Denuncian el intento de la Iglesia en Alemania de aprovechar la muerte del Papa para cambiar la doctrina
Maria 1.0

Maria 1.0 condena la guía de bendición de parejas en pecado

Denuncian el intento de la Iglesia en Alemania de aprovechar la muerte del Papa para cambiar la doctrina

Maria 1.0 ha denunciado el grave alejamiento del orden de Dios y de la Iglesia por parte de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) y el Comité Central de los Católicos Alemanes (ZdK), tras la publicación de un folleto sobre bendiciones de parejas que viven en pecado, apenas dos días después del fallecimiento del Papa. Tal decisión está además en contradicción con los acuerdos alcanzados previamente con la Santa Sede.

(InfoCatólica) Maria 1.0 ha denunciado la publicación de la guía «La bendición da fuerza al amor», en el marco del proceso del Camino Sinodal en Alemania. El hecho de que este documento haya visto la luz tan solo dos días después del fallecimiento del Santo Padre ha provocado especulaciones sobre las intenciones de la DBK y el ZdK, sospechándose un intento de aprovechar la atención centrada en Roma para impulsar cambios inaceptables.

Según Maria 1.0, la nueva guía contradice abiertamente los acuerdos alcanzados previamente con la Sede Apostólica, que establecían que cualquier desarrollo del Camino Sinodal debía ajustarse a la eclesiología del Concilio Vaticano II, respetar el derecho canónico e integrar los resultados del Sínodo Mundial, bajo la aprobación de Roma.

La guía toma como referencia la declaración «Fiducia Supplicans», publicada el 18 de diciembre de 2023 por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Sin embargo, Maria 1.0 considera que su interpretación en el documento es sesgada y abierta a abusos. En particular, señala la contradicción de citar el número 40 de «Fiducia Supplicans», donde se aclara que no se pretende legitimar situaciones irregulares, mientras que el folleto de la DBK y el ZdK parecería hacer precisamente eso.

Desde Maria 1.0 se recuerda que, conforme al Magisterio de la Iglesia, no pueden bendecirse uniones que contradigan los valores evangélicos, como las convivencias pseudo-matrimoniales no abiertas a la vida. La exigencia de remitir a otras instancias a quienes no puedan, en conciencia, impartir estas bendiciones es vista como un intento de imponer los objetivos del Camino Sinodal a toda costa, coartando la libertad de conciencia.

El carácter ritualizado de las ceremonias propuestas, con oraciones, cantos y aclamaciones, es interpretado por Maria 1.0 como una transgresión de la prohibición establecida en el número 31 de «Fiducia Supplicans». Según la iniciativa, el folleto no oculta su intención de legitimar relaciones irregulares bajo apariencia de cumplimiento del Magisterio.

Maria 1.0 concluye que el folleto constituye una provocación a todos los niveles, empezando por el momento elegido para su difusión. Asimismo, lamenta que, pese a citar selectivamente documentos oficiales, el texto se contradice y desvela una clara intención de subvertir la doctrina eclesial

Maria 1.0 pide reza por que el futuro Papa restablezca el orden en la Iglesia en Alemania y detenga la deriva doctrinal impulsada por la DBK y el ZdK.


 

Maria 1.0 es una iniciativa de católicos, especialmente mujeres jóvenes, comprometidos con la promoción de la fe conforme al Magisterio de la Iglesia a través de los medios de comunicación.

17 comentarios

AJ
Es consecuencia lógica de la Fiducia
25/04/25 6:06 PM
Lili
Gracias María 1.0 iniciativa de jóvenes católicos. Porque María y la Iglesia no necesitan actualización!
25/04/25 6:34 PM
Jesús
Creo que no se puede decir que la Iglesia en Alemania quiere aprovechar la muerte de Francisco para cambiar la doctrina porque eso ya lo lleva haciendo mucho tiempo. Lo que ocurre es que con éstos había que ser "sinodal", no como con los fieles a la tradición de la Iglesia, que a esos enseguida se les aplicaba la "justicia papal". Además, el intento de cambio de doctrina, en los últimos años, no ha venido sólo de Alemania...
25/04/25 7:17 PM
Marta de Jesús
Ellos dirán que no bendicen el pecado. Solo a las personas....bla, bla, bla. Acaso lo consideran pecado? No creo. Situación irregular, actos de inmadurez, fruto de sus circunstancias... etc. Pecados no. Mucho menos graves o nefandos. Pecados solo cometemos los ultras, """"por no ser suficientemente misericordiosos""", como ellos, que han inventado una misericordia mayor que la establecida por Cristo, que ya es decir. Una misericordia que no es tal, obviamente. Es una moneda para poder pecar uno mismo y poder obligar a pecar a otros. Las circunstancias se reproducen con cierta facilidad. Ellos mismos las reproducen. Con eso no contaban. Pues sí. Cada uno tira para su lado. Los pecados son golosos (al menos en principio) y altamente contagiosos y adictivos.

Por qué de dos en dos? No pueden recibir la bendición individual, como recibimos todos los pecadores cuando la imparten? Algún católico normal quiere ser bendecido por sus pecados? Estuve alejada de la Iglesia y nunca se me ocurrió pedir comulgar ni una bendición especial a mis pecados o a mí situación particular. Mucho menos ahora. Cansinos a más no poder.

La Iglesia la sostendrá Dios a través de sus elegidos.
25/04/25 7:31 PM
Casssius
Como los marroquíes con la Marcha Verde cuando murió Franco.
25/04/25 7:46 PM
Juan Antonio
El cisma de facto, suma y sigue.
25/04/25 7:48 PM
Emiliano
Por mucho que leo los Evangelios no encuentro ninguna Doctrina y solo encuentro una interpelación personal
25/04/25 8:22 PM
Francisco Javier
¿Para que pertenecer a una iglesia que bendice pecados?
25/04/25 9:23 PM
AJ
Emiliano:

Como si el sermón de la montaña no fuese una doctrina. O no has leído el Evangelio, la parte en la que dice "serán adoctrinados por Dios".
25/04/25 11:26 PM
Marta de Jesús
Respuesta a Fco Javier, para no abandonar todos a Cristo. Permanecer al pie de la Cruz, junto a SJuan, las santas mujeres y otras personas de bien. Que conste que eso me lo he preguntado yo también. Qué ganas de bajarse de la barca!!! Pero adónde iríamos?i También nosotros vamos a dejarle? Cristo está aquí. Ahora ya no me lo pregunto. Solo me pregunto si habremos de compartir espacio con herejes confesos y sus seguidores Parece que sí. Después de creerla muerta, resucitará. Hasta que Cristo vuelva.
26/04/25 12:15 AM
Vladimir
A qué viene el escándalo, si Francisco I ya había aprobado que se dieran estas bendiciones?
26/04/25 12:23 AM
Gerardo
Emiliano,

¿Porqué solo lee los Evangelios? ¿Bajo qué clave lee los Evangelios?
26/04/25 12:33 AM
Giacomo Arlecchi
¡QUE SE PUEDE ESPERAR DE ESTOS HEREJES EMPEDERNIDOS! ADORADORES DEL dios Mammon!!!
26/04/25 4:18 AM
maru
Estos , ya llevan mucho tiempo siendo herejes. Jesucristo, en vida, tuvo un traidor que lo entregó; ahora, tiene docenas de traidores que quieren acabar con su Iglesia .
26/04/25 3:19 PM
miguel3
Modestamente, yo quisiera un Papa que con voz clara y mano firme traiga de vuelta la sana doctrina y la recta razón a la Iglesia, de aquí vendrá la unidad y la paz a los espíritus
26/04/25 6:26 PM
Juan Mariner
En el interregno hay vacío de poder y los traidores lo aprovechan.
26/04/25 9:43 PM
Glorias
Si esto es consecuencia "logica" de fiducias supplican, porqué contradice este documento? Y si esto es "lo que el papa Francisco quería" entonces por qué esperar a que el papa muriera para publicar esta aberración?
Tradis tradis...
Lo cierto es que tradicionalistas y progresista son dos cuernos de la misma carera.
La Iglesia católica debe permanecer unida sin caer en la tentación de los tradicionalistas de correr a los brazos sedevacantistas ni de lo que ya hacen los progresistas quienes están fuera de la Iglesia desde hace mucho
28/04/25 2:37 AM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.