El caballo de San Pablo no aparece en la Biblia

Se ve un caballo en la gran mayoría de representaciones gráficas de la Conversión de San Pablo (c.34), (que el Papa permitió celebrarse en este domingo del año paulino), aunque la narración bíblica de ese gran acontecimiento (Hechos de los Apóstoles, 9) no menciona ningún caballo. Tampoco menciona S. Pablo (c.3-65) en sus cartas que hubiera uno. Las Sagradas Escrituras dicen que iba de camino a Damasco (a unos 190km de Jerusalén), sin mencionar cómo iba. Tardaría al menos cuatro días en recorrer el camino, que cruza el río Jordán (de gran significado religioso) y pasa por el Monte Hermón, pero lo más probable es que lo hizo a pie. Entonces, ¿por qué suele representarse una caída de caballo? ¿Qué simboliza el caballo?


¿Alguna vez ha oído de alguien católico la frase que entitula este artículo? ¿Se dan cuenta esas personas de que están privando a sus hijos del “perdón del pecado original y de todos los pecados personales, el nacimiento a la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre, miembro de Cristo, templo del Espíritu Santo, [de ser] incorporado a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho partícipe del sacerdocio de Cristo” (Catecismo de la Iglesia Católica, 1279)?
Oímos en
Oímos a S. Juan Bautista anunciar sobre Cristo en





