Dr. Luigi Casalini, director de Messainlatino: “El cierre es gravísimo, hay un abuso de poder e injusticia”

Tras el sorprendente e injusto cierre del blog Messainlatino, sobre la Liturgia tradicional, nos hemos puesto en contacto con su director, el Dr. Luigi Casalini, que valora brevemente este atropello, cuya noticia dimos recientemente en InfoCatólica.

¿Cómo reaccionó a la noticia del cierre de su blog?

Con gran sorpresa, tristeza y aprensión. Mañana le podría pasar a cualquiera. Afortunadamente, la solidaridad de tantos nos ha dado consuelo y tranquilidad.

¿Era algo que esperaba?

En absoluto. Todo sin previo aviso, de un momento a otro, con un breve correo electrónico adjunto y la eliminación inmediata del blog (ver el archivo adjunto “blog eliminado"). Recientemente, nos suspendieron por unos días y luego nos reincorporaron, por tres publicaciones, una de las cuales era de un obispo estadounidense… ¡sobre el diaconado femenino!

¿Hasta qué punto representa esto un atentado contra las libertades más básicas?

Cualquiera puede verse afectado, y todo esto afecta la libertad de prensa y la libertad de pensamiento. Es el Gran Hermano de George Orwell. Además, Blogger no ha dado ninguna explicación…

No hemos recibido ninguna acusación fundamentada (véase el archivo adjunto del correo electrónico de Blogger): solo una acusación genérica de incitación al odio. No se proporcionaron ejemplos concretos de la acusación en sí. Tampoco pudimos solicitar todo esto en la apelación permitida por Blogger, sino solo hacer clic en un enlace: consulte nuestro requerimiento formal adjunto.

¿Qué acciones legales piensan emprender?

Ya hemos enviado un requerimiento formal oficial a Google a través de nuestro abogado (véase el archivo adjunto). Luego, hoy, 15 de julio, o mañana, 16 de julio, presentaremos un recurso urgente ante el tribunal competente en Italia.

¿Han recibido apoyo de otros medios de comunicación en Italia y en el extranjero?

Hemos recibido un gran apoyo, tanto privado como público. Ya se han publicado alrededor de 60 artículos en periódicos (al menos en tres diarios nacionales), importantes blogs y varios sitios web, incluso en aquellos “alejados” del mundo tradicional. Y estamos muy contentos con todo esto. No debemos pasar por alto este gravísimo asunto de abuso de poder e injusticia. Sin embargo, nos entristece la afortunadamente escasa falta de solidaridad, ni siquiera en privado, de algunos círculos de la “antigua Ecclesia Dei". Esto nos ha sorprendido profundamente, sobre todo porque podría ocurrirles mañana.

¿Por qué cree que el contenido del sitio web les resulta tan molesto como para llegarlo a cerrar?

No es nada molesto. El blog Messainlatino es simplemente un sitio muy visitado (un millón de visitas el mes pasado), un vasto archivo de material litúrgico/doctrinal y sobre la vida de la Iglesia (unas 22. 000 publicaciones archivadas) que prácticamente no tiene equivalente en Italia ni en el resto del mundo.

No se trata solo de la liturgia tradicional, sino, en definitiva, de los principios de la cristiandad…

Exactamente, solo de la liturgia, la doctrina y la vida de la Iglesia: fieles a la Iglesia y al Romano Pontífice, pero libres de “pensar” y escribir libremente. ¡Por favor, sigue ayudándonos!

Por Javier Navascués

36 comentarios

  
Luis Fernando
Ahora aparecerá el típico listo que dice que si en InfoCatólica censuramos comentarios, entonces Google puede censurar a quien quiera.

Pues miren, no. La censura de Google, arbitraria y sin ninguna justificación, es como si en tiempos en que no existía internet las empresas propietarias de la distrubución del papel y las imprentas, pudieran censurar a los periódicos porque no les gustaba su línea editoral.

Cuanto tú tienes una posición hegemónica en un sector, no puedes hacer lo que te dé la gana. Y si lo haces, la ley debe de proteger a la víctima de tu despotismo.

Creo que es fácil de entender.
15/07/25 9:58 AM
  
jandro
El típico: Sí en Infocatolica censuran... pero en el 90% de las veces censuran-moderan muy acertadamente.

Lo que no hace Infocatolica es borrarte la cuenta y todos los comentarios y banearte porque llevas 3 strikes.

Lo de google es propio de censura tiránica, de la misma que habia en twitter antes de llegar Musk. Esperábamos que Trump hubiera puesto orden en todo esto pero ya se ve que solo lo ha hecho en algunas cosas.

Lo peor es que la gente dice: "pues yo tengo un canal que digo lo que quiero y no me han censurado". Pues claro guapi ¿ cuantos suscriptores tienes ? 850. Pues eso.
15/07/25 10:27 AM
  
DICASTERIO
La idea de que “Google” esté detrás de una supuesta censura suena, sinceramente, a teoría de la conspiración de manual. Google no tiene ningún interés en meterse en las querellas internas de los católicos ni en silenciar a nadie por filolefebrista o por antipapa: sus algoritmos y sus políticas son, para bien o para mal, impersonales y están diseñadas para proteger sus propios intereses comerciales, no para perseguir a blogueros que escriben contra el Concilio o el Papa.

Lo que sí huele, y bastante, es a un intento calculado de victimismo para hacerse viral precisamente ahora, en un momento en que hay presiones y polémicas contra el Papa desde ámbitos filolefebristas y falsamente tradicionalistas. Presentarse como “perseguido por el sistema” da mucha visibilidad, crea simpatía y refuerza la narrativa de mártir incomprendido que tanto gusta en ciertos ambientes.

Pero conviene ser serios: Google ni pincha ni corta en las intrigas eclesiales. Y usar esa acusación gratuita, para inflamar a los propios seguidores no sólo es poco honesto, sino que además banaliza la verdadera censura y la verdadera persecución que sí sufren cristianos en otras partes del mundo. Si algo hay aquí, no parece obra de una multinacional laica obsesionada con el motu proprio ni con Trento, sino más bien de alguien intentando colocar su discurso en la conversación pública aprovechando las tensiones actuales en la Iglesia.
15/07/25 10:50 AM
  
Marcelo Bs As
Bueno, estan en ese portal, el Sitio wanderer también sufrio lo mismo, pues que abran un sitio propio. nada nuevo bajo el Sol.
15/07/25 3:13 PM
  
maria
Dicasterio:
Google funciona por algoritmos, sus sistemas de moderación, y moderadores también por algoritmos, pero usted sabrá que ambos funcionan en virtud de criterios identificativos de recogida de datos u opiniones que gustan o no gustan, deben o no deben.......
El peligro está en que esos algoritmos que "moderan"... debieran estar controlados por sistemas legales en condiciones y no por lo que convenga.
15/07/25 4:13 PM
  
Guillermo Gamboa
Como hacemos para apoyar este blog es increíble la clase abuso que se actualiza en estas acciones de cancelación, se llama “ persecución “, creo que debemos pensar en acciones en el futuro contra esta clase de abusos.
15/07/25 5:18 PM
  
anawim
No pretendo hacer una info-consipación googlegiana, pero mucho me temo que el cierre del blog Messainlatino ha sido llevado a cabo por Google, si le importamos, tiene todos nuestros datos, y puede hacer lo que quiera, y en el momento que quiera, luego otra cosa son las acciones judiciales, y dicho sea de paso, adelante Messainlatino, porque no es el primer juicio que Google pierde. Y se sorprenderían muchos lectores de Infocatolica si supieran la cantidad de datos que Google tiene de nosotros, pero eso no nos importa porque si nos importara no usaríamos ni los teléfonos móviles.
¿Qué tal si pensamos que Google forma parte del NOM? Estaría bien porque empezaríamos a entender por qué nosotros interesamos al gigante Google; a él la liturgia no le interesa, eso ya se lo digo yo, pero nosotros si interesamos.

Yo lo que temo es que cualquier día censuran Infocatolica, que con las cosas que dicen sus bloggers... Claro que como hay varios sacerdotes bloggers, debe estar protegida. Pero vamos, no duden que nosotros de anónimos, tenemos lo que las moscas de crustáceos.
15/07/25 6:36 PM
  
Loado sea Dios
Si le han cerrado el blog, no creo que sea por que defiendan la misa en latín simplemente. Habría que ver que es lo que se escribia y en qué tono. Por supuesto, el hecho de que tuviera muchos seguidores ha sido un punto importante. Entre los defensores de la misa en latín hay mucha gente extremista. Me resultaría chocante, como digo, que el blog se hubiese cerrado únicamente por ser un blog que defiende la misa en latín.

Por otro lado, Infocatólica no es precisamente una publicación basada en la libertad de expresión, y no es la más adecuada para pedirla en Google. En esta página se censura sistemáticamente a cualquiera que se exprese en términos diferentes de la línea editorial. Entiendo que se ponga orden en los comentarios, porque si no, acabarían siendo una pocilga (como pasa en una página católica de tendencia muy similar, donde las salas de comentarios son verdaderamente horrendas). Pero aquí no se reprime a las personas por no expresarse correctamente (lo cual sería correcto), sino por expresar aquello que no está de acuerdo lo las ideas de los fundadores de la página.

En otras palabras, esto es un asunto de doble moral.
15/07/25 6:46 PM
  
anawim
Perdonen, pero no. No sé si Google tiene interés de meterse en querellas, Google ya se ha metido en querellas millonarias que ha perdido y ha tenido que pagar, pero no es una teoría de conspiración de manual, eso lo aseguro. Y tampoco es cierto que el blog censurado esté sacando partido de la censura, sencillamente porque no lo necesita, con un millón de lectores mensuales no necesita publicitarse a sí mismo, tiene la publicidad hecha de por vida.

Estamos donde estamos, y esto no es un juego de parchís, esto va en serio, no sabemos el tiempo, pero sabemos que llegará, y Google no es sólo un navegador en internet, es mucho más. No seamos ingenuos.
15/07/25 6:55 PM
  
Jose
"¿Hasta qué punto representa esto un atentado contra las libertades más básicas?

Cualquiera puede verse afectado, y todo esto afecta la libertad de prensa y la libertad de pensamiento."

Mientras se siga hablando de la libertad de prensa y "cualquiera puede verse afectado" (eso es liberalismo), en lugar de proclamar a los cuatro vientos los derechos de Dios Nuestro Señor (Verdad, Bien y Belleza), nos merecemos los castigos, por seguir siendo, al menos en parte, "mundanos".
15/07/25 7:09 PM
  
Jose
" Pero vamos, no duden que nosotros de anónimos, tenemos lo que las moscas de crustáceos.
15/07/25 6:36 PM"
Jajaja, TL CUAL, Anawin.
15/07/25 7:22 PM
  
DICASTERIO
Loado sea Dios

En otras palabras, esto es un asunto de doble moral.

_____________________________


El decreto Intermirífica del CVII va a ser crucial a la hora del Juicio Particular de muchos. ¡ Cuánto sufrimiento les espera !
15/07/25 10:01 PM
  
Jordán
Loado sea Dios
Si le han cerrado el blog, no creo que sea por que defiendan la misa en latín simplemente. Habría que ver que es lo que se escribia y en qué tono.

_____


Mensajes antisemita o llamados a la violencia contra el islam han podido ser causa de ello
15/07/25 10:26 PM
  
Loado sea Dios
Dicasterio, dejé de hablar de lo que no sabe. Parece que esté lanzando maldiciones. Lo del juicio creo que no lo ha pillado. Empiece por no perder el suyo.
15/07/25 11:06 PM
  
DICASTERIO
Loado sea Dios
Dicasterio, dejé de hablar de lo que no sabe. Parece que esté lanzando maldiciones.

______________________________

Loado, conviene que abras el decreto Inter mirifica del Concilio Vaticano II antes de seguir pontificando e insultando desde tu teclado. Porque precisamente ese decreto —que parece que ni has hojeado— denuncia y condena con claridad las prácticas que muchos, incluso dentro de medios católicos, se han acostumbrado a ejercer impunemente: provocar, denigrar al prójimo con insinuaciones, y convertir la prensa, la radio o internet en trincheras de rencor más que en instrumentos de verdad y caridad.

El mismo texto recuerda que los medios deben usarse con espíritu de servicio, fidelidad a la verdad y con respeto a la dignidad de las personas (IM 2, 11–12), y advierte expresamente contra el abuso y la frivolidad que “ofenden a la dignidad humana, falsean la verdad y dañan las costumbres”.

Así que antes de seguir justificando la difamación y el ruido que a veces fabricáis en esos medios —como si fuera heroísmo católico— léelo bien: el Concilio ya los calificó como pecados graves y como deformaciones de la misión que los medios deberían cumplir. A veces parece que lo que falta no es tanto doctrina como honradez.
15/07/25 11:24 PM
  
Jordán
Loado sea Dios
Dicasterio, dejé de hablar de lo que no sabe. Parece que esté lanzando maldiciones.

-...-...-...-

Disculpe pero el decreto intermirífica sanciona eso mismo que usted esgrime de doble moral; a ver si el que está perdiendo el juicio es usted y padece de bipolarismo.
15/07/25 11:30 PM
  
Néstor
Claro, los del "Messainlatino" hicieron que Google clausurara su sitio para poder luego victimizarse. ¿A qué me suena eso? Ah, ha sé: ¡a teoría conspirativa!

No conozco casi nada de "Messainlatino", pero alcanza con que un sitio sea verdaderamente católico y diga lo que como tal tiene que decir, y tenga, sí, muchos seguidores, para que entre en conflicto con los postulados del Nuevo Orden Mundial del cuan sin duda que Google es parte activa.

Y tampoco es necesario para eso que el sitio esté en todo en plena comunión con la Iglesia, repito que no sé nada de "Messainlatino".

Puede ser, sí, por algoritmos, todo depende de la ideología del que programa los algoritmos. Ya vimos cuáles eran los temas sobre los que ChatGPT tiene directrices específicas que no tienen nada que ver con la estadística.

Saludos cordiales.
15/07/25 11:31 PM
  
Jordán
Querido Néstor

Es curioso lo fácil —y gratuito— que resulta hoy en día presumir de cifras astronómicas en internet. Cualquiera dice alegremente que su web tiene un millón de visitas al mes, como quien dice que desayuna aguacates en Versalles. Yo, por ejemplo, conozco una web cuyos administradores repiten, muy ufanos, que reciben un millón de visitas mensuales… pero basta con rascar un poco para ver que la cosa no cuadra. Colocan un vídeo de YouTube en un post, lo dejan ahí varias semanas, y cuando te asomas resulta que el pobre vídeo no llega ni a 200 visitas. Vamos, que ni la abuela del autor le dio al play. Da la sensación de que el millón de visitas vive en un universo paralelo donde los vídeos no existen.

Y luego está la otra cara del asunto: lo sorprendentemente fácil que es provocar un baneo de Google. Si uno quiere sabotear una web —y tiene mala leche y un poco de maña— basta con colocar un puñado de términos “tóxicos” en un par de páginas y… voilá, baneo ipso facto. Más rápido que llamar al portero automático.

Por eso, viendo el ambiente enrarecido que se respira últimamente —con todo ese barullo y esas presiones contra el Papa por el tema litúrgico, gente echando gasolina con una mano y rezando con la otra— no sería nada descabellado pensar que el famoso baneo que algunos se quejan de haber sufrido no sea culpa de Google ni de un misterioso algoritmo “masón”, sino más bien de algún alma traviesa que ha querido darles una lección o simplemente hacerse notar en medio del clima de tensión.

En resumen: los millones de visitas a veces son de cartón piedra, y los baneos a menudo son autoinfligidos o provocados por terceros con mala baba. Pero claro, siempre es más heroico echarle la culpa a Google que reconocer que uno no tiene ni tanta audiencia ni tanta prudencia como se cree.

Y por si fuera poco, resulta bastante sospechoso que esa famosa web italiana “tradicionalista”, que lleva años publicando hasta justo ahora. Qué casualidad, ¿verdad? Justo cuando se está apretando al Papa para que “se decante” en el tema litúrgico, y al mismo tiempo que ciertos periodistas andan lanzando insinuaciones y dudas malintencionadas contra la SCDF por los estudios que Francisco encargó. Uno no puede evitar pensar que hay demasiada sincronía para ser mera coincidencia: huele más a teatro bien orquestado que a un castigo espontáneo de Google.
16/07/25 12:31 AM
  
Audere est facere.
Nestor, Basta con echar un vistazo —aunque sea rápido— a las noticias y artículos que publican las páginas, portales y blogs de la FSSPX y su órbita en distintos países para darse cuenta de que los tiritos hacia León XIV no sólo existen, sino que proliferan como setas después de la lluvia. Y no sólo eso, sino que, con el paso de los meses, van in crescendo: primero eran insinuaciones tímidas, luego críticas abiertas, y ahora ya casi parecen editoriales de guerra. Y no digamos en ciertos perfiles de Twitter: ahí la cosa directamente “arde”, con un nivel de hostilidad y dramatismo que haría sonrojar a un cronista bizantino.

Así que, visto el percal y la intensidad que está alcanzando el ambiente, no es nada descabellado pensar que haya quienes estén usando toda clase de estrategias para aumentar la presión al máximo y hacerse notar: campañas coordinadas, hashtags incendiarios, teatrillos mediáticos e incluso alguna jugarreta técnica, todo vale con tal de amplificar el ruido y dar la impresión de que el mundo entero está pendiente de su cruzada.

Por eso, Néstor, te aconsejaría que sigas muy de cerca los acontecimientos con esa página supuestamente “baneada”. Mira con lupa si las cifras que dicen manejar son siquiera verosímiles a la vista de los comentaristas realmente activos (porque muchas veces el millón de visitas es humo y el movimiento real cabe en un microbús). Y estate atento también a si en breve aparece por arte de magia otra web “alternativa”, con el mismo administrador, idéntico contenido rescatado de un backup y, de paso, una buena dosis de autobombo gracias al drama del baneo. No sería la primera vez que alguien usa la victimización como campaña de marketing.
16/07/25 1:43 AM
  
jacta est
Néstor, mira, cuando uno ya ha visto —y no en casos aislados, sino en decenas de ocasiones— comentarios en blogs y redes denigrando a san Justino, nada menos, y despreciando con ligereza el Oficio de Lecturas de la solemnidad del III Domingo de Pascua, todo con tal de apuntalar su ideología filolefebrista… pues sinceramente, no es nada —y lo subrayo: nada— descabellado imaginar que algún filolefebrista ahora esté tratando de crear confusión y de “hacerse viral” (spoiler: no lo va a lograr) para montar fango y ruido precisamente en este momento, cuando la presión mediática y de las redes sobre el Papa por el tema litúrgico está en pleno apogeo.

Porque, vamos a ver, si uno es capaz de manipular a su gusto hasta a los Padres de la Iglesia para encajar su relato, ¿por qué no iba a intentarlo también con un teatrillo mediático? Es como si al desprecio por san Justino y el Oficio se le sumara ahora una pizca de influencer frustrado y una estrategia de “a río revuelto”. Eso sí: hay que reconocerles creatividad, porque hay que tener cierto talento —y mucha cara— para montar fango con pretensiones de heroísmo mientras uno posa de defensor de la Tradición. En fin, lo dicho: que no nos tomen por ingenuos… ni por tontos.
16/07/25 4:42 AM
  
Tamayo
Si Larry Page y Sergei Brin los fundadores de GOOGLE, hubieran sido dos jóvenes católicos tradicionalistas en lugar de dos judíos liberales, ya te digo yo la libertad de expresión que tendría el buscador.
Señores, si los tradicionalistas afirman que el error no tiene derechos y por tanto ni siquiera reconocen el derecho a la libertad de expresión para poder decir cosas distintas, si consideran que la Mirari vos de Gregorio XVI debe seguir aplicándose al pie de la letra, luego no pueden pedir tolerancia para ellos.
Y aunque nunca he leído esa página me atrevería a decir que para que te baneen de GOOGLE debes publicar cosas muy bestias y no solamente cantos gregorianos.
16/07/25 12:04 PM
  
Jordán
Tamayo
Si Larry Page y Sergei Brin los fundadores de GOOGLE, hubieran sido dos jóvenes católicos tradicionalistas

_______________________


Hablemos con propiedad a partir de ya!

Tradicionalistas no, falsamente tradicionalistas, dejemos de prostituir la palabra tradicional.
16/07/25 12:34 PM
  
Auriga Virtutum
Es realmente preocupante ver cómo algunos que se autodenominan “tradicionalistas” interpretan Mirari Vos de un modo completamente contrario a la auténtica Tradición de la Iglesia. En su tremenda ignorancia —y habría que añadir, en su soberbia— parecen convencidos de que se puede y se debe ejercer la coacción para impedir que alguien, en el uso de su libertad de conciencia, llegue en algún momento de su vida a abrazar un error religioso.

Pero esa postura no es tradicionalista: es lisa y llanamente herética. La Iglesia jamás ha enseñado que la fe pueda imponerse por la fuerza, ni que las conciencias se sometan con látigos y barrotes. La Tradición enseña que la verdad debe ser propuesta y testimoniada, no impuesta por decreto o garrote. Olvidan —o prefieren ignorar— que la gracia respeta la libertad del hombre, porque sin libertad no hay verdadero amor a Dios ni verdadera conversión.

Los Padres, los concilios y los santos lo han repetido sin cesar: no hay nada más contrario a la fe católica que pensar que el error se vence con violencia o coerción, en vez de con caridad y verdad. Esa confusión no solo deshonra el magisterio que dicen defender, sino que además daña las almas y desfigura el rostro de la Iglesia. Si de verdad quieren ser fieles a la Tradición, harían bien en leerla con humildad y no con las anteojeras ideológicas que ahora los ciegan.
16/07/25 12:52 PM
  
jacta est
Tamayo
Si Larry Page y Sergei Brin los fundadores de GOOGLE, hubieran sido dos jóvenes católicos tradicionalistas en lugar de dos judíos liberales, ya te digo yo la libertad de expresión que tendría el buscador.
Señores, si los tradicionalistas afirman que el error no tiene derechos y por tanto ni siquiera reconocen el derecho a la libertad de expresión para poder decir cosas distintas, si consideran que la Mirari vos de Gregorio XVI debe seguir aplicándose al pie de la letra, luego no pueden pedir tolerancia para ellos.
Y aunque nunca he leído esa página me atrevería a decir que para que te baneen de GOOGLE debes publicar cosas muy bestias y no solamente cantos gregorianos.
_________________________



Muy agudo!
16/07/25 12:55 PM
  
Tamayo
Auriga Virtutum:
El problema de una institución como la Iglesia es que acumulando doctrina a lo largo de dos milenios se acaba cayendo en contradicciones.
Efectivamente la norma general es que nadie puede ser coaccionado para convertirse.
Pero debemos mencionar a Inocencio III que fue el creador de la Inquisición y que condenaba a muerte a los herejes relapsos.
Santo Tomás argumentaba que igual que los príncipes terrenales condenaba a muerte a los falsificadores de moneda, también se podía condenar a quien falsificaba la fe.
Pero Calixto II en Sicut judaeis prohibía que los judíos fueran coaccionados a bautizarse bajo pena de excomunión.
Sin embargo todavía hay quien pretende beatificar a Isabel la Católica, a pesar de que obligó a los judíos a escoger entre el bautizo o el exilio y amenazó con la muerte a quien se quedara en España sin bautizar.
16/07/25 3:26 PM
  
Auriga Virtutum
Tamayo


Ya va siendo hora de que usted discrimine entre la doctrina infalible y la que no lo es.

En cuestiones de Fe y de libertad religiosa prima sobre todo lo anterior lo explicado aqui:

2104. ‘A Él solo darás culto’. El deber social de la religión y el derecho a la libertad religiosa IPDF
2105-2106. ‘A Él solo darás culto’. El deber social de la religión y el derecho a la libertad religiosa IIPDF
2107-2109. ‘A Él solo darás culto’. El deber social de la religión y el derecho a la libertad religiosa IIIPDF



FUENTE:

https://www.enticonfio.org/catecismo/


Si Sto Tomas dijo ango que contradice lo que acabo de citar, Sto Tomas se equivocaba al igual que Inocencio III. Calixto daba en el clavo
16/07/25 4:21 PM
  
Ada, aka Sonia S
Hola,

Bueno, lo primero, lamentar todas las prohibiciones, muy pocas cosas se arreglan censurando; más al revés, se desarreglan. Vivimos en una época donde las prohibiciones suelen disfrazarse de protección, y la censura (antiguamente burda) ahora se presenta envuelta en buenas intenciones, protocolos y 'moralismo' digital. Pero lo cierto es que los seres humanos no crecemos en jaulas. La historia demuestra una y otra vez que donde más florece el pensamiento es donde menos miedo hay a expresarse.

La censura no ordena: disfraza. No soluciona: posterga. No educa: infantiliza. Estudiando y revisando la historia, es lo primero que adviertes.
(Yo tenía una "firma" en un foro, ya extinto, de historia, que rezaba: "nada como aprender historia para desmitificarla").

Por eso hay que lamentar las prohibiciones no como quien añora el libertinaje, sino como quien entiende que la libertad no es un lujo, sino una necesidad para pensar, disentir, crear y convivir. Sin ese espacio amplio donde la verdad y el error compitan, lo único que florece es el miedo, y con el miedo, todo se marchita.

Bueno, en un tema el que me considero muy sensible, y pasando a lo prosaico, añadir dos cosas;

- el blog todavía está disponible en el wayback: https://web.archive.org/web/20240501000000*/lamessainlatino.blogspot.com, aunque está en italiano, es bastante comprensible; un vistazo rápido basta para notar que casi ninguna entrada tiene comentarios; muchas están completamente huérfanas. Y suele ser un buen termómetro de popularidad la presencia —o ausencia— de una comunidad activa de comentaristas. La misma iC es ilutrastración, en iC los comentaristas florecen y fructifican tanto (o casi más) como los bloggers. Francamente, pongo muy en duda esos supuestos ‘millones’ de visitas mencionadas. Me reservo la interpretación de semejante afirmación.

- aunque forma parte de la moral católica, lo que he visto en una hora de consulta a lo que permanece en el wayback, las maldiciones e imprecaciones a la homosexualidad parecen una constante, idem los ataques al fallecido para Francisco, comparándolo incluso con los ayatollha' musulmanes ... me parece que unos niños inocentitos o unas mansas ovejas no son ... o eran los italianos censurados ... si tengo más tiempo, miraré un poco más.

Quizá el verdadero conflicto resida en la naturaleza del dogma, en su pretensión de abarcarlo todo, en su apelación a la totalidad, de no dejar resquicio alguno sin respuesta. Porque, en última instancia, ¿ cómo puede proclamarse una verdad absoluta sin rozar (cuando no violentar) las convicciones, sensibilidades o intereses de quienes no participan de ese mismo marco doctrinal? El dogma, al postular certezas inapelables, inevitablemente tiene que colisionar con la pluralidad que define a toda comunidad.

La Libertad de expresión como problema.

Saludo,
16/07/25 5:30 PM
  
Jordán
Ada, aka Sonia S

_____________________


Muchas gracias por la Info !! Muy interesante tu análisis
16/07/25 6:10 PM
  
Ada, aka Sonia S
Por cierto, para Néstor;

no, no se trata tan solo de programadores y algoritmos; es más, mucho más. Hay legiones de programadores, más bien son equipos de trabajo amplios y dispersos que no tienen que poseer (ni poseen) ideas uniformes.

(por cierto 'programador' es un término ya a extinguir; hoy se lo sustituye por 'desarrollador'; el programador, con el foco en la lógica, la sintaxis y la depuración ha pasado al rol más amplio y holístico del desarrollador; y usa herramientas, 'frameworks' y metodologías que superan las restricciones del lenguaje de programación del escribiente de código).

(en mi caso (como software engineer) que me he 'críado' en la intersección de estos dos mundos, sigo prefiriendo ser 'programadora'. code is poetry! :D)

En realidad, las técnicas que están detrás de las AI, todas llevan muchos años, yo misma recuerdo en los años de la uni (ya más de 10 atrás) como creábamos chatbots empleando regresiones, transformaciones y otros refinamientos de cálculo, solo que no se disponía de tanto proceso de cómputo como el disponible en la actualidad.

En todo este proceso si hay intervención humana en la fase conocida como RLHF (Reinforcement Learning from Human Feedback) que califica el modelo, que califican las múltiples respuestas del modelo, que antes se ha entrenado con grandes corpus de datos no supervisados (webs, libros, código ...) y en el que participan miles de millones (literalmente) de tokens, y tras un fine-tuning este ajuste humano refuerza el modelo, maximizando el reward (respuesta útil, segura, educada…) pero no es exclusivo y hace que el modelo sea ademas de preciso, también útil, cooperativo y alineado con valores humanos, plurales!; no solo en los frikis desarrolladores obsesionados con el culto al teclado "cherry" (el teclado mecánico ::D).

En fin, que detrás de las AI solo hay cómputo, cómputo y más cómputo. Cálculo y más cálculo Que un día produzcan conspiraciones, es cosa de HAL 9000.

Saludo,
16/07/25 6:19 PM
  
Jorge Cantu
Tamayo:

"Pero debemos mencionar a Inocencio III que fue el creador de la Inquisición y que condenaba a muerte a los herejes relapsos.

Inocencio III no fue el creador de la Inquisición, él fue quien decidió ponerla bajo la autoridad directa del Papa, ya que, previo a ello, la investigación, denuncia y persecución de la herejía estaba bajo la autoridad de los obispos.

Además, la Inquisición no constituyó propiamente una acción dogmática de la Iglesia, sino pastoral, y se consideraba que la herejía era de tal gravedad para el bien y la cohesión de la Iglesia y la sociedad que justificaba penas corporales e incluso la muerte en algunos casos, ejercidas por la autoridad civil.

Hay que considerar que en esos tiempos los movimientos heréticos mezclaban sus delitos contra la Fe con delitos de rebeldía y sedición civil.
16/07/25 6:51 PM
  
Jorge Cantu
Sitios como Google y YouTube suelen recibir acusaciones y denuncias engañosas de terceros en contra de ciertos sitios Pro-vida o católicos fieles por parte de grupos homosexualistas, abortistas, o 'woke', no descartaría que de ahí vengan los tiros. Agreguemos a ello que en ciertos círculos de la Iglesia hay una hostilidad enfermiza a todo lo que huela a 'tradicional' u ortodoxo.
16/07/25 7:03 PM
  
Jordán
Jorge Cantu


Si la anterior comentatista lleva razon y en esa web prolifera:

" lo que he visto en una hora de consulta a lo que permanece en el wayback, las maldiciones e imprecaciones a la homosexualidad parecen una constante, idem los ataques al fallecido para Francisco, comparándolo incluso con los ayatollha' musulmanes ... me parece que unos niños inocentitos o unas mansas ovejas no son"



Ni son tradicionales ni respetan el Catecismo.
16/07/25 7:32 PM
  
Tamayo
Jorge Cantu ¿Se da cuenta de que la misma acusación de sedición se aplicaba a los cristianos en el Imperio Romano por no querer adorar a los dioses oficiales?
Es el problema de mezclar religión y política.
En una democracia aconfesional nadie es reo de sedición por tener una religión distinta a la del gobernante.
Por eso a pesar de todo lo que digan los cristianos viven mucho mejor en España que en Afganistán o Corea del Norte .
16/07/25 8:00 PM
  
Tamayo
Auriga Virtutum, si yo también pienso que Calixto II daba en el clavo pero intuyo que los de Messainlatino son más de Inocencio III y Torquemada.
16/07/25 8:03 PM
  
Audere est facere
Loado sea Dios, abundando en lo mismo permíteme responderte con franqueza y caridad: afirmar que no se pueden obtener cosas prácticas de la oración es, además de un error de fe, una pobre comprensión de cómo obra la Providencia divina.

Dios, en su omnisciencia y eternidad, ya conoce desde siempre todas las oraciones que le dirigiremos libremente y las ha integrado amorosamente en su Providencia para bien de las almas y del mundo. Las gracias que Él concede muchas veces dependen precisamente de que las pidamos, porque así respeta nuestra libertad y nos hace colaboradores suyos. Como dice Santiago: “No tenéis porque no pedís”. Y como enseñó Cristo: “Pedid y recibiréis”.

Así que lo que a ti te parece inútil o ineficaz, en realidad forma parte del plan divino desde toda la eternidad, y muchas bendiciones que vemos —y muchas más que no vemos— son fruto de esas oraciones, rosarios, lágrimas y súplicas escondidas de los fieles.

Por lo que se deduce de tus palabras, en ese plan providente no parece haber incluidas muchas oraciones tuyas… quizás porque has perdido la fe en su poder. Ojalá te des cuenta de que no es Dios quien falla, sino que somos nosotros quienes dejamos de llamar a la puerta.

Que no te pase que el día de mañana descubras cuántas gracias se quedaron sin derramar… porque nunca las pediste.
16/07/25 10:12 PM
  
Masivo
"Cuanto tú tienes una posición hegemónica en un sector, no puedes hacer lo que te dé la gana. Y si lo haces, la ley debe de proteger a la víctima de tu despotismo."

Esto en USA es lo que condujo a las leyes anti trust al principio del siglo XX. Es una gran verdad.

El problema es cuando sólo se esgrime este argumento cuando el abuso de monopolio lo padecen los afines, es decir, "los buenos".
18/07/25 2:22 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.