Qué pasa en la Iglesia. Nº 76

1. Israel bombardea parroquia católica en Gaza

2. León XIV celebra ad orientem

3. Desplome del catolicismo en Chile

4. Sin fe no pueden salir vocaciones

5. Signos de esperanza de la vida religiosa en Estados Unidos

6. Jubileo de influencers

7. Formación en nuevas tecnologías

8. Textos inéditos de Carlo Acutis

35 comentarios

  
Feligrés de S. José de la Sierra.
Como ya dije en otro comentario en las noticias. Israel va a saco contra todos ya. No distingue entre católicos y mahometanos. Todo el que no se incline ante la bandera de David es enemigo.

Esto es un tema muy grave que puede desembocar en la tercera guerra mundial. Última y final.

¡Ave María!
19/07/25 10:39 AM
  
anawim
Pues no entiendo P. Jorge, cuál es el problema de celebrar ad orientem, porque en la mayoría de las parroquias, por no decir en todas, ni siquiera habría que mover el altar, porque éstos no están pegados a la pared.

En versus populum hay que hacer un gran esfuerzo mental que nos puede distraer de la liturgia para ver que la asamblea, junto con el sacerdote in persona Christi miran al Padre y se dirigen juntos hacia el Padre.

Yo creo que si la asamblea no es capaz de entender la celebración ad orientem, entonces debe de cumplir sólo el precepto dominical.

Y esta podría ser una posibilidad, en el precepto versus populum y la misa diaria versum Deum. Si el altar está retirado de la pared no habría problema.

La Iglesia tiene unos mínimos para el alma que son los preceptos, pero no toda la Iglesia tenemos que hacer sólo los preceptos. El que sólo pueda ofrecer un par de pichones, que ofrezca sólo un par de pichones, pero que la jerarquía eclesiástica nos facilite a todos los bautizados que podemos ofrecer una res, ofrecer la res.

Su Ave maría, pater.
19/07/25 11:03 AM
  
Ángel Manuel González Fernández
¡Cómo está el patio de la Iglesia católica...!

12 de julio del 2.025: John-Henry Westen, cofundador y director ejecutivo de LifeSiteNews desde 1997, ha sido destituido de su cargo tras una votación de la junta directiva del medio católico pro-vida.

18 de julio del 2.025: John-Henry Westen fue restituido como presidente y director ejecutivo de LifeSite
La decisión del consejo directivo se anunció hoy después de una votación. John-Henry Westen fue restituido como presidente y director ejecutivo de LifeSite
19/07/25 11:09 AM
  
anawim
Creo que la CI es en este momento el señor del mundo, y ahora le toca a Israel este roll y mañana le tocará a otro, y vamos a donde vamos, y sólo hay corrección del camino para nosotros los cristianos, que por la Misericordia de Dios estamos, o deberíamos de estar, en permanente conversión. El mundo ha trazado su senda y camina por ella. Nunca se me hubiera ocurrido pensar en las guerras como plan de exterminio genocida, claro que tampoco hubiera pensado en el aborto, ni en la eutanasia, ni en la muerte asistida, ni en las pandemias... hay cosas que parecen de ciencia ficción pero que están ocurriendo en la realidad y de espaldas a un mundo que sólo mira el wasap y que están todo el día con el móvil en la mano y en el cerebro.
19/07/25 11:24 AM
  
Cordá Lac
2. «Ad orientem».
A la "señá" Rafaela eso le sonará como mucho a latinajo. Antes del CV2, ella lo tenía claro: todos, celebrante y feligreses, estaban en misa mirando al Santísimo, que estaba enfrente del altar. Pero después del CV2 la misa al estilo tradicional se convirtió en una celebración mirando a una pared, por muy adornada que estuviera, porque allí ya no estaba el Santísimo. Así que cuando vino la crítica sobre que si se «celebraba de espalda al pueblo», la "señá" Rafaela se quedó sin defensa posible..., y casi todos tampoco sabían cómo responder.
La parroquia a la que asisto está orientada al norte, así que eso de «ad orientem» no cuadra. No obstante, cuando se celebraban misas antes del CV2 en capillas laterales de las iglesias tampoco estaba el Santísimo delante y no se tenía clara la orientación de la capilla.
19/07/25 12:02 PM
  
Frailevi
La legitimidad y la aceptación del Papa no depende de que haga las cosas como a nosotros nos gustan.

Tener fidelidad al Papa y a la Iglesia no es pretender que se adapten a nosotros, si no adherirse.

Parece que empezamos a ver la botella medio llena cuando antes la veíamos medio vacía, estamos pendientes y resaltamos que parece que esta entrando alguna gota, cuando antes estábamos pendientes y se resaltaba que salía algún chorrito.
Lo cierto es que el nivel de la botella es el que es, el verla medio llena al menos nos hace mas felices.

No nos conformamos con ver qué bajan las vocaciones u los practicantes, queremos averiguar por qué, y hacemos bien.
Cuando crece lo uno y lo otro, queremos ver que es porque se hace lo que nosotros defendemos y puede que tengamos razón.

De la misma manera debemos preguntarnos por qué Infocatolica no ha sido invitada al importante Jubileo de influencers.
Si no sabemos el por qué, deberíamos preguntarles a ellos .
Pudiera ser que se les haya olvidado
Por preguntar nada se pierde y puede ayudarnos a conocernos a nosotros mismos, sin miedo, y ayudarnos a mejorar
19/07/25 1:37 PM
  
Bergé, católico a su manera
Querido Padre, me alegran sus palabras sobre celebrar ad orientem; por cierto, católíco a su manera es una referencia a un sacerdote, murió un 22 de Agosto, y murió al dirigirse al altar para celebrar, católico a su manera siempre ha sido mi forma de darle las gracias, su manera es para mí una huella imborrable.

Ni que decir tiene que aquel sacerdote oficiaba ad orientem, siempre, y allí en donde el altar mayor por causa de las modas conciliares le imposibilitaba hacerlo él siempre encontraba una capilla adecuada, no era un sacerdote estocástico, era predecible.

Omne quod dat mihi Pater ad me veniet et eum qui venit ad me non eiciam foras
Todo lo que me da el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera.

Ave María.
19/07/25 1:44 PM
  
Tamayo
Cordá Lac, en la misa los participantes no miran a la pared sino al altar que es donde está el Santísimo cuando se hace la consagración.
Es muy triste este tipo de críticas malintencionadas quitando valor a la celebración eucarística que hacen el 99,9% de los católicos del mundo.
Dejen ya de creerse especialitos y los únicos que hacen bien las cosas, porque el tradicionalismo tiene mucho de narcisismo.
19/07/25 2:13 PM
  
anawim
¿Qué tal si empezamos a pedir en la oración el rito romano versus Deum ad orientem? Si lo pedimos todos seguro que lo conseguimos, en Infocatolica somos mayoría absoluta.
19/07/25 2:27 PM
  
maru
El otro día leí el siguiente comentario:" celebrar ad orientem, no es celebrar la misa tridentina" y es verdad, una cosa es que se derogue Traditions Custodes y otra cosa es celebrar Ad orientem por el novus ordo. Algo es algo, pero.....
19/07/25 6:10 PM
  
Frailevi
Los católicos nos hemos distinguido por creer que las columnas fundamentales de la organizacion de la Iglesia eran el Papa y los concilios.que contaban, cuentan, con la asistencia especial del espíritu Santo.
Al poner fin al cisma de Occidente se discutió quien tenia la última palabra si el Papa o el concilio.

Para quienes recibimos y mantenemos una formación tradicional no podemos entender que, algunos de los que se consideran los guardianes de la tradición, rechacen o critiquentan duramente al Papa y al concilio que no les gusta..

Antes, tradicionalmente, a estos, como mínimo, se los consideraría cismaticos.

Ahora en algunos casos, son ellos los que deciden quienes deben ser considerados cismativos.

¿El mundo al rebes?

Dios proveerá
19/07/25 7:26 PM
  
Lorenzo Valla
"Ad Orientem". En la ciudad en la que vivo prácticamente (salvo causa mayor) todas las iglesias antiguas, parroquiales o conventuales, empezando por la catedral, tienen el altar mayor mirando a Oriente, es decir, "ex Oriente Lux". Más modernamente la construcción de templos no ha tenido en cuenta esta costumbre y el altar está orientado en cualquier dirección, con lo cual difícilmente se puede celebrar una Misa "ad Orientem", que es un concepto geográfico y a la vez litúrgico: "La Luz que nace de lo alto", es decir, Jesucristo. Por eso los antiguos constructores de templos cristianos tenían tanto cuidado en orientarlos (nunca mejor dicho) en esa dirección.

En este sentido, también se ha perdido la costumbre de poner tres escalones para acceder al altar. Y cuando está muy alto, se ponían tres escalones, se construía un descansillo y luego otros tres escalones. Todas estas cosas tienen una simbología que se ha ido perdiendo por el proceso de desacralización en nuestra sociedad. ¿Qué arquitecto sabe algo de todo esto (y otras cosas) actualmente para llevarlo a cabo? Ninguno. Pero es que, además, a menudo existen en las diócesis comisiones de arte, cuyos conocimientos históricos y litúrgicos están bajo mínimos.

Por eso, mi postura personal es que celebremos la Misa con la máxima dignidad con lo que hay, sin excedernos en maximalismos y, sobre todo, teniendo en cuenta algo que solía decir con frecuencia un benemérito sacerdote ya fallecido: lo importante no son las piedras de los templos, sino las piedras vivas, es decir, los creyentes.
19/07/25 7:48 PM
  
Derek
Como se atreve usted a justificar en atentado con zona iglesia católica como un error??

Cristo no admite a los tibios
20/07/25 12:14 AM
  
Jordán
Queridos comentaristas,

Sólo un pequeño detalle que ha todo el mundo se la ha pasado; si!, el Papa se orientó hacia el oriente valga la redundancia, pero no "CELEBRÓ", sino que "CONCELEBRÓ".

¿ Y por qué con-celebró en vez de celebrar sólo ?

Pues por lo que dice el magisterio de San Pablo VI en la instrucción Eucarística "EUCARISTICUM MYSTERIUM", a saber:




47. La concelebración

Por la concelebración de la Eucaristía se expresa adecuadamente la unidad del sacrificio y del sacerdocio, y cuando los fieles participan activamente en ella resplandece de modo extraordinario la unidad del pueblo de Dios (118), particularmente si preside el Obispo (119).

La concelebración, además, significa y fortalece los lazos fraternales entre los presbíteros, ya que, «por la común ordenación sagrada y misión, los presbíteros todos se unen entre sí en íntima fraternidad»

Los superiores competentes faciliten, pues, y fomenten la concelebración, siempre que la necesidad pastoral u otra causa razonable no pida lo contrario.


En los próximos meses sabremos que ocurre con el único rito cerrado completamente a la CONCELEBRACIÓN EUCARÍSTICA. Tiempo al tiempo
20/07/25 4:59 PM
  
00tintín00
2. León XIV celebra ad orientem

_____________________________________________

Hay cosas que simplemente no pegan, como echarle kétchup a una paella o ponerse sandalias con calcetines. Pues lo mismo pasa con querer que coexistan dos ritos que se contradicen de raíz. Uno promueve la concelebración, la fraternidad sacerdotal y la unidad visible del pueblo de Dios —como enseñan claramente las instrucciones eucarísticas— y el otro hace justo lo contrario, absolutamente cerrado a concelebrar.

Decir que ambos pueden convivir tan campantes es como poner en la misma jaula a un gato y un canario y esperar que se hagan amigos. No, no va a salir bien.

Así que, por favor: un poco de seriedad. Que la misa no es un experimento sociológico ni una comedia de enredos. O como diría mi tío: si quieres hacer una tortilla, decide si es de patatas o francesa, pero no la mezcles con chorizo, merengue y cola de pescado.

Amén y buen provecho.


Se me olvidaba:

Y ahora imaginemos la escena: la gran catedral o Basílica de S Pedro, decenas de sacerdotes reunidos para una solemnísima celebración. Todos revestidos, todos presentes… y, si se opta por el vetus ordo, solo uno celebra mientras los demás miran desde su banco, como figurantes de un drama en el que no les dejan decir ni una línea. Ni siquiera pueden pronunciar las palabras de la consagración, quedando reducidos a espectadores de algo que, según su ordenación, deberían estar encarnando: a Cristo Cabeza.

Es decir, ahí están: cincuenta sacerdotes, pero solo uno actúa in persona Christi, y los otros cuarenta y nueve, con cara de pók3r, sintiéndose como suplentes eternos de un equipo en el que nadie los va a sacar al campo.

Y uno se pregunta: ¿qué sentido tiene vestir a todo un coro de jugadores para dejarles en el banquillo, cuando el propio rito de San PAblo VI y San Juan Pablo II precisamente fomenta la concelebración y la fraternidad sacerdotal? Es como invitar a un ejército a la batalla y decirles que solo uno peleará mientras los demás aplauden desde la grada.

En fin, si esto no es absurdo, que venga san Pablo y lo explique. Porque lo que es seguro es que, cuando en las grandes basílicas veamos un único celebrante y decenas de curas calladitos como deudos en un velorio, más de uno pensará: «Aquí no falta solemnidad… aquí falta sentido común».
20/07/25 7:13 PM
  
Frailevi
Yo creo que el síntoma de que existe algo que mejorar a nivel personal, es como nos agarramos a un gesto del Papa para proclamar que tenemos razón en nuestra manera de pensar, o quizás para resaltar que los que piensan de manera diferente a nosotros no la tienen.
Como si nos alegrase más que tener razón, que no la tengan los otros.
Esto no puede ser un ejemplo de fraternidad que artraiga a los que llamamos alejados o a los que debemos evangelizar. Quizás nosotros por mucho que asistamos a Misa también necesitamos estar mas cercanos del evangelio y de el Amor a Dios y/o a los hermanos.

Y no nos gusta ni un pelo, cuando sus gestos no apoyan nuestra opinion.

Yo creo que la fortaleza de nuestra adhesión a la Iglesia debe estar a prueba de esas cosas, que pueden ser importantes en determinados momentos o situaciones, pero no fundamentales.

Estamos al nivel de los que criticaban a Jesus porque sus discípulos no se lavaban adecuadamente, no ayunaban o sacaban los granos de las espigas en sábado, para comer.

Cuantas cosas seguimos haciendolas un mundo que para Jesus eran minucias. Porque "no esra hecho el hombre para el Sábado, sino el Sábado para el hombre"

Según Jesús explicó a la Samaritana, no es lo importante donde y como se exprese la adoración a Dios, sino que se haga en Espíritu y en Verdad.

Me da la impresión que andamos expulgando las normas con la intención de atacar a otros, en vez de poner más empeño en leer el evangelio para acelerar nuestro proceso de conversión .

Porque se supone que cuando decimos "yo pecador" somos sinceros. Y almenos deberá servirnos nuestro pecado para ser más comprensivos con lis pecados de otris.
20/07/25 7:37 PM
  
Bergé, católico a su manera
Yo de la concelebración no puedo decir gran cosa, estoy en contra y jamás asistiré a una de ellas, me parece muy bien que quienes quieran fraternizar disfruten de esas concelebraciones, yo con un oficiante tengo de sobra.

He leído una entrañable carta del arzobispo Heenan a Evelyn Waugh pero antes quiero volver a detenerme en la famosa biblioteca de un santo, sí, san Buonaventura.
Buonaventura utilizó las obras de Aristóteles de forma considerable, si es que citar 1.015 veces a Aristóteles puede ser una forma considerable, por supuesto utilizó De anima a la que se refiere tan solo en 138 ocasiones con citas algunas veces muy extensas. Yo creo que no es descabellado suponer que ademas de un crucifijo Buonaventura tuviera bastantes libros. No todos de Aristoteles. Algunos, libros por supuesto, de Averroes, y otros muchos, libros, de muy variados maestros. Tampoco descarto que faltar a la verdad sea pecado.
Lo de la carta puede esperar, las cosas siguen tan bien o tan mal como entonces, y no debemos consternarnos, todo es pasajero y lo que importa es perseverar, en la verdad se sobreentiende.

Ave María.

20/07/25 11:10 PM
  
Bergé, católico a su manera
En Roma eran muy descuidados y no atendían a razones. Comenzando por la que me es más querida, la Chiesa Nuova, orientada hacia el Norte, Santa María la Mayor, orientada al Oeste, San Juan de Letrán, orientada al Oeste, San Andrés della Valle, orientada al Sur, San Juan de los Florentinos, orientada al Oeste, y San Pedro al Vaticano, orientada al Oeste.
Así no hay quien pueda, todo está desordenado.

Ave María.
20/07/25 11:32 PM
  
Lorenzo Valla
Jordán:

A propósito de las concelebraciones, hace bien poco me llegó un vídeo de un templo en el que había --creo recordar-- 14 sacerdotes, en general jóvenes. Estaban en dos filas, a los lados, cada uno de ellos en un pequeño altar celebrando Misa por el ritual tridentino, de espaldas y con los ornamentos antiguos. No digo de espaldas al pueblo, porque no había pueblo, sino la espalda de otro sacerdote que hacía lo mismo. No sé si se trataba de alguna orden, instituto o congregación, pero lo lógico es que estuviesen los 14 concelebrando y no cada uno por su cuenta, como si la Eucaristía fuese un "Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como", y perdón por la expresión. En casos de necesidad, como cuando estábamos en la pandemia, tenía sentido que el sacerdote celebrase solo, porque, además, era lo que estaba mandado, pero esto que vi me pareció absolutamente fuera de lugar. Lo que está claro es que a la "Eucaristicum Mysterium" hacían oídos sordos. Francamente, no sé qué pensar de la finalidad de esas Misas simultáneas y, encima, difundidas en vídeo.

Recuerdo que, siendo muy jovencito, estudiando con los franciscanos (tiempos gloriosos en los que había casi 30 frailes en el convento), en alguna ocasión estábamos en Misa con el P. Superior y, de pronto, salía otro fraile que se ponía en un altar lateral y decía Misa él solo. Hay que decir que por aquel entonces todavía se estaba debatiendo el Concilio Vaticano II y, por lo tanto, no existía la "Eucaristicum Mysterium". Por eso digo que lo que contado arriba no deja de sorprenderme y lo veo bastante extraño.
21/07/25 12:25 AM
  
Frailevi
Esto es como caerse de espaldas y romperse la nariz.
Es muy difícil que nos tomen en serio, es comprensible que la Iglesia (la Iglesia que se descubre leyendo estos comentarios) no atraiga a los jóvenes, que muchos se marchen.

Que después de la conversación de Jesus con la Samaritana sobre cómo y dónde se debe dar culto a Dios, me vengan con que si a Oriente o a Occidente, que si de espaldas o de frente... no puede comprenderse en quien dice querer ser fiel al Evangelio.

No se con que intención lo harán, ni a quien sirven o lo que pretenden.
Pero me da la impresión que, entre otras razones que desconozco, o es por ignorancia o por llevar la contra.
Me resisto a creer que sea por resentimiento o para atacar a la Iglesia criticando o ninguneando al Papa y/o al Concilio. Los dos soportes humanos de la Iglesia con especial asistencia del Espiritu Santo y la oración de los fieles.

Es cierto que algunas veces pienso que esto sea diabolico, pues son muchos los que piensan que el humo de Satanás ha entrado en la Iglesia, y que quienes lo dicen piensan que por las rendijas de otros, pues ellos no tienen rendijas.

Sea como sea es recomendable echar un vistazo a la Humanum Genus de León XIII.

21/07/25 11:28 AM
  
Bergé, católico a su manera
Y en un lugar que prefiero no mencionar pero que no voy a omitir, orientado al Norte, han celebrado ad orientem siempre y no han concelebrado jamás.

https://www.youtube.com/watch?v=mSUveWIVrpw&list=RDmSUveWIVrpw&start_radio=1

Yo no lo veo extraño en absoluto; lo que sí parece extraño es aquello de la biblioteca de san Buenaventura, y otros recuerdos de la misma fábrica, pero mentiría si dijese que me sorprenden, ¿supongo que se lo han dicho? que mentir es pecado, créanlo porque es verdad.
Y leyendo el vetusto martirologio romano que nos dio Gregorio XIII, mañana que es 22 de Julio se celebra ... a Marsiglia il natal di Santa Maria Maddalena, da cui Cristo scacciò sette Demonj, e che prima di tutti meritò di vedere il Salvatore risuscitato.

Ave María.
21/07/25 1:00 PM
  
Jordán
Lorenzo

Lo que está claro es que a la "Eucaristicum Mysterium" hacían oídos sordos.

_________________________

Acertado comentario.


Mala señal no hacer caso de una instrucción eucaristica dada por un papa santo y ratificada por San Juan PAblo II que tambien es santo. Algunos lo llaman ser catolico a su manera, pero la realidad (sin entrar a juzgar el interior) es que están en contra de la Iglesia.
21/07/25 1:04 PM
  
Ángel Manuel González Fernández
El día 20 de julio, ayer, un cardenal dio una conferencia en un monasterio de Madrid.
No cito el monasterio, porque hace años propuse al abad, que la relíquia que guarda, pudiese ser analizada según la ciencia: me dijo que por el momento no le interesaba.
Tampoco cito al cardenal conferenciante, porque según el texto completo editado por una web...: ¡Ni una sola vez aparece el nombre de la Elegida por el Padre entre todas las mujeres desde el Principio al Fin del mundo, Llena de Gracia Esposa del Espíritu Santo y Madre del Hijo al que dio su Carne y su Sangre: Madre de Dios y Madre Nuestra!
Este no es mi mundo ni es mi Iglesia: ahora se comprende mejor la verdadera y real representación de esos grandes pintores, de la Madre de Dios Nuestra Mamá pisando la pelotita del mundo y a la culebrilla.
21/07/25 8:12 PM
  
Bergé, católico a su manera
¿Quién era el prefecto de la Congregación para el Culto Divino en 2016? Robert Cardenal Sarah. ¿Y qué hizo el 6 de Julio de 2016? Celebrar misa ad orientem, en latín, allí estuvieron cerca de treinta sacerdotes y algunos obispos y el Cardenal Sarah celebró en solitario. Fue en ese sitio que no he querido omitir, hermosa parroquia dedicada al Inmaculado Corazón de María.

Habrá que avisar a Castel Gandolfo de que el Cardenal Sarah está contra la Iglesia, y que tomen medidas contundentes, ademas de quemar su biblioteca que le obliguen a leer los comentarios de don Lorenzo Valla, se que soy cruel pero no podemos permitir que un cardenal se mofe de la Eucaliptos Misterium. Yo confieso que estuve allí y que comulgué de rodillas.

Ave María.
21/07/25 10:05 PM
  
Lorenzo Valla
Jordán:

Efectivamente. Los que presumen de ser muy fieles a los mandatos y a las normas, luego hacen lo que les da la gana. Es un clásico. Tan clásico como aquella canción "My way", que se tradujo como "A mi manera". Pues eso, las normas a mi manera. Y sólo hago lo que me guste.
22/07/25 1:19 AM
  
Lorenzo Valla
Católico a su manera de usted:

Lo que conté de S. Buenaventura es una anécdota que se cuenta de él. Entre los franciscanos se contaba y hasta la he visto escrita. Puede ser cierta o no, como tantas anécdotas de santos. Puede creerla o no. Una persona que es católica a su manera puede hacer lo que quiera en todo momento y lugar, ¡faltaría más! Por cierto, supongo que haciendo uso de la misma libertad de vd., yo también podré ser católico a mi manera y decir lo que me venga en gana, ¿no? Como también supongo que según su peculiar manera de ser católico, el pecado será también opinable, según, depende y de qué manera.
22/07/25 1:40 AM
  
Lorenzo Valla
Dentro del negociado del catolicísimo catolicismo a su manera de D. Bergé entra el mofarse de la instrucción "Eucharisticum Mysterium", documento vigente de la Iglesia, llamándola "Eucaliptos Misterium". Eso sí, luego comulga de rodillas y con mucha unción. Todo a su manera, claro está. Con católicos así no necesita la Iglesia enemigos.
22/07/25 10:00 AM
  
Jordán
Bergé,


No solamente San Pablo VI en su instruccion eucarística habla de la preferencia de la concelebración, sino que Sto Tomás en la Summa dice:



Suma teológica - Parte IIIa - Cuestión 82

"de la misma manera que los Apóstoles concenaron con Cristo que cenaba,
así los recién ordenados concelebran con el obispo que les ordena."



Como verá Sto Tomás asocia la concelebración a la última Cena.

Y por último, por supuesto que si el Card Sarah prefirió celebrar sólo pudiendo haber concelebrado con 30 sacerdotes, desoyó y desobedeció las indicaciones del papa San Pablo Vi en la instrucción Eucarística eucaristicum mysterium. Le pediría por favor que no hiciera burla de este documento que rige la celebración eucarística.
22/07/25 12:31 PM
  
Jordán
Estimado Lorenzo

La instrucción eucarística enseña que la concelebración «fomenta los lazos fraternales que unen más íntimamente a los presbíteros». Esta afirmación no es simplemente sociológica ni un recurso práctico, sino profundamente teológica: indica que no son las manos humanas, sino la gracia de Dios quien da ese don de unidad y fraternidad. En otras palabras: cuando los sacerdotes optan por concelebrar en vez de celebrar cada uno por separado —tentación de un individualismo espiritual—, se están abriendo precisamente a esa gracia que fortalece su comunión en Cristo Cabeza y Cuerpo.

Esta idea está enraizada en la misma lógica sacramental de Santo Tomás de Aquino, quien en la Summa enseña que Cristo mismo, en la Última Cena, concenó, es decir, presidió junto con los Apóstoles el único y mismo sacrificio, mostrando así que la gracia del sacramento se da a través de un único acto, compartido, no dividido. La concelebración no sólo simboliza sino que actualiza ese misterio de unidad, ya que es Cristo quien, en su único sacerdocio, actúa en todos a la vez.

Por tanto, quien prefiere concelebrar no sólo está evitando el peligro del egoísmo litúrgico, sino que está cooperando con la gracia que Dios otorga para robustecer los vínculos de caridad y el testimonio de comunión eclesial. Concelebrar es una elección humilde y teológica, que refleja la unidad del sacerdocio en el único sacrificio de Cristo. Así, la gracia no es opcional, ni la comunión un simple acuerdo: es Cristo quien, por la concelebración, continúa reuniendo y uniendo a sus ministros en una misma oblación.
22/07/25 12:44 PM
  
Frailevi
Pues que quieren que les diga traspolar los tiempos de Santo Tomás a estos tiempos es confundir lo esencial con lo circunstancial, es algo muy frecuente y poco racional.

Cuentan que en un convento tenían un gato muy cariñoso, al que lis frailes apreciaban mucho.
Con el fin de que no molestará en los rezos, el prior decidió que el cillero debía encerrar al gato antes de comenzar los rezos.
Cuando el gato murió, adquirieron otro gato que siguiendo la costumbre debía encerrar el cillero.
Esa costumbre duró cientos de años.
En una ocasión de cambio del prior, el cillero le comunico que había muerto el gato y que deberían comprar otro porque tenian que tener un gato encerrado durante lis rezos.
Le costó al prior convencer a la comunidad que no era necesario encerrar un gato mientras los rezos.

Mi parroquia estuvo regida por Agustinos y con frecuencia la misa era concelebrada por varios frailes, hasta una docena concelebraban en Pascua y fiestas importantes.

Mientras, en muchas parroquias a pocos kilómetros de distancia, varios sacerdotes tenían que celebrar los oficios y la Pascua en 3, 4 y más pueblos, cada uno.

Poco les habría costado a estos frailes desplazarse a celebrar donde, en algunos casos, es imposible celebrar la Vigilia Pascual.

Estas concelebraciones ponen en evidencia la falta de solidaridad y equidad en la distribución del clero. Que los obispos lamentan no encontrar colaboración para solucionarlo
22/07/25 1:20 PM
  
Lorenzo Valla
Estimado Jordán:

Me parece correcto. En alguna ocasión he podido ver a los benedictinos del Valle de los Caídos concelebrando toda la comunidad y es de una grsn solemnidad y un gozo espiritual.

Lo malo es cuando hay personas que están siempre a la defensiva y con posiciones apriorísticas. La liturgia es una gran riqueza de la Iglesia, que esta no debe perder, llámese Misa de S. Pío V, Misa Mozárabe o Rito Eslavo, por poner algunos ejemplos. Pero todo ello enmarcado dentro de una liturgia oficial (misal de S. Pablo VI) y mayoritaria, que es el punto de referencia.

Estoy seguro de que nuestro buen amigo Bergé piensa que yo soy un enemigo de la Misa en latín. Pues bien, para él y para quien tenga dudas diré dos cosas. Primera. Siendo así que soy doctor en Filología Clásica, ¿cómo no me va a gustar la Misa en latín? Segunda. Resulta ser que la ÚNICA parroquia de mi diócesis donde se celebra Misa dominical en latín con el misal de S. Pío V es (redoble de tambores) ¡en mi parroquia y por deseo expreso del Sr. Obispo! No es que haya muchos fieles (entre 30 y 40), pero, bueno, ahí está desde hace varios años.

En fin, Jordán, a pesar de lo que acabo de escribir, seguro que habrá quien entienda las cosas a su manera.
22/07/25 4:44 PM
  
Jordán
Lorenzo, sinceramente no alcanzo a entender cómo Bergé se atreve a burlarse públicamente de un documento que rige nada menos que la celebración eucarística, y además promulgado por un Papa santo. Eso de decir “Eucaliptos Misterium” en vez de Eucharisticum Mysterium, pretendiendo hacerse el gracioso, no solo carece de gracia, sino que provoca más bien vergüenza ajena.

No sé si es ignorancia o soberbia, pero lo que parece no saber —o no querer ver— es que esa burla pública no queda en una simple anécdota: a su debido tiempo, en su juicio particular, esa ligereza le pesará y probablemente le costará lágrimas y sufrimiento. Con el Señor no se juega, y menos con aquello que Él mismo ha puesto en el centro de la Iglesia: su Sacrificio eucarístico.
23/07/25 2:41 AM
  
Frailevi
Leo en un comentario: "no alcanzo a entender cómo .... se atreve a burlarse públicamente de un documento que rige nada menos que la celebración eucarística, y además promulgado por un Papa santo".

Me ha llamado mucho la atención: , "y además promulgado por un Papa santo".

Que no, que un Papa no es más Papa porque sea santo. Y tampoco porque nos parecca santo.

Pedro fue la cabeza de la Iglesia y al que se le dieron las llaves, no porque era el más santo de los apóstoles, a ninguno mas que a él le llamó Satanás y, ademas de fanfarrón, negó a Jesus por tres veces. Pedro fue la cabeza porque le eligió Jesucristo. Y el Papa es Papa porque, siguiendo la tradición milenaria de la Iglesia, fue elegido por el colegio cardenalicio, invocando, con confianza en la promesa, la asistencia del Espiritu Santo.

Puede decirse: "El Espíritu Santo y nosotros, hemos decidido" con exactamente la misma autoridad con la que lo dijeron los apóstoles.

Decir o actuar con respecto al Papa, condicionado a que si nos gusta y lo creemos santo sí, y si no nos gusta y lo consideramos pecador pues no, es cismatico de hecho, aunque no sea proclamado de derecho.

El Papa, elegido legítimamente lo es, mientras no sea desligitimado por quienes le eligieron y de la manera que le eligieron, no en el supuesto de que lo dijeran 2 o 6 cardenales por su cuenta, por muy santos en que los tuviéramos

Y si es pecado faltar al respeto al Papa, por ser Papa, lo es tanto si el Papa es santo como si no lo es. Y esto no son modernidades, esto lo aprendí en el catecismo del P. Astete, de feliz memoria.
23/07/25 12:42 PM
  
Jordán
Frailevi

Que no, que un Papa no es más Papa porque sea santo. Y tampoco porque nos parecca santo.

_____________________________________


Oiga, deje de inventar que ya estamos saturados de sus desvaríos. Hasta Sto Tomás afirma que las Misas de un cura más santo son más fructuosas en cuanto a las oraciones privadas que hace en la Misa, que las eucaristías de un cura menos santo (siendo ambos igualmente curas!!). Por tanto esto es aplicable a todos los demás actos, como por ejemplo redactar una instrucción eucarística; y que S Pablo VI sea santo no es un tema subjetivo. En este sentido digo que una instrucción eucarística de un papa Santo tiene más valor del que uno que no lo es; porque durante la confección y redacción del documento el Papa la rezó, y seguro que fue escuchado por Dios, tal y como afirma Sto Tomas en la última frase del texto que a a continuación le copio de la summa. Estudie y no opine sin saber !





Suma teológica - Parte IIIa - Cuestión 82

Artículo 6: ¿ Vale menos la misa de un mal sacerdote que la de uno bueno? lat
Objeciones por las que parece que la misa de un sacerdote malo no vale menos que la de uno bueno.
1. Dice San Gregorio en el Registro z: ¡En qué lago de confusión caen quienes piensan que los divinos y ocultos misterios pueden ser santificados mejor por unos que por otros, siendo así que es uno y el mismo Espíritu el que santifica estos misterios actuando oculta e invisiblemente! Pero estos misterios ocultos se celebran en la misa. Luego la misa de un sacerdote malo no vale menos que la de uno bueno.
2. De la misma manera que el ministro confiere el bautismo por la virtud de Cristo, que es quien bautiza, así el ministro consagra este sacramento in persona Christi. Pero el bautismo no es mejor porque lo administre un ministro bueno, como en su lugar se dijo (q.64 a.1 ad 2). Luego tampoco es mejor la misa celebrada por un sacerdote mejor.
3. De la misma manera que los méritos de los sacerdotes se distinguen en buenos y mejores, así también se distinguen en buenos y malos. Luego, si la misa de un sacerdote mejor es mejor, se deduce que la misa de un sacerdote malo es mala. Lo cual es inadmisible, porque la malicia de los ministros no puede redundar en los misterios de Cristo, como dice San Agustín en su libro De Baptismo. Luego tampoco la misa de un sacerdote mejor es mejor.
Contra esto: se lee en I, q.l: Cuanto más dignos fueren los sacerdotes, con mayor facilidad serán escuchados en las necesidades de aquellos por quienes oran.
Respondo: En la misa hay que considerar dos cosas: el sacramento, que es lo principal, y las oraciones que se dicen por los vivos y los difuntos. Pues bien, en lo que se refiere al sacramento, no vale menos la misa del sacerdote malo que la del bueno, porque uno y otro consagran el mismo sacramento.

Y, en lo que se refiere a la oración que se hace en la misa, también se la puede considerar de dos maneras. Una, en cuanto que tiene eficacia por la devoción del sacerdote que ora. En cuyo caso no hay duda de que la misa de un sacerdote mejor es más fructuosa. La otra, en cuanto que la oración en la misa se hace por el sacerdote que actúa en nombre de toda la Iglesia, de la que el sacerdote es ministro. Y este ministerio lo conservan también los pecadores, como también se ha dicho ya (a.5), que retienen el ministerio de Cristo. Y, en este sentido, no solamente es fructuosa la oración del sacerdote pecador en la misa, sino también todas las otras oraciones que hace en los oficios eclesiásticos, en los cuales actúa como representante de la Iglesia. Pero sus oraciones privadas no son fructuosas, según aquellas palabras de Prov 28,9: Quien aparta el oído para no oír la ley, hace que su oración sea execrable.
23/07/25 3:29 PM
  
Frailevi
Es sospechoso cuando para criticar a otros se utiliza el plural, como leo en un comentario anterior

"Oiga, deje de inventar que ya estamos saturados de sus desvarío"

Esto puede ser porque quien lo utilizase cree que se debe pensar como él, faltaría más; que pertenece a un grupo de presión, de los que llaman secretos, discretos dicen ahora; o por darse ánimos a si mismo, y amedrentar al criticado; quizás haya otras,razones.

La misa por la gracia de Dios, tiene un valor infinito, y mayor que el infinito no hay nada mayor, no existe el infinito y cuarto, o el infinito y medio.

Dice el sacerdote siguiendo el misal: "Oraz hermanos, para que este sacrificio mio y buestro..."
Si el valor de la misa dependiera del valor de la santidad humana, tambien dependería de la santidad de los fieles que asisten a misa.

En todo caso sigo pensando que el Papa, como Pedro, no lo es por su santidad, lo es por elección.

Salvo mejor opinion de la Iglesia, cuya cabeza es el Papa, a cuya autoridad me someto.
25/07/25 5:50 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.