Doce restauradores trabajarán de forma simultánea en el Juicio Final de la Capilla Sixtina
Juicio Final, Capilla Sixtina, Miguel Ángel

De camino a su restauración en 2026

Doce restauradores trabajarán de forma simultánea en el Juicio Final de la Capilla Sixtina

El Juicio Final, pintado por Miguel Ángel entre 1536 y 1541, volverá a ser intervenido para asegurar su conservación. La obra es parte fundamental de la liturgia que rodea la elección del Papa, como ocurrió en 2024 con la elección de León XIV. La restauración no impedirá las visitas al templo.

(Katholisch/InfoCatólica) El fresco del «Juicio Final» de Miguel Ángel, una de las obras más emblemáticas del Renacimiento y pieza central de la Capilla Sixtina, será sometido a un nuevo proceso de restauración a partir de enero de 2026. Así lo ha confirmado Paolo Violini, responsable del taller de restauración de pintura y madera de los Museos Vaticanos, en declaraciones recogidas por Vatican News el pasado viernes 15 de agosto.

El motivo de la intervención es el desgaste progresivo que sufre la obra debido al elevado número de visitantes que acceden a diario a la capilla, lo que ha incrementado los niveles de humedad y micropartículas en el ambiente. «Las medidas especiales son necesarias porque el gran número de visitantes está afectando la condición del famoso fresco», explicó Violini.

Los trabajos de restauración comenzarán en enero de 2026 y se espera que concluyan antes del Domingo de Pascua, que en 2026 se celebrará el 5 de abril. Para minimizar el tiempo durante el cual el fresco quede oculto tras los andamios, se ha previsto la intervención simultánea de hasta doce restauradores. Esta restauración se suma al mantenimiento técnico que se realiza anualmente en la Capilla Sixtina.

Durante el periodo de obras, el acceso al recinto permanecerá abierto al público, por lo que los visitantes podrán seguir recorriendo el interior de la capilla, aunque el fresco permanecerá parcialmente cubierto.

La pintura del «Juicio Final» fue ejecutada por Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) entre 1536 y 1541, y ocupa todo el muro del altar de la Capilla Sixtina, en su cara oeste. Representa la escena del Juicio Final según la tradición cristiana, con Cristo en el centro rodeado de santos y almas resucitadas, y constituye el fondo visual de los cónclaves papales.

La Capilla Sixtina es uno de los puntos más visitados de los Museos Vaticanos, institución que atrae a millones de personas cada año. En ese mismo espacio tuvo lugar la elección del actual papa León XIV, el 8 de mayo de 2025. 

1 comentario

Jaime Nebot
Que los trabajos produzcan los efectos deseados, para llegar a la capilla sixtina se pasa por la sala de Constantino que también se ha renovado.
17/08/25 8:01 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.