El nuevo «Denzinger» se plantea eliminar textos de San Pablo VI y San Juan Pablo II

Cambia el editor y volverá a ser «DS»

El nuevo «Denzinger» se plantea eliminar textos de San Pablo VI y San Juan Pablo II

El manual de textos doctrinales eclesiásticos más importante cambia de editor, Michael Seewald sucede Peter Hünermann. La incertidumbre con la propuesta de cambios arroja dudas sobre el manual como referencia sólida.

(InfoCatólica) El afamado «Denzinger», referencia del Magisterio de la Iglesia, cambia de editor y suscita incertidumbre.

El «Denzinger», como popularmente se conoce al Enchiridion symbolorum, definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, es una recopilación de los documentos doctrinales de la Iglesia Católica sobre fe y moral.

La colección facilita la cita y la rápida localización de los textos doctrinales. Ofrece los documentos en dos columnas, en el idioma original y en traducción. Cada texto va acompañado de una breve introducción y de referencias bibliográficas. Además, cada sección de un documento tiene su propio número.

El manual fue publicado por primera vez en 1854 por Heinrich Denzinger y desde entonces se ha ampliado continuamente. Se considera una obra de referencia fundamental para la teología en la investigación y la enseñanza. El propio magisterio eclesiástico también lo utiliza regularmente, por ejemplo la constitución eclesiástica del Concilio Vaticano II, «Lumen Gentium», contiene 45 referencias al «Denzinger».

Es una obra en desarrollo continuo, lógicamente, su primera aparición es anterior a la finalización del Concilio Vaticano I (1870) y se cita en función de sus editores:

  • D (Denzinger): Primeras ediciones hasta la 31.
  • DS (Denzinger–Schönmetzer): De la 32 a la 36.
  • DH (Denzinger–Hünermann): Desde la 37 en adelante hasta la 45ª

Ahora volverá a ser DS, puesto que el profesor de dogmática de Münster, Michael Seewald, asume la edición del manual. Según informó el viernes la Universidad de Münster, Seewald sucede a Peter Hünermann, que ha supervisado la obra durante más de tres décadas y la ha editado hasta la actual 45.ª edición.

Según el comunicado, Seewald tiene previsto incluir textos de los pontificados de Francisco y León XIV otros de los pontificados de Pablo VI y Juan Pablo II

«Debemos añadir textos de los pontificados de Francisco y León XIV a la nueva edición del Denzinger; otros textos menos aceptados, especialmente de los pontificados de Pablo VI y Juan Pablo II, podrían ser eliminados». También sería apropiado incluir nuevos textos históricos que aún no se incluyen en el Denzinger. «La Iglesia busca actualmente una estructura sinodal. Los concilios de reforma de finales de la Edad Media, como el Concilio de Constanza (1414-1418), hicieron declaraciones pioneras al respecto. Durante mucho tiempo, esto permaneció dogmáticamente desconocido, pero hoy puede reavivar su interés. Por lo tanto, merece más espacio en el Denzinger». Estos cambios se abordarán con cuidado, añadió el investigador, y se procurará que la numeración no se modifique para que los textos sigan encontrándose bajo el número habitual.

Las preocupaciones sobre la eliminación de magisterio de los papas Pablo IV y Juan Pablo II no deja de aumentar. Baste recordar que el editor saliente es un firme defensor de la ordenación de mujeres. Es normal que algunos textos de Pablo IV y Juan Pablo II molesten.

No deja de llamar la atención la elección de Seewald, que la editorial lo presenta con un ditirambo:

«Elegimos a Michael Seewald como nuevo editor del Denzinger porque combina un conocimiento detallado de la historia teológica con una sutileza teológica sistemática. Su trabajo sobre el desarrollo del dogma se considera una obra de referencia en el campo y lo ha convertido en uno de los teólogos de habla alemana más solicitados del mundo»

De la «sutileza» de Seewald tenemos múltiples muestras pues es un crítico acérrimo del Catecismo de la Iglesia Católica de San Juan Pablo II y elaborado por el entonces Cardenal Ratzinger en consulta con todo el mundo. Tan sutil es Seewald que afirma que  se ha convertido en los últimos años en un «superdocumento de enseñanza con carga normativa».

Hoy el Santo Padre León XIV es de otra opinión, sobre la importancia del Catecismo y su raíz en la Tradición.

Todos hemos sido educados para creer gracias al testimonio de quienes creyeron antes que nosotros. Desde niños y adolescentes, pasando por jóvenes, hasta adultos y ancianos, los catequistas nos acompañan en la fe compartiendo un camino constante, como lo han hecho ustedes en estos días, en la peregrinación jubilar. Esta dinámica involucra a toda la Iglesia: de hecho, mientras el Pueblo de Dios engendra hombres y mujeres en la fe, «crece la comprensión, tanto de las cosas como de las palabras transmitidas, tanto con la contemplación y el estudio de los creyentes que las meditan en su corazón (cf. Lc 2, 19.51), como por la inteligencia dada por una experiencia más profunda de las cosas espirituales, como por la predicación de aquellos que, con la sucesión episcopal, han recibido un carisma seguro de la verdad» (Const. dogm. Dei Verbum, 8). En esta comunión, el Catecismo es el «instrumento de viaje» que nos protege del individualismo y las discordias, porque da testimonio de la fe de toda la Iglesia católica. Cada fiel colabora en su obra pastoral escuchando las preguntas, compartiendo las pruebas, sirviendo al deseo de justicia y verdad que habita en la conciencia humana.

La propuesta de Seewald sobre «evolución del dogma» es rahneriana, y rupturista con la Tradición. Ojalá los prejuicios ideológicos no lleven al traste esta magna obra como ha terminado ocurriendo con los documentos de la neo-Academia Ponficia por la Vida.

 

30 comentarios

Percival
Lo que faltaba: un ataque ideológico al Denzinger.
El Prefecto Fernández estará contentísimo de que le faciliten el trabajo.
28/09/25 12:17 PM
Néstor
No se entiende, creo, porqué la preocupación es la defensa de la ordenación de las mujeres por el editor saliente, que se colige que es Hünermann, que es el "saliente".

De hecho ya Hünermann tiene su historial como partidario de la "teología de la liberación".

En cuanto al Concilio de Constanza, lo que había ahí era conciliarismo, la tesis que dice que el Concilio está por encima del Papa.

Por eso no fue aprobado en toda su extensión por los Papas posteriores.

Dice ChatGPT:

"Martín V (1417–1431), elegido en Constanza, aprobó y confirmó todo lo que se había hecho en el concilio “in favorem fidei et salutem animarum, et in reformationem Ecclesiae” (es decir: en materia de fe, salvación y reforma).

Pero no aprobó explícitamente el decreto Haec sancta, que afirmaba la superioridad del concilio sobre el Papa. De hecho, ese texto se había votado antes de su elección.

En la bula Inter cunctas (1418) confirmó el concilio en lo relativo a la fe y la reforma, pero no los decretos conciliaristas.

Eugenio IV (1431–1447), sucesor, en la bula Dudum sacrum (1433), y más tarde en Etsi non dubitemus (1441), insistió en que aceptaba Constanza en cuanto a fe y reforma, pero no los textos que limitaban la autoridad papal.

Papas posteriores mantuvieron la misma línea:

Los decretos doctrinales y disciplinarios fueron considerados válidos.

Los decretos conciliaristas (Haec sancta, Frequens) nunca f
28/09/25 12:44 PM
Rodrigo
Suena a ingeniería teológica de la peor especie. Si pretende inserir a Francisco, a León y citas de Constanza, lo mínimo que se puede esperar en una actitud tan "inclusiva" es no excluir al papa polaco y al italiano. ¿Y no desea varrer con el alemán tampoco?
Como utilizó la palabra "sinodal" e desea inserir citas de un concilio conciliarista, ya se puede intuir un intento neoconciliarista hermenéutico con tal de justificar un cierto papel colegiado por en cima del Papa. ¿Será esto? Sería un total descaro.
28/09/25 12:51 PM
anawim
"El nuevo «Denzinger» se plantea eliminar textos de San Pablo VI y San Juan Pablo II"

A ver si lo he entendido bien: van a cambiar el Santo Magisterio de la Iglesia y van a hacer un Magisterio acorde con el NOM, menos enfrentado. Se conservarán aquellas cosas que no comprometen a nadie, y se conservarán o se cambiará aquellas otras cosas que no favorezcan o dejen lugar a dudas la fraternidad de todos los hombres y las margaritas, los colibríes, las inflorescencias. Aquello de lo dice el Santo Magisterio y todos nos quedamos mudos, es obsoleto; ahora es lo dice el NOM y a callar si no quieres que te suceda algo peor. No tardarán en introducir en el nuevo Denzinger: "lo importante es el amor y usted se calla".
28/09/25 1:31 PM
veritas liberabit
"Hoy el Santo Padre León XIV es de otra opinión, sobre la importancia del Catecismo y su raíz en la Tradición". Si esta frase incluida en el artículo es contrastadamente cierta estamos ante un verdadero problema.
Si el papa reinante no considera el C.I.C. de total veracidad en la enseñanza dogmatica y moral ¿a dónde iremos?
28/09/25 1:51 PM
Marta
Habrá que ir descargándose el magisterio de los últimos 4 papas, y tenerlos a buen recaudo (en latín y en castellano), así como una edición del Denzinger anterior al concilio vaticano II
28/09/25 2:06 PM
pipo
A mí. la verdad, no me extraña lo que dice esta nota, algo muy parecido pensaba Francisco del Denzinger, lo dijo varias ocasiones, recuerdo una especial el 10 de mayo , 2019, cuando decidió contestar preguntas de las religiosas liberales de la UISG, para aquel entonces ya se sabía que las dos comisiones que había instituido para que estudiaran el diaconado femenino habían concluido casi lo mismo: El diaconado femenino de la Iglesia naciente no tenia nada que ver con la ordenación. Una pregunta de una religiosa de habla alemana se refirió justamente a lo de las diaconisas, y mencionó el Denzinger, allí fue cuando Francisco se refirió tambien al Denzinger y amplió. No sé si se pueda poner aquí el enlace, pero busquen esa charla.
www.vatican.va/content/francesco/it/speeches/2019/may/documents/papa-francesco_20190510_uisg.html
28/09/25 2:08 PM
JSP
1. El proceso sinodal suma y sigue.
2. La ingenieria social del wokismo masónico se aplica también por lo eclesial: divorcio, aborto, eutanasia, ideología de género = arco íris = LGTB, ...
3. Toca suprimir sinodalmente, rendición al mundo, la Humanae Vitad y la Veritatis Splendor.
4. Por ser Magisterio postconciliar poco sinodal.
28/09/25 2:20 PM
Noticias de Fondo
La Praxis marxistas. Introducida en la iglesia hace ya muchos años y entronizada por Francisco en el papado, lucha es universalista y se da en todos los terrenos aún en los más pequeños y ocultos. ¿Cuánto daño futuro puede hacer el Denzinger? Enorme. Lo deben de llamar, "contribución a la causa", la cual continúa a pesar de los papas y avanza aún más cuando el papa apoya la causa
28/09/25 2:34 PM
Miguel
Si esa es la intención con respecto a una nueva edición hay que plantearse entonces la necesidad de realizar una edición que aumente a las anteriores sin desvirtuar las,conservando lo que incluyeron y apartándose de las ediciones alemanas.
28/09/25 2:56 PM
Liliana
Oremos mucho y hagamos sacrificios por nuestros sacerdotes y por nuestra Iglesia.
28/09/25 3:04 PM
Feligres
Siguen buscando destruir la doctrina y moral .
28/09/25 3:10 PM
Marcelo Bs As
Por lo visto es sistematico el ataque. Cusndo diran que romanos 1 es apócrifo? Etc.
28/09/25 3:25 PM
MIllan
Sigue el "espíritu" de Francisco haciendo travesuras en Vaticano , Tucho será el medium que lo invoca para pedir su guia desde el otro mundo ...La cosa va para peor en estos pocos meses de LeoneXIV.
28/09/25 3:48 PM
Pere Ramsa
A mi juicio, el problema del moderno «Denzinger» es que aparece claramente hipertrofiado desde el CVII, resultando comparativamente desproporcionado con respecto al Magisterio previo. Cualquier criba será bienvenida dada la perspectiva del tiempo.
28/09/25 3:53 PM
Luis Fernando
Yo del Denzinger sólo me interesa hasta Pío XII. Y ya puestos, solo hasta los papas anteriores a 1789.
28/09/25 7:25 PM
Archie
Pues ¿sabéis lo que os digo?
Que os podéis poner como queráis, porque “las puertas del Infierno no prevalecerán contra Ella” y lo satanases de turno irán a su sitio: a la casa de su padre, Satanás.
Porque el cielo y la tierra pasarán, pero Sus Palabras no pasarán.
28/09/25 8:00 PM
anawim
Nunca, ni en mis peores pesadillas, hubiera pensado en una Agenda Teológica.
O sea, que van a quitar del Magisterio lo que no les gusta, y van a hacer un Magisterio con olor a lirios del campo, donde lo importante son las flores, los pajaritos... el amor.
Qué bonito!
Y todos al cielo...
Mañana mismo voy a comprar un Denzinger de los antiguos, no de los que huelen a lirios del campo...
28/09/25 9:40 PM
Néstor
Es cierto, sí, que ha habido una inflación de textos post-Vaticano II en el Enchiridion (alias Denzinger) a partir de Hünermann.

En ese sentido un poco de adelgazamiento no vendría mal, claro, hay que ver con qué criterio se hace.

Saludos cordiales.
29/09/25 12:25 AM
Daniel Argentina
Pido una aclaración en mi ignorancia: No es una publicación oficial De la Iglesia Católica verdad? Solo de la Universidad? El Papa no tiene posibilidad de participar o intervenir en la selección del editor?
29/09/25 1:07 AM
Pablo
"Algo huele mal en Dinamarca"
29/09/25 2:08 AM
Eduardo Achata
No es la única fuente para conocer el Magisterio de la IGLESIA, sin embargo, era el más práctico. No debería estar en manos de una sola persona.
29/09/25 2:52 AM
maru
Esto ya es casi , (o sin casi) la puntilla. Y si el Papa está de acuerdo, entonces.....a donde iremos? Porque aunque haya personas que se guíen por lo anterior, no hay duda de que será un caos. Una religión con dos doctrinas? Imposible. Van a por la demolición total de la Iglesia.
29/09/25 11:26 AM
Rafa
Como dice LF lo interesante del Denzinger son las ediciones de los textos antiguos. El resto se puede consultar en sitios de internet. Dicho esto, la censura es una vergüenza más a añadir a las muchas que nos tienen acostumbrados.
29/09/25 11:40 AM
Urbel
En cuanto a mí se refiere, me atengo con seguridad a la 31ª edición del Denzinger que atesoro en la biblioteca:

"El Magisterio de la Iglesia", editorial Herder, Barcelona, quinta reimpresión, 1997, versión española directa de los textos originales por Daniel Ruiz Bueno (catedrático de Griego), hecha sobre la 31ª edición del "Henrici Denzinger Enchiridion Symbolorum" publicada en 1958 por la editorial Herder, Friburgo de Brisgovia.

Como se ha observado ya, el posterior magisterio (añado yo, prolijo y de naturaleza predominantemente pastoral) puede consultarse fácilmente en la red y ocupa demasiado en papel. Ocurre como con los diarios oficiales (BOE, Unión Europea y Comunidades Autónomas).
29/09/25 1:48 PM
,,,
Refugiarse en nuestro Señor Jesucristo, él no nos engaña .
29/09/25 3:46 PM
Chico
Papa Leon y Obispos todos, Tengan misericordia de mi y no me atormenten poniendome dudas cambiandome costumbres, añadiendo cosas extrañas en la doctrina enseñando medias verdades, que soy viejo y lo de ahora lo veo todo tan extraño a mi fe católica de siempre…..No me quiten la alegría de ser católico apostólico y romano. Porque al final no sabré qué clase de cristianos soy. Y el Papa y los Obispos sois mis Maestros. Enseñadme bien, pues, por el amor De Dios os lo pido. No me dejéis que se me agrie el estómago y mi alma
29/09/25 4:51 PM
Chico
Refugiarse en Cristo, si; pero los protestantes se refugian en Cristo y yo no quiero ser protestante
29/09/25 4:57 PM
Jordi
A los efectos prácticos, porque así le da la gana incluye a Francisco y al no incluye textos de San Juan Pablo II y Pablo VI, ambos tenidos por el progresismo como dos ogros (Humanae vitae en 1968 ocasionó la rebelión de diversos conferencias de episcopales entre ellas Canadá)... Cosas que pasan, en fin...

Como se trata de un texto que carece de ningún tipo de origen magisterial de la Iglesia, entonces la edición con textos de Francisco, junto con la omisión de documentos de San Juan Pablo II y Pablo VI, va a hacer que la edición sea carente de ningún tipo de prestigio, reputación, crédito, merecimiento y legitimidad...

La cuadragésima sexta (46.ª) edición del Denzinger de manos de lo que parece ser un miembro de la cismática y apostática Iglesia sinodal alemana Michael Seewald de nada menos que Münster, pues sí, se la va a comprar él y su tía... A corrales y deprisillo...

Quizás es hora de hacer un Denzinger paralelo tradicional, y separarse explícitamente de este modernista ya:

Summa Theologicae Documentorum (Suma de Documentos Teológicos)
Corpus Definitionum Fidei (Cuerpo de Definiciones de la Fe)
Liber Sententiarum Ecclesiae (Libro de Sentencias de la Iglesia)
Synopsis Doctrinae Catholicae (Sinopsis de la Doctrina Católica)
Thesaurus Fidei et Morum (Tesoro de la Fe y las Costumbres/Moral)
Collectio Nova Documentorum Fidei (Nueva Colección de Documentos de la Fe)
Vademécum Universalis Doctrinae (Manual Universal de la Doctrina)
29/09/25 6:01 PM
Marti
¿Cuando tendremos un Papa que diga: seguiremos solo el programa salvifico de Jesucristo, de evangelizar y bautizar a todas las naciones? Siempre es.. "seguir en continuidad con tal o cual papa y el Vaticano II". La Iglesia definitivamente perdió el rumbo, ahora es simplemente una ONG que ocupa los templos que fueron católicos.
29/09/25 8:59 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.