Mons. Oster alerta sobre la escasez de sacerdotes y rechaza la liberalización en la Iglesia en Alemania
Monseñor Stefan Oster

Apartarse de la tradición «aceleraría nuestra disolución

Mons. Oster alerta sobre la escasez de sacerdotes y rechaza la liberalización en la Iglesia en Alemania

El obispo de Passau, Stefan Oster SDB, ha expresado su preocupación por la falta de sacerdotes y ha defendido la necesidad de un compromiso más profundo con la fe, oponiéndose a las propuestas de liberalización del Camino Sinodal alemán. Oster advierte que adoptar estas reformas podría acelerar la disolución de la Iglesia en la sociedad secular.

(CNA/InfoCatólica) En vista de la escasez de sacerdotes, el obispo de Passau, Stefan Oster SDB, ha declarado: «De un pueblo creyente surge el número de sacerdotes que se necesita». El periódico Passauer Neue Presse publicó la entrevista con motivo del décimo aniversario de la ordenación de Oster durante el fin de semana.

«Sin embargo, si observamos nuestras estructuras actuales, tenemos, por supuesto, muy pocos sacerdotes», admitió Oster. «Tenemos esta Iglesia popular en declive, que todavía asume que todos los bautizados reciben un entierro eclesiástico y que cada niño católico recibe la Comunión en tercer curso. Es decir, todavía queremos y necesitamos atender a todo el mundo de manera generalizada, y para ello necesitamos personal».

«Si nos preguntamos quién se une hoy a la Iglesia y quién decide conscientemente formar parte de ella, entonces estamos hablando de otro modelo», enfatizó el obispo. «Se trata de introducir a las personas en una relación más profunda y personal con Cristo y con la comunidad. En la práctica, esto implica una diferenciación: ¿dónde y cómo podemos seguir proporcionando atención pastoral en el sentido tradicional y dónde debemos dejar de hacerlo porque nos damos cuenta de que, quizás, estamos montados en un caballo muerto? ¿Y dónde podemos explorar nuevos caminos?»

Oster añadió: «No creo que la mejor manera de enfrentar la tendencia a la secularización en la sociedad sea simplemente adoptar la liberalización. Esa no es la solución. Al contrario, creo que eso aceleraría nuestra disolución».

El Camino Sinodal alemán, en varias de sus sesiones, con una clara mayoría de obispos, se ha pronunciado a favor de liberalizaciones drásticas, lo que supone un cambio radical en la doctrina tradicional de la Iglesia. Esto incluye la admisión de mujeres al sacramento del orden o una nueva moral sexual en relación con la homosexualidad y otros temas de género. Oster ha sido uno de los pocos obispos que se ha opuesto firmemente a este enfoque.

La sinodalidad a nivel mundial, según Oster, es «muy diferente de lo que ha ocurrido en Frankfurt con el Camino Sinodal alemán. Este ha estado mucho más orientado políticamente y enfocado en imponer ciertas posiciones cuyo destino estaba decidido de antemano».

El obispo de Passau describió sus propias posturas con las siguientes palabras: «Intento, en primer lugar, ser fiel a lo que prometí en mi ordenación. Lo que la Iglesia dice en los puntos cruciales, trato de cumplirlo tanto en contenido como espiritualmente».

8 comentarios

Pedro de Torrejón
No me extraña la escasez de sacerdotes en la Iglesia. Promocionan a los peores y castigan severamente a los mejores.

Estamos en el mundo al revés ; también en la Iglesia !
24/05/24 8:29 AM
Generalife
De acuerdo con Mons Oster y si hay fidelidad ,habrá sacerdotes
24/05/24 8:32 AM
Jose luis
Por fin algo de sentido común.
24/05/24 8:46 AM
Lydia Eugenia Gonzalez
Ojalá que su testimonio jale a miles
Bendito Dios, se levanta una voz valiente.
24/05/24 10:54 AM
Feligres
! Viva Jesús ! ! Viva Marìa !
Un saludo Salesiano para un sacerdote de Don Bosco.
Monseñor Oster muchas gracias por mantenerse fiel a su fe , a Jesús, a la doctrina Catolica y a las enseñanzas del gran Santo de nuestros niños y jovenes San Juan Bosco.
Gracias por alzar la voz, gracias por ser luz , gracias por su valentìa y por no dejarse influenciar por corrientes e ideologias ajenas a nuestra fe y no solo ajenas a nuestra fe si no tambien carentes del sentido comun , carentes de argumento.
Es un consuelo y nos motiva a todos los catolicos tener buenos pastores con la sana doctrina .
Soy de la opinion que la iglesia esta en crisis por todos los infieles que estan dentro y que pretenden cambiarla. Nos estan robando nuestros principios cristianos y catolicos. Nosotros como ovejas nos sentimos confundidos, engañados , descepcionados , frustrados, tristes por lo que esta sucediendo con algunos pastores que no son pastores sino asalariados .
Asi que nos llena de alegrìa, de esperanza y nos motiva encontrar pastores fieles , que nos dan testimonio de su fe.
Marìa Auxilio de los cristianos. Ruega por nosotros .

24/05/24 1:31 PM
maru
Con ese camino emprendido por los alemanes, cada vez habrá menos sacerdotes y menos fieles en la Iglesia. Siga siendo fiel a la Iglesia monseñor. El Señor se lo agradecerá y yo como fiel laica, también.
24/05/24 6:25 PM
Antonia Prunés
Porque el Señor ama la justicia y no abandona a quienes le son fieles. El Señor los protegerá para siempre, pero acabará con la descendencia de los malvados. Salmo 37:28
24/05/24 8:14 PM
Feri del Carpio Marek
Y sin embargo ahí lo tienen a Francisco, sí, el actual Papa, diciendo que los obispos conservadores son suicidas, que ser conservadoren la Iglesia es condenarla a su ruina. Es que si antes de Francisco ya había que tolerar a los Papas de avanzadilla, con su afán de aplicar el Concilio Vaticano II, y nos salían con una misa nueva que parece un nuevo rito para una Iglesia protestante, o con un encuentro de Asís para rezar (a quién??) por la paz. Pero con Francisco ya es el colmo.
24/05/24 11:57 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.