El postulador Tomás Salas habla del proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura
Tomás Salas. Nació en Álora (Málaga) en 1960. Profesor de Lengua, Doctor en Filología Hispánica. Estudios no terminados de Teología en el centro de Formación Teológica de la diócesis de Málaga. Libros: Ortega, teórico de la novela (Universidad de Málaga), Márgenes (poemas, en Corona del Sur), la traducción bilingüe del poema A los mártires españoles de Paul Claudel (Madrid, Ediciones Encuentro); coordinador del libro Laura Aguirre, una vida para los demás (en Álora, Imprenta Castillo), Un mundo al revés. Artículos sobre religión y sociedad (Credo Ediciones). Articulista de opinión en prensa y en webs, autor de estudios y ensayos. Interesado en el mundo de la religiosidad popular y las cofradías, ha participado en numerosos actos y congresos en este campo. En 2018 el Obispo de Málaga le asigna la tarea de postulador de la causa de beatificación de Laura Aguirre Hilla, la Señorita Laura. En su Twitter se define brevemente: Profesor de Lengua, lector, escribidor y opinador.
¿Por qué han decidido iniciar el proceso de beatificación de Laura Aguirre Hilla (la Señorita Laura)?
Laura Aguirre muere en Álora el 31 de diciembre de 1986. Había llegado a este pueblo malagueño en 1950 y había comenzado la labor de pía unión que funda en ese mismo día. Dedicó, juntamente, 36 años a su labor en este lugar. En este tiempo dejó en muchas personas la percepción de santidad.
¿En que consiste esta percepción?
Es un verdadero misterio. Ella tenía un carisma, un halo que hacía que muchos de los que la trataban vieran en ella una acción especial de la Gracia. Cuando murió muchos tenían la certeza de haber convivido con una santa. Y lo más curioso que es que no hace nada espectacular. Su tarea es ayudar a las niñas a las que recoge y cuidar de ellas como una madre.