XVII. El modo de manifestarse el nacimiento de Cristo
Manifestación de la divinidad por Cristo[1]
Después de estudiar la conveniencia de la manifestación de Cristo a los pastores, a los Magos y a los profetas Simeón y Ana, Santo Tomás se ocupa del modo como se manifestó. Se pregunta, en primer lugar, si no hubiera sido conveniente que se manifestase por sí mismo, porque parecen existir tres razones para ello.
La primera está basada en lo que dice Aristóteles: ««La causa que actúa por sí misma es siempre más noble que la que obra movida por otro» (Física, VIII, 5, 7)». Sin embargo, sabemos que: «Cristo manifestó su nacimiento por medio de otros, a saber: a los pastores por medio de los ángeles, y a los Magos por medio de la estrella». Por consiguiente: «con mayor razón debió revelar Él mismo su nacimiento»[2].



En los tres últimos artículos de la cuestión sobre el nacimiento de Cristo, Santo Tomás se ocupa, en primer lugar, del modo que ocurrió. Respecto a ello sostiene que Cristo nació sin causar ningún dolor a su Madre.
En la misma cuestión dedicada a la Natividad de Cristo, en el artículo tercero, se pregunta Santo Tomás si puede decirse de la Santísima Virgen que es madre de Cristo según el nacimiento temporal de éste. Su respuesta es afirmativa, porque: «el cuerpo de Cristo no fue traído del cielo (…) sino que fue tomado de la Virgen su madre y formado de su purísima sangre. Y sólo esto se requiere para la noción de madre», Por consiguiente: «la bienaventurada Virgen María es verdadera y natural madre de Cristo»