dijo: "¿No crees que ya es suficiente?" No, no creo que sea suficiente, y seguí.
No dejes de ir a Misa por favor, eso es lo que quiere el demonio, que no vayas. Pídele ayuda a tu custodio y pídele ayuda al custodio del sacerdote para que celebre la Misa con dignidad y verás como todo cambia. El demonio siempre quiere que nos marchemos, haz el propósito de permanencia y ofréceselo al Señor.
28/07/25 8:24 PM
  
Maria Rosa Pinto López
Padre Jorge, ya tiene muchos comentarios y muy extensos, por eso sólo le digo que estoy de acuerdo con usted, tiene toda la razón del mundo.
Dios lo siga bendiciendo.
28/07/25 8:31 PM
  
Frailevi
No siempre las cosas son lo que parecen.

En algun momento Jesus se quejaba de que las muchedumbres le seguían por el interes, porque les daba de comer y curaba a los enfermos; ciertamente los evangelios nos dicen que le seguían muchedumbres.

Cuando llegó el momento de la verdad, y Jesus les dijo que debían comer su carne y beber su sangre se quedó casi solo, hasta el punto de preguntar a los discípulos, y vosotros ¿,no os vais?.
Cuando el Domingo de Ramos creyeron que iba a conquistar el poder, le siguieron y le aclamaron, cuando fué apresado todos huyeron como ratas y decepcionados pidieron que le crucificaran.


Y en esa estamos.

Me contaba mi madre que cuando la República, en el pueblo casi nadie iba a misa y pocos padres bautizaban a sus hijos. Como el pueblo desde el primer momento estuvo en Zona Nacional, todo el mundo iba a misa (menos mi tío el zapatero y su amigo el resinero) y aquellos padres llevaron rápidamente a bautizar a sus hijos, que algunos tenian ya hasta 5 años.

Todo esto demuestra que... por el interes te quiero Andrés. Siendo yo monaguillo, 10 años escasos tendría, me llamó la atención que uno de mi pueblo pasó a la sacristía para que el cura le diera un certificado de buena conducta, para poder optar a un cargo estatal, el cura le dijo que pasase al día siguiente por su casa a recogerle, no sin antes echarle una buena reprimenda porque algunos domingos faltaba a misa.

León XIII hablaba de dos reinos antagónicos que trabajan para conquistar el mundo, la gente del mundo quería decir, uno era el de Cristo capitaneado por la Iglesia, otro del diablo capitaneado por la masonería, decía él.

Decia que el segundo trataba de destruir la moral y las buenas cistumbres, y el resultado es claro tal como él preveía. Y antes ya se había dicho que la puerta de uno de los reinos tenia la puerta estrecha, la de entrada se refería.

En Europa la Iglesia tiene poco poder. Y el pueblo se arrima a quien cree que lo tiene. Nos seduce la inmediatez.

Pero no lo olvidemos, en el regateo de Abrahan con Dios, por lo de Sodoma llegó a conseguir que si encontraba a 10 justos perdonaría a todo el pueblo.

Seamos esos 10 justos y consigamos que Dios perdone a su pueblo. Dios por nositros, nositros por el pueblo, generosidad recíproca.

Otros estan realizando liturgias de sanación, deben de querer qye la gente vuelva al olor del milagro que todos necesitamos.

Yo creo que no es eso, no, no es eso
28/07/25 8:40 PM
  
JUAN NADIE
MASIVO
Habla usted desde la ausencia de la noción de Dios, y más específicamente de la Trinidad. Su lógica es material, y si no existiese Dios hasta razonable.El problema es q Dios existe y lo cambia todo. Están los misterios de la vida, el dolor y la libertad. Y la necesidad de una vida moral. El plan de Dios le puede parecer a usted una locura como decía San Pablo, pero desde el momento en q existe, desde el origen del tiempo, ya no cabe pensar en clave material y mucho menos en cuestiones de la iglesia. Cuanto más importantes sean más tienen q estar basadas en algo tan poco práctico para no creyentes y herejes como la oración. Ni siquiera los católicos llegamos a ser conscientes del poder de la oración. Un simple avemaría de penitencia perdona pecados .
28/07/25 9:13 PM
  
anawim
Yo creo que ustedes, los sacerdotes, desde su púlpito tienen que empezar a hablar del pecado mortal, del demonio, y del infierno, porque como ustedes ya no hablan del pecado, ni del infierno, ni del demonio, hay gente que ha llegado a la conclusión que eso son cosas del pasado, y si no hay pecado, no hay demonio, y no hay infierno, entonces se salvan todos. Y si lo único que hace falta para ir al cielo es querer ir al cielo, entonces barra libre.

Se da cuenta padre Jorge que son ustedes los que han dejado de hablar del demonio en sus sermones, y si no hay ni demonio ni infierno, no hay pecado, y si no hay pecado cada quien y cada cual puede hacer lo que quiera, empezando por no ir a Misa, porque para qué van a ir a Misa si de todas las formas van a ir al Cielo, o para qué se van a confesar si el demonio, el infierno, y el pecado no existe.

Y para qué vas a ir al seminario o a un convento, para pasar por una puerta nada pequeña y nada estrecha, para eso te quedas en el mundo.

Yo creo que la Iglesia se tiene que poner firme, y decir que todo bautizado, mayor de edad, consciente y orientado que no practique la religión católica, es decir, que no esté en armonía con la Iglesia está excomulgado automáticamente. Y empezar a hablar en las homilías del demonio, y del infierno, y del catecismo.
28/07/25 9:31 PM
  
Manuel d
Padre Jorge, y si se predicara sobre que el mal existe, que la muerte nos puede llegar en cualquier momento, que la fe hay que vivirla...
Es penoso que en España se esté apostando, con la inmensa suerte de contar con los mártires de la II república. Ni una sola apostasía. Eso sí que era fe!!!
Le rezo su Ave María
28/07/25 9:33 PM
  
anawim
Hay bautizados que llevan 50 años sin ir a Misa, sin confesar, sin comulgar, protestando por tener que pagar con sus impuestos subvenciones para colegios católicos. Algunos no se han casado por la Iglesia, ni han bautizado a sus hijos... ¿Cómo están estas almas? muertas. Si les hablas del infierno, del demonio, o del pecado se ríen a carcajadas. La única forma que tendrían para el arrepentimiento es el saberse excomulgados. Algunos ante la excomunión podrían arrepentirse. Que nos dice el Catecismo en el numeral 1034, dice que irán al infierno todas aquellas personas que durante su vida rehúsen arrepentirse y convertirse y lo dejen para el final de su vida.
28/07/25 9:59 PM
  
anawim
Lo cierto es que no tiene fácil solución llegados a este punto de apostasía cuasi generalizada, una excomunión automática sería una pendiente hacia abajo para muchos que ni siquiera sabrían que están excomulgados, porque si no van a Misa y su ambiente es otro distinto del ambiente católico, ni se enteran y si su alma está muerta y encima no tiene la comunión de la Iglesia tendría muchas probabilidades de condenación eterna. En fin, dejemos a la Madre que ella después de tantos siglos de experiencia sabe cual es la mejor manera.

Lo único es que a medida que aumenta la apostasía más difícil es evangelizar y la conversión, el tiempo cuenta en nuestra contra.
28/07/25 10:19 PM
  
Lucía Victoria
A mi el Señor me atravesó el corazón en una JMJ. Se nos olvida que es Él quién lo hace TODO. A unos les da una Cruz, a otros les pone una persona en su camino (quizás un novi@?); a otros, se los lleva al desierto.... Y sí, hay algunos a quienes regala una peregrinación...y hasta unas super vacaciones!

Dios hace lo que quiere con quien quiere, donde quiere y cuando quiere. Y luego, si quiere, se fuma un puro, que para eso es Dios. Un Dios que a cada uno pone las condiciones y el ambiente propicio para dejarnos enamorar por Él (y corresponderle en el momento en que estemos preparados) . Criticar a tantos jóvenes que, en vez de irse de borrachera o a consumir cualquier tipo de droga (física o tecnológica) van a pasar unos dias metiéndose en vena la Palabra de Dios, confesándose, asistiendo a Eucaristías diarias, visitando lugares santos y conociendo y escuchando testimonios de otros jóvenes y consagrados enamorados del Señor es, cuando menos, quedarse con lo anecdótico.

Por no hablar de esos miles de jóvenes, como es el caso de hija mayor (adolescente) que viven su fe sin complejos, pero a los que el mundo también tira mucho, con sus seductores fuegos artificiales y sus trampas 4.0. Si comprendiéramos lo excepciona y lo difícil que es ser luz y sal para un joven, en medio de la apostasía y la oscuridad del s. XXI, estaríamos patrocinando más encuentros entre tanto "patito feo" desperdigado...
28/07/25 11:10 PM
  
Lucía Victoria
"Queridos jóvenes, ¡id con confianza al encuentro de Jesús! y, como los nuevos santos, ¡no tengáis miedo de hablar de Él! pues Cristo es la respuesta verdadera a todas las preguntas sobre el hombre y su destino. Es preciso que vosotros jóvenes os convirtáis en apóstoles de vuestros coetáneos. Sé muy bien que esto no es fácil. Muchas veces tendréis la tentación de decir como el profeta Jeremías: “¡Ah, Señor! Mira que no sé expresarme, que soy un muchacho” (Jr 1,6). No os desaniméis, porque no estáis solos: el Señor nunca dejará de acompañaros, con su gracia y el don de su Espíritu." (Juan Pablo II, extracto de su discurso en Cuatro Vientos, 2003).
28/07/25 11:12 PM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
@ Anónimo. Efectivamente hace Vd. muy bien con la pastoral de jóvenes. Eso que Vd. hace es lo primcipal.

Dicho esto, si además puede organizar con ellos excursiones, marchas campestres, cines de verano, barbacoas y bailes elegantes. Entonces ya lo clava.

No se trata de que lo haga usted, usted supervise, se trata de que lo rearen ellos para disfrutar antes, durante y después.



@ Juan Nadie: De acuerdo con su comentario, pero creo que en la redacción hay un fallo,:

..."desde el momento en que existe, desde el origen del tiempo...

Desde el momento en que existe Dios no es posible porque Dios es Eterno y además Creador y Señor del Tiempo. Y si se refiere al hombre que existe. El Tiempo es muchos miles de años creado antes de la existencia del hombre.

No se enfade Juan Nadie.

¡Ave María!
,...
29/07/25 12:18 AM
  
Lorenzo Valla
Yo no comparto la opinión de que las peregrinaciones de jóvenes, encuentros, jornadas, etc. no sirvan para nada. Puede ser cierto que haya gente que no sepa a lo que va o que vaya simplemente a pasar unos días. Cierto, pero no es menos cierto que en esos eventos también surgen conversiones e incluso vocaciones. Conozco bastantes casos, pero puedo contar mi caso particular. Allá a principios de los años 70 en el instituto el profesor de religión nos ofreció ir a otra ciudad cercana a realizar unos ejercicios espirituales en el Seminario Menor. Eran de jueves a sábado. Para mí --y para otros compañeros-- era una buena ocasión para no tener que ir a clase dos días, así que me apunté. Nos los dio el rector del Seminario. El primer día nos hizo pasar por el confesionario con la seguridad de que íbamos con el saco lleno. Había algunos que se pusieron nerviosos, porque decían que no se habían confesado desde que hicieron la Primera Comunión. El caso es que entre bromas y veras, algunas gamberradas y ratos de oración, nos encontramos con algo inesperado. De aquellos ejercicios algunos salimos completamente renovados y con una experiencia de Dios sorprendente. En mi caso empecé a intuir que Dios quería algo de mí. Al curso siguiente solicitamos al profesor de religión repetir los ejercicios, con la condición de que fuese en el mismo lugar y con el mismo sacerdote, porque queríamos confirmar si en nosotros había una llamada por parte de Dios a dejarlo todo y seguirle. Así fue y de allí salieron unas cuantas vocaciones al sacerdocio. La siembra del curso anterior dio una fructífera cosecha. Tengo fotos de aquellos días de ejercicios con mis compañeros y con el rector, y cuando veo aquellas fotos de adolescentes me sigo admirando de lo que el Señor fue capaz de hacer con aquella pandilla de gamberretes con las hormonas a flor de piel, que sólo pensaba en fumarse las clases un par de días. Hay una cosa que siempre he tenido clara y es que el Señor siempre sorprende. Se trata de no ponerle impedimentos a su obra, el resto lo hace Él, que es capaz de sacar vida de la esterilidad, como en el caso de Sara. De manera que bienvenidas sean todas las ocasiones de acercarse a Dios. El resto es cosa suya.
29/07/25 12:29 AM
  
Alberto el retrógrado reaccionario y rígido o quizá simple católico
Lamentablemente no es eso, mi querido cura de la Sierra. Es mucho peor: No son tontos. Se hacen los tontos porque quieren cargarse la Iglesia. Son como el PP pero vestidos de sotana. Los tontos somos los que nos creemos su teatro de que son tontos y acomplejados. No. lamento decirlo, pero son.... lo que son, liquidadores de la Iglesia y de España, respectivamente. Y el que no quiera darse cuenta, allá el con su conciencia
29/07/25 1:32 AM
  
Alejandro Galván
"Es igual. Antes muertos que tradicionales. Sigamos. Conseguiremos lo de muertos. Casi que ya. "

Se podría haber ahorrado el resto del artículo. 50 años de "postconcilio" resumido MAGISTRALMENTE en 5 frases que entran en un twit.

Errar es humano, corregirse, de sabios. Perseverar en el error. Diabólico. ¿En qué actitud estamos?.......
29/07/25 4:08 AM
  
Juan
Quién es el que dibuja esas atrocidades? Están por todos lados! Dan la idea de que la fe y la religión son ñoñerías. No convencen a los ajenos e idiotizan a los propios.
29/07/25 5:16 AM
  
Carlos Porras
Querido Padre Jorge
Tiene usted razón. Medio siglo con los templos cada vez más vacíos y todavía hay quienes no comprenden que lo que no funcionó en cincuenta años no va a funcionar ahora ni en el futuro.
Le cuento una anécdota. Un párroco, para hacerse el simpático, solía comentar, en la última Misa de la noche del domingo, los resultados de la jornada de fútbol. Hasta que llegó un feligres y dijo: "Padre, yo vengo a la última Misa de la noche porque no puedo venir más temprano. Pero vengo a Misa. Si quisiera escuchar comentarios sobre los resultados de fútbol, me quedaría en casa viendo el resumen deportivo en la televisión." Lo bueno del caso, es que el cura aceptó con humildad la corrección fraterna y se disculpó con los fieles el domingo siguiente.
Hay sacerdotes que creen, tal vez de buena fe, que para hacer la religión atractiva, los niños deben ir a la iglesia a jugar, los jóvenes a evitar el aburrimiento y los adultos a entretenerse. Cincuenta años con esa idea y los templos cada vez más vacíos. Para jugar, entretenerse y matar el aburrimiento, así como para comentar el fútbol, hay otras opciones con las que la iglesia no puede competir.
Las parroquias con Misa bien celebrada, catequesis bien impartida, adoración eucarística, devoción Mariana y prácticas de devoción y religiosidad popular, son las que atraen fieles de toda edad y condición. Es decir, las parroquias más atractivas son las que no intentan ser atractivas. Más bien los niños dejan sus juegos, los jóvenes y los adultos dejan sus aficiones de ocio, para orar, rendir culto a Dios y acceder a la gracia, que para eso es para lo que se va a la Iglesia.
Rezo su Ave María.
29/07/25 5:50 AM
  
AJ
José Ángel Antonio:

Lifeteen, cenas alfa y cosas por el estilo son más de lo mismo. ¿Por qué no volver a una catequesis 100% católica? ¿Por qué no volver a la belleza? La apologestica, lo sacro, la liturgia, la sotana, Santo Tomás... Todo eso. El mundo moderno te deja vacío. Replicar ese mundo en la Iglesia es un error. Ya hay muchos adultos jóvenes, especialmente hombres, dándose cuenta de que han comido caquita mundana durante mucho tiempo y que sus vidas están vacias. Van buscando respuestas. Si la solución es ir a la parroquia y encontrarse con más de los mismos, eso no llegará a bien puerto.

Fernando Cavanillas:

Dios castiga a los que ama. Lo dice el libro de los Hebreos. Castigó a Sodomia, a Israel con el exilio en Babilonia, a nosotros en vida terrena como consecuencia de nuestros pecados (los pecados tienen consecuencias terribles ya en esta vida) y en el infierno a los condenados. Eso es así. Lo que pasa es que nos creemos mejores que Dios.

Por cierto, ¿Que bien padre no castiga a sus hijos para corregirles?

Feligrés de San José:

Es que hay gente que es como el perro del hortelano. Ni come ni deja comer. Si van porque van, si no van porque no van. Por cierto, ya que algún comentarista lo dijo. ¿Que tiene de malo ir de turismo o vacaciones?¿Que tiene de malo ir incluso a ligar? Si hay un sitio para encontrar una mujer católica es ese.

A ver, que vamos a peregrinar. Vamos a rezar y a tener un encuentro con Dios. Pero si ya de paso nos lo pasamos bien y encontramos novia ni tan mal. No sean amargados.
29/07/25 9:31 AM
  
JUAN NADIE
FELIGRES
Tiene usted razón, me he equivocado. Tengo q ser más cuidadoso al elaborar. No puedo enfadarme sino agradecer
29/07/25 9:54 AM
  
JUAN NADIE
FELIGRES
Me había dejado usted muy preocupado al leer su comentario.
Leyendo solo lo que usted dice, se ponía de manifiesto un error gravisimo de concepto por mi parte. Despues he releido mi comentario, y no hay tal. Es un error formal, de escritura, no de concepto.
En ningun momento he tratado de decir la conclusión que usted extrae. No me voy a entretener en analizar el contexto, pero es erronea. Por supuesto que Dios existe desde siempre. No me refería a eso. Sino a que como existe, desde el origen del tiempo... seguro que ahora se entiende mejor.
29/07/25 10:15 AM
  
Feligrés de S. José de la Sierra.
@ AJ.

Completamente de acuerdo con lo que me escribe a mí. Añado: ¡Cómo si al mismo Cristo no le encantaran las celebraciones, fiestas y alegrías! El Evangelio es clarísimo empezando por el primer Milagro recogido de su vida pública.

¡Feliz y Provechosa Peregrinación le deseo AJ!

¡Ave María!
29/07/25 10:18 AM
  
Marcelo Bs As
Y si el dibujito es atroz si lo comparamos con los dibujantes de antaño. Como los dibujitos esta la iglesia bastante dividida en los hechos.
29/07/25 12:27 PM
  
Lorenzo Valla
El dibujante, por el algunos preguntáis se llama Fano y es muy conocido en los ámbitos eclesiales por la cantidad de dibujos que hace, a menudo por encargo de colegios, instituciones y no sé si por la misma Conferencia Episcopal.
29/07/25 2:09 PM
  
Alberto el retrógrado reaccionario y rígido o quizá simple católico
Lamento tener que insistir:

No son ni tontos ni acomplejados. Saben bien lo que hacen. Su objetivo es destruir la Iglesia.

Los tontos somos nosotros y muchos prelados bienintencionados que nos creemos su cuento de que son tontos

El que quiere seguir siendo tonto y no quiera entender esto, que caiga sobre su conciencia. Esos listos no podrían hacer nada sin tanto tonto

Espero que el trabalenguas se entienda, aunque a estas alturas, no creo
29/07/25 3:35 PM
  
Giancarlo
La ilustración al inicio del articulo es el de la "iglesia hippie" .....
29/07/25 4:35 PM
  
Derek
Pues según dice Cigoña, al que usted tiene como referente, este año la peregrinación de Oviedo a Covadonga se ha quedado en nada de nada. Me temo que se ha tirado usted un triple Don Jorge
01/08/25 12:33 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.