Inutilidades pastorales (o casi)

Inutilidades o casi. Porque lo que todos podemos constatar es que, salvo excepciones del todo excepcionales, a las cosas fundamentales de la Iglesia y de la fe cada vez acude menos gente. Las confesiones en caída libre, asistencia a misa dominical bajando, bautizos y bodas qué les voy a contar. Hasta disminuyen las primeras comuniones, en demasiados casos primeras y últimas. 

Cuando pasan estas cosas y constatamos que a lo esencial, la vida de la gracia, es decir, vida de oración y sacramental, cada vez acude menos personal, nos ponemos nerviosos, poco es, debíamos estar en estado de shock, y nos entran las prisas por ver qué podemos hacer para que la gente vuelva. Pastoral de la ocurrencia. 

Técnicamente, en tiempos, se hablaba de la necesidad de lo que los pastoralistas de moda llamaban pre evangelización. Esto quería decir que en momentos de gran incredulidad uno no podía ir por la calle anunciando a Jesucristo sin más, porque era perder el tiempo. La pre evangelización consistía en ofrecer vías de aproximación a la Iglesia como podían ser el deporte, el teatro, actividades sociales, encuentros festivos y luego, a partir de ahí, llegaría el anuncio del evangelio. Todos recordamos en nuestras parroquias el cine forum, clubs juveniles, salidas, excursiones, grupos de teatro. Rarísima vez se llegaba al “a partir de ahí". 

Faltos no sé si de ilusión, convencimiento o lo que sea, periódicamente volvemos al “a ver qué podemos hacer". Si esto es un problema en las grandes ciudades, imaginen en pueblos mínimos. Servidor ha trabajado infinitamente en ocurrencias diversas, como todos, con el magnífico resultado de unos templos cada vez más vacíos. Al final, ya les digo lo que estoy haciendo:

- Misa y predicación dominical en todos los pueblos, y los días laborables repartiéndome.

- Fomentar el rezo del rosario y la exposición del Santísimo.

- Disponiblidad para confesar.

- Celebrar las fiestas patronales con solemnidad litúrgica y aprovecharlas para animar a le gente, convencido de que para la inmensa mayoría de la gente de estos pueblos la devoción a la Virgen o al Santo, mezcla de fe, tradición y costumbre, es su enganche con lo divino y con la iglesia y que hay que cuidarlo. 

- Celebrar los sacramentos y los entierros con dedicación, cuidado, afecto y cercanía. 

- Estar atento a enfermos y gente en dificultad.

- Cuidar los templos.

- Y estar en los pueblos. 

Otras cosas ni las sé ni me parecen fundamentales. 

Vamos a aclararnos. Que una cosa es que en el proceso de evangelización surjan actividades que ayuden a hacer grupo, hacer comunidad, a hacer Iglesia, y otra muy distinta pensar que simples actividades son ya evangelizar. 

33 comentarios

  
Juan Mariner
He conocido a personas bautizadas justas que no se acercan a la iglesia; unos porque ya lo han visto en sus casas y otros porque no encajan. Recuerdo a un venerable anciano sacerdote que se paraba a hablar con la gente del pueblo, preguntaba por su vida y les invitaba a asistir a los oficios, con.poco éxito. La pandemia y el "cierre patronal" reveló que los que predican la vida eterna no creen en ella, más acoj... que una cajera de supermercado. No se hacen bien las cosas, no se encuentra espiritualidad en las iglesias, sólo conciertos, gigantes y cabezudos, presentación de eventos, politiqueria, tradiciones, inventos... Hay que comenzar de cero para que los sacerdotes hagan de sacerdotes y tengamos pastores y no traidores.
22/05/25 10:24 AM
  
Marta de Jesús
La pre-evangelización se quedó en pre-apostasía tristemente, o pre-nada, en el mejor de los casos. Gracias a las penalidades de la vida, los de la nada puedan estar purificándose igualmente, a pesar de nuestra dejadez. Caminos misteriosos de Dios. Pero es una insensatez, incluso una maldad, dejar el trigal sin cuidar. Pidamos a Dios un corazón misionero y de servicio. Nuestra meta, el Cielo. Dónde Dios nos haya plantado. A mí en mi casa. A usted en sus parroquias. A León XIV al mando del rebaño...

Su Ave María, padre.
22/05/25 10:51 AM
  
Faramir
"Pastoralistas", "pre evangelización", "vías de aproximación"... ¡Vaya verborrea, que se ha demostrado tan inútil como absurda!

Pienso como usted, padre Jorge. Los apóstoles y los grandes misioneros no ofrecían picnics ni debates metafísicos.

Lo que conviene es hablar de Cristo y de la salvación, primero. Las meriendas, después.

Abrazos

22/05/25 11:12 AM
  
anawim
"cine forum, clubs juveniles, salidas, excursiones, grupos de teatro. Rarísima vez se llegaba al “a partir de ahí".


Perdone padre, pero si ofrece esto no va a venir nadie, tiene que ofrecer las "50 sombras de Grey" y entonces seguro que se llena. Conste en actas que yo no la he visto ni en el cine ni en TV. Conozco esta película porque mis compañeros si la han visto. Si el pater la pone en su parroquia no tendrían inconveniente de volver a verla incluso en la sierra norte, ellos tienen coche, no tienen problema de transporte.

NOTA: Luego algún comentarista dirá que yo he dicho que veo en vídeo "Las 50 sombras de Grey", sepa este comentarista que cuando me muera, vendré y me le apareceré en espíritu, le quitaré la pasta de dientes y le quitaré la ropa limpia del armario y la meteré en el cesto de la ropa sucia"

Cuento una anécdota para situarnos: en uno de nuestros ratos de relax laboral, empecé a contar a mis compañeros algo que había visto y había quedado espantada y perpleja. Era un documental de la 2, un león había cazado a un herbívoro y empezó a comerlo vivo. Empezó por la parte más blanda y jugosa que son los intestinos, y empezó a desenrollar aquello y a sacar metros y metros de intestino, y el pobre herbívoro agonizando. Fue terrible. Y el cámara no perdió detalle. Mis compañeros me miraban muy atentamente y muy sorprendidos me preguntaron: "¿tú ves programas de animalitos?" Contesté: "Si, por qué, ¿hay algo malo?"...

Su Ave María, padre.
22/05/25 11:40 AM
  
La voz de la conciencia
Vale, fantastico. Esto es facil de evaluar: vaya y compare la parte estadisticamente normal (con una o dos desviaciones) la gente que se formó durante los ultimos 30 o 40a en colegios y actividades del Opus Dei o Legionarios donde, por experiencia propia, puedo contarle que se parece mucho a lo que describen. Y mire sus creencias y prácticas religiosas decadas despues. Y si quiere las compara con otras formaciones. Y me cuenta si estadisticamente hay diferencias significativas. No vayamos a coger las excepciones y creamos que es la norma.
22/05/25 12:00 PM
  
Cordá Lac
¿Fiestas patronales...? Pues sí, pero cuidado. Porque me da que se pueden convertir en contubernios sacrílegos. A las misas mayores de esas fiestas acude mucha gente... ¡y comulga, además! Pero muchos comulgan sin confesión sacramental. Gente que ya no vuelve a misa hasta el año siguiente y vuelve a comulgar.
Lo mínimo que deberían hacer los sacerdotes justo antes de empezar esas misas es recordar a los asistentes las condiciones para comulgar y que comulgar sin la debida oreparación es un sacrilegio.
22/05/25 12:01 PM
  
jandro
Si la iglesia española fuera una empresa estaría en quiebra.
Yo echo en falta cercanía del párroco con la gente. Es verdad que hay cada feligrés y feligresa... pero si no hay riesgo no hay premio.

Los curas católicos USA hacen como sus primos segundos protestantes: Salen a la puerta de la iglesia a despedir después de la misa. Aqui en cambio se van a la sacristía a refugiarse de la gleba.

Yo he oido a curas hablar de que es necesario el trato personal con la gente porque es la forma "habitual" de ganar almas para Dios y ver que ellos mismos no hacen lo que a modo de confidencia te cuentan.
22/05/25 12:25 PM
  
anawim
"He conocido a personas bautizadas justas que no se acercan a la iglesia; unos porque ya lo han visto en sus casas y otros porque no encajan".
__________

La Iglesia no es el club náutico, en la Iglesia no tienes que estar porque encajes.
;;;;;;;;;;;;;;;;;;

"personas bautizadas justas que no se acercan a la iglesia".
________________

Mentira. Dios nos ha dicho: "Sin mí no podéis hacer nada".

¿Pensamos que van bien esos matrimonios que aparentemente se les ve siempre juntos? Pues no van bien.

¿Cómo va a haber una persona justa que no va a la Iglesia, se deduce que tampoco recibe los sacramentos. "El que come mi cuerpo y bebe mi sangre tiene vida eterna". Si no tiene vida eterna cómo va a ser justo.

Recordemos aquello que dijo San Josemaría: "sólo se caen las hojas muertas". Lo digo porque muchos alejados tienen la mala costumbre de echar la culpa a la Iglesia de que ellos estén fuera. Conozco gente así, gente que dicen: vale, la Iglesia quiere que volvamos, pues que se modernice. ¿Y qué es modernizarse para ellos? Para ellos que la Iglesia se modernice es que la Iglesia comulgue con su pecado. Entonces si, entonces vuelven, porque lo que no están dispuesto dejar es su pecado, ahora si pueden volver con pecado estupendo.
22/05/25 12:30 PM
  
Jose
Los Seminarios, Padre, buenos seminarios. Por ahí se empieza. Pero para eso se necesita un buen Rector de seminario, nombrado por un buen obispo, nombrado por un buen Papa. Y eliminar las Conferencias Episcopales que son un cuento chino.
22/05/25 12:31 PM
  
anawim
Cada uno es responsable de su propio pecado y si una persona bautizada se va de la Iglesia y no vuelve por la conversión va a tener que dar cuentas a Dios, y aunque la Iglesia existe para evangelizar, del pecado personal sólo hay un culpable, el que lo comete, y nadie en su sano juicio se va de la Iglesia o deja de ir a la Iglesia, porque según su juicio la Iglesia no da la talla, porque vamos a la Iglesia no para encontramos con la Iglesia, sino para dar un culto razonable a Dios. Dios es el objetivo y el que se marcha peca contra Dios y si peca contra la Iglesia sigue pecando contra Dios. Los casos que conozco de gente que no va a la Iglesia es gente que no va a dejar de pecar. Así claro y alto: NO están dispuestos a dejar de pecar, porque el que de verdad quiere acercarse a la Iglesia, lo primero que hace es confesar sacramentalmente.
22/05/25 12:42 PM
  
anawim
De todas las formas, cada año que pasa es más difícil evangelizar porque el pecado cada año es mayor, más grave, cada año hay más apostasía, y el demonio cada vez tiene más fuerza. No es posible evangelizar si no están dispuestos a abandonar el pecado, ya no es un grupo el que está alejado de la Iglesia, es la sociedad entera la que se ha alejado, y no la sociedad española o europea, es la sociedad occidental la que ha dado la espalda a Dios con sus leyes inicuas y con su pecado personal. Llega un momento que sentimos que a pesar de nuestras oraciones no podemos evangelizar porque el pecado ha adquirido tal maldad que sentimos que no podemos evangelizar.
22/05/25 1:32 PM
  
anawim
Ideas:
La parroquia a la que pertenezco y a la única que no voy, el día de la fiesta del patrón, los voluntarios de Cáritas hacen una paella gigante y hay postre, todo +gratis, y dan a cada comensal una caja de bombones. Ese día según se dice, se comenta, se rumorea, la Misa de 12 es overbooking, y también se dice, se comenta, se rumorea, que es la única misa del año que está llena. Lo de gratis es relativo, porque yo aunque no voy a la parroquia, de vez en cuando lleno los bolsillos del párroco y de Cáritas de la parroquia, y esto creo que es lo único que hago bien.
22/05/25 2:37 PM
  
Juan Mariner
Anawin, sí, la culpa es de nosotros mismos, y de la sociedad sobre todo. Los jerarcas, pobrecillos, ya hacen todo lo que pueden, son unos santos y unos mártires, se dejan la piel en el empeño con COPE y 13TV, fomentando el voto para los derechistas del PP, tan buenos ellos los democristianos... uno quiere integrar a los pecadores sexuales y económicos y no decir Misa a los aldeanos y a los del extrarradio obrero, hatajo de ignorantes, que solo merecen su desprecio. Opcion preferencial por los pobres ricos.
22/05/25 2:43 PM
  
...
Mucho ánimo, un abrazo.

22/05/25 2:57 PM
  
Masivo
Hoy he leído una estadística en la que pese a la disminución total del número de católicos en España, por primera vez en décadas ha subido el porcentaje practicantes entre los católicos de 18 a 35 años. ¿A qué se deberá?
22/05/25 3:56 PM
  
Pedro de Valencia
Por suerte no soy obispo, pero veo la diócesis de Teruel y veo a una Iglesia en retirada. Los pocos curas sólo pueden hacer como antaño las empresas con sucursales en lugares de conflicto, vender lo que se pueda, las casas parroquiales y locales que antaño acogieron algo parecido a una pastoral; apuntalar las iglesias porque se caen todas, cerrar con llave y salir de los pueblos para no volver jamás. Viendo como sólo tienen hijos los musulmanes que se van asentando poco a poco en la España vaciada, comprendes que no pueden más que abandonar ante obispos inoperantes, bastante apocados, con más letras que coraje, repitiendo una y otra vez aquello que falló siempre. En León ya funcionan así bastantes años. El cura vive en la capital y sube los fines de semana al los pueblos onde aún queda alguien. La solución: busquen párrocos activos que lleven chavales detrás de los que salgan vocaciones, párrocos de esos que amplían iglesias de los que podría citar cinco o seis en mi diócesis, y háganlos obispos. No es tiempo de teólogos, es tiempo de guerreros.
22/05/25 4:39 PM
  
Mariano
La Iglesia se ha convertido en una institución lempezando por la Conferencia Episcopal,llena de Comisiones de diverso tipo,mientras los templos se vacían por falta de una auténtica pastoral de cercanía y liturgia que,como señaló SS Benedicto XVI,es crucial para acercarnos al Misterio y a Cristo

22/05/25 5:32 PM
  
Fernando Cavanillas
¿Qué podemos hacer ante esta brutal crisis?...

- ¿Hablar del pecado?
- ¿Hablar del infierno?
- ¿decir a todos y bien alto QUE LOS ANTICONCEPTIVOS SON PECADO MORTAL?
- ¿decir que no se puede comulgar en ningún caso usando anticonceptivos?
- ¿abrir centros de métodos naturales para una paternidad numerosa pero responsable?
- ¿decir que la homosexualidad activa es un pecado infernal que clama venganza al Cielo?
- ¿Condenar el comunismo y el socialismo como ideologías intrínsecamente malas (JPII)?
- ¿Decirle a la juventud que toda sexualidad fuera del matrimonio Sacramental es pecado?
- ¿decirle a la juventud: noviazgo casto hasta el matrimonio y después fieles hasta la muerte?
- ¿Recomendar a todos insistentemente el rosario diario?
- ¿Hablar por fin de las obras de Misericordia sin mancharlas de marxismo satánico y falso?
- ¿decir de una puñetera vez que los países deben ser oficialmente católicos, cuando sea posible?
- ¿condenar TODAS las religiones que no sean la católica sin negar la libertad de sus seguidores?
- ¿Afirmar que sólo en la Iglesia católica hay salvación, porque es Su Cuerpo Místico?
- ¿terminar de una vez por todas con el potencial escándalo de un diálogo interreligioso ambiguo?
- ¿Insistir en los 10 Mandamientos, los 7 pecados capitales, la imitación de Cristo, las mortificaciones?
- ¿Volver a la sotana y a los símbolos y ornamentos pre conciliares, lex orandi lex credendi?
- ¿que la Caridad es Amar a Dios sobre todas las cosas (Mandamientos) y al prójimo como a uno mismo?
- ¿Catequizar en homilías, catequesis, colegios, medios, para trasmitir el CATECISMO intensamente?
- ¿decir que todos los viernes son abstinencia, porque el que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho?

Y todo ésto en las homilías. Porque el católico de hoy es absolutamente analfabeto en Doctrina, en proporciones altísimas y vergonzosas.

"¡es que si hablamos de eso se vacían las Iglesias!"...

Jajajajajajajajajajaja, por dejar de hablar de eso es por lo que se han vaciado, y el caballo, ó más bien el burro del espíritu post-conciliar sigue dando coces contra el aguijón. A lo mejor hay que dejar de hacer caso de los consejos de nuestros peores enemigos (que nos han llevado hasta aquí) y volver a ser católicos. Con Jesucristo sólo había 12 apóstoles, y después de Pentecostés evangelizaron y cristianizaron el orbe completo... no ellos con sus solas fuerzas, por supuesto, con nuestro Señor detrás. El propio San Francisco Javier no podía mover los brazos de cansancio de tanto bautizar... ¿qué nos falta a nosotros que le sobraba a él?, Ahí está la clave.
22/05/25 6:38 PM
  
JSP
1. Primero, pedirle a Dios Padre que la Gracia de Su Hijo por el Espíritu Santo mueva los corazones de los que le ha dado en sus Parroquias.
2. Que lo mismo no va quedando ninguno o se aproxima a cero.
3. Más penitencia, ayuno y oración por los pobres pecadores como el santo Cura de Ars.
4. Aceptar lo que la Providencia de Dios disponga serenamente.
22/05/25 7:50 PM
  
anawim
A mí me dio resultado una vez con una persona, decirle: "mira tú piensas como los protestantes, no sé qué haces en la Iglesia Católica, deberías de hacerte protestante. Deja la Iglesia Católica y hazte protestante". Desde que le dije eso, se apuntó a un grupo parroquial y los domingos va a Misa, no comulga, pero va a Misa. Cuando le he preguntado ¿tú crees que el Infierno existe? Ha contestado: "el Infierno no existe". Y le he dicho: "pues que sepas que el Infierno es dogma de Fe y tienes obligación de creer en su existencia". Lo que peor llevo es cuando llegan los cumpleaños, porque no los felicito, no puedo felicitar a una persona que tiene todas las papeletas para condenarse, entonces cuando les llamo por teléfono por su cumpleaños les hablo de lo corta que es la vida, del miedo que tienen las personas a dejar este mundo, de los suicidios que he conocido en el hospital, cómo han sido, y se lo cuento con todo lujo de detalles, y de este tipo de cosas....
22/05/25 7:57 PM
  
N.T
Fernando Cavanillas;
Estoy totalmente de acuerdo contigo, lo malo es que nuestros pastores están "atados" por sus superiores y en cuanto comienzan a destacar evangelizando con claridad y exigencia los "altos mandos" los deportan, no se a que campo de concentración porque no he vuelto a encontrarme con ninguno. En mi Parroquia lo sufrimos cada dos por tres...

Pero ese es el camino. Solo hay que ver las religiones que están en alza, son las más exigentes, incluso piden dar la vida !y la dan! (equivocados o no)
A la juventud hay que enseñarla, educarla y exigir el fiel cumplimiento.
Por cierto Fernando, se le ha olvidado poner DECENCIA EN EL VESTIR, que últimamente se ve menos ropa en Misa que en una playa nudista.
Hombre! un poquito de decoro. Que no todo vale, tanto para ellas como para ellos.
Ánimo D, Jorge que usted puede (si le dejan claro).
22/05/25 8:17 PM
  
MARCELO
Como de costumbre,D.Jorge,siempre dando en el clavo.
Siga haciendo lo suyo,que es lo esencial y cada uno de nosotros haciendo lo que Dios quiere de nosotros.
San Juan Bosco decía:" Ustedes hagan lo que puedan y confíen en JESÚS Y MARÍA AUXILIADORA,y verán lo que son los milagros".A propósito de San Juan Bosco,hay que volver a estudiar su vida, y sus métodos,el se vió solito con su alma,para reformar y educar y EVANGELIZAR,a la gran cantidad de chicos de la calle que,simples campesinos,habían ido a probar suerte en Turín,tronchando sus vidas en forma ominosa.Juan Bosco se puso a trabajar y rezar y ,al final de su vida,logró un éxito impresionante.Tal es así qué Mao Tse Tung pone entre sus mandamientos éste extrañísimo:" Honrarás a Juan Bosco,que se cuidó de los humilldes y educó a los obreros"..........y viene de semejante personaje.!!.
NADA ES IMPOSIBLE PARA DIOS,con FÉ e IMAGINACIÓN se pueden hacer muchas cosas.
Calma y a ponerse a pensar y trabajar.
" AL FINAL MI INMACULADO CORAZÓN TRIUNFARÁ"
22/05/25 8:43 PM
  
belarmino
Anawin

No sé bien si tanto hablar de manera pesimista convencerá a alguien de algo
Veo que usted va dando consejos de que uno se haga protestante, le advierte o piensa usted que otro es muy posible que se condene, les recuerda los suicidios que usted ha visto con todo lujo de detalles .....todo muy negativo. El domingo gaudete se nos anima a la alegría de sabernos hijos de Dios
Quizá fuera más productivo que usted les comunicara que Dios es Padre y nos quiere. Y viera usted el vaso medio lleno y no siempre medio vacío.
Todos los Papas y Santos nos han invitado a la alegría. No es fácil. Lo sé
22/05/25 9:02 PM
  
Néstor
"Rarísima vez se llegaba al “a partir de ahí". "

Exacto. Las cosas siguen como empiezan, y terminan como siguen.

Saludos cordiales.
22/05/25 9:36 PM
  
claudio
Estimado Jorge.

Claro se trata de cumplir "la función de santificar" de modo peculiar a través de la sagrada liturgia, que con razón se considera como el ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo, en la cual se significa la santificación de los hombres por signos sensibles y se realiza según la manera propia a cada uno de ellos, al par que se ejerce íntegro el culto público a Dios por parte del Cuerpo místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y los miembros.

Es la gran diferencia según Monseñor Casalotodo entre liturgia y "espectáculo", ciertamente sostiene Monseñor se trata de "funciones" una teatrales y las otras de Fe, claro hay que ser "ingeniosos, creativos, adorables, graciosos, coloridos, tolerantes" con todos y llevarse "bien con todo el mundo", to er mundo é güeno...
22/05/25 10:19 PM
  
Bergé, católico a su manera
Yo no estoy acostumbrado a que el cura me espere a la entrada de la iglesia para saludarme, menos aún a que me escupa con un bienvenidos y gracias por venir a esta eucaristía, son cosas que me espantan, aunque no existe espanto que yo no pueda soportar.

Algunas veces las cosas parecen no ir como quisiéramos, pero es cierto que no es aquello que nosotros queramos lo que debe suceder. Ustedes no tendrían sino que leer algún evangelio canónico, por ejemplo el de Marcos.
Léanlo, allá por el capítulo decimotercero, porque es importante que un discípulo sepa lo que va a suceder y esté preparado, y esto que debe pasar no es precisamente aquello que la gente del mundo gustaría de escuchar.
Y, claro está, sepan ustedes que vendrán muchos en su nombre, diciendo: “Yo soy”, y engañarán a muchos. Muchos. Pero todo esto es necesario y lo sabemos. Que se cumplan las escrituras.

Ave María.
22/05/25 10:58 PM
  
Carlos Porras
Querido Padre Jorge:

En San José de Costa Rica, donde vivo, la mayoría de los fieles son católicos de solemnidad. A la Santa Misa en los días de la semana, asiste solamente un puñado de files. Los domingos, un poco más. Pero en Navidad, Miércoles de Ceniza y los oficios de Semana Santa y celebración de Pascua está el templo a reventar. Digo que son católicos de solemnidad porque asisten a los oficios solamente en las solemnidades.
Lo mismo ocurre con los sacramentos. Se casan por la Iglesia. Sus hijos se bautizan y hacen la Primera Comunión y, cuando muere algún familiar, tienen su funeral en la Iglesia a la que no asistían muy regularmente por cierto.
El cura tiene su horario de confesión y no se presenta nadie. Pero, en Cuaresma, anuncia que en tal templo va a haber una jornada de confesión a la que asistirán seis sacerdotes, y hay una larga fila en cada confesionario.
Creo que hay que ser optimista. Esos fieles a los que casi nunca se les ve, pero asisten a los oficios solamente en las solemnidades, se confiesan en la cuaresma, comulgan en la Pascua y procuran que su familia tenga los sacramentos, de alguna forma tienen la fe viva. Tal vez fría, tal vez dormida, tal vez seca, pero viva. Su fe no está muerta del todo.
A veces, después de las celebraciones, los fieles más asiduos de la parroquia, como en la parábola del hijo pródigo, se ponen algo celoso al ver que el sacerdote les dedica más atención a las personas que casi nunca van a la Iglesia y deja de atender por un momento a quienes siempre están a su lado.
¿Cómo atraer a los que nunca van? ¿Cómo hacer que los que van de vez en cuando vayan más regularmente? ¿Cómo mantener fieles a los siempre fieles? En este esfuerzo, cualquier iniciativa merece ser emprendida. Como en la parábola del sembrador, que esparcía la semilla en todas partes con la esperanza de que germinara.
Rezo su Ave María.
23/05/25 4:35 AM
  
M.Hinojosa
Vengo diciendo hace tiempo y nunca se le ha dado demasiada importancia que la Iglesia ha reducido la fe asistir únicamente 30 minutos a misa los Domingos y fiestas de guardar y este es el mayor problema que tenemos.

Nos hace falta un mayor amor a Dios que se sintetice por parroquias abiertas donde halla un sacerdote disponible para administrar los sacramentos. (En muchos casos en las ciudades las iglesias abren 2 horas al día por la tarde, en los pueblos un rato por la mañana para celebrar la misa diaria). ¿Y el resto del tiempo?.

Hacen faltas parroquias vivas donde se formación sobre vida espiritual, se fomente la lectura sobre la vida de los santos, la exposición al Santísimo etcétera.

No podemos reducir la vida de fe, parroquial. A 30 minutos semanales.

Y yo entiendo que es dificil. Pues la gente tiene sus trabajos, su familia... muchas veces organizas algo y no se apunta nadie...

Pero no se puede esperar que lo que no se da en las parroquias una vida de fe. (Las parroquias son los pilares, baluartes de la fe donde se llevan a cabo los sacramentos y hay sacerdotes consagrados y formados en la fe para llevar a cabo su labor) que se de fuera. En una sociedad y ambiente secularizados.

Y hoy gracias a Dios. Que en internet tenemos muchos recursos para poder llevar esa vida de fe que paradójicamente se debería de llevar a cabo en las parroquias.
23/05/25 8:22 AM
  
artillero
Anawin, con todos los respetos: Primero el detalle del comentario de las sombras de grey. Cuando comentas que no la viste pero que sí le contaste a tus amistades el proceso del león que se comía, con todo detalle las partes blandas del ciervo, etc. etc. y suponiendo que has visto eso hasta llegar al postre... das un poquito de miedo. Pero lo bordas con otro comentario , el de los cumpleaños, que le das el día al pobre cumple añero... Pregunto: ¿Es broma lo que escribes o eres así de "divertida" ?
A pesar de esa paja, tus comentario son excelentes y llenos de sensatez. Gracias por hacérmelos disfrutar. Saludos.
23/05/25 11:52 AM
  
Frailevi
En todas las actividades, tambien en las empresas y parece que también en las parroquias, hay dos clases de personas que sobre todo se les nota en las dificultades

Unos se arremangan, proponen cosas, algunas veces acertadas y otras se equivocan. Son los primeros que se ponen manos a la obra, y a veces se les cae el sombrajo. Otras aciertan y se ganan el sueldo para ellos, los compañeros, tambien para los siguientes, para nuevas inversiones y para dividendos.

Otros callan esperan y en cuanto alguien propone algo, sacan a luz un exuberante ingenio, para poner pegas con una contundencia aplastante. Recuerdan los fracasos anteriores y desmoralizan al más pintado. Nadie puede acusarles de haber fracasado nunca. Pero son la ruina de las empresas y un suplicio para los compañeros.

En las empresas tambien están los terceros. Son aquellos que vienen revotados de otro departamento, con un currículum de estudios sorprendente, pero que los jefes son tan torpes que "no supieron aprovechar". Son aquellos que conducen perfectamente si las carreteras no tuvieran vaches, si la señalizacion fuera como ellos "saben" que debería ser, si el resto de los conductores no fueran tan malos. Si...si....si
No son capaces de desembolverse en la compleja realidad.

El P. Jorge dice lo que él hace, no lo que cree que se debería hacerse, y ese hacer compartido es lo que puede ayudar a otros. Se expone no se impone, los demás pueden imitarlo a no, ambas cosas son válidas, lo que no tiene sentido es criticarlas.
¿Que la cosa está mal? Pues a arremangarse cuanto antes y ser el primero en lanzarse a la piscina, como es debido, arriesgandose y sin salpicar, no empezar que si el agua esta fría o tiene mucho cloro.

Cada uno puede y debe exponer sus experiencias.
El obispo debe estar atento a todas y si alguna es la mejor recomendarla a todos, Si alguna no es licita prohibirla y acordar un plan pastoral con todos. También se debe asumir la realidad y una de ellas es que ese señor es el obispo, mi obispo.
Claro qye si esto no es dinodal se lo parece.

23/05/25 11:57 AM
  
FernandoXXV
¿Y usted a qué grupo pertenece Frailevi? ¡No me lo diga! Ya sé que se considera del primero. Aunque en verdad usted pertenecería a un cuarto grupo..
23/05/25 2:01 PM
  
maru
Muy bien dicho D. Jorge!
23/05/25 8:17 PM
  
Luis H.
Quizá, padre Jorge, el enfoque que se está cambiando es que hay que hablar de Cristo, de su Amor y su Verdad, fuera del templo, además de dentro. Explícitamente, sin miedo. Antes la gente iba a misa sin pensarlo demasiado (no quiere decir que no tuvieran fe), pero hoy no acudes al templo si no tienes fe. Y hay que ponerse en situación: hoy la mayoría de nuestros conciudadanos no practican la fe comprometidamente. Por tanto, hay que ir a buscarles. Sin ofrecerles diversiones, pero sí la alternativa que supone la fe a su modo de vivir y de relacionarse. Mostrando que solo Cristo puede cambiar y mejorar la vida.
23/05/25 9:36 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.