(InfoCatólica) La Santa Sede y la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) mantuvieron el miércoles 12 de noviembre una nueva reunión en Roma para continuar el diálogo iniciado tras la visita ad limina de los obispos alemanes en noviembre de 2022. Se trata del cuarto encuentro formal desde julio de 2023, destinado a abordar el futuro de la Iglesia en Alemania y la creación de un nuevo organismo sinodal.
Un ambiente constructivo para definir el nuevo organismo
Según el comunicado conjunto emitido el miércoles por la noche, la reunión se caracterizó «una vez más por un ambiente honesto, abierto y constructivo». Los participantes debatieron diversos puntos relativos a los futuros estatutos de un órgano sinodal de la Iglesia en Alemania, denominado ahora «Conferencia Sinodal», centrándose especialmente en su naturaleza, composición y competencias.
Este cambio de denominación responde a las peticiones del Vaticano, que en la reunión de junio de 2024 había solicitado «un cambio en el nombre y varios aspectos del borrador existente» para el Comité Sinodal previsto, cuyo objetivo era consolidar el Camino Sinodal alemán.
Representación de alto nivel en ambas delegaciones
Por parte de la Curia Romana participaron figuras de primer nivel: el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, junto con los cardenales Víctor Manuel Fernández (Dicasterio para la Doctrina de la Fe), Kurt Koch (Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos) y Arthur Roche (Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos). También estuvo presente el arzobispo Filippo Iannone O'Carm, antiguo prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, quien recientemente fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos.
La delegación alemana estuvo encabezada por el obispo Georg Bätzing de Limburgo, presidente de la DBK, acompañado por los obispos Stephan Ackermann de Tréveris, Bertram Meier de Augsburgo y Franz-Josef Overbeck de Essen. También participaron la secretaria general de la DBK, Beate Gilles, y el portavoz de prensa, Matthias Kopp. Como invitado asistió el obispo Stefan Oster de Passau, cuya presencia resulta llamativa dada su postura crítica con el camino sinodal.
Negociaciones sobre competencias y estructura
El punto central de las negociaciones se centra en la naturaleza jurídica del nuevo organismo que, según la propuesta alemana, integraría obispos y laicos con voz decisiva en materias doctrinales, pastorales y disciplinares. Este planteamiento ha generado reservas en el Vaticano por su potencial colisión con la eclesiología católica, donde la autoridad doctrinal y disciplinar reside en el colegio episcopal en comunión con el Papa.
Los temas debatidos abarcaron la naturaleza jurídica de la futura «Conferencia Sinodal», su composición exacta y el grado de participación y voto de los laicos, así como sus competencias reales frente a las conferencias episcopales diocesanas y al derecho universal de la Iglesia.
Próximos pasos y continuidad del proceso
El Comité Sinodal, encargado de preparar la futura «Conferencia Sinodal», se reunirá en los próximos días en Fulda para debatir los estatutos de este organismo. Sin embargo, el comunicado no revela detalles sustanciales sobre los aspectos que han sufrido cambios con respecto al borrador debatido en Roma en junio de 2024.
El tono diplomático del comunicado sugiere que las negociaciones continúan sin ruptura, aunque tampoco ofrece claridad pública sobre los límites que Roma está dispuesta a aceptar. El Vaticano parece optar por evitar un choque frontal, apostando por un proceso prolongado que limite, reformule o absorba institucionalmente las propuestas alemanas sin fractura abierta.







