Bartolomé vuelve a denunciar la postura de la Iglesia Ortodoxa Rusa ante la guerra en Ucrania

Participa en la Cumbre Anual Concordia de 2025

Bartolomé vuelve a denunciar la postura de la Iglesia Ortodoxa Rusa ante la guerra en Ucrania

La intervención del Patriarca Ecuménico Bartolomé en la Cumbre Anual Concordia de 2025 estuvo marcada por un sentido de urgencia ante la necesidad inaplazable de actuar frente a la crisis climática. También lamentó que la Iglesia Ortodoxa Rusa dé cobertura a la guerra de su país contra Ucrania.

(InfoCatólica) La cumbre, que celebra su decimoquinta edición en Manhattan, se presenta como «el foro apartidista más amplio e inclusivo» y coincide esta semana con la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, también reunida en Nueva York.

El Patriarca hizo referencia en los primeros compases de su discurso a los incendios forestales que han arrasado las colinas de Quíos, en Grecia, y a los cerca de 60.000 acres calcinados en las proximidades de Los Ángeles, que son atribuidos al aumento de fenómenos meteorológicos extremos provocados por el calentamiento de los océanos.

«Somos testigos de cómo el equilibrio de nuestros ecosistemas se mantiene en una frágil interdependencia, mientras el aumento de las temperaturas en la Tierra altera dicho equilibrio de forma dolorosamente destructiva para la vida en todos sus niveles», advirtió. «Observamos con pesar y profunda preocupación cómo los incendios siguen devastando nuestras moradas comunes».

Crítica a la Iglesia Ortodoxa Rusa

Bartolomé abordó también la instrumentalización de la fe ortodoxa por parte del poder secular, y aludió directamente a la guerra entre Rusia y Ucrania: «Las guerras de religión rara vez se libran por motivos religiosos. La religión se convierte en una pantalla tras la cual operan fuerzas oscuras de codicia, prejuicio y agresión que siembran miseria en el mundo».

Y añadió:

«Todos quienes hemos estudiado la historia sabemos cómo la religión puede ser cooptada por el poder político para trazar líneas de fractura entre civilizaciones. Esta triste realidad se manifiesta hoy entre nuestros propios correligionarios en Rusia, donde la Iglesia sigue ofreciendo cobertura a la guerra del Estado ruso contra Ucrania, una nación soberana».

Estas palabras anticipaban el encuentro que el Patriarca mantendría más tarde con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la sede de la delegación de Ucrania en Nueva York, reunión a la que también asistió Su Eminencia el arzobispo Elpidóforos de América.

Honra a la tierra y a los seres humanos

Su Santidad también abordó los conflictos geopolíticos en torno a la tierra, subrayando que «honrar la tierra sin honrar a los seres humanos que la habitan, o viceversa, honrar al prójimo sin respetar la tierra en la que debe prosperar, es una forma de locura que aqueja a nuestro mundo tanto hoy como en cualquier otra época de la historia de la humanidad».

La intervención del Patriarca tuvo lugar en el marco del eje temático «Avanzar en los derechos humanos y el progreso social», cuyo objetivo es fomentar la comprensión mutua entre culturas diversas.

Y su vez aseguró que «el poder de la fe para restaurar los cimientos éticos y morales de nuestro mundo es incuestionable».

 

Por último Bartolomé elogió la labor de Concordia: «Abordar los problemas compartidos de la sociedad, desde el plano local al global, reuniéndose y colaborando, es reconocer la interdependencia de la comunidad humana. Todos tienen una voz que merece ser escuchada. Al conectar, se entra —o tal vez se reentra— en una relación con los demás».

Esta noticia no admite comentarios.