«Menos Robert y más Pedro»
En su primera audiencia con el Cuerpo Diplomático

Resumen de los primeros 100 días de León XIV

«Menos Robert y más Pedro»

Un conocido sacerdote canadiense señala que el principio del pontificado de León XIV ha sido una bendición por su normalidad y su cristocentrismo. En parte, esto ha sido posible porque se han postergado algunas decisiones que serán polémicas.

(NCR/InfoCatólica) En un artículo publicado en el National Catholic Register, el canadiense P. Raymond de Souza ha hecho balance de los primeros cien días del pontificado de León XIV, que se cumplirán mañana, día 16 de agosto.

El broche de estos cien días ha sido la «efusiva recepción que recibió en el Jubileo de la Juventud en Roma». En los últimos años, multitud de comentaristas han mostrado preocupación por el descenso del número de fieles en los actos papales, pero el Jubileo ha demostrado que los católicos siguen amando al Papa y la tendencia a la baja no tiene por qué ser permanente.

El P. De Souza señaló que este primer periodo del nuevo pontificado se ha caracterizado por la «consistencia en el estilo» y la ausencia de prisa en la toma de decisiones. «El Papa León parece coincidir en que la Iglesia necesita menos Robert y más Pedro», en referencia a su nombre antes de ser Papa, Robert Prevost. En efecto, se ha generalizado la sensación de que «las idiosincrasias personales del Papa, por muy entrañables que fueran en su día, han llegado a su fin».

Hay una serie de indicios, poco importantes en sí mismos, pero significativos, que muestran indica que el Papa León «está dispuesto a conformar su persona con el oficio petrino». Entre ellos, el P. De Souza señala que esté «vistiendo como deben vestir los papas, viviendo donde deben vivir los papas, incluso restaurando costumbres de la época de Juan Pablo II, como la procesión del Corpus Christi y la Misa de entrega del palio del 29 de junio».

A eso se une que «sus discursos han sido cristocéntricos y misioneros, el núcleo de la identidad católica». Asimismo, el Papa habló con los Jóvenes en el jubileo con gran fluidez en tres idiomas: italiano, inglés y español. «Tener un papa que se desenvuelve con facilidad en los dos idiomas más hablados del mundo católico –inglés y español– es una gran ventaja».

En resumen, desde el comienzo de su pontificado, «el Santo Padre ha servido a la Iglesia más como estabilizador que como impulsor del desorden». Para el sacerdote, puede que esta situación de tranquilidad y normalidad no dure, «pero mientras dure, es una bendición que hay que disfrutar».

En parte esa calma de los primeros cien días del pontificado se ha mantenido porque el Papa ha pospuesto las primeras decisiones que podrían ser polémicas, resistiendo las presiones para que tomara medidas que diversos grupos en la Iglesia consideran urgentes. Como ejemplos, el P. De Souza señala el proceso sinodal (que León XVI ha mantenido por el momento, pero sin comprometerse firmemente con él), la cuestión de la liturgia tradicional, el nombramiento de obispos de sedes importantes en Estados Unidos y, significativamente, el nombramiento de su propio sucesor al frente del Dicasterio para los Obispos. La única excepción importante ha sido declarar a San Juan Enrique Newman Doctor de la Iglesia, una acción que apenas ha suscitado críticas.

Para el P. De Souza, el Papa sabe bien que «las decisiones que finalmente tome podrían erosionar parte de la buena voluntad que prevalece actualmente». Por el momento, sin embargo, «el verano de la buena voluntad continúa» y el Papa León no tiene motivos para desear que termine antes de tiempo.

34 comentarios

Francisco Javier
Hace 1 año ni con el viaje regalado habría ido a Roma por ver al Papa. Hoy si lo haría.
15/08/25 4:57 PM
Jaime Nebot
También era un tema importante la cuestión económica, El Papa Francisco estaba preocupado por la disminución de los ingresos en el Vaticano e instaba a que se tomasen medidas para aumentar los ingresos. El actual Papa después de once años volvió a elegir como sitio de descanso vacacional la villa de Castelgandolfo y volvió a conceder la paga extraordinaria a los funcionarios que había sido eliminada por el Papa Francisco
15/08/25 6:09 PM
Pacomio
Dios Nuestro Señor lo conserve y cuide.
Quedan muchos NEPOTES del anterior pontificado...
15/08/25 7:20 PM
Angeles Wernicke
Dios bendiga y ayude al Papa León para que guíe a Su Iglesia según Su Santa voluntad para la salvación de las almas.
15/08/25 7:43 PM
Jose
"En parte, esto ha sido posible porque se han postergado algunas decisiones que serán polémicas."
----He ahí el problema...
Si las sigue postergando , nos mostrará que es más sucesor de Francisco que de San Pedro como VERDADERO Vicario de Nuestro Señor Jesucristo.
¿Son polémicas para el mundo? La Iglesia no debe estar con el mundo.
Mientras tanto, sigo esperando... sentada.
15/08/25 8:12 PM
Giacomo Arlecchi
Ojalá el Señor le de fuerza y valentía!!
15/08/25 9:22 PM
Un agradecido
Gracias por la publicación de este artículo que conlleva buenas noticias. Dios y la Virgen favorezcan y amparen al Papa León XIV.
15/08/25 9:59 PM
Lorenzo Valla
Los que son seglares no tienen por qué saberlo, pero en el ámbito eclesiástico a todos los obispos y sacerdotes se les aconseja que durante el primer año se dediquen a ver y a escuchar, que tomen sólo las decisiones imprescindibles para el funcionamiento de la diócesis o de la parroquia, y dejar para una vez cumplido el año los cambios de calado. Es un consejo prudente: ver y escuchar. Sé que algunos tienen mucha prisa en que León XIV empiece a hacer cambios, pero hay que dejarlo trabajar, porque me da la impresión de que va a seguir la sabia máxima de ver y escuchar primero. Y me parece muy bien que lo haga. Es un hombre prudente e inteligente.
16/08/25 12:07 AM
Guillermo Estrada
Aunque no espero grandes proesas del papa Leon, si pido a Dios de todo corazón que este papa al menos deje tranquilos a los obispos y sacerdotes que predican el Evangelio, porque la pesadilla que dejó Francisco Dios santo, creo que ni en mil años se curará del todo, por años luz ha sido el peor papa de toda la historia. Gracias a Dios que terminó ese infierno. Dios no permita que Leon XlV caiga en lo mismo, sería el acabose.
16/08/25 12:38 AM
Marta
Totalmente de acuerdo con el comentario de José.
Y hay que esperar a que saque su primera enciclica.
16/08/25 12:51 AM
Francisco Collet
Para una persona de trabajo, común, sus palabras nos llegan y nos impulsan desde dentro a hacer el bien, a superar las contrariedades. Su unión con Dios, se percibe, en su cara, en sus gestos, y sus palabras.
¡A Dios gracias!
16/08/25 12:53 AM
Néstor
Está todo muy calmo, pero mientras tanto los males de la Iglesia continúan y no se van a solucionar solos, más tarde o más temprano se van a manifestar de nuevo con fuerza, porque es la ley de las cosas: o se convierten o empeoran, pero no creo que se conviertan simplemente a fuerza de tranquilidad. ¿Es peor un poco de conflicto que el prolongamiento y agravamiento de la enfermedad que padece la Iglesia hace tantos años?

Saludos cordiales .
16/08/25 4:50 AM
José Herrera
Hasta ahora, León XIV parece más bien un administrador reservado, prudente y reflexivo que un reformador, un innovador o un hombre que lleve a cabo grandes proyectos o tome decisiones controvertidas en asuntos polémicos. Por el momento, no ofrece titulares periodísticos y sus discursos, homilías y mensajes tienen un contenido más estrictamente espiritual que político. Quizás los cardenales que lo eligieron papa consideraron que ese perfil tranquilo, sin sobresaltos, aparcando las cuestiones controvertidas, es el que necesitaba hoy la Iglesia católica, tras el agitado y estresante pontificado de Francisco.

Es posible que, en el caso de León XIV, la teoría del péndulo no se refiera al paso de un papa progresista —en realidad, Francisco no lo era— a uno conservador, sino de un pontífice un tanto exaltado a uno sosegado. Quizás la Iglesia ha pasado del “hagan lío” de Francisco a la calma y discreción del papa Prevost. Si finalmente es así, lo que está por ver, León XIV no tendrá mucho que ver con León XIII, el que se suponía que era su referente papal.
16/08/25 10:29 AM
Oscar
Yo no entiendo a los alegrados por la unidad y pacificación de la Iglesia que pudiera significar Leon Xiv.
El desasosiego vino por las doctrinas anticatolicas introducidas por Francisco, bien recibidas por modernistas y mundanos.
Ante tan grave tesitura parece que no queda otra que “he venido a traer la espada”. No hay paz por verdad, y parece que no habrá verdad sin espada.
16/08/25 10:41 AM
Elvira
La primera encíclica...

Yo me pregunto: ¿qué necesidad hay de nuevas encíclicas?

En serio. Si son para reiterar lo ya dicho, son innecesarias. Si son para ir en contra de lo ya dicho (¡Francisco!), son perjudiciales.

Ni "programa del pontificado" ni tontunas similares. Basta de vaticanistas y de vaticanismos.

16/08/25 10:51 AM
Alvar
No debe ser tan fácil como lo pintan, lo de hacer cambios; ahí en el núcleo del poder del Vaticano hay muchos intereses, por desgracia que tienen poco que ver con el Evangelio, y que son hegemónicos (porque el mundo actual los ha elevado a valores hegemónicos y casi obligatorios: igualdad, diversidad, ecologismo barato, el hombre al servicio del Estado, pensamiento materialista...)
Para entendernos: hay grupos de presión poderosos que desean mantener la línea de confusión creciente entre la Iglesia y el mundo.
Si vas en un coche a 100 km por hora no puedes meter la marcha atrás.
Recemos por la santidad del Papa, y que Dios se la conceda, creo que es lo más necesario.
16/08/25 11:29 AM
María de África
Puede que el nuevo Papa piense que es necesario tranquilizar a los católicos que estaban muy nerviosos y que lo que necesitamos son unas buenas vacaciones mentales que no esperen un sobresalto diario.
Lo que pasa es que no es posible que esto continúe así durante todo su Papado, que ojalá sea largo, y tendrá que tomar determinaciones más pronto que tarde, en septiembre, por ejemplo, porque mucho más no se puede esperar.
16/08/25 11:57 AM
Jordi
Por ahora, ni chicha ni limoná, ni fu ni fa...

Tiene su explicación porque es agosto y sólo ha durado 100 días...

Pero tiene dos misiones urgentísimas para el 1 de septiembre:

1. Derogar Amoris laetitia, Fiducia supliccans y Traditionis custodes

2. Cesar a Tucho

Evidentemente hay muchísimo más para derogar disposiciones y cesar cargos, pero de momento es esto lo más urgente e importante.
16/08/25 1:22 PM
Rr
Como han dicho, vive donde tiene que vivir y viste como tiene que vestir. En eso, ha restaurado la dignidad del papado. Creo que es un Papa que cuida la liturgia y que habla de Crito, no de estupideces terrenales. Demos un voto de confianza.
16/08/25 1:28 PM
Pedro de Torrejón
El Niño Jesús nacido en Belén de Judea ; es hoy día Un Anciano Padre ,que vive con nosotros ; los hombres y mujeres de éste planeta llamado tierra.
Lea al Profeta Daniel.
El Santo Padre el Papa debe tener conciencia de Quién es Él. Y es posible que todavía no lo sepa
16/08/25 2:06 PM
Feligrés de S. José de la Sierra.
No parece que durante el primer año vaya a hacer cambios drásticos, aunque sí creo que irá quitando poder a los pésimos consejeros de Francisco que siguen ocupando cargos importantes. Como es lógico este Papa se apoyará en sus hombres de confianza, no en los de Francisco.

Respecto a los documentos papales de Francisco más polémicos como A.L. dejará que caigan en el olvido, es lo que yo haría. Y si los obispos reclaman consulta se les contestará con la Doctrina, pero de manera particular y personal, no pública. Pues bastante división tenemos ya con el clero progre como para agitar el avispero. León XIV además de llevar a Dios por dentro es un Papa muy inteligente y experto en el Canon.

16/08/25 2:57 PM
Feri del Carpio Marek
Estas ansioso Nestor. Rezate un Rosario y te entrará un poco de calma.
16/08/25 3:54 PM
Maricruz
Me siento feliz porque veo el camino que ha andado para seguir a Jesús y por eso voy detrás suyo muy contenta y agradecida.
Gracias Dios, por papa León
16/08/25 4:21 PM
Javier
Lo primero que hizo Lutero fue suprimir el ofertorio de la misa. Bastará que la misa sea de nuevo el sacrificio ofrecido por el mismo Cristo a Dios Padre y no la ofrenda del pan y del vino, para que todo empiece a enderezarse poco a poco.
16/08/25 4:55 PM
Antonio
La duda es que Prevost fue nombrado cardenal por Francisco, la mayoria de los cardenales que lo eligieron, fueron nombrados por Francisco, quien era mas bien hereje, puesto por la mafia de Saint Galo, admitido por el cardenal Dannels, de hecho rechazo ser llamado vicario de Cristo, tuvo varios eventos como el de la herejia de la Pachamama, la falta de claridad de Amoris Laetitia (que tu lenguaje sea si si, no no), referirse a la pasión y muerte de Cristo como "la historia del fracaso de Dios", "por las venas de Cristo corre sangre pagana", insinuar que todas las religiones llevan a Dios, etc. Por sus frutos los conocereis, dar tiempo al tiempo.
16/08/25 5:23 PM
Adriana
Pedro Javier, igual ya lo hice yo. Cuando el Papa vino a mi país, en 2017, ni me asomé. Sólo fui a la Catedral dónde colocaron el cuadro de la Patrona de mi país, traído de su santuario, y estuve ante su imagen rogando por mi patria y el Papa. Y punto.
16/08/25 6:23 PM
Néstor
El hecho es que si no quedó claro con los doce años de Francisco que hay ciertas formas de unidad que son imposibles y tampoco son deseables ni necesarias, hay riesgo de que eso se aclare más todavía en el futuro.

Eso no es ansiedad, como no sea la ansiedad por ver las cosas como son, que siempre es conveniente.

Obviamente que estamos mucho mejor que antes, pero no parece que el estado actual de cosas pueda seguir indefinidamente.

En todo caso, es claro que será lo que Dios quiera, por supuesto.

Saludos cordiales.
16/08/25 10:11 PM
Anita Pastene B
Muy interesantes todos los comentarios recibidos,
Y muy convencida de que el Papa León hará un buen pontificado. Bendiciones
16/08/25 11:47 PM
María Sánchez
Adhiero el comentario de @Antonio.
Ya todo está mostrado. El trigo y la cizaña creciendo juntos, viene el tiempo de la siega.
Los que aún esperan cambio de paso desde Francisco, pueden esperar...ad aeternum.
Prevost más sibilino, más encubierto. Pero el "sucesor".. ahí lo dejo.
17/08/25 11:01 AM
Urbel
Los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz.

La táctica modernista no fue nunca la de negar dogmas ni actos magisteriales expresamente. Ni en el primer modernismo condenado por San Pío X, ni en el segundo condenado por Pío XII, ni en el triunfante con la hecatombe posconciliar.

La táctica modernista fue siempre la de dejar que el polvo se acumulase sobre los dogmas y el olvido sobre el Syllabus, la Pascendi, la Humani generis etc.

Bastaría con que León XIV, si Dios se dignase, o quien de sus sucesores Dios se digne, dejase que el polvo y el olvido se acumularan sobre los errores modernistas y el tiempo disolviese gradualmente las reformas insensatas de más de medio siglo.

Aunque, por supuesto, también si Dios se dignase, un gran Papa, dispuesto al martirio, contra el mundo y casi toda la Iglesia, podría restaurarla con voluntad enérgica. Improbable que sea León XIV.

Feliz domingo décimo después de Pentecostés.

17/08/25 1:35 PM
Urbel
De acuerdo con Elvira en que la costumbre de una primera encíclica tomada, con razón o sin ella, como programática, es reciente (si no me equivoco, se remonta a San Pío X) y podría muy bien abandonarse sin ningún daño.

Como en general la inflación de documentos pontificios, de la Curia vaticana y de las conferencias episcopales. Ocurre en la Iglesia como con los poderes políticos y sus múltiples diarios oficiales.

Una cura de contención sería muy saludable para la Iglesia y la Ciudad.
17/08/25 2:03 PM
Urbel
También de acuerdo con Alvar: si el coche va a 100 kilómetros por hora, no puede meterse de golpe la marcha atrás.

Pero habrá que dar marcha atrás. Como un gran barco que gira poco a poco, corrige el rumbo y vuelve atrás para recuperar la ruta perdida.



17/08/25 2:10 PM
Urbel
Y con Javier porque, igual que la crisis litúrgica ha sido capital en la ruina de la Iglesia, la restauración del culto lo será para su renacimiento.

No en vano el culto es el rostro de la Iglesia que todos los fieles conocen. No los documentos.
17/08/25 2:19 PM
Jose
Buenos razonamientos de Urbel.
(Yo soy más impaciente).
20/08/25 3:57 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.