Miles de fieles veneran el cuerpo de Santa Teresa de Ávila en España

La fe teresiana moviliza a 93.000 peregrinos en Castilla y León

Miles de fieles veneran el cuerpo de Santa Teresa de Ávila en España

Durante dos semanas, cerca de 93.000 personas peregrinaron hasta la basílica donde reposan los restos de la santa. Fue la tercera ocasión en más de cuatro siglos que el cuerpo se expuso públicamente. El evento ofreció una oportunidad única de encuentro con la espiritualidad teresiana.

 (InfoCatho/InfoCatólica) Un total de cerca de 93.000 fieles acudieron a la Basílica de la Anunciación en Alba de Tormes, del 11 al 25 de mayo, para venerar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Ávila. Se trató de un acontecimiento excepcional, ya que sólo ha habido dos exposiciones públicas de sus restos mortales en más de 400 años: en 1760 y en 1914.

El evento, de carácter profundamente espiritual, fue organizado por el Orden de los Carmelitas Descalzos. Ocho religiosos provenientes de diferentes conventos llevaron solemnemente el relicario de plata que contiene los restos de la santa. La procesión estuvo acompañada de música, interpretada por la banda municipal, y de las diez llaves necesarias para abrir el relicario.

Esta exposición se hizo posible tras la reciente autorización del papa Francisco, quien en agosto de 2024 reconoció canónicamente el cuerpo de Santa Teresa. Esta autorización permitió también la reconstrucción de su rostro mediante técnicas antropomórficas y forenses.

Expertos que han estudiado los restos señalaron que el cuerpo de la santa se encuentra en un estado de conservación «extraordinario». No obstante, los análisis revelan que Santa Teresa padeció osteoporosis, artrosis en las rodillas y dolores óseos en los talones.

Además de suscitar una profunda emoción entre los fieles, el objetivo de esta exposición fue fortalecer la fe de los peregrinos y redescubrir el legado espiritual de quien fue proclamada doctora de la Iglesia en 1970.

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.