9.09.25

Minucioso estudio para comprender el Apocalipsis a fondo. Luz sobre el libro más desconocido de la Biblia

El plan de Dios, Génesis y Apocalipsis es una obra compuesta por siete volúmenes, de los cuales los dos primeros ya están disponibles en Amazon en formato digital y también en tapa blanda y dura. El resto se encuentra en proceso de maquetación y se irán publicando conforme vayan quedando listos, con la previsión de que la colección completa esté disponible hacia finales de este año.

Entrevistamos a su autor Juan Carlos Chamorro Jiménez.

Inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, dentro del área de Humanidades, en la especialidad de Filosofía, aunque quedaron inacabados. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente como industrial de Artes Gráficas, al frente de una imprenta familiar, y durante un tiempo también en el ámbito de la importación y venta de automóviles, tanto nacionales como procedentes del extranjero.

Posteriormente orientó su formación hacia la gemología, obteniendo el título de Diplomado en Gemología por el Instituto Gemológico Español, organismo dependiente del Instituto Geológico y Minero de España y adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología. En esta misma institución se especializó en diamante, realizó un Máster en piedras de color (esmeralda, rubí y zafiro), se acreditó como experto tasador en joyas y completó un curso monográfico sobre perlas e imitaciones.

En la actualidad está jubilado y dedica su tiempo a la escritura. Ha publicado El Fin de los Tiempos en las revelaciones privadas católicas (dos volúmenes) y una adaptación al español actual de tres obras de Santa Teresa de Jesús: El libro de la vida, Las Moradas del Castillo Interior y Camino de perfección. Actualmente está finalizando el proyecto El plan de Dios, Génesis y Apocalipsis, que presenta en esta entrevista.

Punto de partida y propósito del libro

¿Qué le llevó a escribir un libro sobre la relación entre el Génesis y el Apocalipsis?

Este libro es fruto de la evolución de mi camino personal iniciado en mi conversión, en el año 2008. Hace algo más de dos años me propuse comprender el Apocalipsis, porque veía que la mayoría de interpretaciones se quedaban en lecturas caóticas, tomando versículos sueltos y asociándolos a profecías o revelaciones privadas, sin una visión completa del conjunto. Fue al intentar leerlo con una mirada global cuando descubrí que el libro tenía una estructura propia y coherente. Esa certeza me abrió una nueva perspectiva: el Apocalipsis debía entenderse como un todo, y no como un relato fragmentado ni como una fábula moral. El propio texto afirma que lo que se revela a Juan son las cosas que han de suceder, mostrando su carácter profético. Comprendí entonces que no se trataba de un relato periodístico con detalles minuciosos, sino de una visión del desarrollo de los acontecimientos de la historia. A partir de ahí me impresionó también el simbolismo que recorre sus páginas, un lenguaje que, con el tiempo, descubrí que estaba tomado de la misma Escritura y que le da al libro una continuidad admirable con toda la Biblia.

Leer más... »

8.09.25

Javier Garisoain: “No defendemos la Justicia Social con nostalgia, sino con la esperanza de que vuelva”

Javier Garisoain, presidente de la Comunión Tradicionalista Carlista, nos habla del Foro Alfonso Carlos I que tuvo lugar el pasado fin de semana en Madrid.

¿Qué supone un nuevo Foro Alfonso Carlos I?

El Foro Alfonso Carlos I es la universidad de verano de la Comunión Tradicionalista Carlista, un evento anual en el que militantes carlistas se reúnen para profundizar en uno o varios temas de los que conforman nuestro programa político. Este año hemos celebrado la edición número XXVII.

¿Por qué este año tratan la Justicia Social?

Hace doscientos años que cualquier momento es bueno para hablar de esto porque la Revolución se ha empeñado a fondo en fomentar toda clase de injusticias. Por otra parte el concepto de Justicia Social ha sido tan manipulado que conviene mucho hacer una aclaración y reafirmación para recordar sus principios básicos. Además, el hecho de que el Santo Padre, León XIV, haya querido elegir su nombre recordando expresamente a León XIII, el gran papa de la doctrina social católica nos anima en nuestra lucha contra las ideologías.

¿Cómo está la justicia social siempre presente en el ideario y la acción carlista?

El ideal de justicia social es inseparable del Carlismo porque nosotros desde el minuto uno hemos luchado por revertir el desorden que trajo el liberalismo. La Cristiandad, la Hispanidad, no eran perfectas pero tenían claro ese ideal de orden social, ese afán de dar a cada uno lo suyo. Nosotros no defendemos aquel orden con nostalgia sino con la confianza de que, si Dios quiere, esa justicia volverá.

¿Cómo encaja en el principio de subsidiariedad?

El principio de subsidiariedad es fundamental para entender la manera en la que deben estar equilibrados los ejes de libertad y autoridad en una sociedad bien ordenada. En el pensamiento tradicional el poder, respaldado por la autoridad, es servicio y la libertad es responsabilidad de forma que cada uno, cada cuerpo social natural, ha de ser capaz de sacar adelante sus cosas empezando por lo más próximo. El subsidio tiene que estar presente, por supuesto, la ayuda del ente superior será necesaria en muchos casos, pero actualmente se ha sacado de quicio, vivimos en una sociedad de la subvención permanente y eso nos hace esclavos.

Leer más... »

6.09.25

Fallece el historiador Rodolfo Vargas, gran difusor de la Liturgia Tradicional. Pedimos oraciones por su alma

De la mano del blog Acción Litúrgica nos llega esta nota con la triste noticia del fallecimiento del historiador don Rodolfo Vargas Rubio. Muchos hoy no lo conocerán pero fue un gran defensor de la Liturgia tradicional cuando en España era un páramo, sin apenas otro lugar de celebración que la Capilla de Nuestra Señora de la Merced, en calle Laforja, en Barcelona. Donde muchos pudimos asistir a nuestras primeras Misas tridentinas.

Rodolfo Vargas fue promotor de la Asociación Roma Aeterna, pionera en la defensa del Rito Romano Tradicional, y miembro de la Asociación Una Voce. Gran latinista y conocedor de la liturgia, fue además muy apreciado por su simpatía y generosidad.

Que Nuestra Señora y el Venerable Papa Pío XII, por quien Vargas sentía una gran devoción, intercedan ante Dios Nuestro Señor por su eterno descanso. 

Requiescat in Pace

—-

Era una persona muy culta y encantadora en el trato. Tuve la oportunidad conocerle y hacerle varias entrevistas en profundidad sobre dos Papas muy queridos por él. En ellas se puede apreciar la gran profundidad de su conocimientos. Espero que las disfruten.

Entrevista sobre el Papa Pío XII

Entrevista sobre el Papa Luna

5.09.25

Y nadie habla de la India... La situación de los cristianos es cada vez más preocupante

Reproducimos por su interés un interesante artículo sobre los católicos perseguidos en la India:

Mientras el mundo mira a la India como potencia emergente y cuna de espiritualidad, la realidad para millones de cristianos es muy distinta: persecución creciente, leyes anticonversión cada vez más duras y violencia impune. Un país que fue símbolo de tolerancia se enfrenta hoy al desafío de proteger a sus minorías religiosas.

La situación de los cristianos en el subcontinente indio es cada vez más preocupante. No hablaremos ahora de Pakistán, donde son abiertamente perseguidos y condenados a penas terribles por blasfemia. Nos centraremos en la India, que aún conserva un prestigio inmerecido como ejemplo de respeto a las minorías.
La India se está convirtiendo rápidamente en un lugar inseguro para sacerdotes, monjas, misioneros y activistas cristianos.

Leer más... »

4.09.25

En la parroquia de San Ginés de Madrid se venerarán las reliquias de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati

Con motivo de la próxima canonización, este fin de semana se venerarán las reliquias de Carlo Acutis y de Pier Giorgio Frassati en la parroquia de San Ginés de Madrid (calle Arenal 13). Jesús Cano, miembro del consejo pastoral de la parroquia y coordinador del oratorio del Santo Niño del Remedio, nos habla sobre este importante evento, que tendrá lugar del viernes al domingo.

¿Qué supone la veneración de las reliquias de los dos próximos santos italianos en la Parroquia de San Ginés?

Un gran acontecimiento espiritual. Decía el Papa León XIV a los jóvenes en el reciente Jubileo de los Jóvenes: “Alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”. Esa es nuestra esperanza con motivo de esta veneración de las reliquias de los dos nuevos santos. El encuentro de los jóvenes con las cosas celestiales.

¿Qué vinculación tienen en la parroquia con los santos?

La madre de Carlo Acutis, Dña. Antonia, quiso que la reliquia de su hijo, fuera venerada en el centro de Madrid, lugar de encuentro de miles de jóvenes los fines de semana. Por este motivo, envió a la Parroquia una reliquia de primera clase. Cada jueves ha sido venerada en el Oratorio del Santo Niño del Remedio, lugar de encuentro devocional del pueblo de Madrid.

¿Qué gracias esperan de la canonización de Carlo Acutis?

La mayor gracia espiritual es la conversión. “No hay santo sin pasado, ni pecador sin futuro”. Esperamos que los jóvenes que se acerquen estos días a nuestra Parroquia, sientan el inmenso deseo de ser santos.

Leer más... »