(ACIPrensa/InfoCatólica) Tras una etapa universitaria marcada por el distanciamiento de la fe, Celia Alonso, una joven asturiana de 24 años, ha impulsado un original proyecto evangelizador: las pulseras digitales Glory Bible Bracelets. Estos dispositivos, que ya se han visto en el Jubileo de los Jóvenes 2025, permiten recibir en el teléfono móvil un versículo bíblico adaptado a cada ocasión.
Alonso, ingeniera electrónica, creció en un entorno católico en Asturias. Estudió en un colegio confesional, recibió la Primera Comunión y la Confirmación, y participó activamente en campamentos parroquiales, primero como alumna y después como monitora. «Siempre me ha rodeado la fe en mi vida», explica a ACI Prensa. Sin embargo, reconoce que durante los años universitarios se alejó un poco de ella, hasta que, al finalizar sus estudios, experimentó un proceso de búsqueda personal.
«Estaba en un momento de mi vida que no sabía muy bien qué hacer, un momento complicado, en el que nos encontramos todos cuando terminas y dices: ¿Ahora qué hago? Toca madurar, ya sales a la vida de verdad», recuerda. En medio de esas dudas, volvió a acercarse «muchísimo otra vez a la fe». Para ello fue decisivo el libro El poder del pensamiento tenaz, del pastor metodista estadounidense Norman Vincent Peale (1898-1993), que, según explica, «no es exactamente religioso, pero tiene muchísimo apoyo del pensamiento respecto de la fe».
Inspirada por esta experiencia, Celia decidió adaptar a España una iniciativa que había conocido en Estados Unidos. Era consciente de que en el contexto cultural español podía encontrar más dificultades, y así lo comprobó cuando comenzó a difundir el proyecto en redes sociales: «De primeras todos los comentarios eran malos», señala. No obstante, en mensajes privados recibió abundantes muestras de apoyo.
Las pulseras Glory funcionan gracias a la tecnología NFC, utilizada habitualmente para pagos con tarjeta a través del móvil. En este caso, al acercar la pulsera al dispositivo, aparece en la pantalla una cita bíblica. Para seleccionar los versículos, Celia contó con la orientación de un sacerdote y varias religiosas, tomando como referencia la Biblia de la Conferencia Episcopal Española y la Biblia de Jerusalén. Además, exigió que los pasajes pudieran entenderse por sí solos al ser leídos.
El proyecto se concibió pensando especialmente en los jóvenes, a quienes —según ella— a menudo les cuesta acercarse al Evangelio porque «piensan que tiene que ser todo como súper estricto». Sin embargo, el alcance ha superado las expectativas: «La idea era para los jóvenes, pero es verdad que ha tenido muy buen recibimiento entre gente de todas las edades», reconoce.
Invitada por el Regnum Christi, Celia presentó las pulseras en Roma durante los días previos al Jubileo de los Jóvenes, donde despertaron gran interés. Tras lanzar un modelo básico, trabaja ya en ediciones especiales vinculadas a distintos tiempos litúrgicos, como la Semana Santa, y a experiencias espirituales como el Camino de Santiago.
Asimismo, ha desarrollado una versión en formato llavero «porque había mucha gente a la que le gusta la idea pero que no lleva pulseras, porque no le gusta o se siente incómoda con ellas».







