«Hoy Siria ha dejado de existir como país»
Jacques Mourad, arzobispo sirio-catolico de Homs (captura de imagen)

«Creo que se puede decir que este gobierno está persiguiendo al pueblo»

«Hoy Siria ha dejado de existir como país»

El arzobispo Jacques Mourad ha regresado a Siria, tras participar en Roma en el Sínodo de los Obispos de la Iglesia siro católica. El prelado no puede ser más contundente en describie la situación: «Hoy Siria ha dejado de existir como país». Aunque aboga por la permanencia de los cristanos, advierte: «Nadie puede condenar al pueblo sirio por emigrar y buscar la salvación fuera»

El arzobispo Jacques Mourad ha regresado hace unos días a Homs, tras participar en Roma en el Sínodo de los Obispos de la Iglesia siro católica, y enseguida se ha encontrado con las muchas responsabilidades que le aguardaban. «En estos días celebro las primeras comuniones de los niños y niñas en las parroquias de los pueblos. Es una alegría que llega al corazón. Damos gracias al Señor por todos estos signos de esperanza que Él nos ofrece en nuestra pobreza», comparte con gratitud.

El arzobispo Mourad mide cada palabra al hablar de la situación que vive su patria y su pueblo. El monje de la comunidad de Deir Mar Musa, convertido en arzobispo sirio-católico de Homs, Hama y Nabek, lleva también en su corazón la conmoción por la matanza de cristianos ocurrida en Damasco el pasado 22 de junio, mientras se reunían para participar en la misa dominical en la iglesia de San Elías.

Nacido en Alepo y miembro de la comunidad monástica fundada por el jesuita Paolo Dall'Oglio, Mourad no oculta la dureza de la situación actual de Siria: «Hoy Siria ha dejado de existir como país», afirma con dolor. Sin embargo, en medio de este naufragio, el arzobispo ve que la Iglesia en Siria sigue adelante, sirviendo por el bien de todos, y esto ocurre «porque esa es la voluntad de Jesús. Jesús quiere que su Iglesia permanezca en Siria. Y esta idea de vaciar Siria de cristianos no es ciertamente la voluntad de Dios».

La matanza de los cristianos

El nuevo poder que domina Damasco busca palabras tranquilizadoras. Incluso después de la matanza en la iglesia de San Elías, los representantes del Gobierno repiten que los cristianos son un componente ineludible del pueblo sirio. «Y yo quiero decir», subraya el arzobispo Mourad, «que el Gobierno es directamente responsable de todo lo que ha sucedido. Porque todo gobierno es responsable de la seguridad del pueblo. Y no me refiero solo a los cristianos. También muchos suníes, muchos alauitas han sido asesinados, muchos han desaparecido. Si un equipo enviado por algún organismo internacional viniera a inspeccionar las cárceles, ahora encontraría a mucha gente que no tiene nada que ver con los crímenes del régimen anterior. Creo que se puede decir que este gobierno está persiguiendo al pueblo. A todo el pueblo».

El arzobispo sirio-católico de Homs percibe hostilidad incluso en las fórmulas tranquilizadoras que utiliza el nuevo régimen sirio hacia los bautizados: «Cada vez que oigo hablar de la “protección” de los cristianos, siento que se nos acusa. Y se nos amenaza. Son fórmulas que se utilizan no para manifestar benevolencia, sino para incriminar. Lo que tengo que decir es que este Gobierno hace lo mismo que hacía el régimen de Assad contra el pueblo. Ambos regímenes, el de Assad y el actual, no tienen ningún respeto por el pueblo sirio y su historia».

Siria acabada

Siria cuenta con un gran legado histórico y con la fuerza de su pueblo joven, pero los últimos gobiernos «parecen querer aniquilar, destruir esta civilización, la civilización de este pueblo. Es un crimen mundial, no solo nos afecta a nosotros», denuncia el arzobispo Jacques Mourad.

El arzobispo subraya que, mientras la Unesco proclama como patrimonio de la humanidad muchos lugares de Siria, en la práctica «nadie los protege». «Ahora necesitamos proteger nuestro patrimonio vivo, no solo los monumentos».

Primero los megáfonos, luego el terror

Las siglas del terror cambian de «marca», pero la persecución continúa. Tras la masacre en la iglesia de San Elías en Damasco, fuentes gubernamentales sirias apuntaron a militantes del Daesh, mientras que la reivindicación fue realizada por Saraya Ansar al-Sunna, una organización yihadista recién creada, posiblemente surgida de desertores de Tahrir al-Sham. Estrategias de mercado y «gestión profesional» de la comunicación y de la propaganda.

Según diversos testimonios, los cristianos ortodoxos masacrados en la iglesia de San Elías fueron asesinados «como castigo» tras un altercado con islamistas que pasaban con altavoces montados en sus vehículos, gritando versículos del Corán y llamamientos a la conversión al Islam.

El arzobispo Jacques Mourad confirma que esta práctica se repite en Homs y en toda Siria: «Pasan con los coches de seguridad del Gobierno y, a través de los altavoces, piden a los cristianos que se conviertan. Si luego preguntamos a los responsables de seguridad por qué actúan así, nos dicen que se trata de iniciativas individuales. Pero mientras tanto siguen usando los coches de seguridad... El pueblo ya no cree en este Gobierno».

Patrocinadores de Occidente

Mientras quienes hoy gobiernan en Siria buscan el reconocimiento de potencias externas y patrocinadores de Occidente, crece la incertidumbre entre la población. Representantes del Gobierno se han declarado dispuestos a renovar el armisticio con Israel de 1974.

«No soy un político, pero veo que casi todo el pueblo sirio desea la paz, también con Israel, porque todos están cansados de la guerra», reconoce el arzobispo Jacques Mourad. Sin embargo, advierte que «si ahora se llegara a un acuerdo, sería solo porque Siria está débil. Sería otro acto de humillación para el pueblo. Antes de firmar, habría que hablar claro al pueblo, explicar las condiciones para Israel y para Siria».

El arzobispo recuerda que «tras la caída del régimen de Assad, el ejército israelí ha ocupado nuevos territorios sirios, lo que podría significar la pérdida definitiva de los Altos del Golán. Y esto implica que el pueblo sirio, sobre todo en Damasco, siempre estará bajo amenaza, porque el agua de Damasco proviene del Golán. Si dependemos de Israel por el agua, imaginemos por otras cosas...», añade.

El padre Jacques explica que «seguimos repitiendo que es el primer país del mundo, que Damasco y Alepo son las ciudades más antiguas del mundo, pero eso ya no significa nada en el presente. Se ha acabado, gran parte de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, estamos masacrados, humillados, cansados. No tenemos la fuerza para recuperar por nosotros mismos nuestra dignidad. Si no hay un apoyo político sincero a favor del pueblo, y no del Gobierno, estamos acabados», afirma. «Nadie puede condenar al pueblo sirio por emigrar y buscar la salvación fuera de Siria. Nadie tiene derecho a juzgar». En una situación en la que toda la economía, el sistema educativo y también el sanitario están colapsados.

Por dónde empezar de nuevo

¿Es posible encontrar caminos para seguir adelante cuando el horizonte parece tan oscuro y parece que nos falta el aliento? El arzobispo Jacques Mourad utiliza palabras claras y comprometidas para describir la misión de la Iglesia y de los cristianos en Siria.

«En mi opinión, la Iglesia es la única referencia de esperanza para todo el pueblo sirio, no solo para los cristianos. Hacemos todo lo posible por apoyar a nuestro pueblo, dentro de nuestras posibilidades»

4 comentarios

Francisco Javier
Camino a Damasco San Pablo el entonces judío fariseo perseguidor de cristianos se convirtió y se transformó en el gran apostol que hoy el progresismo pseudocatolico tanto le disgusta citar y mas bien relativizar sus cartas, que Dios regale conversión a Cristo y la paz que solo viene de El al pueblo sirio así como a san Pablo.
14/07/25 8:02 PM
,,,
España también
14/07/25 8:52 PM
Montse
Veo que existía en este pais por parte de extremistas y fuera del país por parte de otro distintos el deseo de erradicar la presencia cristiana y de otras minorías.Convivian las religiones e incluso existian procesiones catolicas.Ahora se está destrozando otro para s en el que queda un 37% de cristianos y un día fueron mayoría.Yo ya rezo por los cristianos perseguidos.En una canal de internet un comentario me preguntó por la persecución actual de los cristianos a otros grupos.Dije que de la s cristianos como tales en Europa no existe.No he leído a ningún sacerdote católico,cristiano ortodoxos o pastor que invite a la violencia religiosa.Lo que hagan individuos descontrolados por ideologías no religiosas se definan como se definan no sé.Mi respuesta fue eliminada
15/07/25 9:24 AM
enrique Cheli Pedraza
Al tanto del drama de los cristianos, católicos y creyentes en Jesús de Nazaret : Ya a centenares de niños y niñas a quienes se les ha decapitado . Advertencia,q hemos venido formulando en diversas oportunidades ,a partir de la colecta de datos, información y bien documentados de los episodios ,q, reiterativamente se repiten en distintas partes de Medio Oriente, África y Europa,y ,q los "interreligiosos" funcionarios de turno, con su "miserircordiosismo, buenismo e irenismo" siguen aun reclamando por tales "pobrecillos" de quienes de mas de uno, habría que cuidarse como del Diablo
( incluyendo, a tales interreligiosos, q, no vaya a ser q a la larga, terminen siendo de quienes , q, se revisten como ángeles de luz, pero, no son mas que tinieblas con apariencia de luz verdadera,responsables, del cisma, herejía y división, q, hay a todas luces en la Iglesia,viendo, q, cada vez mas, diariamente, multitudes se están alejando de la misma ,
ante las contradicciones, incoherencias y herejías q mas de un funcionario: condescendiente, contemporizador y pacifistoide
promueven)

15/07/25 9:48 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.