Un exorcismo muy distinto a los de Hollywood
Foto: Formación Católica

Lo cuenta un laico que estuvo presente

Un exorcismo muy distinto a los de Hollywood

Escritor católico norteamericano describe el exorcismo realizado por un exorcista diocesano en el que colaboró: una dura batalla, pero en un ambiente sereno y de oración.

(Catholic Stand/Infocatólica) Nathan Krupa, bloguero y escritor católico ha relatado en el portal Catholic Stand un exorcismo en el que colaboró hace un año junto a otros amigos, a petición del exorcista diocesano. Le llamó la atención el ambiente sereno y de oración que había en la sala, muy distinto a lo que habitualmente se muestra en las películas de Hollywood.

Un diácono preparó una camilla frente a un altar con velas, sobre el cual después colocarían la Eucaristía para que el mismo Jesucristo estuviera presente. La persona a la que le iban a practicar el exorcismo (cuya identidad es, obviamente, confidencial) llegó serena y contenta, siendo informada de que debían restringir sus movimientos. El sacerdote estaba serio, concentrado, tranquilo y nada asustado. Todos los presentes rezaban mientras se llevaban a cabo los preparativos. Krupa y otros tres estaban encargados de sujetar a la persona cuando fuese necesario.

Una vez que la Eucaristía fue colocada en el altar, comenzó la batalla. Mientras Krupa, siguiendo las instrucciones del diácono, sujetaba sus piernas, la persona acostada en la camilla empezó a retorcerse y a sufrir convulsiones. A continuación, se puso a a rugir cuando el sacerdote la roció con agua bendita. Las convulsiones aumentaron, había risas, burlas, rugidos de ira y lenguaje ininteligible.

El presbítero comenzó a pedir a Dios que castigara a los demonios cada vez que se manifestaran, diciendo, por ejemplo: «por cada manifestación, libera a diez almas de las penas del purgatorio. Por cada insulto, concede la gracia de la conversión a tres satanistas de la zona. Por cada mentira, concede la gracia de la conversión a diez médicos que practican abortos».

Esto llamó mucho la atención de Krupa: «casi me echo a reír. Me pareció genial. Los demonios ya sufren el castigo supremo: la separación eterna de Dios. La mejor manera de castigarlos aún más es frustrar sus intentos de llevar almas al infierno. El diablo odia la salvación casi tanto como odia a Dios mismo».

Krupa continúa relatando que el sacerdote iba guiando a la persona sometida al exorcismo para que realizara una serie de renuncias que causaron que el demonio se enfadara considerablemente, como por ejemplo renunciar a una secta pentecostal a la que había pertenecido.

La sesión se alargó durante hora y media, y las manifestaciones fueron disminuyendo a medida que la persona renunciaba a sus pecados. Al terminar, la persona estaba tranquila y feliz.

¿Qué diferencias hay entre lo que nos narra Krupa y las películas de Hollywood? En la gran pantalla, las películas referentes a exorcismos suelen mostrar a un exorcista muerto de miedo, en un ambiente de terror, algo que no tiene sentido. El sacerdote conoce el poder del diablo, pero no le tiene miedo. «El diablo le temía a él», nos dice Krupa. San Juan de la Cruz enseña que el diablo teme al alma unida a Dios como teme a Dios mismo. Como sacerdote de Jesucristo y exorcista que actuaba bajo la autoridad de su obispo, el presbítero contaba con todo el respaldo de la Iglesia. Esta es la autoridad que Jesús le otorgó a Pedro cuando dijo: «te doy las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo».

No por ello deja de ser una experiencia dura y dolorosa, porque el exorcismo es una batalla. La persona que se somete al exorcismo es liberada de la esclavitud de las tinieblas para que pueda entrar en el reino de la luz. Para ello Dios utiliza las armas de la misericordia, el perdón, el arrepentimiento, el amor y la compasión, a través de la Iglesia celeste y terrestre que reza unida.

7 comentarios

anawim
Me consta que uno de los castigos más duros para los demonios es que Dios libere almas del Purgatorio, con lo que le ha costado llevarlas al Purgatorio para que ahora Dios las libere...
17/11/25 6:57 PM
Josep
no se puede hacer un exorcismo con el S. Sacramento.
17/11/25 7:43 PM
pipo
Yo en ese relato no veo nada que no esté previsto, si para la persona que asistió como "holder" (así le llaman los exorcistas gringos a sus auxiliares) su punto de referencia era los tales exorcismos hollywoodianos, pues bien desenfocada estaba. Se me parece al caso ese de las personas que se la pasan echándole a uno en cara que uno sea cristiano practicante porque para ellos las referencias son las caricaturas de santidad que ellos tienen en su cabeza y no Cristo mismo.
17/11/25 7:58 PM
Pursang MK7
Pocas cosas me han impresionado más en la vida que oír esos rugidos infernales de los posesos... Y más sabiendo que no son "efectos especiales".
17/11/25 7:58 PM
Maximiliano
Santa Gema Galgany, por la permisividad de DIOS, tuvo posesiones, y no digo lo que hacía esta alma enamorada de CRISTO cuando le mostraban ROSARIOS o era rociada con AGUA BENDITA. El maligno odia a la VIrgen María y así hay un versículo que puede traducirse como " ella te golpeará la cabeza " y tradicionalmente se ha aplicado a la Santísima Virgen María. Su humildad fue tan radical que aplasta la " cabeza orgullosa " de Satanás y es la defensa más segura contra él y sus ataques. Y temen al Rosario porque combina la oración, la intercesión y la meditación en Cristo de una manera que debilita profundamente su influencia. No es inhabitual que una persona que comienza el rezo del Rosario sea inmediatamente distraída con temas ajenos a la Oración, "signo" del valor del Rosario y de quien lo reza, siendo indiscutiblemente un distracción provocada por el diablo. Una confesión tiene el valor inmenso del añadido de ser un indiscutible exorcismo, y el demonio asalta en ocasiones la conciencia del penitente para impedir la paz de su confesión. Son casos proporcionalmente caso escasos las posesiones, pero he visto a una persona poseída en la cual tres hombres y dos mujeres no podían mantenerla quieta, es la desesperación de los demonios que la poseen; otras veces posee a las almas de forma más escondida, y las usa como servidores del pecado.
17/11/25 7:59 PM
Nota de estilos
Sobre la redacción, repiten innecesariamente la palabra "persona", se ha vuelto una muletilla muy fastidiosa de oír y de leer, pues ni modo que fuera paloma, tortuga o delfín. Cómo sugerencia y por ejemplo, podrían cambiarse las frases: "La persona a la que le iban a practicar el exorcismo", por "a quien le iban a practicar el exorcismo". O ésta otra:"el sacerdote iba guiando a la persona sometida al exorcismo" por "el sacerdote iba guiando al exorcizado"
17/11/25 10:29 PM
Redacción
Para "nota de estilos": gracias por su comentario. Es cierto que mucha gente usa "persona" excesivamente, pero, si se fija, verá que en este caso es necesario redactar como lo hemos hecho porque no conocemos el sexo de la persona en cuestión, por razones obvias de confidencialidad. Quedaría mucho peor usar "a quien le iban a practicar el exorcismo" cuando es el sujeto de una frase (sería a la vez nominativo y acusativo, por decirlo en términos latinos). Tampoco vale "exorcizado" porque, precisamente, aún no ha sido exorcizado. Si nos pusiéramos pedantes, sería el "exorcizando", pero nadie entendería eso. Es decir, la redacción de la noticia no es descuidada ni casual. Ya hemos pensado en todo eso que nos indica.
18/11/25 8:32 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.