InfoCatólica / Caballero del Pilar / Categoría: Textos

7.07.25

¿En qué parte de la historia quieres estar? Reflexión de Alicia Latorre tras 40 años de aborto en España

Lo más grave de un mal es no reconocerlo, tolerarlo, justificarlo o, peor aún, quererlo convertir en un bien, en un derecho. Hace 40 años que el aborto entró en España con máscara de excepción, de compasión y ayuda, entre mentiras e intereses y, de manera letal, ha ido empoderándose y destruyendo vidas, derechos y conciencias. Fue un 5 de julio de 1985, y ese mismo día, tras 25 años de impunidad, mordaza y manipulación, otra ley pretendió que fuera un derecho, aunque matar nunca pueda serlo. Son en torno a tres millones, según las cuestionables cifras oficiales, las vidas humanas que ha segado el aborto, vidas valiosas, insustituibles, inocentes. Vidas arrancadas de las entrañas de sus madres por procedimientos crudelísimos que se ocultan o dulcifican. Mujeres destrozadas y con secuelas mucho más graves que los problemas a los que entonces debían hacer frente. Hombres, familias enteras, sociedad envejecida e insuficiente. Todos damnificados hasta un grado difícil de imaginar. Y es peor aún, anestesiar las conciencias, pretender convertir el mal en bien, un acto intrínseca y objetivamente malo en una opción válida, en un derecho.

Leer más... »

30.06.25

El profesor Fernando Romero defiende la catolicidad de Argentina frente al pro-sionismo de Milei

Por considerarla de gran valor, según el criterio del Centro de Estudios Universitario P. Leonardo Castellani, reproducimos la respuesta del Dr. Fernando Romero Moreno a un personaje libertario famoso, en relación al terrorismo en general, a Milei, Villarruel, y demás temas.

Gordo Dan: porque estoy en contra de todo terrorismo (islámico, judío, cristiano, jacobino, yanqui, marxista o fascista) combato tanto el fundamentalismo islámico como el fanatismo sionista. Pero en tu cabecita de troll mileista solo hay buenos de un lado y malos del otro (edad mental menor a 14 años) y tu ignorancia histórica es asombrosa.

Leer más... »

28.06.25

La unidad de la Iglesia es la unidad de la fe y de las costumbres, la unidad de su Magisterio

La unidad de la Iglesia es la unidad de la fe y de las costumbres. Es la unidad de su Magisterio, de la transmisión integra del Depósito de la fe. Es la unidad en la continuidad de su Tradición. La unidad de la Iglesia no es la unidad de VOLUNTADES. La unidad de la Iglesia es a pesar de las voluntades. La Iglesia, y los sumos Pontífices, mantuvieron los dogmas de fe a pesar de las rupturas de los contestarios. La unida de la fe es la unidad de la Iglesia. La unidad de la Iglesia es la unidad de la fe, independientemente de quienes estén o no de acuerdo.

21.06.25

El Instituto de Cristo Rey realizará en julio los tradicionales campamentos para niños

Como viene siendo costumbre en los últimos años, en el período estival, el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote va a realizar este verano los tradicionales campamentos para niños de 6 a 13 años. Tendrán lugar en la localidad madrileña de Cenicientos. El de niñas será del 10 al 14 de julio y el de niños del 14 al 18 de julio. Este año habrá una excursión al Safari Madrid.

Sin duda es una magnífica oportunidad para que los más pequeños se diviertan en un sano ambiente católico, que desgraciadamente cada vez es más difícil encontrar en nuestra sociedad. El campamento ofrecerá a los niños una gran variedad de actividades para su sano esparcimiento y su formación como católicos y como personas.

Los niños rezarán cada día el Santo Rosario y asistirán a la Santa Misa tradicional. Igualmente recibirán charlas formativas y disfrutarán de diferentes deportes y juegos y actividades culturales como el canto.

Como otros años el campamento será una bonita experiencia para fortalecer el carácter en un clima de aventura, amistad y compañerismo en medio de la naturaleza para encontrarse con Dios y crecer en la devoción a la Santísima Virgen. El de varones tendrá la participación de algunos seminaristas de habla hispana de dicho Instituto. Dicha actividad contará con toda la seriedad y seguridad que caracteriza a dicha congregación católica.

Las personas interesadas pueden escribir al correo:

[email protected] o llamar al 671585914

Los padres del Instituto están disponibles para responder a cualquier duda.

Por Javier Navascués

14.06.25

Andrés García-Carro selecciona su once entre los poetas españoles de todos los tiempos

El poeta Andrés García-Carro nos envía un poema en el que hace un breve repaso de la historia de la poesía española, seleccionando a los que son a su juicio nuestros once mejores poetas. Como se ve, el peso y el poso de nuestra Fe católica se deja notar entre lo más granado de la producción poética que España aporta a la literatura universal. Esperamos que la lectura del poema anime a nuestros seguidores a leer o volver a leer a los autores mencionados, en especial a los más explícitamente católicos de ellos.

ONCE POETAS ESPAÑOLES

He aquí mi once titular
de poetas españoles
por orden de antigüedad.

Jorge Manrique que en sus coplas
a la muerte de su padre
cómo se pasa la vida
expresado dejó con palabras
y metáforas inmarchitables.

Garcilaso que el soneto
de Italia trajo a nuestra poesía
cortándolo a la medida
de su límpido lenguaje
de liviana melodía.

Santa Teresa de Ávila que todo
en un solo verso lo resumió:
sólo Dios basta.

Fray Luis de León que nos indicó
la senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido,
que no es otra sino la senda
que lejos está del mundanal ruido.

San Juan de la Cruz que se eleva
a la esfera celestial
en su Cántico espiritual
y al encuentro con el Amado lleva
a quien lo quiera acompañar.

Lope de Vega que anonadado
a Jesús le preguntó
¿qué tengo yo, que mi amistad procuras?,
él que una vida vivió
de pecaminosas aventuras.

Quevedo que cualesquiera
registros y métricas abordó,
ora sublime, ora procaz,
pero siempre en el manejo de nuestro idioma
inapelable y sagaz.

Bécquer que en sus románticas
Rimas entonó
un himno gigante y extraño
mostrándonos el desengaño
y el temblor que en su espíritu habitó.

Manuel y Antonio Machado,
no uno o el otro sino
en nuestro aprecio los dos hermanados,
Manuel más chic y más torero,
Antonio más ensimismado.

Y Lorca que al romancero
alma de cante jondo
y nuevas alas le dio.