Primera funeraria de compostaje humano del mundo
Primera funeraria de compostaje humano del mundo

El materialismo y sus últimas consecuencias

Primera funeraria de compostaje humano del mundo

Se ha abierto en Seattle la primera funeraria que convierte el cuerpo humano en abono para la tierra. En contraste con el cristianismo, el pensamiento moderno considera al hombre mera materia, que debe aprovecharse cuando muere.

(Bussola Quotidiana/InfoCatólica) Acaba de abrir sus puertas en Seattle (Estados Unidos), la primera funeraria de compostaje humano del mundo, denominada Recompose.

Según su propia publicidad, se dedican a la «reducción orgánica natural» del ser querido fallecido, convirtiéndolo en fertilizante. Para ello, introducen el cuerpo en un recipiente en el cual han depositado virutas de madera, paja y alfalfa. Así ayudan a que los microorganismos y gusanos hagan su trabajo en aproximadamente mes y medio, tiempo tras el cual el cuerpo se ha transformado en dos metros cúbicos de fertilizante.

La idea está gustando especialmente a los ecologistas, ya que este tipo de funeral es el más ecosostenible que existe. No hay que talar árboles para construir ataúdes, no hacen falta terrenos urbanos que se contaminan al enterrar a las personas, ni lápidas, ni cremación, que contribuyen al cambio climático y requieren un alto consumo de recursos. Según la web de Recompose, «nuestro enfoque para el compostaje humano consume un 87% menos de energía que el entierro o la cremación convencional». Las emisiones de CO2 también se reducen, por lo que pueden argumentar que el compostaje humano es una decisión responsable y que además cuesta menos en servicios de cementerios, impuestos, etc.

Los clientes de Recompose también pueden donar su metro cúbico de fertilizante al proyecto Recompose Land, donde serán utilizados para la restauración de territorios de algunas zonas del mundo.

Al parecer, las personas que tienen la ecología como valor supremo se ven atraídas por la idea de fusionarse con la naturaleza y renacer en forma de flor, árbol o arbusto. Según esta concepción, poniendo al tío, abuelo o familiar difunto en el jardín, se puede observar cómo se transforma en naturaleza viva. De esta peculiar manera, el compostaje da algún tipo de sentido a la muerte, porque, de hecho, genera vida, en una especie de «resurrección» materialista.

La mentalidad que apoya este tipo de prácticas reside en la convicción de que la persona es solo un ser vivo más, reducida a su cuerpo material, sin alma ni componente espiritual alguno, por lo que, una vez muerta, lo mejor es aprovecharla al máximo. Esta visión contrasta poderosamente con la tradicional fe católica, que respeta sinceramente tanto el cuerpo como el alma, porque ambos forman el único ser humano.

La apostasía masiva de occidente forzosamente tenía que transformar las costumbres funerarias. Ahora, la perspectiva trascendente normalmente se excluye y los cementerios carecen de sentido, porque lo más frecuente es pensar que no existe Dios, ni vida después de la muerte, ni resurrección de los muertos ni vida eterna. Tampoco tiene sentido ya velar el cuerpo mientras se reza por el difunto, ya que no se espera que ese cuerpo resucite en la segunda venida de Jesucristo.

Quizá nunca haya sido tan evidente la diferencia entre el cristianismo y el agnosticismo ambiente. A fin de cuentas, unos esperan terminar en la gloria eterna del cielo y otros, en un montón de estiércol.

11 comentarios

jandro
Es aberrante y por ello lleva la marca del maligno que sólo busca reirse de la Creación de Dios. En este caso utiliza la excusa del cuidado del medio ambiente para reirse del sagrado cuerpo humano, imagen y semejanza de Dios
24/11/25 2:09 PM
María del Pilar
¡¡Por el amor de Dios!!
¡¡¡Esto no es ecológico, es satánico por completo!!!
¡Dios mío, Dios mío!! ¿hasta cuando vas a soportar a esta generación malvada y perversa?
Quien no esta con Dios esta con el demonio, no hay medias tintas.
24/11/25 2:14 PM
anawim
Pero es absurdo porque en todo ser humano hay una semilla de eternidad, y una margarita no es eterna. El ser humano, lo sepa o no, es un ser eterno, eterno en el Cielo o eterno en el infierno, pero eterno; de hecho, salvo patologías psiquiátricas, todo ser humano excepto algunos creyentes lucha por la vida hasta en el último hálito de vida, entre otras cosas, porque Dios ha puesto en nuestros genes el fuerte instinto de supervivencia que sólo en casos de desequilibrios mentales o patologías generalmente de carácter cromosómico, se pierde, dicho esto, o estas personas están completamente locos, o tienen una avidez excesiva por el dinero y porque se hable de ellos. Yo creo que habría que invertir en psiquiátricos.
24/11/25 2:27 PM
anawim
Desde luego hay que reconocer que tienen una cabeza fantástica para hacer el mal, a mí mi cabeza no me da para tanto... Ojalá se nos ocurriesen a nosotros formas tan sofisticadas para hacer el bien.

¿Y luego que van a hacer con tanto estiércol? Toneladas y toneladas de estiércol, habrá que quemarlo, y si se quema más contaminantes para la atmosfera. Estas cabecitas... Al final pensaban poner al abuelito en el florero de la mesa del salón, y resulta que va a quedar reducido a cenizas, porque polvo eres y en polvo te convertirás.
24/11/25 2:41 PM
María del Pilar
"Y dijo Dios: ---Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" El ser humano, hecho a imagen y semejanza de la Santísima Trinidad, es templo del Espíritu Santo, aunque su cuerpo ya esté sin vida, hay que darle un entierro digno.
Este ecologismo de pandereta, subvencionado por las élites mundiales, totalmente satánicas, no dan puntada sin hilo.
¡Dios nos libre!!
24/11/25 2:43 PM
Carlos
Quizás ellos en vez de celebrar el miércoles de cenizas prefieran celebrar el "miércoles de estiércol"...
24/11/25 3:07 PM
Masivo
Podrían hacer como los parsis con sus Torres de Silencio: mucho más limpio.
24/11/25 3:21 PM
HISPANICUS
Creo —si no recuerdo mal—, que fue el gran Chesterton quien dijo aquello de que “quitas los sobrenatural, y lo que queda no es lo natural, sino lo antinatural”.
Pues eso!!!
24/11/25 3:32 PM
Chico
Unos dan su cuerpo a la ciencia y otros al campo. Son lo mismo a criar coles
24/11/25 3:47 PM
felipe
Pero vamos a ver: que el cuerpo, después del fallecimiento, cuando el alma ya no está en él, no es más que materia putrescible.También si lo metes en un ataud ¿o es que en ese caso se transforma en incorruptibe?....A mi esa idea me parece excelente.,,,,
24/11/25 3:49 PM
Marta de Jesús
Horror máximo. Han perdido el respeto a los fallecidos. El otro día lo de bisutería con restos de abortos. Hoy esto. Ideas que se van colando en occidente. La pérdida del respeto hacia el ser humano.
24/11/25 4:48 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.