En la parroquia de San Ginés de Madrid se venerarán las reliquias de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati

Con motivo de la próxima canonización, este fin de semana se venerarán las reliquias de Carlo Acutis y de Pier Giorgio Frassati en la parroquia de San Ginés de Madrid (calle Arenal 13). Jesús Cano, miembro del consejo pastoral de la parroquia y coordinador del oratorio del Santo Niño del Remedio, nos habla sobre este importante evento, que tendrá lugar del viernes al domingo.

¿Qué supone la veneración de las reliquias de los dos próximos santos italianos en la Parroquia de San Ginés?

Un gran acontecimiento espiritual. Decía el Papa León XIV a los jóvenes en el reciente Jubileo de los Jóvenes: “Alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”. Esa es nuestra esperanza con motivo de esta veneración de las reliquias de los dos nuevos santos. El encuentro de los jóvenes con las cosas celestiales.

¿Qué vinculación tienen en la parroquia con los santos?

La madre de Carlo Acutis, Dña. Antonia, quiso que la reliquia de su hijo, fuera venerada en el centro de Madrid, lugar de encuentro de miles de jóvenes los fines de semana. Por este motivo, envió a la Parroquia una reliquia de primera clase. Cada jueves ha sido venerada en el Oratorio del Santo Niño del Remedio, lugar de encuentro devocional del pueblo de Madrid.

¿Qué gracias esperan de la canonización de Carlo Acutis?

La mayor gracia espiritual es la conversión. “No hay santo sin pasado, ni pecador sin futuro”. Esperamos que los jóvenes que se acerquen estos días a nuestra Parroquia, sientan el inmenso deseo de ser santos.

¿Esperan mucha afluencia estos días?

Ese es nuestro deseo: que la asistencia de muchísimos jóvenes en nuestra parroquia estos días, sea para bien de la Iglesia y de las almas.

¿Cómo pueden ser ambos jóvenes para la juventud de hoy?

Los dos son verdaderos modelos de santidad para nuestros días porque han vivido en nuestra época, no hace siglos. Sus vidas pueden ser imitadas por los jóvenes de hoy, porque los dos nuevos santos han vivido las dificultades y vicisitudes del hombre de hoy.

¿Por qué es importante la Misa de Acción de Gracias del día 20 de septiembre?

Va a ser un importante acontecimiento, en el que se espera la asistencia de jóvenes de parroquias, de movimientos y de asociaciones laicales. Se vivirá una verdadera jornada de comunión de la Iglesia diocesana.

¿Van a hacer más actos relacionados con la canonización?

Empezamos esta semana, el viernes, sábado y domingo, con la veneración de las reliquias y el sábado 20 con la solemne Eucaristía de Acción de Gracias. Tendremos por supuesto más actos que se irán comunicando en la web de la parroquia.

Por Javier Navascués

Todavía no hay comentarios

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.