Casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa
Informe de ACN 2025 sobre libertad religiosa en el mundo

«El aumento de los autoritarismos, de las guerras y la violencia yihadista, entre otros, hacen que este derecho esté en caída libre»

Casi dos tercios de la humanidad vive en países sin libertad religiosa

El auge de los autoritarismos, el terrorismo yihadista y las guerras ahogan el derecho a creer. Rusia y Ucrania, entre los países donde se discrimina por motivos religiosos. Se lanza un Manifiesto a nivel mundial que será presentado ante la ONU y la UE.

(ACN/InfoCatólica) Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) acaba de presentar el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 , la principal conclusión es que casi 2/3 de la población mundial vive en países con graves violaciones de la libertad religiosa.

El primero informe se publicó hace 25 años, con la misión de defender la libertad religiosa. Durante la rueda de prensa de presentación del Informe, José María Gallardo, director de la fundación en España, ha afirmado que «el aumento de los autoritarismos, de las guerras y la violencia yihadista, entre otros, hacen que este derecho esté en caída libre».

De los 196 países analizados, en el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024, en 62 países la libertad religiosa sufre graves vulneraciones. En 24 de ellos existe persecución con violaciones graves y sistemáticas que afectan en total a 4.100 millones de personas de países como China, India, Nigeria y Corea del Norte. En los otros 38 países, la población está expuesta a discriminación por motivos religiosos, lo que podría afectar a más de 1.300 millones de personas.

El autoritarismo, principal enemigo de la libertad religiosa

El informe identifica el autoritarismo como el principal motor de la represión religiosa. Estos regímenes autoritarios han impulsado una creciente opresión contra los creyentes. En China, Irán, Eritrea o Nicaragua, entre otros, los gobiernos imponen sistemas de control sobre las comunidades religiosas, limitan su libertad de culto y castigan la disidencia espiritual. Los gobiernos autoritarios son la causa principal de persecución en 19 países y apoya situaciones de discriminación en otros 33.

El avance del yihadismo y el nacionalismo religioso

El extremismo islamista continúa expandiéndose, especialmente en África y Asia. En 15 países es el principal factor de persecución y en otros 10 contribuye a la discriminación. El Sahel se ha convertido en el epicentro de la violencia yihadista.

El nacionalismo étnico-religioso impulsa la represión de las minorías en Asia. En India y Myanmar las comunidades cristianas y musulmanas sufren agresiones y exclusión legal.

Las guerras fulminan el derecho a creer

El aumento de las tensiones regionales, impulsadas especialmente por la guerra de Ucrania, la inestabilidad en Oriente Medio y el Sahel y el conflicto entre Hamás e Israel, asfixian el derecho a la libertad religiosa en todo el mundo. Los conflictos armados están provocando desplazamientos masivos, cierres de iglesias y ataques selectivos contra comunidades religiosas. Por este motivo, tanto Rusia como Ucrania entran en la categoría de países donde se discrimina por razones de religión.

La persecución religiosa es una de las causas menos visibilizadas de la actual crisis de desplazamiento forzoso mundial. En países del Sahel como Burkina Faso, Níger y Malí, la violencia de grupos yihadistas ha obligado a cientos de miles de cristianos a huir, dejando comunidades enteras al borde de la desaparición.

El crimen organizado actúa como agente de persecución en zonas donde el Estado es débil o ha perdido el control. Es el caso de México, que entra por primera vez en la lista de países que sufren discriminación por motivos religiosos, Haití o zonas de África subsahariana donde los grupos armados asesinan o secuestran a líderes religiosos o extorsionan parroquias para imponer control territorial.

Occidente tampoco es inmune

El deterioro de la libertad religiosa también alcanza a Europa y Norteamérica. En 2023 Francia registró cerca de 1.000 ataques a iglesias, Grecia más de 600 actos de vandalismo, incluidas profanaciones de lugares de culto, agresiones físicas al clero e interrupciones de los servicios religiosos. Estas agresiones reflejan un clima de hostilidad ideológica hacia la religión. En Occidente los actos antisemitas y antimusulmanes aumentaron de manera relevante tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza.

Manifiesto internacional a favor de la libertad religiosa

Consciente de la amenaza global contra el derecho a creer, por primera vez Ayuda a la Iglesia Necesitada en sus 24 oficinas de todo el mundo lanza una campaña de recogidas de firmas a nivel internacional por la libertad religiosa. Este manifiesto será presentado ante organismos internacionales como la ONU y la Unión Europea para pedir a los gobiernos democráticos que condenen y sancionen los ataques al derecho a la libertad religiosa, que protejan a las comunidades religiosas que son víctima de la persecución y la discriminación y promuevan ayudas concretas y eficaces en este sentido.

 

21 comentarios

Pedro de Madrid
Y todos pertenecen a la ONU, que no dice nada, que al no decir nada está de acuerdo, en unión de los que predican sus derechos humanos ¿Qué derechos humanos?
21/10/25 5:26 PM
Fernando
No es verdad que haya persecusión religiosa en Rusia pero no podía faltar la fobia.
Es una federación de naciones con diferentes credos y más allá de un cisma en la ortodoxia de evidentes causas políticas y actos terroristas islámicos durante las guerras del Daguestan, a principios del actual siglo más el victimismo de los TDJ que ya se sabe están exentos de ser llamados a filas porque ellos lo consideran así, quisiera saber a qué hechos concretos de persecusión se refiere ACN.
21/10/25 5:50 PM
Marta de Jesús
Y curiosamente donde en teoría se da libertad religiosa, en realidad la Fe cristiana está perseguida de otro modo, mucho más eficaz, al no ser tan directa, al no verse, y es donde las personas más fácilmente han renegado de su fe, si es que la tuvieron alguna vez. Fueron a por la rueda de transmisión. Emplearon leyendas negras, ideologías...
También ataques directos en ocasiones no tan lejanas. Y lo que no sabemos.

Creo que Dios al permitir la descristianización pueda estar preparando un resto fiel, entre el occidente apóstata y las demás regiones donde la apostasía es minoritaria, que será la sal del futuro, para el último tramo de la historia, que quizá sea el último. La persecución purifica. Los primeros cristianos estaban fortalecidos por las pruebas. Dios Reina. Él sabe a dónde nos lleva todo esto. Dios nos permita permanecer fieles hasta el final.
21/10/25 5:50 PM
Marta de Jesús
Esa protección que piden, muy loable, a la que cualquiera de nosotros se apuntaría, pueda ser una trampa para atacar de otros modos. #La seguridad vs la libertad#. Aquí nos creemos más libres, pero no lo somos. La tecnología no nos libera. Nos tiene atados de otros modos. Vivimos en la cueva de Platón. Encima de un iceberg. Lo que no vemos, lo que no sabemos, es muchísimo más que lo que sabemos/vemos. Los abiertamente perseguidos ven más de su situación. Pero bueno, es lo que toca. Hemos de pedir a Dios que nos asista, vivamos donde vivamos. Pedir unos por otros. Ellos por nosotros. Nosotros por ellos. Dios proveerá. Está vida es una mala noche en una mala posada.
21/10/25 6:01 PM
Cordá Lac
¿Y la Iglesia Católica se queja de eso? Pues no se entiende que nos venda que la Tradición (1.700 años de historia, más o menos) es fuente de fe cuando en esa historia parece que la libertad religiosa ha brillado por su ausencia.
21/10/25 6:02 PM
Mariana

La libertad religiosa tal y como se entiende en latinoamerica ha permitido que en Méjico el poder judicial se haya consagrado a la narcosatanica santa muerte. Y como ya se tiene libertad para venerar al demonio, y se dice que hay grupos satanicos en EEUU hay catedral al demonio y en Mejico se dice que el grupo Mana es satanico y tuvo que tuvo trato con ya saben quien de España....
21/10/25 6:37 PM
Francisco Javier
En la India con el "tolerante" hinduismo el cristianismo sufre de persecuciones. Y mientras tanto cierto desafortunado dicasterio vaticano del" diálogo interreligioso" felicitando ayer a los hinduistas por su "festival de las luces" en honor a sus ídolos paganos. Mientras que siga la caida de fe, coherencia y fieles hasta que Dios purifique la iglesia.
21/10/25 8:11 PM
Antonio MR
¿Pero que clase de mapa es ese?¿Me están diciendo que hay más libertad religiosa en Reino Unido donde te meten a la cárcel por rezar en silencio delante de un abortorio o en España donde lo hacen por criticar al Islam radical que en países como Rusia por ejemplo?

Evidentemente ese mapa no obedece a la realidad.

21/10/25 8:44 PM
Percival
Hay que dirigirse al informe de la página en inglés. Está más detallado y mejor discriminado. La información está muy bien manejada.
Ciertamente hay que elevar oraciones por un lado y protestas por otro.
21/10/25 10:25 PM
D.S.
O Ocidente Apóstata clama por liberdade, a liberdade de pecar e ofender a Deus.

Falar em liberdade religiosa nessa Europa satânica beira o delírio.
21/10/25 11:15 PM
JSP
Para hacer un mapa serio donde la Fe católica, única Religión verdadera, no sea perseguida y haya tolerancia a falsas religiones (política y poesía) que no son totalitarismos, habría que considerar, no libertad religiosa:

1. Si es posible el mandato divino de id y evangelizad a todos los pueblos.
2. Si la nación la gobierna el Comunismo, que por ateo el Partido es dios.
3. La falsa religión tolera la Cristiandad. Por ej. el Islam es dominio político y social: nunca se puede dar la Cristiandad. Pues, tierra que conquista reduce o desaparece la comunidad cristiana.
22/10/25 5:09 AM
Fermín
Totalmente en desacuerdo con que Rusia persigue a nivel religioso. Corrijan eso porque es falso.
Por ejemplo una parte importante de los rusos son musulmanes y también hay muchos judios. En San Petersburgo hay decenas de miles de musulmanes que rezan en público y celebran sus fiestas religiosas. Hay estados de la Federación (oblast) de amplia mayoría musulmana.

Tengo familia en Rusia. Protegen su país. Los testigos de Jehová y sectas de ese tipo si que tienen prohibido operar y se exponen a multas e incluso delito penal. Porque son sectas peligrosas. Y también se persigue a las sectas satánicas.
22/10/25 5:52 AM
Pablo
Curioso estudio que deja claro lo siguiente:
1) El Islam-hinduismo son la principal causa de la falta de libertad religiosa. Ellos atacan al cristianismo y no toleran otra realidad que la suya. Nunca al revés.
2) Dictaduras "laicas" tipo china, que no soportan libertades, son evidentemente quienes atacan también la libertad religiosa.
3) Lo preocupante es que los países de tradición cristiana que dicen ser tolerantes con toda creencia en realidad tampoco soportan el cristianismo.

Conclusión..."seréis perseguidos por causa de mi nombre etc..."
22/10/25 7:33 AM
Mendizábal
A los rusófilos les recomendaría una estancia larga en ese país, otrora denostado y hoy alabado, allí no hay libertad de ningún tipo, ni de expresión, ni de reunión y muchísimo menos religiosa. Hay un régimen de terror cleptocrácico
22/10/25 11:05 AM
Chico
En España no hay libertad religiosa. Que lo digan los colegios católicos.
22/10/25 11:27 AM
José Herrera
En España se puede criticar el islam y el resto de religiones, y creo que está bien que así sea. Son frecuentes las críticas por su trato a la mujer o los homosexuales, sobre todo por parte de la izquierda. También es habitual que el islam se considere una amenaza o un peligro grave para Europa y los valores occidentales, sobre todo por parte de la derecha. No faltan tampoco las críticas por las frases del Corán que incitan a la violencia contra los infieles. Nadie va a la cárcel por esas críticas. La religión se puede criticar tanto que la mayoría de demandas por ofensa a los sentimientos religiosos acaban archivadas.

Por su parte, los delitos de odio son actos cometidos contra personas concretas en forma de amenazas, humillaciones, injurias, lesiones, discriminaciones, trato denigrante o acoso, por diversas razones, entre ellas la islamofobia, el antisemitismo o acciones contra creencias y prácticas religiosas, y está bien que se castiguen.
22/10/25 11:52 AM
Pablo
"Son frecuentes las críticas por su trato a la mujer o los homosexuales, sobre todo por parte de la izquierda"
Jajajaja. Muy bueno el chiste.
22/10/25 12:51 PM
Juan Mariner
¿Que en Occidente hay libertad religiosa? Si hay una autocensura de narices entre los católicos para no tener problemas.

No podemos confundir libertad religiosa con todo lo que emana de la jerarquía, el 99 % materia opinable.
22/10/25 1:48 PM
Fermín
Mendizábal.
Deje de contar sus obsesiones. Tengo familia en Rusia. Y he pasado largas estancias. Lo conozco bastante mejor que usted. Las fobias al psicólogo.
22/10/25 3:59 PM
Rubén
No estás bien informado Fernando, en Rusia si hay persecución religiosa , tan solo investiga un poco sobre los testigos de Jehová y otras religiones minoritarias en Rusia , también Putin liquido los derechos humanos no existe.
22/10/25 4:41 PM
Catalán
En naranja y rojo, países donde si quieres ser católico en privado y en público serás perseguido por la ley local, salvo que te adaptes y renuncies a aplicar lo que les molesta.

En gris, los países donde sucede lo mismo, pero con ventajas en impuestos para el clero.


22/10/25 9:09 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.