28.09.10
27.09.10
¿Sacerdotisas en la Iglesia Católica?
26.09.10
Juan Pablo II: La Eucaristía
Del misterio pascual nace la Iglesia. Precisamente por eso la Eucaristía, que es el sacramento por excelencia del misterio pascual, está en el centro de la vida eclesial. Se puede observar esto ya desde las primeras imágenes de la Iglesia que nos ofrecen los Hechos de los Apóstoles: « Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones » (2, 42).La « fracción del pan » evoca la Eucaristía. Después de dos mil años seguimos reproduciendo aquella imagen primigenia de la Iglesia. Y, mientras lo hacemos en la celebración eucarística, los ojos del alma se dirigen al Triduo pascual: a lo que ocurrió la tarde del Jueves Santo, durante la Última Cena y después de ella. La institución de la Eucaristía, en efecto, anticipaba sacramentalmente los acontecimientos que tendrían lugar poco más tarde, a partir de la agonía en Getsemaní. Vemos a Jesús que sale del Cenáculo, baja con los discípulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega al Huerto de los Olivos.
Juan Pablo II: Ecclesia de Eucharistia
25.09.10
Españoles, Franco ha muerto, ¿o no?
Sí, murió hace treinta y seis años, aunque parezca mentira. Y si ayer eran los padres los que vivieron a las ubres del Caudillo, hoy son los hijos los que siguen agarrados a las tetas del Estado.
Sinceramente, Franco es un chollo. Si no existiera habría que explicarlo. ¿Cómo se explica entonces que la Junta de Andalucía apruebe una medida que regalará 1.800 pavos a las mujeres que juren haber sido represaliadas por el franquismo? ¡Anda que no!
Ya se sabe, el dinero del Estado no es de nadie. Por eso Griñán, Pepe para los colegas, después de llevar una vida denodada de lucha contra el franquismo a favor de las libertades – concepto éste discutido y discutible, porque, ¿no tenía más libertad el nasciturus en el régimen anterior que en el sacrosanto régimen democrático? -, regala la pasta que no es de nadie, vamos que no es suya sino de los lerdos que se parten el lomo currando.
Y es que los socialistos son así. Instalados en el machito durante el régimen anterior, instalados en el machito en el régimen actual. Y mientras la afición, esto es el pueblo, llorando, pero callado y sin protestar, y los empresarios, subvencionados, porque ya se sabe el que se mueve no sale en la foto y peligra la vida del artista.
Franco murió, pero ¿a quién lo importa? Lo importante es seguir hablando de él y que la gente viva de él, sino directamente al menos por la subvención. Mientras el Estado hace su labor de lavadora, porque es lo mejor - o más bien lo único – que sabe hacer, y no hay cerebro que aguante una centrifugación.
A Franco muerto, Griñán puesto.
Y la rueda sigue girando.
24.09.10
La descomposición del catolicismo, por Louis Bouyer (y III)
Conocí a un profesor protestante de teología pastoral que decía hace ya treinta años que si la Iglesia quisiera hacerse oír por el mundo, tendría que comenzar por procurar resumir su credo en una tarjeta de visita. En realidad Gaudium et Spes, la proclama del Concilio al mundo, es el más voluminoso de sus documentos, y de una lectura tan poco amena, que uno se pregunta cuántos de los mismos que lo votaron lo leyeron desde el principio hasta el fin….m y cuántos de los que lo han leído lo han comprendido. Tres objetos formales, como dirían nuestros maestros, se dan codazos en este documento, como los frères Jacques en su inolvidable parodia de un partido de fútbol, y el último para el tiempo tratando inútilmente de colarse a la primera línea. En un principio se quería, aun hablando entre bastidores tratar de darse ánimos para afrontar aquello que no se había observado nunca sino con una visión marginal. Se quería luego, y aquí fue donde se desplegó mayor prodigalidad, dar (¿al mundo mismo o en la Iglesia?, esto no aparece muy claro) una descripción de este mundo, en la que, desgraciadamente, la buena voluntad es más conmovedora que el rigor de los hechos y sobre todo que la precisión de los criterios. Y luego se tenía también la intención de anunciarle el Evangelio. Pero, aunque esta solicitud subyacente reaparece a todo lo largo del documento, como eco de la conciencia profunda, es innegable que el documento no logró expresarse claramente. Sería exagerado decir que se tiene la sensación de que los padres no osaban ya pedir nada al mundo. Más bien dan la sensación de no haber sabido exactamente qué decirle….Estas flaquezas de un documento abigarrado, incompleto, aunque de una prolijidad desalentadora (son siempre los predicadores que no saben exactamente lo que quieren decir, los que no acaban nunca de decirlo), no le impedían tener algunas buenas bases como punto de partida para un conato de recuperación, y el mero hecho de reconocer finalmente su urgencia habría sido quizá lo mejor que se hubiera podido esperar de tal asamblea.