Del «Comité Sinodal» a la «Conferencia Sinodal»: los obispos alemanes y la Santa Sede buscan un consenso institucional
Reunión entre obispos alemanes y prefectos de los dicasterios vaticanos el 12 de noviembre de 2025 | © - Conferencia Episcopal Alemana / Kopp

Cuarta reunión entre «Roma» y «Alemania»

Del «Comité Sinodal» a la «Conferencia Sinodal»: los obispos alemanes y la Santa Sede buscan un consenso institucional

El punto central de las negociaciones se centra en la naturaleza jurídica del nuevo organismo que, según la propuesta alemana, integraría obispos y laicos con voz decisiva en materias doctrinales, pastorales y disciplinares. Este planteamiento ha generado reservas en el Vaticano.

(InfoCatólica) La Santa Sede y la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) mantuvieron el miércoles 12 de noviembre una nueva reunión en Roma para continuar el diálogo iniciado tras la visita ad limina de los obispos alemanes en noviembre de 2022. Se trata del cuarto encuentro formal desde julio de 2023, destinado a abordar el futuro de la Iglesia en Alemania y la creación de un nuevo organismo sinodal.

Un ambiente constructivo para definir el nuevo organismo

Según el comunicado conjunto emitido el miércoles por la noche, la reunión se caracterizó «una vez más por un ambiente honesto, abierto y constructivo». Los participantes debatieron diversos puntos relativos a los futuros estatutos de un órgano sinodal de la Iglesia en Alemania, denominado ahora «Conferencia Sinodal», centrándose especialmente en su naturaleza, composición y competencias.

Este cambio de denominación responde a las peticiones del Vaticano, que en la reunión de junio de 2024 había solicitado «un cambio en el nombre y varios aspectos del borrador existente» para el Comité Sinodal previsto, cuyo objetivo era consolidar el Camino Sinodal alemán.

Representación de alto nivel en ambas delegaciones

Por parte de la Curia Romana participaron figuras de primer nivel: el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, junto con los cardenales Víctor Manuel Fernández (Dicasterio para la Doctrina de la Fe), Kurt Koch (Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos) y Arthur Roche (Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos). También estuvo presente el arzobispo Filippo Iannone O'Carm, antiguo prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos, quien recientemente fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos.

La delegación alemana estuvo encabezada por el obispo Georg Bätzing de Limburgo, presidente de la DBK, acompañado por los obispos Stephan Ackermann de Tréveris, Bertram Meier de Augsburgo y Franz-Josef Overbeck de Essen. También participaron la secretaria general de la DBK, Beate Gilles, y el portavoz de prensa, Matthias Kopp. Como invitado asistió el obispo Stefan Oster de Passau, cuya presencia resulta llamativa dada su postura crítica con el camino sinodal.

Negociaciones sobre competencias y estructura

El punto central de las negociaciones se centra en la naturaleza jurídica del nuevo organismo que, según la propuesta alemana, integraría obispos y laicos con voz decisiva en materias doctrinales, pastorales y disciplinares. Este planteamiento ha generado reservas en el Vaticano por su potencial colisión con la eclesiología católica, donde la autoridad doctrinal y disciplinar reside en el colegio episcopal en comunión con el Papa.

Los temas debatidos abarcaron la naturaleza jurídica de la futura «Conferencia Sinodal», su composición exacta y el grado de participación y voto de los laicos, así como sus competencias reales frente a las conferencias episcopales diocesanas y al derecho universal de la Iglesia.

Próximos pasos y continuidad del proceso

El Comité Sinodal, encargado de preparar la futura «Conferencia Sinodal», se reunirá en los próximos días en Fulda para debatir los estatutos de este organismo. Sin embargo, el comunicado no revela detalles sustanciales sobre los aspectos que han sufrido cambios con respecto al borrador debatido en Roma en junio de 2024.

El tono diplomático del comunicado sugiere que las negociaciones continúan sin ruptura, aunque tampoco ofrece claridad pública sobre los límites que Roma está dispuesta a aceptar. El Vaticano parece optar por evitar un choque frontal, apostando por un proceso prolongado que limite, reformule o absorba institucionalmente las propuestas alemanas sin fractura abierta.

23 comentarios

Alvar
¿En serio? Pero si la mitad de los que salen ahí son herejes!
13/11/25 9:43 AM
maru
No me explico por qué hay tanta benevolencia, por parte de Roma, con éstos herejes alemanes. A muchos otros y por menos motivos, les aplican la misericorditis pertinente. Es un misterio .
13/11/25 9:56 AM
jandro
La "sinodalidad" es la estrategia/ arma de muchos clérigos para destruir a la ICAR desde dentro. No hay más. Luego están los otros, que aún no siendo partícipes de la estrategia, la silencian como si nada estuviera pasando.

Infierno de cobardes
13/11/25 10:08 AM
Tannhäuser
Una buena excomunión "urbi et orbi" es lo que necesita esta manada de herejes. Pero no será, será la westpolitik.
13/11/25 10:29 AM
Giacomo Arlecchi
Los obispos de Sodoma y Gomorra. Con la diferencia que ni Lot ni su familia los acompañan.
13/11/25 12:25 PM
Marta de Jesús
Huele bastante mal. Pero como nuestra Fe es en Jesús, totalmente hombre y totalmente Dios, no en hombres solo hombres, sabemos que las ramas que no den fruto serán echadas al fuego. Y las que sí den buen fruto, serán podadas para que den más fruto. También sabemos que no podrán hundir la barca de Cristo y que Él estará con nosotros hasta Su Vuelta Gloriosa.

Dios nos devuelva a la senda de una Fe fuerte. Nos permita perseverar en medio de esta tormenta que vivimos dentro y fuera de la Iglesia.
13/11/25 12:43 PM
Marta de Jesús
Quienes piden excomuniones no les falta razón ante lo visible, lo aparente. Pero si supiéramos todo el drama que hay tras este brutal ataque contra la Iglesia Universal, nunca vivido antes, en el cual pueda que nosotros no estemos mucho mejor situados que los de la foto, quizá esperaríamos pacientes a que la tormenta amaine. Más adelante puedan volver tiempos de emplear ese criterio de limpieza. Pero hoy por hoy, llegados a este punto, no sé si sería realmente lo adecuado.
Santo abandono. Que el #Dejar hacer a Dios# no sea solo una frase y sea una realidad en cada uno de nosotros, quienes decimos amarle.
13/11/25 12:58 PM
anawim
Impresionante!
En estado de shock.
Me he quedado muda y los dedos no me funciona; pero yo lo sabía, sabía que eso del sínodo de la sinodalidad sonaba a Alemanía... También sé otras cosas, pero son un secreto entre el Señor y yo porque no quiero caldear el ambiente, a pesar de que en Madrid ahora mismo está lloviendo.
13/11/25 1:36 PM
Francisco Javier
Yo no me sorprendo de la benevolencia vaticana con estos herejes, solo basta ver ciertos nombres de los negociadores por parte de la curia romana y sus controvertidas declaraciones en el pasado.
13/11/25 1:46 PM
Noticias de Fondo
Lo que podemos esperar de estos jerarcas es más herejías. Debemos rezar por la situación alemana y vaticana. LEON tiene como agenda la de FRANCISCO y chino este, duro con los tradicionalidtas, AMBIGUO con la ortodoxia y laxo con los herejes
13/11/25 1:55 PM
Maximiliano
En las escrituras bíblicas se describe un día futuro en el que Dios "arrancará las malas hierbas", lo que se interpreta como el fin del mundo, donde se separará a los malvados para ser destruidos, mientras los justos brillarán como el sol. Este concepto se presenta en la parábola del trigo y la cizaña, donde los ángeles serán los "segadores" que separarán a quienes causan tropiezo y hacen lo malo para arrojarlos al horno de fuego.

El Hijo del Hombre siembra la buena semilla (los del reino), pero el diablo siembra la cizaña (los que son del maligno). Se espera a que ambos crezcan juntos hasta el fin del mundo, para evitar arrancar el trigo por error.
Por tanto al final del mundo, los ángeles (los segadores) recogerán la mala hierba (los malvados) y la echarán en el horno de fuego, donde llorarán y rechinarán los dientes. Y el destino de los justos es que brillarán como el sol en el reino de su Padre.
13/11/25 2:13 PM
Lucio Rufo
"Consenso" = jerga habermasiana y acatólica, puro relativismo.
13/11/25 2:40 PM
ROBERTO IBARRA VIDELA
Ya está bueno hablar de estos alemanes apostatas.. Lo mejor es ignorarlos y rezar por el resto fiel que de seguro existe en Alemania. Dios los recompensará el día de juicio.
13/11/25 3:04 PM
Feligres
Dios bendiga y guarde a Mons. Oster de todas esas fieras que quieren acabar con nuestra iglesia.
Una voz de esperanza y de sensatez Mons. Oster . gracias a Dios que esta alli.
13/11/25 3:04 PM
jandro
El dinero alemán está haciendo mucho daño en la ICAR. El dinero siempre hizo mucho daño, lo que no nos esperábamos es que fuera en Casa, en Nuestra Santa Madre La Iglesia.

No hay izquierda, no hay derecha. No hay servicio público de la política. Pero tampoco el hábito hace al monje y decenas de años de católicos y administradores mirando para otro lado cuando los herejes enseñaban la patita ha dado sus frutos, malos frutos. Ahora es dificil amputar sin herir de muerte a la Madre.
13/11/25 3:09 PM
Giacomo Arlecchi
Bueno no me han publicado mi mensaje. Quizás fui un poco duro pero es la realidad.
13/11/25 4:10 PM
Edgar O Mora
Digamos las cosas como son, estos señores Obispos "escandalizan", todos, todas y todes, que Dios los perdone porque El condenó este tipo de pecado, con una condena poco misericordiosa.
13/11/25 5:20 PM
María de los Ángeles
Ahora "Conferencia Sinodal"... cuántas facilidades para los alemanes. Mucha sinodalidad y comprensión para unos y mano dura e injusta para otros. La ley del embudo, como dicen en mi tierra : lo ancho para unos y lo estrecho para otros. !! Así estamos en la Iglesia Católica!!
13/11/25 6:42 PM
Fulminis Lux
Nuestro Señor habría tratado todo este asunto de forma muy diferente.
13/11/25 9:05 PM
Franciscus Secundus
Están definiendo cómo van a aplicar el 'Camino Sinodal Alemán' al resto de la Iglesia a nivel mundial.

Mientras tanto el 'Tucho' feliz y en su medio entre la ralea herética alemana.
14/11/25 3:50 AM
Caballero Hospitalario 2do Gran Maestre
Solo un sabio e influyente como Jesucristo puede convertir a los herejes y a los blasfemos de vuelta al catolicismo con su palabra, algo que todavía no ha sucedido ni hemos tenido como Papa. Todo lo demás es política y negociación (donde ambos ceden) y ya sabemos que de la política nada bueno puede salir y cualquier mediocre la puede ejercer, y Jesucristo no trataba estos temas con política.
Siempre es mejor tener dividido el trigo de la cizaña.
14/11/25 6:52 AM
templario
Beata, Ana Catalina Enmerich: alemanes bribones.
15/11/25 4:17 PM
Silvia
¿CON... QUÉ?
16/11/25 8:13 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.