La región italiana de Emilia-Romaña prohíbe actividades provida cerca de los abortorios
Voluntarios provida en Modena (foto de MS Martucci)

La izquierda italiana en brazos del wokismo

La región italiana de Emilia-Romaña prohíbe actividades provida cerca de los abortorios

La Asamblea Legislativa de Emilia-Romaña (norte de Italia) ha aprobado una resolución que autoriza a las autoridades locales a restringir las manifestaciones en las inmediaciones de centros donde se practican abortos. La medida, impulsada por partidos de izquierda, incluye la creación de «zonas de acceso seguro» en las que no se permitirán protestas ni actos públicos de carácter provida.

(LNBQ/InfoCatólica) El 16 de septiembre, la Asamblea Legislativa de la Región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia, aprobó una resolución que habilita a las conferencias territoriales socio-sanitarias, así como a los comités consultivos conjuntos, a restringir las manifestaciones en las cercanías de hospitales, clínicas de planificación familiar y centros donde se practican abortos.

La resolución fue impulsada por el Partido Demócrata (PD), el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y Civici con De Pascale, y cuenta con el respaldo de la Alianza de los Verdes y la Izquierda (AVS). Según explicó el consejero regional Paolo Trande (AVS), el objetivo no es prohibir las manifestaciones, sino «desplazarlas unos metros», con el fin de preservar la tranquilidad en torno a estos espacios sanitarios. No obstante, la medida ha suscitado críticas por parte de sectores provida, que la consideran una restricción a la libertad de expresión y de religión.

Trande argumentó que la resolución no está dirigida a las oraciones, sino a las manifestaciones de carácter político, como las que incluyen pancartas contra la Ley 194 o mensajes considerados culpabilizadores hacia las mujeres. La medida ha sido interpretada por algunos como una respuesta directa a acciones como el rezo del Rosario organizado por la Asociación Comunitaria Papa Juan XXIII frente al Policlínico de Módena.

La resolución contempla la creación de «zonas de acceso seguro» que impedirán la realización de protestas o concentraciones frente a los centros afectados. Algunos críticos han señalado que, aunque en teoría la resolución no prohíbe la oración, podría llegar a considerarse una manifestación si se realiza de forma organizada y visible.

Diversas voces han cuestionado la coherencia de la medida, sugiriendo que si se trata de evitar ofensas a la conciencia o la sensibilidad de determinados colectivos, también podrían prohibirse otras manifestaciones como las marchas del Orgullo cerca de iglesias, los piquetes laborales frente a fábricas o las manifestaciones sindicales junto a oficinas gubernamentales.

El primer firmante de la resolución, Lorenzo Casadei (M5S), defendió la iniciativa afirmando:

«No permitiremos que la historia, especialmente en Emilia-Romaña, retroceda bajo ninguna circunstancia. Si alguien en Roma piensa usar las instituciones para imponer una moral de Estado, se encontrará con un muro de laicidad».

Por su parte, Maria Rachele Ruiu, portavoz de la organización Pro Vita & Famiglia, declaró que esta resolución «criminaliza a quienes defienden la vida, atacando formas pacíficas y legítimas de libre expresión que de ninguna manera obstaculizan la aplicación de la Ley 194». Ruiu añadió que «no hay una sola noticia que informe de mujeres que no pudieron abortar debido a estas protestas o vigilias de oración», y afirmó que muchas mujeres agradecen el apoyo recibido por parte de voluntarios provida.

8 comentarios

Francisco Javier
La descristianizacion de los paises y la relativizacion de las enseñanzas de la iglesia son los mejores aliados del aborto.
18/09/25 7:21 PM
Manuel Sebastián
La izquierda siempre tan hipócrita y tan sectaria, conculcando una y otra vez los más elementales derechos humanos, los auténticos, no los inventados por su maldad.
18/09/25 7:34 PM
...
Tranquilos, que ahora, iran los cardenales , para anunciar el evangelio,
19/09/25 6:26 AM
Juan Mariner
La derecha hace la "reforma laboral" y la izquierda la consolida, la izquierda implanta la "cultura de la muerte" y la derecha la consolida. No sean tan sectarios o hipócritas; con ello, son unos colaboracionistas..
19/09/25 10:23 AM
Maximiliano
La tradición popular recoge que san Antonio dió una oración a una pobre mujer que buscaba ayuda contra las tentaciones del demonio.
El Papa Sixto V (franciscano) mandó a esculpir esa oración -llamada también “bendición de san Antonio”- en la base del obelisco que hizo erigir en la Plaza de san Pedro en Roma. He aquí el original en latín:

Ecce Crucem Domini!
Fugite partes adversae!
Vicit Leo de tribu Juda,
Radix David! Alleluia!

¡He aquí la Cruz del Señor! ¡Huid enemigos de la salvación!
Venció el Leon de la tribu de Judá,
Descendiente de David, Amén, Aleluya

Esta breve oración tiene todo el sabor de un pequeño exorcismo aplicable en cualquier situación, incluso en enfermedades. También nosotros podemos usarla -en latín o es español- para ayudarnos a superar las tentaciones.
19/09/25 10:56 AM
Pedro de Madrid
Que alegría es ser provida y que tristeza es ser promuerte o proasesinato, por desgracia existen y muchos y con mu cho poder y dinero, que no les vandrá para nada al final de sus tristes vidas
19/09/25 12:58 PM
Pedro de Madrid
Tenemos los valientes provida y los degenerados promuerte
19/09/25 4:26 PM
Miguel
Que fácil es matar al inocente que quiere nacer y reventar a la madre ignorante, qué tendrá que vivir el resto de su vida con el asesinato de su hijo, que Dio se apiade de ella.
25/09/25 1:55 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.