Aún quedan plazas para la V Peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad a Covadonga
La ya tradicional peregrinación de Oviedo a Covadonga tendrá lugar del 26 al 28 de julio
Hasta mañana 15 de julio todavía quedan plazas para inscribirse:
https://nscristiandad.es/inscripcion/
Diana Catalán, presidente de la peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad a Covadonga nos cuenta la última hora de un evento que sigue consolidándose año tras año.
¿Cómo se presenta esta nueva edición de la peregrinación a Covadonga?
Aquí estamos de nuevo, un año más, con muchísima ilusión por marchar hacia este lugar tan importante para nuestra fe y para nuestra historia, y mucho más si es en compañía de cientos de católicos fervientes, hermanos en la fe.
Todavía no me creo que esta sea la quinta edición. Parece que fue ayer cuando nos juntamos unos pocos amigos muy animados y nos propusimos empezar con esto. Y ahora, para mayor gloria de Dios, se ha convertido en una cita imprescindible en el verano de muchos jóvenes.
¿En qué medida se consolida el número de peregrinos cada año?
En comparación con las peregrinaciones de Chartres y de Luján somos todavía una peregrinación muy joven. Estos primeros años el aumento de peregrinos ha sido espectacular. En esta edición quisimos poner un límite porque creemos que es momento de afianzar lo logrado, de anclar las bases de una buena organización que sea escalable, si Dios quiere, en el futuro.
Todavía no ha terminado el periodo de inscripción, pero hasta ahora los números son similares al año anterior. Teniendo en cuenta la coincidencia con el Jubileo de Jóvenes en Roma, creo que podemos estar muy agradecidos con estos datos.
¿Cómo ha sido el esfuerzo de este año para que todo esté a punto y seguir mejorando?
Creo que en el trabajo de preparación realizado este año podemos hablar de un punto de inflexión. El pasado diciembre tuvimos una reunión presencial donde recibimos nuevas incorporaciones a la Organización y establecimos un nuevo organigrama y modo de trabajar. Cada vez conseguimos organizar todo con más detalle, coordinando todos los equipos en tiempo y espacio, que es lo más complicado de la preparación. Mis padres todos los años me preguntan: “¿pero no es lo mismo del año pasado? ¿Por qué hay tanto trabajo?”. Y es que siempre hay un gran margen de mejora, especialmente estos primeros años.
Desde 2021 llevo repitiendo una dinámica respecto a la preparación de la preparación: dejo mi trabajo de enfermera alrededor de marzo o abril, y me dedico a tiempo completo a la Peregrinación. Y a menudo pienso: bueno, el año que viene ya no hará falta… ¿será verdad el próximo? Veremos.
¿Cómo ha sido la preparación a nivel espiritual?
Lo cierto es que para muchos de nosotros la continuidad durante el año es tal, que casi podemos hablar de una preparación perpetua. Retiros, convivencias, actividades con nuestros capítulos… casi todos los meses tenemos algún encuentro espiritual que nos recuerda que lo vivido en Covadonga se extiende luego durante todo el año y permea todos los aspectos de nuestra vida.
En cuanto a la preparación próxima, pronto comenzaremos con la novena preparatoria para la Consagración a la Santísima Virgen (o renovación para muchos) que realizaremos en Covadonga. Compartiremos el texto a todos los inscritos tanto por correo electrónico como a través de nuestras redes sociales.
¿Siguen faltando voluntarios?
Todavía nos faltan unos pocos en algunas áreas, sí. Seguramente con los que tenemos podríamos sacar la peregrinación adelante, pero creemos que es importante contar con un suficiente número de ellos para no sobrecargarlos demasiado. Cuantos más seamos, mejor podremos vivir la peregrinación. En esto reflexionaba cuando estuve hace unas semanas en Chartres. Allí el ambiente del voluntariado es muy relajado, con sus ratos de trabajo, sus ratos de descanso y de oración. Eso es lo que me gustaría lograr aquí. Este año esperamos conseguir que los voluntarios estén más cómodos, tengan momentos de descanso y, por qué no, diversión.
Una de las nuevas medidas que hemos adoptado es la instalación de una zona de descanso y convivencia que compartirán tanto voluntarios como clero. Unas carpas con mesas y bancos donde podrán reunirse los diversos equipos a comer, descansar, merendar… y también podrá ser usado para recibir las charlas espirituales por parte de los capellanes de voluntarios.
Además, este año los voluntarios recibirán la comida y la cena por parte de la organización. También les daremos un detalle simbólico desde la Organización, que estoy segura de que les va a gustar, ¡pero no diré nada para mantener la sorpresa!
Con todo esto, ¿quién no se va a animar a ser voluntario? ¡Todavía estáis a tiempo!
¿Por qué merece la pena participar?
Porque es un evento con características que lo hacen único. Son múltiples los testimonios que nos han llegado de las gracias recibidas por los peregrinos, muchos los frutos que el Señor nos ha permitido ver (¡y cuántos habrá que no hemos visto!). Vocaciones sacerdotales y religiosas, matrimonios cristianos… He tenido conocimiento de hasta siete matrimonios que ya se han celebrado (algunos ya con niños) o están por celebrarse en el curso de este año. ¡Bendito sea Dios!
¿Cómo pueden inscribirse?
La inscripción está abierta hasta el martes 15 de julio en la página web de Nuestra Señora de la Cristiandad – España (nscristiandad.es/inscripcion). Al ser el periodo extraordinario de inscripción, los precios son un 50% más altos que las tarifas normales (¡excepto para voluntarios!). Si todavía no lo has hecho, no dejes pasar la oportunidad, ¡inscríbete, y nos vemos en Covadonga!
Por Javier Navascués
1 comentario
Dejar un comentario