XLVI. Lugar y circunstancias de la Pasión
1. Conveniencia del lugar de la Pasión de Cristo[1]
El siguiente artículo del dedicado al tiempo de la Pasión es sobre su lugar Afirma Santo Tomás en el mismo que: «fue conveniente que Cristo padeciese en Jerusalén»[2]. Argumenta que: «en el libro Cuestiones del Antiguo y nuevo Testamento se dice: «Cumpliió, el Salvador todas las cosas en los lugares y en sus lugares y tiempos» (Pseudo-Ambrosio, p. I, q. 55), porque, como todos los tiempos están en sus manos, así también lo están todos los lugares. Y así como padeció en el tiempo conveniente así también en el lugar»[3].
Seguidamente da cuatro motivos de la conveniencia del lugar de Jerusalén para que Cristo sufriese allí los padecimientos de su Pasión. Primero: «porque Jerusalén era el lugar escogido por Dios para que en esta ciudad le fueran ofrecidos los sacrificios, figurativos de la pasión de Cristo, en que está el verdadero sacrificio, según aquellas palabras del Apóstol: «Se entregó a si mismo como hostia y oblación de suave olor» (Ef 5,2). Por lo cual dice Beda el Venerable en una homilía: «Acercándose la hora de la Pasión, quiso el Señor acercarse al lugar de la Pasión» (Homilías, l. l, 1 hom. 23),es decir, a Jerusalén,adonde llegó cinco días antes de laPascua; como el cordero pascual, cinco díasantes de la Pascua, es decir, en la luna décima, era conducido al lugar de la inmolación,conforme al precepto de la ley (cf. Ex 12, 3)».

Otra tesis sobre la pasión de Cristo, que Santo Tomás establece y defiende en el artículo siguiente, es que padeció en toda su alma y en todas sus potencias o facultades, pero no de la misma manera. Explica que se puede distinguir en el alma su todo en el sentido de su esencia y el todo en cuanto al conjunto de todas sus facultades, que proceden de su esencia, que son y actúan por ella «Por esto, se dice que padece toda el alma cuando padece en toda su esencia o cuando padece en todas sus potencias».
En la cuestión que dedica Santo Tomás a la Pasión de Cristo, después de tratar su conveniencia, de un modo más concreto lo hace sobre la muerte de cruz. Sostiene que por muchos motivos fue convenientísimo que Cristo padeciese la muerte de cruz. En el artículo que dedica al tema, da siete motivos.
En el artículo segundo de la cuestión dedicada a la pasión de Cristo, Santo Tomás se ocupa de la posibilidad de otros modos de liberación del pecado,, además del realizado por la pasión de Cristo, y de sus consecuencias, el sufrimiento y la muerte.
Después de preguntarse Santo tomás sobre la conveniencia de la transfiguración de Cristo y sobre la claridad de su cuerpo transfigurado, en los primeros artículos de la cuestión que dedica a la transfiguración, se ocupa en el siguiente artículo de los que fueron testigos de la misma. Su tesis es que fue muy conveniente que fuesen los tres apóstoles Pedro, Santiago y Juan.