Lobby rosa
En la Iglesia, como en todas partes, siempre ha habido ciertos grupos de presión, de tal forma que pertenecer a alguno de ellos aseguraba unos ciertos privilegios o, al menos, no quedar relegado. En política tenemos desde los cuatro del Peugeot al grupo de la tortilla sevillana, pasando por la camarilla de Sánchez o la de Aznar. Si se trata de delincuentes, podemos hablar de la banda del Perete, el clan de los Gómez o la partida del Pernales. Las mafias se reconocen mejor por familias ¡quién no recuerda el padrino!
¿Y en la Iglesia?
Siempre hubo amigos y amiguetes. En la vida religiosa y en el clero secular. Si de frailes hablamos, contaban de una institución que, según saliera uno u otro provincial, mandaban los de León o los de Zamora. En el clero secular, los del curso siempre tenían, o creían tener, su poder, si alguno mandaba y, por supuesto, la cercanía ahí quedaba, aunque no como valor absoluto. También los dirigidos del D. Chindasvinto o los ejercitantes del P. Timotei se ayudaban y apoyaban entre ellos o adquirían la condición de ilustres. Ya saben: este es amigo de ese, Fulano de Mengano y Perengano del grupo de los Zutanos. Ganas en ocasiones de buscar tres pies al gato, o cinco o siete.
No es ni bueno ni malo. Es simplemente humano. En la Iglesia, en la política, en la empresa. Oigan, que mientras todo se reduzca a un pequeño plus por aquello de la confianza tampoco pasa nada. Otra cosa sería, y ya digo que me da igual en la política, la empresa o la Iglesia, adjudicar un puesto, un cargo a alguien en detrimento de otros más y mejor preparados, simplemente porque es de Zamora, amigo de Perengano, del clan de los Gómez o dirigido espiritualmente por el P. Timotei, que dicen tiene buenas relaciones en Roma. Sería muy preocupante.
¿Y el título que ha puesto usted, D. Jorge? Pues simplemente por garantizar lectores. Y dejen al gato en paz.
30 comentarios
El impresentable mandamas de TVE dijo que había que poner subtitulos en las peliculas de cine de barrio, para advertir a los bobos de la audiencia, de que en esas peliculas antiguas aparecían roles anticuados.
Creo que sería mejor poner un subtítulo en los telediarios donde dijese, que aunque al hablar de la PSOE, aparezcan muchos robos y prostitutas, no tiene nada que ver con los SORPRANO, que es pura coincidencia. Aunque el PSOE de SANCHEZ podrían llamarse perfectamente los SORPRAÑO.
Y por su puesto, los cargos del templo siempre son puestos de confianza, así que que no me entere yo, que soy el párroco, que alguien habla mal de mí, porque le pediré las llaves del cuarto de la fregona y le relevaré de todos sus cargos. ¿Y cuáles son los cargos? La catequesis. Así que ya saben, van a entrar en el Cielo sin fregona y sin catequesis.
Ahora tenemos un Papa en Roma que se suponía que no tenía más remedio que seguir la gloriosa senda de la farsa franciscana y resulta que tiene su propia ruta. De momento está veraneando en la residencia de verano del Cardenal Secretario de Estado en Castel Gandolfo, en Villa Barberini, y yo pienso que ya estará escogiendo a sus compañeros de camino, un camino que puede ser largo. Creo que escogerá a los mejores, porque para hacer lo que hicieron otros lo mejor es no hacer nada.
Ave María.
El lobby rosa dentro de la Iglesia, es muy peligroso. Ya Francisco, QEPD, intentó contentarles a base de componendas contra Doctrina, pero se revolvieron como serpientes.
Se trata de uno de los lobbies más dañinos dentro del interior de la Iglesia y uno de los más difíciles de erradicar por el Papa León XIV. Yo tengo plena confianza en este Papa y sé que va a devolver la pastoral.al carril de la Doctrina. Se acabarán las bendiciones a parejas homosexuales, la Comunión a los trans y las peticiones de sacerdotas y curas casados.
El trabajo que le espera a nuestro Papa es muy fatigoso. Pero León XIV tiene la Doctrina y el Canon muy claritos.
¡Ave María!
Dice Ud. que en la Iglesia hay grupos, mientras que esos grupos, no caigan en el pecado de simonia... y los utilicen para mejor servir a la Iglesia, sin suplantar ni condicionar a las instituciones eclesiales... o para hacer una contra, organizada, contra los soportes de la Iglesia, o como grupos de presión para desviar los acuerdos de las legítimas instituciones, pues bueno.
Lo de la simonia es importante, pues aun que a algunos no les guste lo del espiritu (espiritu del concilio, por ejemplo) creo que las normas también tienen su espiritu, por encima de la literalidad.
Se pueden comprar las cosas con dinero o por medio del trueque. Yo te hago esto para que defiendas lo que yo defiendo o porque defiendes lo que yo defiendo, o pienso.
Y en lo espiritual, entre los que creemos en Dios que conoce nuestro interior y nuestra intención no le está oculta, no vale el disimulo o el tergiversar.
Y si los que esto hacen no creen en Dios y son infiltrados sin fe?.
Pues no les arriendo las ganancias, pues por el mismo esfuerzo en cualquier sitio sacarían mas.
Como mínimo son unos pusilánimes.
Dices
"Creo que escogerá a los mejores, porque para hacer lo que hicieron otros lo mejor es no hacer nada".
Y por qué no le escribes al Papa didiendole lo que tiene que hacer y lo que no tiene que hacer; y a quien tiene que coger y a quien no.
Sería la manera de que no se equivicase como, según tu, les pasó a otros que no te preguntaron.
Estas a tiempo.
Ahora bien. Un cierto papado de hace poco tiempo me pareció que todo lo que nombraba eran herejes más o menos disimulados.
Pero todo esto tiene más o menos su lógica porque desde el momento que asciende al poder inmorales o herejes el resto va de suyo.
El Señor le bendiga. Su Ave María
Esto me recuerda al mejor publicista de la historia que imprimió carteles con un titular gigante que decía:
" ¡¡¡¡SEXO!!!!
Ahora que he llamado vuestra atención os comunico que en la Casa de la Cultura daré una charla el próximo sábado sobre la vigencia del pensamiento de San Agustin".
No se si estoy más consternado porque lo ha dicho, o porque lo ha dicho sin consultarme. En contra del padre Weninger hay que decir que sí ha leído la Humanum Genus, no como otros. La doctrina ha cambiado por consejo de los adoctrinados, ahora ser masón o comunista es compatible con comulgar en la Iglesia. Yo prefiero seguir como antes, no voy a apuntarme a ninguna secta, ni siquiera al antro de Lorenzo Valla.
Y no voy a decir esta vez que esto es cosa de Bergoglio porque quien nombró a Weninger fue Ratzinger. Tampoco el escándalo es nuevo, la tesis de Weninger es idéntica a su tesis doctoral publicada por la Pontificia Universidad Gregoriana, con un título estremecedor ... Weisheit. Stärke. Schönheit. Über die Aussöhnung von katholischer Kirche und regulärer Freimaurerei. Fue publicada en 2019, así que hay que estar más pendientes de la porquería que emana de la Gregoriana.
Ave María.
Pero recuerdan menos y con menos rigor el octavo mandamiento, que habla de juicios temerarios, mentir y... mejor informarse donde corresponde.
Tampoco lo de juzgar, ni el cuarto mandamiento que el P. Astete incluía a los mayores de edad, dignidad y gobierno.
Con fieles cristianos que dicen o aplauden o callan, cuando se dice lo siguiente que leo en un comentario, los enemigos de la Iglesia no tienen que esforzarse en desacreditarla.
"Ahora bien. Un cierto papado de hace poco tiempo me pareció que todo lo que nombraba eran herejes más o menos disimulados.
Pero todo esto tiene más o menos su lógica porque desde el momento que asciende al poder inmorales o herejes el resto va de suyo".
Supongo que los que lean esto y crean que es la opinion de los fieles cristianos, poco interés tendrán en acercarse y tampoco debe extrañarnos la desbandada.
Ave María
Yo no entiendo qué naturaleza sacramental puede tener una encíclica o cualquier otro documento promulgado por un pontífice, nadie sensato diría que ni la más mínima. Un papa santo puede redactar una encíclica pésima por razones inherentes a sus pobres facultades intelectuales, y otro papa no santo como el buen León XIII puede escribir varias docenas de magnificas encíclicas. Inocencio III hizo por la Iglesia bastante más que un par de santos conciliares que prefiero no nombrar.
Benedicto XVI desrestauró la Capilla Paolina del Vaticano que había restaurado san Pablo VI, el mal gusto de san Pablo VI es indiscutible, y ademas a un servidor le gustan los altares pegados a la pared con el tabernáculo centrado sobre ellos, ad orientem [en este caso hacia el Sur]. ¿Hizo mal Benedicto XVI? No, en absoluto.
Y digo yo que san Buenaventura diría algo sobre el Sacramento del Altar, a no ser que las autoridades competentes en disparates franciscanos sentencien que no dijo nada ni leyó nada al respecto, y aún así yo lo dudaría, seguro que si se busca se encuentra.
Ave María.
Y la firmeza y contundencia con que lo hizo, recurriendo incluso a la condena autorizada con que tambien lo hicieron sus predecesores.
Junto con las condenas de los últimos Papas hasta el Papa Francisco.
Y lo contradicción que con esta doctrina mantenida por los los Papas durante siglos, supone la conferencia y declaraciones del P. Weninger, con un cargo importante en el Vaticano.
Hace muy deseable y necesario un planteamiento claro del Papa León XIV, pues seguramente la confusión entre los católicos es grande y puede originar un acercamiento de muchos cristianos ante el poder de persuasión de la Masoneria y la tentacion que para muchos jovenes supone encontrar un poderoso apoyo para prosperar profesionalmente.
Es facil que muchos reyentes caigan en la tentación al ver qye se sigue la fe Dios, y se aprecie el calor religioso de todas las creencias. Pero que al ir paulatinamente, según se asciende en los grados superiores, exigiendo que esa fé debe estar supeditada a lis objetivos decididos, sea muy difícil dar marcha atrás sin sufrir muy graves perjuicios.
No obstante creo que el Vaticano tiene suficientes elementos de juicio para actuar de la manera más eficaz y provechosa y oportuna.
----
Extraído de la Humanum Genus:
"El humano linaje,... quedó dividido en dos bandos... l adversos: uno de ellos combate asiduamente por la verdad y la virtud, y el otro por todo cuanto es contrario a la virtud y a la verdad.
El uno es el reino de Dios en la tierra, es decir, la verdadera Iglesia de Jesucristo, ... y el otro es el reino de Satanás... Agudamente conoció y describió Agustín estos dos reinos a modo de dos ciudades contrarias...
En nuestros días, todos los que favorecen la peor parte parecen conspirar a una y pelear con la mayor vehemencia, bajo la guía y auxilio de la sociedad que llaman de los Masones, por doquier dilatada y firmemente constituida...
Dióse el primer aviso del peligro el año 1738 por el papa Clemente XII[3] cuya Constitución confirmó y renovó Benedicto XIV[4]. Pío VII[5] siguió las huellas de ambos, y León XII, incluyendo en la Constitución apostólica Quo graviora[6] lo decretado en esta materia por los anteriores, lo ratificó y confirmó para siempre. Pío VIII[7], Gregorio XVI[8] y Pío IX[9], por cierto repetidas veces, hablaron en el mismo sentido"
y ademas a un servidor le gustan los altares pegados a la pared
__________________________
Ritos que celebran frecuentemente con altar central / (tipo Novus Ordo):
1 Rito Romano (Novus Ordo Missae – Forma ordinaria)
Celebración habitual versus populum con altar autoportante, central en el presbiterio.
2 Rito Maronita
En muchas parroquias modernas se celebra versus populum, con altar no pegado a la pared.
3 Rito Caldeo
Muchos templos actuales usan altar central no pegado a la pared; es posible la celebración versus populum, aunque no siempre es la norma.
4 Rito Siro-malabar (en reformas recientes)
Se han introducido altares centrales con celebración ocasional versus populum, especialmente en contextos urbanos y modernos.
5 Rito Siro-malankara
Algunas parroquias celebran con altar central; otros mantienen el ad orientem tradicional.
6 Rito Armenio (en la diáspora)
Aunque tradicionalmente ad orientem, algunas celebraciones contemporáneas en templos modernos usan altar no pegado, visible desde el frente.
7 Rito Mozárabe (forma moderna en Toledo)
En la catedral de Toledo, y en celebraciones actuales, el altar suele ser autoportante, con posibilidad de celebrar versus populum.
8 Rito Ambrosiano (forma moderna)
En la arquidiócesis de Milán, se celebra muchas veces como el Novus Ordo: altar autoportante, celebración versus populum.
Además, atendiendo que S Justino afirma que fue Cristo mismo quien en sus apariciones enseñó a celebrar, y esta doctrina no sólo está incluida en la liturgia del III Domingo de pascua sino que tambien en un importante punto central del Catecismo denominado "La Misa de Todos los Siglos", no me cabe la más mínima duda de que la Luturgia que llevará a efecto la tarea ecuménica será la Novus Ordo Missae
Lo fascinante es que aquella Iglesia de los siglos I al VII —la de la concelebración, de la participación del pueblo, de una liturgia rica en símbolos y signos compartidos— fue una Iglesia unida, misionera, fecunda, capaz de evangelizar todo un Imperio, de transformar estructuras sociales, de limitar el aborto, el divorcio, y toda forma de descomposición moral. Una Iglesia que no se rompía, que no se mercantilizaba, y que no necesitaba multiplicar misas privadas para afirmar su identidad sacerdotal.
Paradójicamente, es a partir del siglo VIII cuando se abandona esa dinámica concelebrativa y se impone la fragmentación litúrgica: múltiples misas simultáneas, privatismo ritual, distancia creciente entre altar y asamblea. Es precisamente en esos siglos cuando surgen prácticas supersticiosas, mercantilismo de indulgencias y, eventualmente, las fracturas del Cisma de Oriente y la Reforma protestante. No se trata de culpar la liturgia, sino de advertir que cuando la lex orandi se disloca de la lex credendi, aparecen grietas graves.
Por tanto, lejos de ser una ruptura, el llamado Novus Ordo de Pablo VI —con su recuperación de la concelebración, la Oración de los Fieles y el Rito de la Paz— representa una restauración genuina de los tesoros más antiguos y fecundos del culto cristiano. Y los frutos, como en los siglos de oro de la unidad católica, hablarán por sí mismos.
Me han contado que alguien dice que ha leído que las encíclicas de un papa santo pueden tener más valor que las de un papa que no es santo
___________________
No es una opinión arbitraria —ni una simple preferencia devocional— sostener que una instrucción eucarística elaborada, promulgada y vivida por un Papa santo (como San Pablo VI) puede poseer una profundidad espiritual más luminosa y una eficacia pastoral más fecunda que otra proveniente de un pontífice no canonizado. Esta idea encuentra apoyo en la teología clásica del “ex opere operantis”, recogida tanto por Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologiae, como por el Catecismo de la Iglesia Católica , cuando se enseña que la gracia sacramental puede verse potenciada o debilitada según la disposición y santidad del ministro.
La expresión "ex opere operantis" alude precisamente al fruto espiritual que proviene de la santidad, fe y caridad del sujeto que actúa, en este caso el Papa como legislador litúrgico. Aunque el Magisterio no depende en su validez de la santidad personal del pontífice (principio del ex opere operato), sí es lícito, e incluso teológicamente razonable, afirmar que la plenitud de luz, prudencia y docilidad al Espíritu Santo con la que un Papa santo redacta una norma litúrgica puede dotar a dicha instrucción de una riqueza teológica y pastoral mayor.
Por tanto, no es fanatismo ni personalismo atribuir a la instrucción Eucharisticum Mysterium de San Pablo VI un valor especial, no solo por su precisión doctrinal, sino por el testimonio de vida heroica que la respalda. En el diseño divino, la santidad personal del legislador no es irrelevante, sino que puede ser instrumento para una mayor irradiación de verdad y gracia. Despreciar o trivializar un documento litúrgico emanado por un Papa santo —como hacen algunos con sorna y ligereza— no solo carece de sensatez teológica, sino que bordea una forma de soberbia espiritual peligrosamente ajena a la Tradición viva de la Iglesia.
el buen León XIII puede escribir varias docenas de magnificas encíclicas. Inocencio III hizo por la Iglesia bastante más que un par de santos conciliares
_________________________
Estamos hablando de Instrucciones Eucaristicas, no de encíclicas. Que yo sepa, sólo existen 3 Instruc Eucarísticas en los 2000 años de historia:
Instrucciones eucarísticas oficiales (principales)
Eucharisticum Mysterium (1967) de S Pablo VI
Emitida por la Sagrada Congregación de Ritos tras el Concilio Vaticano II. Detalla la renovación litúrgica.
Inaestimabile Donum (1980)
(Preparado por la Sagrada Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino.
Aprobado y confirmado por Su Santidad el Papa Juan Pablo II el 17 de abril de 1980.)
Instrucción sobre algunas normas que deben observarse respecto a la celebración de la Eucaristía.
Redemptionis Sacramentum (2004) de San Juan PAblo II
Instrucción detallada sobre lo que debe observarse o evitarse en la celebración de la Eucaristía.
Es muy relevante que Dios en su Providencia haya reiterado la regulación de la liturgia eucarística con 3 documentos encabezados con el inédito título en 2000 años de INSTRUCCIÓN EUCARÍSTICA, dos de ellas firmadas por dos papas canonizados.
Por cierto, yo estuve en Marte, y allí las celebraciones son muy diferentes, no son ni como aquí ni como en Africa, aún así allí también conocen aquello de la cortinilla, «detrás de la cortinilla sólo había un sencillo crucifijo de madera, esa era su biblioteca». Lo de Cagancho fue una broma.
Ave María.
Es curioso que algunos estúpidos pretendan ademas parecerlo, como si con serlo no fuese suficiente.
Ave María.
Por cierto y para información de Dominus Bergeius, el cardenal Sarah la última vez que tuvo a su cargo una parroquia en África fue en 1979 y su ministerio había empezado en 1969: sólo 10 años. Por otra parte, sus parroquias fueron de ciudad y dudo mucho que haya pisado las Misas de los poblados que hay en la selva. Pero, vamos, ¿qué le voy a explicar a Dominus Bergeius, que lo controla todo en su universo? Le propongo que funde una parroquia en Marte bajo la advocación de S. Marciano. Es lo justo. Algunos no es que vivan en Marte, sino en la Luna.
excremento del reverendo Weninger,
más que un par de santos conciliares que prefiero no nombrar.
Me han contado que alguien dice
:::::::::::::
Bueno bueno bueno.
Desde hace tiempo observo, con no poca perplejidad, cómo ciertos comentaristas que se dicen defensores de la Tradición católica, como el señor Bergé y otros que orbitan en la galaxia del lefebvrismo digital, hacen gala de una retórica que parece más salida de una taberna chusca que de una sacristía.
Frases como "excremento del reverendo Weninger", o ese arte ridículo de hablar con un toque de soberbia, “me han contado que alguien dice”, parecen buscar más el aplauso de la galería que la edificación de los fieles. Y no hablemos ya de las menciones crípticas a “santos conciliares que prefiero no nombrar”, como si se tratara de un código entre iniciados en una logia secreta y no de testigos de Cristo elevados a los altares por la Iglesia que dicen venerar.
Uno no sabe si reír o llorar al ver cómo la amargura rezuma en dicho comentarista y se disfraza de ortodoxia, y cómo el veneno se sirve envuelto en la celofán de la supuesta fidelidad.
Resulta curioso!!: cuanto más se proclama la obediencia a la Iglesia de siempre, más se desobedece a la Iglesia de hoy, como si Cristo hubiera prometido su asistencia a todo salvo… al Papa reinante.
Y así, en su forito cerrado, donde antes Tulka’s el graciosillo agitaba su bandera cismática, ahora quedan unos pocos cronistas del desánimo, atrincherados, viendo en cada encíclica una traición y en cada documento litúrgico una provocación.
¿Mi alegato final?
¡Pues aquí va!
La verdadera Tradición no se transmite a gritos, ni a golpe de sarcasmo. La Tradición se respira en la comunión, se encarna en la caridad y florece en la obediencia.
Y si alguno cree que puede salvar la fe insultando a los santos, burlándose de los textos litúrgicos, y sembrando confusión en los sencillos, sepa que no combate por Cristo sino por su ego…
Y el demonio, que no se disfraza solo de modernista, a veces viste con sotana y lleva una estola de falsa pureza.
Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas de Ngong.
El ecuador atravesaba aquellas tierras altas a un centenar de millas
al norte, y la granja se asentaba a una altura de unos seis mil pies.
Y hablando de burlas, ¿alguien ha leído la placa que Benedicto XVI mandó poner a la entrada de la Capilla Paulina del Vaticano en 2009? A un servidor le parece estupenda. Quizás pecó, porque si un santo colocó el altar mesita y él lo retiró y dispuso de nuevo un formidable altar pegado a la pared podemos creer que pecó, ¿o no? un pecado, lo confieso, del que no podría evitar alegrarme.
Me despido sin alegato, pido disculpas.
Ave María.
Porque leer o escuchar al Ramontxu ( como le gusta que le llamen) el sacerdote de cabecera de Crishmon y las cosas que dice sobre no tener miedo a la jerarquía de la Iglesia y que el espíritu de la iglesia debe ser el espíritu de Chishom es algo que choca frontalmente con la Iglesia.
Pero Cobo es amigo de todos los de la Parroquia del Pilar en Madrid y su ex- parroco. De Josete que animó a aquel aquelarre en la Parroquia llamada " la Madona" por Ramontxu y Luis José Tamayo.
Perdone Vd. pero no me he enterado de casi nada, excepto que Cobo ha actuado mal, ¿podría Vd., si no es mucha molestia, explicarme eso de Chisom y Chrisom?, porque es que estoy más perdido que el barco del arroz.
Gracias por anticipado.
¡Ave María!
Dejar un comentario