San Ildefonso celebra la declaración de su Procesión del Santo Entierro como fiesta de interés turístico

Tradición viva desde el siglo XVIII

San Ildefonso celebra la declaración de su Procesión del Santo Entierro como fiesta de interés turístico

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso ha sido reconocida oficialmente como fiesta de interés turístico regional. Este acto de fe, que cada Viernes Santo une oración y silencio, mantiene intacta una tradición iniciada en 1751.

(COPE/InfoCatólica) La Procesión del Santo Entierro, también llamada procesión del silencio, ha sido reconocida como fiesta de interés turístico de Castilla y León. La declaración fue aprobada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta tras la solicitud presentada por el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.

Este reconocimiento pone de relieve la importancia de esta manifestación de fe y su relevancia como atractivo cultural y patrimonial en la región. Celebrada cada Viernes Santo, la procesión constituye una de las expresiones religiosas más antiguas y significativas de la Semana Santa castellana, con una tradición documentada desde 1751.

En el cortejo participan unos 150 penitentes, que avanzan en dos filas vestidos con el hábito franciscano, ceñido con un cordón, y cubren su rostro con un velo negro sostenido por una corona trenzada que recuerda la Corona de Espinas. Los cofrades marchan descalzos y portan cruces de madera de roble fresco que pueden llegar a superar los 100 kilos. Además, visten escapularios de la Venerable Orden Tercera Franciscana Seglar.

El valor artístico de los pasos de la Procesión del Santo Entierro es extraordinario. Destacan las imágenes del Cristo del Perdón, la Virgen de los Dolores y la Virgen de la Soledad, obras maestras del escultor vallisoletano Luis Salvador Carmona (1708-1767), uno de los grandes imagineros del siglo XVIII. Estas tallas, de profunda expresividad y belleza, constituyen un valioso testimonio del arte sacro español.

Con esta declaración, la Junta de Castilla y León reconoce la relevancia espiritual, artística y social de una tradición que combina el silencio, la devoción y la contemplación del misterio de la Pasión de Cristo, y que cada año congrega a numerosos fieles y visitantes en el Real Sitio de San Ildefonso.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.