30.000 cristeros dieron su vida por la Iglesia cuando se intentó prohibir el culto católico en México

La persecución a los católicos mexicanos, así como la heroica resistencia de éstos en lo que se conoce como “Cristiada” o “Guerra Cristera”, fue uno de los hechos más dramáticos que tuvo que afrontar el Papa Pío XI durante su pontificado (1922-1939). México, desde su independencia de España, a principios de la década de 1820, seguía siendo un país mayoritariamente católico, pero estaba gobernado por una élite de políticos, muchos de ellos anticlericales y masones, destacando entre ellos el presidente Benito Juárez, en la década de 1860.

En 1917 la política antirreligiosa se aceleró con el gobierno del presidente Venustiano Carranza, que había derrotado a los célebres caudillos revolucionarios Pancho Villa y Emiliano Zapata, pero que él mismo era totalmente anticlerical. Promulgó la Constitución de 1917, muy antirreligiosa que prohibía la enseñanza religiosa y nacionalizaba los bienes eclesiásticos. Pío XI la condenó duramente en su encíclica Iniqus Affictisque en 1926. El notablemente corrupto Carranza fue derrocado por el general Álvaro de Obregón en 1920, siendo muerto por uno de sus oficiales. Obregón, tambien antirreligioso, gobernó hasta 1924, año en que llegó al poder el general Plutarco Elías Calles, cuyo gobierno se caracterizará por una brutal persecución anticristiana.

Calles llegó a intentar prohibir el culto cristiano, ordenó el cierre de las iglesias e incluso intentó crear una Iglesia “Patriótica” cismática. Ante esta tiranía anticristiana los católicos mexicanos, viendo que era imposible negociar con el gobierno, (algo que intentaron sin éxito) se alzaron en armas en varias zonas del país, como Oaxaca, Jalisco, Zacatecas o Guadalajara. La Guerra Cristera (Viva Cristo Rey era el lema de los “cristeros”) fue una epopeya admirable de resistencia, heroísmo y martirio. Murieron 30.000 cristeros. La lucha más dura se dió en los estados de Jalisco y Michoacán, al norte del país, aunque la guerra afectó de hecho a la mayor parte de México. En 1926 y 1927 el Papa Pío XI declaró en varias ocasiones su admiración por los católicos mexicanos y deploró las leyes inicuas del gobierno, pero no llegó a aprobar la resistencia armada.

En 1928 un vengador cristero mató al general Obregón, que había vuelto a convertirse en presidente. El nuevo presidente Portes Gil manifesto una cierta voluntad negociadora y en ese momento intervino decisivamente el gobierno de Estados Unidos a quien en absoluto convenía la victoria de los Cristeros. Sus ejércitos se fortalecían mientras los del gobierno estaban en declive y es que el gobierno de lo que empezaba a llamarse PRI (“Partido Revolucionario Institucional” había entregado a Estados Unidos y sus empresas el petróleo y otros sectores económicos del país). Los Cristeros defendían una política más patriótica.

Washington intervino y a través de su embajador en Mexico Dwight Morrow “medió” en una negociación entre el gobierno y algunos obispos mexicanos más “liberales” (los cristeros no fueron admitidos a negociar) que dio origen a los llamados “Arreglos” por los cuales los Cristeros se comprometían a disolver su ejército (la Guardia Nacional) y entregar las armas a cambio de que el gobierno se comprometiera a no aplicar la legislación anticristiana (aunque ésta no sería derogada). Pío XI, influido por los obispos norteamericanos, (al servicio de su gobierno), aprobó el Acuerdo e instó a los cristeros a deponer las armas.

En un acto de obediencia heroico los cristeros obedecieron, pero quien no cumplió el pacto fue el gobierno que detuvo y ejecutó a 1500 cristeros. El gobierno volvió a permitir el culto pero nada más. La legislación anticristiana y promasónica continuó durante muchos años. El régimen del PRI se consolidó e iba a durar largas décadas. (En realidad la masonería había sido la instigadora de la persecución anticristiana en Mexico). El PRI es el equivalente ideológico en México a lo que en España es el PSOE.

Muchos católicos mexicanos se sintieron traicionados por Pío XI, pero en realidad éste había sido engañado en su buena fe tanto por el gobierno norteamericano (apoyado por sus obispos) como por su propio Secretario de Estado el filoliberal Cardenal Gasparri a quien en 1930 sustituyó por el mucho más conservador Cardenal Pacelli (futuro Pío XII). A partir de 1930 el Papa reconoció el fracaso de su política mexicana y dedicó nada menos que 3 encíclicas a México en 1932, 1933 y 1937 en las que alabó y justifico explícitamente la resistencia armada de los Cristeros. Era demasiado tarde pero demostró su buena fe.

Todo lo ocurrido respecto a México y la Guerra Cristera sirvió de lección a Pío XI en su política respecto a España, el nuevo campo de batalla entre la lucha el Bien y el Mal durante los años 30. Cuando la persecución a los católicos se hizo evidente, tanto con la quema de cientos de iglesias en 1931 y 1932, como a nivel institucional con la Constitución republicana de 1931, los obispos españoles publicaron con 2 Cartas pastorales colectivas ya en 1932 y 1933 denunciando la sitaución cada vez más difícil de los católicos en España. En junio de 1933 el Papa promulgó la Encíclica Dilectissima nobis denunciando la persecución anticristiana en España. La victoria electoral del centroderecha en 1933 posibilitó la formación de gobiernos de centroderecha hasta 1936 y la persecución institucional cesó, pero en el intento golpe de estado revolucionario de octubre de 1934 volvieron a arder las iglesias y a ser asesinados los católicos. En febrero de 1936, tras una victoria electoral falsa y fraudulenta de la izquierda ésta volvió al poder y se reanudó la persecución.

En julio de 1936 se produjo el Alzamiento Nacional cívico militar en defensa de la Fe y la Patria en contra del gobierno marxista genocida anticristiano. En la zona roja o republicana se produjo, como es bien sabido, una monstruosa persecución y un auténtico intento de genocidio contra los católicos, que dio como resultado la destrucción de 35000 iglesias (de las 56000 que había en el país) y el asesinato, bajo horribles torturas previas, de 8000 religiosos de ambos sexos y de 50.000 civiles, muchos de ellos martirizados por el simple hecho de ser católicos.

La célebre Carta Colectiva de los obispos españoles de julio de 1937 marcó la posición de la Iglesia. Pío XI ya en septiembre de 1936 había condenado las masacres revolucionarias aunque su prudencia extremada le llevó a diferir un año el reconocimiento oficial al gobierno del general Franco. El Papa felicitó efusivamente a Franco por su victoria definitiva en 1939.

El ejemplo mexicano hizo que durante los años de la República el Papa no cayera en la trampa “liberal” de condenar la formación de unidades paramilitares católicas como las del Requeté carlista (quizá los carlistas fueron el equivalente más exacto en España de lo que en México habían sido los Cristeros) y evitara cuidadosamente la condena o el desaconsejar la vía de las armas para derrocar al gobierno anticristiano, con falsas premisas de “humanitarismo” y “pacifismo” que tan caras habían costado a los católicos mexicanos.

La “opción armada” era plenamente válida como legítima defensa en última instancia si se trataba de hacer frente a un gobierno totalmente sectario y decidido a hacer realidad su objectivo de erradicar la religión del alma humana. La lección de los heroicos católicos mexicanos no fue olvidada.

Les dejo con un vídeo precioso dedicado a San José Sánchez del Río, mártir cristero, basado en la bellísima poesía de José Ferrari.

Javier Navascués Pérez

22 comentarios

  
Javidaba
Ave María Purísima.
... y aquella España en el momento de su más trágica postración física y moral de su historia, sufrió la persecución y martirio gritando ¡Viva Cristo Rey!, y repitió el grito de ¡Viva Cristo Rey! en los campos de batalla, y constató en la Historia Universal, la única victoria sobre la Revolución anarco-social-comunista.
Siempre que una subversión comunista tuvo la entidad suficiente como para iniciar una guerra, logró triunfar e imponerse: China, Corea, Vietnam, Angola, Cuba... y así hasta la época decadente del comunismo ruso en Afganistán. Aquella España rota fue capaz de única victoria sobre el Comunismo.
Y aquella España se fue dejado "enbuenecer", entontecer, en un entreguismo borreguil y su Fe y su Historia están siendo pisoteadas, y los mártires de aquella España perseguida, fueron durante lustros olvidados vergonzantemente por quienes olvidaron que la sangre de los mártires es semilla de cristianos.
¡Regnare Christum volumus!
26/11/18 9:46 AM
  
Palas Atenea
Los que trabajaban la tierra no eran fáciles de manejar, eso ocurrió en todas partes. Su realidad chocaba contra "idealismos" utópicos, siempre fueron ellos los castigados, desde los vandeanos hasta los kulaks. Ahora mismo los cristianos clandestinos chinos son también en su inmensa mayoría labriegos y viven lejos de las ciudades.
El campo, el desierto y las montañas parecen abrir el alma a Dios y crean reaccionarios que se aferran a la fe. Las ciudades, en cambio, son el lugar de la gran apostasía porque todo lo que les rodea no es la Creación de Dios, sino la del hombre.
Para la poesía, la fe y el espíritu cuanto más lejos estés de las grandes concentraciones urbanas, mejor. A mi, desde que dejé de tener un jardín, se me secó el manantial de la poesía.
San José Sánchez del Río era de Sahuayo, la mayor parte de los cristeros eran de pueblos de las mismas características y allí la tierra, el cielo, los mares y las lagunas crean unas raíces tan profundas que son imposibles de erradicar. Por otra parte los niños suelen tener una edad mental mayor de la edad cronológica porque el proceso de maduración se acelera debido a la cantidad de responsabilidades que son capaces de asumir, con una diferencia de veinte años con las generaciones presentes, cuyo proceso de maduración es muy lento.
El que un niño de esa edad adquiera compromisos de adulto dan la dimensión de lo que digo. Para que alguien adquiera, si la adquiere, una virtud de la fortaleza de ese calibre tiene que tener al menos 30 años.
26/11/18 10:32 AM
  
Ricardo de Argentina
Gracias Javier por esta excelente síntesis de las dos grandes matanzas de los cristianos hispanos del siglo pasado. Son un claro ejemplo de cómo las gasta el liberalismo cuando toma el poder en países de firme tradición católica.

La Iglesia, con sus más y sus menos - fue defensora de esas grandes reacciones político-militares católicas, pero luego ella misma fue infiltrada por el liberalismo y como consecuencia, pareciera haberse vuelto en contra de sí misma y de su tradición.

Uno de los síntomas más elocuentes de este cambio fue la hostilidad hacia Franco en sus últimos años de gobierno -el mismo al que antes había alabado sin reservas- , y el papel protagónico que le cupo a los eclesiásticos en el advenimiento del actual régimen democrático español, inficcionado de liberalismo procaz y portador de las pestes más irreligiosas que España recuerde haber padecido.
26/11/18 11:40 AM
  
Oscar
Yo creo que si no hubiera intervenido la jeraquía ni el papa, habrían ganado los cristeros y otro gallo hubiera cantado en Mejico, incluso hasta el día de hoy, con un Estado confesional católico, lejos de la corrupción y sometimiento a otros intereses por parte del PRI, y los de ahora
Queda el doloroso debate de la obediencia a la jerarquía y al papa, hasta dónde se debe obedecer. Un debate muy actual, especialmente en estos tiempos de desastre en la cabeza de la Iglesia.
Pio XI aprendió la lección y la aplicó en la Cruzada española, una lección aprendida a costa de la sangre cristera. Para mi eso no puede ser. La jerquía tiene demasiado poder con su recurso a la obediencia e incluso a la excomunión, y tiene debilidad crónica de aplicarla contra los que no abrazan el mundo, contra sus mártires.
26/11/18 12:24 PM
  
Manuel
Cada artículo suyo que leo estoy más contento de ser feligrés virtual de San José de la Sierra.
Saludos.
Dios te Salve María. ...
26/11/18 12:50 PM
  
pedro de madrid
En la bibliografia de obispo mejicano San Rafael Guizar y Valencia, que vivió la guerra cristera, se narra admirablemente lo que ha sucedido en su país, de forma muy ampliada y, del desastre del Frente Popular, con la cruel persecución religiosa y antiespañola hoy no la quieren reconocer los que, siendo dueños de todo y con todos los medios-, perdieron la guerra civil. Todos los artículos del señor Navascues me gustan mucho, son veraces
Es interesante leer el "radiomensaje de SS Pio XII, de 164-1.939 felicitando a los fieles españoles"
26/11/18 12:55 PM
  
María A
¡Viva Cristo Rey!
Los liberales y las iglesias patrióticas climáticas: La Revolución Francesa, México, China, la II República Española.
No termino de ver diferencias entre comunistas y liberales masones. a todos les molesta Roma.
26/11/18 1:30 PM
  
María A
PS. Todos los ejemplos que he puesto han dado origen a auténticos genocidios que nadie usa calificar como tales.
26/11/18 1:31 PM
  
Manuel Argento
Por qué los españoles no recuerdan a Blas Piñar?
26/11/18 2:00 PM
  
Palas Atenea
Efectivamente en la Primera Cristiada los cristeros iban ganando, de otra forma Calles no hubiera llamado al embajador estadounidense Morrow y a dos obispos-él no tenía relaciones con la Santa Sede porque había expulsado al Nuncio-para llegar a un acuerdo. En realidad de todas las contrarrevoluciones los cristeros fueron los únicos con posibilidades de triunfo, pero los famosos Arreglos desarmaron a los cristeros, por obediencia al Papa, y el Vaticano no consiguió nada. Esos Arreglos alertan bastante con lo que puede conseguir el Vaticano cuando pacte con la China Comunista.
26/11/18 2:09 PM
  
maru
Qué horror!!! Cómo pudieron asesinar a un.niñp de catorce años??? Y qué valiente y fiel este muchacho. Conocía su historia, pero el video es impactante.
26/11/18 2:34 PM
  
Francesc
A los españoles de hoy les dio amnesia ya no se acuerdan de Blas Piñar ni de Franco, ni de otras muchas cosas que sería muy largo enumerar.
26/11/18 7:43 PM
  
Palas Atenea
La foto del santo, la real no la del actor, ya lo dice todo. ¡A ver quién ve un niño en esa mirada! Hay demasiada profundidad en sus ojos, demasiada seriedad en su ceño, demasiada santidad en su porte. Y desde luego era un niño... lo cual es un gran misterio.
26/11/18 7:48 PM
  
Distrito Actuall
Es impresionante como manipulan en tv, ayer en el canal Dmax emitieron una serie de capítulos sobre la guerra civil española y realmente fue una perdida tiempo verlo. En algunos aspectos mentían de forma casi burlona.
26/11/18 10:18 PM
  
Marcial
Magnífico artículo.
Le recomiendo también si me lo permite este:
https://www.religionenlibertad.com/blog/29101/las-lagrimas-de-su-santidad.html
27/11/18 8:46 AM
  
Rafa
Un magnífico resumen de lo que fue el levantamiento cristero. Que San José Sánchez del Río proteja a México.
27/11/18 7:56 PM
  
Marta de Jesús
Pedimos intercesión a grandes ejemplos en la Fe.
Dios interceda para darnos su valor, su convicción...

¡Qué difícil será aceptar el martirio en el "rico" occidente actual! Dios nos asista llegado el caso.
24/07/25 11:01 AM
  
Oscar de Caracas
Yo soy Cristero. Devoto de la niña Guadalupana y obrero de Cristo.
24/07/25 11:03 AM
  
Viva Cristo Rey
Pude visitar en Sahuayo la tumba de San Joselito acompañado de su sobrino, por entonces secretario de la Guardia Nacional Cristera, y pude comprobar las huellas en el suelo de las plantas de sus piés desolladas en su larguísimo vía crucis hasta la tumba que le tenían preparada. Conmovedora la fé de este muchacho; cómo podía tener un criterio tan firme a su edad y su determinación. VCR!.
24/07/25 1:05 PM
  
Lina Veracruz
¡Viva México católico!

Respondiendo a Manuel Argento, hay españoles que no olvidamos a Blas Piñar, fidelísimo católico y gran patriota español. Sin embargo, el actual régimen que, muy lamentablemente, impera en España es enemigo de todo cuanto defendía Blas Piñar, esto es, la catolicidad y unidad de España. Por eso, no puede esperarse que el régimen del 78 recuerde a Blas Piñar y por eso este gran hombre fue duramente vilipendiado y calumniado durante muchos años, queriendo presentarlo como un hombre violento, cosa que jamás fue, ni por asomo. Cualquier español de bien debería recordar con cariño y agradecimiento a Blas Piñar, por todo lo que hizo y por todo lo que procuró en favor de España y de los intereses de Jesucristo. Tristemente, al final, no tuvo éxito en su propósito, aunque no dudo que el Señor le habrá concedido el premio merecido a todos sus desvelos por Dios y por España. Descanse en paz, este gran católico y español.
24/07/25 5:06 PM
  
2 Timoteo 3,12
Según la wikipedia, Plutarco Elías Calles era judío sefardí.

"El origen de los Elías se atribuye a judíos sefardíes. Sus antepasados llegaron a México a finales del siglo XVIII y comenzaron a destacar en la sociedad como terratenientes y mineros de éxito, amasando una gran fortuna que se redujo pero no se perdió en su totalidad en los disturbios y guerras del siglo XIX. El más sobresaliente de sus antepasados fue su abuelo, el Coronel José Juan Elías Pérez (1824-1865)"

Y también aparece en la lista de masones de México.

La fuente utilizada parece ser el “Compendio de datos históricos de la familia Elías” del autor Armando Elías Chomina. Entre los mexicanos esta parece ser una información abiertamente reconocida.

Además de masón y judío a Plutarco Elías Calles también se le atribuye ser espiritista, y ateo. Solo le habría faltado ser comunista.
24/07/25 8:08 PM
  
Francisco Martin Garcia
Con el permiso de sus corazones.
A mí me parece que si eligieron a Rampolla en 1903 quiere decir que ya entonces la mayoría de cardenales estaban inficcionados (o no se enteraban o cedían a las coacciones: todo es lo mismo). Es decir, que a principios de siglo XX la infección era ya mayoritaria en la jerarquía. Por eso parece que la mayoría de obispos mexicanos se opusieron a la cristiada y Pío XI (sucesor de Benedicto 15, asistente personal de Rampolla cuando estuvo de nuncio en España). Esta inficción mayoritaria me sirve también para entender que antes de esos hechos no fueran más contundentes con los gobernadores mexicanos y españoles (y católicos liberarles que les apoyaran) (vía excomuniones, etc. como se hacía en Europa en los tiempos gloriosos). También me sirve para entender que los militares alzados en 1936 en España no informaran previamente a la jerarquía (porque quizá sabían lo infectados que estaban). Y explica que la jerarquía desde el 18/7/1936 hasta 1/7/1937 (!)(y dicen que ¡a petición de Franco!) no se pronunció claramente. 11 meses los soldados matando enemigos sin "bendición" de lo que hacían. Por favor, pónganse en su lugar. Lo que hiciera la jerarquía cuando ya la situación era irreversible (rendición cristera, victoria previsible de los alzados en España) me parece secundario.
27/07/25 4:16 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.