La santa del silencio (Mt. 25, 38)
En el Evangelio de la Solemnidad de Cristo Rey, los justos y los pecadores preguntan al ser juzgados por lo que hicieron por el Señor: “¿Cuándo te vimos…?” (Mt. 25, 38) Hoy es la fiesta de Santa Catalina Labouré, una santa que como vicentina vió al Señor en los pobres y que como vidente vió a la Ssma Virgen. Pero, su vida fue agradable a Dios no por sus visiones de la Virgen sino por su contemplación, escucha y práctica de la Voluntad de Dios en humilde y continua oración.
La novena de 11 hermanos vivientes, quedó huérfana de madre a los 9 años y a los 12 años tuvo que llevar su casa adelante cuando su hermana mayor se consagró a la vida religiosa. A los 14 años sintió su vocación también, pero su padre se mostró contrario y le mandó a París a vivir con su hermano. Sin saber quién era, tuvo visiones de S. Vicente de Paúl, el fundador de las Hijas de la Caridad y conocido por sus muchos actos de caridad por los pobres. Por fin consiguió hacerse vicentina a los 24 años.

Este año,
En cada cuarto jueves de noviembre se celebra en los Estados Unidos el Día de Acción de Gracias para conmemorar que en 1620 los aborígenes ayudaron a los primeros colonos de Inglaterra a sobrevivir su primer invierno en el Nuevo Mundo y que éstos se lo agradeció invitándoles a una celebración tras su primera cosecha, aunque 
Cada semana, esta sección ofrecerá algunas preguntas sobre un tema (siempre relacionado con el Evangelio que se leyó en la Misa dominical) que se podrán responder con una Biblia en mano (o